Cultura y divulgación

encontrados: 314, tiempo total: 0.023 segundos rss2
7 meneos
134 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Programar en los 60: costaba dinero y no "picabas código", sino que usabas tarjetas perforadas

Hoy en día los programadores cuentan con innumerables recursos a la hora de desarrollar sus creaciones: "picar código" es complejo, pero al menos es relativamente cómodo gracias a los modernos entornos de desarrollo integrado (IDE) que facilitan la programación en todo tipo de lenguajes.
485 meneos
3874 clics
Hace 47 años de la profecía de Félix Rodríguez de la Fuente. El tiempo le ha dado la razón

Hace 47 años de la profecía de Félix Rodríguez de la Fuente. El tiempo le ha dado la razón

”Lo que más nos diferencia de todas las otras épocas, de todas las otras culturas. Lo que más preocupa y lo que verdaderamente más puede transformar radicalmente la posición de la humanidad en el presente es la basura. Basura no solamente en forma de coches viejos… […]”
172 313 12 K 369
172 313 12 K 369
219 meneos
1718 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
El discurso que Federico García Lorca pronunció en la inauguración de la biblioteca de su pueblo natal

El discurso que Federico García Lorca pronunció en la inauguración de la biblioteca de su pueblo natal  

A pesar de quedar lejano, la esencia de este discurso y su amor por los libros y la cultura sigue vigente a día de hoy. Cinco años más tarde, García Lorca moría fusilado, pero su legado nos quedaba para siempre. Estas son las palabras que dirigió a sus vecinos: "...Cultura porque sólo a través de ella se pueden resolver los problemas en que hoy se debate el pueblo lleno de fe, pero falto de luz. No sólo de pan vive el hombre. Yo, si tuviera hambre y estuviera desvalido en la calle no pediría un pan, sino que pediría medio pan y un libro...."
97 122 11 K 305
97 122 11 K 305
23 meneos
35 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Pedro Páez, el 'Livingstone' español que llegó a las fuentes del Nilo azul antes que los británicos

Este jesuita madrileño fue el primer occidental en contemplar y describir las fuentes del Nilo azul, en Etiopía, en 1618. La expedición de aventura y cooperación España Rumbo al Sur, dirigida por Telmo Aldaz De la Quadra-Salcedo, recorre sus pasos.
19 4 9 K -43
19 4 9 K -43
224 meneos
1784 clics

Acceso libre a 600.000 fuentes astronómicas observadas por el Gran Telescopio Canarias

Un archivo de más de 600.000 fuentes astronómicas, todas ellas observadas por el instrumento OSIRIS del Gran Telescopio Canarias (GTC). El Centro de Astrobiología (CAB, CSIC-INTA), a través del Observatorio Virtual Español, pone a disposición de la comunidad científica y del público en general el mayor catálogo de objetos observados por el GTC o Grantecan.
103 121 1 K 262
103 121 1 K 262
92 meneos
1149 clics
Un código marítimo medieval, los Roles de Olerón

Un código marítimo medieval, los Roles de Olerón

El actual derecho marítimo se fue forjando paulatinamente. Previo a las normas nacionales que actualmente existen, en los mares, a lo largo de la historia, se generaron leyes y tradiciones que con su uso se fueron imponiendo.
50 42 0 K 291
50 42 0 K 291
2 meneos
18 clics

350 Años Después Descubren el Código Oculto del Poema "El Paraíso Perdido de Milton"

¿Ha descubierto un estudiante universitario un mensaje secreto en el poema épico de John Milton el Paraíso Perdido? Miranda Phaal, estudiante de la Universidad de Tufts en Massachusetts, descubrió lo que se celebra como un patrón literario distintivo, un mensaje oculto, enunciado por las primeras letras en cada línea de un poema en el Libro 6 de el Paraiso Perdido. El ensayo de investigación de Phaal se publicó en el Milton Quarterly, en el que se dice que el mensaje codificado dice "FFAALL" y "FALL".
2 0 14 K -138
2 0 14 K -138
7 meneos
18 clics

Las leyes de Caronda, el legislador greco-siciliano que las escribía en verso  

El lenguaje jurídico resulta áspero y farragoso para la mayoría de la gente, algo que a buen seguro suscribirían los estudiantes de Derecho que encima tienen que aprenderse las leyes. ¿Lo tendrían más fácil si éstas se escribieran en verso? Así lo creía Carondas, un legislador de la Antigüedad, que lo aplicó al corpus normativo que hizo para las polis griegas del sur de Italia.
17 meneos
235 clics

