Cultura y divulgación

encontrados: 215, tiempo total: 0.012 segundos rss2
17 meneos
118 clics

“Esparta veía la homosexualidad como algo beneficioso para el Estado”

Historiador con una amplia trayectoria, es uno de los mayores expertos españoles en Esparta, la mitificada y manipulada polis griega que admiraron por igual jacobinos y nazis.
2 meneos
20 clics

Pusieron un rastreador GPS a 169 albatros: patrullando el océano las aves detectaron un centenar de pesqueros ilegales

En un estudio publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences han explicado mejor en que ha consistía realmente esta investigación. El rastreador GPS que llevaban puesto los albatros estaba compuesto por una antena GPS para recibir la posición, un detector radar y una antena para emitir la información recopilada. Estuvieron volando libres por el océano y en especial por aguas internacionales. Océano y aguas en las que además de estas aves también se adentran barcos y a menudo barcos de pesca furtiva.
2 0 0 K 23
2 0 0 K 23
139 meneos
3099 clics
La expedición marítima de César sobre Gallaecia

La expedición marítima de César sobre Gallaecia

Existen pasajes de nuestro pasado que lograron alterar el ritmo de la Historia y, tal vez, sea este uno de ellos. Seguro que lo conoces... o puede que no.
60 79 1 K 204
60 79 1 K 204
10 meneos
113 clics

Cuando Vercingétorix se rindió para salvar a Alesia

. Quiso el destino que Vercingétorix entrara como colaborador directo del César cuando se enfrentó a los germanos de Ariovisto y a otras tribus belgas hostiles en el Rin. Durante todo ese tiempo de guerra los impuestos estaban esquilmando la Galia de tal manera que, finalmente, se sublevaron y una legión entera fue masacrada. Aquello fue vengado de manera cruenta y ello hizo que Vercingétoix, y muchos más como él, se replanteasen sus lealtades. Galos y romanos pasaron todo el año 52 antes de Cristo disputándose plazas estratégicas [...]
75 meneos
1885 clics
La fascinante villa de la emperatriz Livia en Prima Porta

La fascinante villa de la emperatriz Livia en Prima Porta

«Allá verdea la dura piedra de Laconia, aquí el mármol líbico y frigio, más allá brilla el ondulado ónice y el mármol con vetas del mismo color que el mar profundo, y resplandecen rocas frente a las cuales palidece de envidia la púrpura de Ébalo». Así describía el poeta Estacio, a finales del siglo I d.C., las estancias de una lujosa residencia que ocupó Livia Drusila, la esposa del emperador Augusto. La villa –que hay que diferenciar de la Casa de Livia, en el Palatino de Roma– se hallaba al norte de la Urbe, en el término de la ciudad etrusca
36 39 1 K 266
36 39 1 K 266
1 meneos
2 clics

Tito Pulón y Lucio Voreno, la rivalidad de dos centuriones romanos relatada por Julio César

Conocemos el nombre de pocos centuriones y legionarios romanos, apenas los encontrados en inscripciones y estelas conmemorativas junto a alguno que otro mencionado por las fuentes escritas. Pero hay dos cuyos nombres son tan conocidos que incluso aparecen como personajes en varias series de televisión y novelas históricas sobre la antigua Roma. Se llamaban Tito Pulón y Lucio Voreno (en latín Titus Pullo y Lucius Vorenus). El motivo de su fama no es otro que el mismísimo Julio César los menciona en sus Comentarios sobre la Guerra de las Galias.
1 0 0 K 19
1 0 0 K 19
10 meneos
93 clics

Julio César exterminó a dos tribus de la actual Holanda

Los arqueólogos afirman haber demostrado que hace miles de años Julio César puso el pie en lo que hoy en día es el sur de los Países Bajos.
11 meneos
111 clics

