Cultura y divulgación

encontrados: 303, tiempo total: 0.074 segundos rss2
11 meneos
195 clics

Tiburón podrido, vikingos, sacrificios y "vodka" islandés: así es el mes thorri  

El thorrablót (¿en honor a Thor?) comienza a fines de enero. Durante un mes, el frío invierno islandés y las tradiciones vikingas dan el contexto ideal para uno de los festivales más curiosos del mundo, donde solo los paladares valientes resisten el sabor del tiburón fermentado. Al menos aquí ya no hay sacrificios humanos a los dioses nórdicos.
3 meneos
164 clics

"El Marginal" es una de las mejores series internacionales de la década, según el New York Times

"El Marginal" es una de las mejores series internacionales de la década, según el New York Times El unitario de la productora Underground se ubica en el puesto número 12 del ranking. Es la única ficción latinoamericana de la lista.
20 meneos
58 clics

Otro testigo de Jehová condenado a 6 años de cárcel en Rusia  

Según defensores de los derechos humanos, la decisión de Rusia de considerar a los Testigos de Jehová como organización extremista es una grave violación a la libertad de culto, que ha desatado persecuciones judiciales en todo el país.
16 4 0 K 70
16 4 0 K 70
5 meneos
132 clics

Hart Island, el cementerio de los desconocidos y los pobres de Nueva York, dejará de tener acceso restringido

El destino de Hart Island, el cementerio municipal más grande de EE.UU., que durante 150 años ha recibido los cuerpos que nadie reclama en Nueva York o los de los más pobres, dejará de tener un acceso restringido después de que el alcalde Bill de Blasio firmara una nueva ley este miércoles.
4 meneos
177 clics

Rikers Island: La cárcel de los horrores de Nueva York

La colonia penitenciaria de Rikers Island está clavada en un trozo de tierra que emerge del East River. La única vía de acceso al enorme correccional es un puente desde el barrio neoyorquino de Queens. Lleva tres minutos recorrerlo con el autobús de la línea Q100. Es el tiempo que necesita Hannah para retocarse antes de dejar todas sus pertenencias en la taquilla y pasar a ver a su novio. Ahí estuvo ella encerrada antes por drogas.
2 meneos
6 clics

Brote de parotiditis en centros carcelarios en Costa Rica

El Ministerio de Justicia y Seguridad Social y Dirección de Adaptación Social llevan más de un mes batallando contra el brote de paperas que se reporta desde inicios de setiembre en las cárceles de nuestro país y que ahora tratan de controlar para que no avance fuera de los centros penitenciarios. Así lo confirmó el director de Adaptación Social, José Luis Bermúdez Obando a Delfino.cr, luego de que el fin de semana anterior los Ministerio Justicia y de Salud acordaran prohibir las visitas en varios módulos.
38 meneos
245 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El "cementerio de las vivas": así funcionó la tenebrosa cárcel de mujeres de Amorebieta

La connivencia de Palmira Marcos con “el enemigo marxista” tenía olor a comida. A sus 24 años, aquella joven del pequeño pueblo de Cabárceno, en Cantabria, acabó en la cárcel por llevarle alimentos a su hermano, que se encontraba en el frente. Por eso fue condenada a cadena perpetua y por eso fue enviada a la cárcel de mujeres de Amorebieta, también conocida entre las presas por un nombre aterrador: “el cementerio de las vivas”. La historiadora Ascensión Badiola acaba de escribir un libro que relata esos horrores. Bajo el título “Individuas pe
32 meneos
69 clics

Dos años de cárcel por difundir música nazi en YouTube

Un hombre ha aceptado dos años de prisión por haber difundido canciones y vídeos con contenido nazi en su canal de YouTube durante más de cinco años. Algunas de las canciones que difundió en internet eran del grupo de música nazi 'Batallón de Castigo', cuyo líder fue condenado hace un año por un delito de odio en sus letras. El acusado, según la sentencia de la Audiencia Provincial de Barcelona a la que ha tenido acceso la Cadena SER, abrió su canal de YouTube en 2011 donde no acumuló más de tres suscriptores.
185 meneos
1814 clics
Un tesoro romano oculto bajo la cárcel de Carabanchel