La gran estafa  

Hace poco más de cien años, un artista y ajedrecista francés llamado Marcel Duchamp ponía patas arriba la Sociedad de Artistas Independientes de Nueva York al exhibir su obra «Fuente», la cual consistía en un simple orinal de uso común, que ni siquiera había fabricado él. (...) Estas pocas palabras, aparentemente inocentes, iban a revolucionar el mundo del arte tal y como hasta entonces había sido entendido, influyendo a generaciones enteras de nuevos creadores y señalando un nuevo itinerario para las bellas artes.
14 3 2 K 26
14 3 2 K 26
28 meneos
908 clics

Mira pero no toques la fuente de mercurio de Barcelona [ENG]

La toxicidad del mercurio es bien conocida. (Al menos, esperamos que así sea). Pero en 1937, eso aún no era de conocimiento común. Y así es como Barcelona terminó con una hermosa fuente que gotea mercurio puro, venenoso y líquido. Bueno, eso es parte de la historia, de todos modos.
17 meneos
302 clics

¿Quién se ha llevado mis abejas? Artículos anacrónicos (aún vigentes) de 130 años de Código Civil

“Si algo funciona es mejor no tocarlo”. El legislador español se ha tomado durante más de cien años esta premisa a pies juntillas en lo que se refiere a la actualización de algunas normas. Es por ello que el Código Civil cumple esta semana 130 años en vigor conservando muchos de sus artículos guardados en formol, tanto en su redacción como en sus curiosas situaciones, algunas intactas tal cual fueron previstas a finales del siglo XIX. Estos son algunos de los artículos más curiosos (aún vigentes) del Código Civil español.
14 3 2 K 35
14 3 2 K 35
17 meneos
23 clics

Descubren que las gaviotas son una potencial fuente de superbacterias que podría contagiar a humanos

Un estudio realizado por la Universidad de Murdoch, en Perth (Australia), ha concluido que algunas gaviotas australianas están infectadas con superbacterias resistentes a los antibióticos como el Ecoli, lo cual plantea la preocupación de que dichas bacterias podrían propagarse de las aves al ganado o los seres humanos. La investigación, publicada en el Journal Antimicrobial Chemotherapy, reveló que esta infección de las gaviotas podría derivar en graves contagios en las personas, como afecciones del sistema urinario y sepsis.
14 3 1 K 64
14 3 1 K 64
5 meneos
37 clics

Hace 45 años se escaneó por primera vez un código de barras

La primera patente fue registrada varios años antes, en 1949
3 meneos
11 clics

Primera Gallega licenciada en medicina

En 1925, Olimpia Valencia se licenciaba en Medicina con premio extraordinario. Nacida en la localidad ourensana de Baltar, pero establecida en Vigo desde niña, esta mujer fue la primera gallega que se licenció en Medicina en la Facultad de Santiago de Compostela.
2 1 8 K -80
2 1 8 K -80
12 meneos
254 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

4 fuentes de tipografías para descargar 100% gratis

¿Alguna vez has visitado algún blog o sitio web y haz quedado fascinado con la composición de sus letras? Es muy difícil identificar qué tipografía utilizaron porque muchas de estas, son una mezcla de varios estilos de letra. Las fuentes que utilizan las marcas, usualmente reflejan la identidad de la marca y ayuda a identificar el carácter de marca de manera visual.
8 meneos
33 clics

El código Morse cumple 175 años

Sigue habiendo muchas razones para saber utilizar el código telegráfico Morse. Como sus señales son tan sencillas, el código Morse se puede utilizar también con luces intermitentes. Muchas fuerzas navales de todo el mundo emplean esta clase de luces para comunicarse de barco a barco
213 meneos
2563 clics
No, no ha sido descifrado el código del misterioso Manuscrito Voynich [EN]

No, no ha sido descifrado el código del misterioso Manuscrito Voynich [EN]

El manuscrito Voynich es un famoso texto medieval escrito en un lenguaje que hasta ahora no ha sido descifrado. Gerard Cheshire, un académico de la Universidad de Bristol, ha anunciado su propia solución en un paper en la revista "Romance Studies". Cheshire identifica la misteriosa escritura como un lenguaje "proto-Romance caligráfico", y piensa que el manuscrito fue compuesto por una monja dominica como fuente de referencia para María de Castilla, Reina de Aragón. Le llevó sólo dos semanas la hazaña. Los medievalistas son escépticos.
108 105 3 K 268
108 105 3 K 268
452 meneos
8369 clics
Un académico de Bristol descifra el código Voynich y resuelve el misterio del texto centenario. [ENG]