El conquistador más olvidado de América  

Ninguna historia refleja mejor la fascinación y la codicia que América despertó entre los españoles que la leyenda de la ciudad de los Césares. Desde el siglo XVI y hasta casi el XIX, numerosos exploradores anduvieron sin éxito en pos de este rincón perdido de la Patagonia. No era para menos. Se decía que sus calles estaban empedradas con esmeraldas, que los techos de las casas eran de oro y las paredes, de plata. La creencia en este lugar mágico nació gracias al aventurero Francisco César, uno de los más olvidados de la epopeya de América.
8 meneos
89 clics

Una víctima de la guerra de Julio César

Está por determinar si de hombre o de mujer, pero con toda seguridad será una mina de información para el equipo de cinco arqueólogos y un antropólogo que comandan las investigaciones en este emplazamiento único, escenario de una batalla descomunal entre Julio César y Pompeyo en la segunda guerra civil romana. El único de Hispania con evidencias de aquella guerra.
4 meneos
172 clics

El arquitecto César Pelli, en doce edificios

El arquitecto argentino César Pelli, autor de edificios como las torres Petronas de Kuala Lumpur, ha fallecido a los 92 años en EEUU. Recorremos su obra en 12 edicifios clave.
6 meneos
150 clics

Llegué, vi, vencí: Julio César y la primera guerra relámpago

Dión Casio escribió que "siempre lograba una gran ventaja con su rapidez de movimientos y marchando cuando nadie se lo esperaba". La batalla de Zela corrobora de un modo ejemplar las palabras de Dión Casio. Este enfrentamiento, que tuvo lugar en el año 47 a.C. y que dio lugar al famoso lema "Llegué, vi y vencí", ha pasado a la posteridad como un mero trámite gracias a la facilidad con que el dictador acabó con la amenaza del reino del Ponto, un territorio situado a orillas del mar Negro y gobernado por Farnaces II.
37 meneos
49 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

César Strawberry: “En España ya no hay centro-derecha, solo hay ultraderecha”

Entre las primeras actuaciones de José Luis Martínez Almeida como alcalde de Madrid destacan dos: una, poner en marcha una moratoria a las multas de Madrid Central, medida posteriormente tumbada por la justicia; y otra, censurar una actuación musical que no era del gusto del nuevo equipo de Gobierno (PP-Ciudadanos). La banda de rap metal Def Con Dos no actuó finalmente en el barrio de Tetuán. El Consistorio se escuda en la condena por enaltecimiento del terrorismo que pesa sobre el vocalista del grupo, César Montaña.
30 7 17 K 23
30 7 17 K 23
11 meneos
110 clics

Las 10 mujeres más influyentes durante el Imperio Romano

Comencemos con Livia Drusila, la esposa del emperador Augusto, de carácter tranquilo se mantuvo en un segundo plano. Se podría decir que era la mujer romana perfecta ante los valores morales de la sociedad romana, pero ejercía el poder como consejera de su marido, era normal verla susurrando en el oído de su marido.
50 meneos
853 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cruzar el Rubicón

Uno de los acontecimientos más importantes de la historia de Roma, fue cuando un hombre cruzó el curso de un río. En la medianoche del 11 al 12 de enero del año 49 a.C., Cayo Julio César cruzó el Rubicón. El Rubicón señalaba el límite entre la Galia Cisalpina e Italia, el Senado romano, para impedir el paso de tropas procedentes del Norte, declaró sacrílego y parricida a aquel que con una legión o con sólo una cohorte pasara el Rubicón.
37 13 11 K 13
37 13 11 K 13
93 meneos
1146 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cien años de César Manrique, apóstata de Franco, icono gay de Fraga y genio ecologista

César Manrique (Lanzarote, 1919) se consideraba a sí mismo un "contemporáneo del futuro". Y vaya si lo era. Mientras que el cambio climático no merece ni un minuto en el discurso de nuestros políticos, él vaticinó el desastre hace casi cincuenta años. "Veo el futuro bastante pesimista. Me da miedo que no sean capaces de reaccionar para salvar la vida en el lugar donde nos ha tocado vivir", reprochaba al poder siempre que tenía oportunidad.
52 41 17 K 15
52 41 17 K 15
11 meneos
127 clics

El cambio urbanístico de Roma

Las obras realizadas por Cesar Augusto en la ciudad de Roma
10 meneos
61 clics

El asesinato de César en los idus de marzo

El 15 de marzo del año 44 a.C. Julio César cayó asesinado en el Senado víctima de una conspiración
5 meneos
99 clics

La nación española, la región catalana y Juan Manuel de Prada

Cesar Vidal contesta a Juan Manuel de Prada
4 1 14 K -41
4 1 14 K -41
2 meneos
22 clics

¿Fue Julio César la primera persona que nació por cesárea?