Un académico de Bristol descifra el código Voynich y resuelve el misterio del texto centenario. [ENG]

Un académico de Bristol ha conseguido lo que innumerables criptógrafos, lingüistas y programas no consiguieron: descifrar el código del manuscrito Voynich. En su artículo, revisado por pares, “The Language and Writing System of MS408 (Voynich) Explained”, publicado en la revista Romance Studies, Cheshire describe cómo descifró el códice y, a la vez, encontró el único ejemplo conocido de lengua proto-Romance.
208 244 8 K 336
208 244 8 K 336
14 meneos
28 clics

Centro del Lobo Ibérico, Félix Rodríguez de la Fuente, dos personajes de nuestra historia

A Félix Rodríguez de la Fuente le debemos mucho más que aquellos apasionantes minutos delante del televisor, en los que nos mostraba la fauna de este, y otros países. Pero sin duda el que más le debe, es su compañero de viaje en esta historia. El lobo extinguido en gran parte de Europa o América, goza de buena salud en este país gracias a los esfuerzos contra viento y marea de Félix. En un tiempo donde no era sencillo luchar contra los intereses de las capas más conservadoras de este país, consiguió iniciar las políticas de conservación [...]
3 meneos
153 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Programación y cannabis. 5 cosas que deberías saber [ENG]

El cannabis puede ser genial para la productividad. Te da un empuje de creatividad y te mantiene alerta y enfocado en la tarea.
7 meneos
258 clics

Recuperada una cascada realizada por Gaudí

Se trata de la creación de un joven Gaudía que a los 31 años diseñó esta fuente en forma de cascada para el jardín de la casa de veraneo de la familia Vicencs en la Vila de Gràcia.
6 meneos
161 clics

Reconstruyen la cascada de Antoni Gaudí de la Casa Vicens en el Museu de les Aigües

Gaudí diseñó esta fuente ornamental en 1883 como elemento principal del jardín de la Casa Vicens, residencia de verano en la Vila de Gràcia, y la fuente, que recreaba los efectos sonoros de una cascada, se hallaba a unos 10 metros y refrescaba la tribuna de la casa en verano y la protegía del sol de tarde.
17 meneos
73 clics

Gertrudis de la Fuente, la bioquímica que investigó el caso del aceite de colza

Aunque ella quería hacer la carrera de matemáticas, la desanimaron. Su segunda opción, la carrera de física, tampoco era adecuada para mujeres. Así que comenzó a estudiar química en la Universidad Complutense de Madrid, donde se licenció en 1948. Mientras daba clases para ganar algún dinero, comenzó su tesis doctoral en la Facultad de Farmacia bajo la dirección de Ángel Santos Ruiz, el único catedrático de bioquímica del país. Allí también conoció al médico y bioquímico Alberto Sols, que acababa de regresar de Estados Unidos.
14 3 2 K 84
14 3 2 K 84
9 meneos
92 clics

Bartolomeu Português, el bucanero luso que creó el código de la piratería

En sus diversas variantes, una bandera negra con una calavera y dos tibias cruzadas es hoy sinónimo de aventura, casi siempre ligada a la literatura o el cine. En realidad eso sólo constituye la imagen romántica que se dio de de la piratería en el siglo XIX para exaltar el espíritu libre de quienes no estaban dispuestos a someterse al orden establecido, ni a sus leyes y fronteras; recordemos los versos de Espronceda. Por supuesto, la otra cara de aquella forma de vida resultaba mucho más siniestra, trufada de asaltos, secuestros, crímenes…
25 meneos
66 clics

Identificado el fallo en el sistema de votación electrónica

Más de 3.000 piratas informáticos internacionales están probando el sistema de voto electrónico de Suiza hasta el 24 de marzo. Un error de envergadura ha sido identificado en el nuevo sistema de votación electrónica de ‘La Poste’ (Correos Suizos). En otro comunicado, ‘La Poste’ reconoce que ese error en el código fuente ya había sido identificado en 2017. Pero, a la luz de los resultados, la corrección no fue hecha cabalmente por su socio tecnológico español Scytl.
20 5 1 K 81
20 5 1 K 81

menéame