Ciertamente no. Mucho antes de Julio César, en el siglo séptimo antes de Cristo, a las mujeres que morían estando embarazadas, se les practicaba la cesárea para que la madre y el bebé pudieran ser enterrados por separado. En circunstancias extremas, a una mujer se le practicaba una cesárea durante el parto, para salvar al bebé. Esto siempre tuvo un desenlace fatal para la madre.
2 0 6 K -35
2 0 6 K -35
9 meneos
171 clics

El malintencionado bulo que convirtió a Julio César en "reina de Bitinia"

Si algo se puede decir del famosísimo Julio César es que era un auténtico personaje que, desde joven ya marcaba maneras de que no iba a ser alguien que pasase de puntillas por las páginas de la Historia. Así las cosas, en el año 80 a.C., con tan solo 20 años, ya era una preeminente figura del bando de los "populares" (progresistas), que tenían una dura pugna con los "optimates" (conservadores) por el poder de Roma.
12 meneos
229 clics

Las últimas palabras de Julio César

El autor desmitifica que Julio César haya nacido por cesárea abdominal, que haya sido emperador, que haya sido laureado permanentemente y que sus últimas palabras hayan sido "¿Tú también Brutus, hijo mío?" sino unos pocos insultos que haya podido expresar luego de recibir 23 puñaladas.
5 meneos
84 clics

César Borgia, el modelo de Maquiavelo para su príncipe y presunta inspiración de Leonardo para el rostro de Cristo

"César Borgia, llamado duque Valentino por el vulgo, adquirió el Estado con la fortuna de su padre, y con la de éste lo perdió, a pesar de haber empleado todos los medios imaginables y de haber hecho todo lo que un hombre prudente y hábil debe hacer para arraigar en un Estado que se ha obtenido con armas y apoyo ajenos"
10 meneos
135 clics

El malintencionado bulo que convirtió a Julio César en "reina de Bitinia"

Tal vez pudieramos pensar que esto es una cosa nueva, fruto de la falta de políticos de calidad y las redes sociales, pero la verdad es que durante el Imperio Romano, ya era habitual este tipo de "tudo vale" contra el adversario político. Y uno de los principales afectados fue el mismísimo Julio Cesar, al cual sus rivales atribuyeron una relación homosexual simplemente para debilitarlo políticamente.
22 meneos
23 clics

Los intereses de las grandes flotas pesqueras prevalecen sobre la conservación de los recursos y el medio marino

La creación de áreas protegidas no suele ser acompañada de planes de uso y gestión, lo cual provoca que incluso tienen un efecto de atracción para explotarlas comercialmente ante la ausencia de regulaciones firmes. Esta ausencia de regulación y la omisión de los criterios técnicos para la gestión de los recursos pesqueros por parte de las distintas autoridades pone en entredicho los objetivos globales de conservación de la biodiversidad marina.
18 4 0 K 43
18 4 0 K 43
345 meneos
965 clics
César Orquín, el anarquista que salvó a cientos de españoles de ser exterminados en Mauthausen

César Orquín, el anarquista que salvó a cientos de españoles de ser exterminados en Mauthausen

Con las personas que elegía para sus brigadas de trabajo salvó la vida a centenares de republicanos comunistas y anarquistas que conseguían condiciones más favorables y una mejor alimentación. Un libro recupera la figura del anarquista valenciano que dirigió 'Kommandos' de trabajo en campos de concentración alemanes gracias a sus conocimientos de alemán
124 221 5 K 304
124 221 5 K 304

menéame