Un tesoro romano oculto bajo la cárcel de Carabanchel  

El Colegio de Arqueólogos de Madrid ha iniciado los trámites para que los restos romanos hallados en Carabanchel sean declarados Bien de Interés Cultural. Son unas 40 hectáreas de terreno, la mayoría sin excavar, en las que, según los expertos, podría estar enterrado el yacimiento arqueológico de los siglos I y II más importante hallado en la Comunidad de Madrid. Los primeros restos fueron hallados en 1903.
67 118 0 K 287
67 118 0 K 287
3 meneos
78 clics

‘Sarri, Sarri’, la canción de Kortatu que festejaba la fuga de dos etarras de la cárcel

Que levante la pierna quien no haya bailado alguna vez el ‘Sarri, Sarri’ de Kortatu. De Rentería a Algeciras, pasando por Poble Nou o Carabanchel, los bares, las discos y los garitos de media España (o “estado español”, en el argot batasuno) empezamos a bailar en 1984 el desenfrenado ‘ska’ de Kortatu… y seguimos bailándolo varias décadas más. Claro, que nadie o casi nadie hablábamos euskera (no te dejes engañar por mi nombre, que soy de Moratalaz), así que toda aquella jerigonza de “Ez dakit zer pasatzen denazken aldi hontan” nos sonaba a chin
2 1 5 K -7
2 1 5 K -7
14 meneos
438 clics

Los hombres que odiaban las vaginas  

Para unir Japón, penes, vaginas y cárceles vamos a tener que centrarnos en la figura de Megumi Igarashi (Shizouka, 1972) y su alter ego, Rokudenashiko (una palabra que significa algo así como «inútil»). Por sí misma, Igarashi es una artista plástica y autora manga que ha pasado su vida fascinada por la doble moral de su país. Lo que no sabía es que en 2014 sería encarcelada por su arte, que sería denominado «obsceno». De ahí que el manga autobiográfico que publica la editorial Astiberri en castellano se titule, precisamente, Obscenidad.
8 meneos
15 clics

Por teu livre pensamento (Por tu libre pensamiento)

El 27 de abril de 2017 se reunió el Consejo de Ministros en la fortaleza costera de Peniche, cárcel política salazarista en su día, en conmemoración de la liberación de los presos tras la Revolución de los Claveles del 25 de abril de 1974. ¿Alguien se imagina algo parecido en el Reino de España? En aquel acto solemne en Peniche se acordó convertir la prisión en Museu Nacional Resistência e Liberdade. Se cumplía así con las reivindicaciones, entre otros, de la União dos Resistentes Antifascistas Portugueses…
9 meneos
236 clics

Así es el Alcatraz de las Rocosas donde pasará el resto de sus días 'El Chapo' Guzmán

En sus 25 años de vida nadie ha logrado escapar de ADX Florence. Esta prisión de máxima seguridad, ubicada junto a una remota población de Colorado, es el orgullo del sistema penitenciario estadounidense, donde se la conoce popularmente como el 'Alcatraz de las Montañas Rocosas' o 'Súper Max'.
10 meneos
61 clics

Las cárceles: los psiquiátricos de hoy en día

¿Qué función tienen las cárceles hoy día? ¿Tiene sentido este sistema de reclutamiento como medida educadora? ¿Las prisiones consiguen reintegrar a las personas que en algún momento ha cometido un delito?
4 meneos
173 clics

Comunismo, drogas y sexo libre: así era la Ibiza loca que llevó a la cárcel a Antonio Escohotado

En 'Mi Ibiza privada', el filósofo propone un retrato robot de la isla a través de sus recuerdos: el lugar donde abrazó la libertad, donde fundó la discoteca Amnesia y donde llegó a estar entre rejas.
3 meneos
2 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Más de 900 reclusas se encuentran en cuarentena por brote de varicela en El Buen Pastor (Bogotá)

Una grave situación se presenta en la cárcel de Mujeres El Buen Pastor, en Bogotá. La Personería de Bogotá advirtió que en la penitenciaría se detectó un brote asociado a casos de varicela en los patios 2, 4 y 6, que obligó a declarar en cuarentena a aproximadamente 951 personas privadas de la libertad y, adicionalmente, a restringir las visitas.
19 meneos
79 clics

Corea del Sur y su relación con Japón vista a través de The Battleship Island

El cine construye y refuerza la ideología. En otras entregas hablamos sobre el caso de Turquía y el de China. En ambos casos se tomaban las formas, respectivamente, del thriller y del cine de acción estadounidenses para darnos un mensaje muy diferente al que encontraríamos en una cinta de Hollywood. Algo parecido sucede en algunos momentos en la filmografía de Corea del Sur, una de las potencias cinematográficas más pujantes fuera de los circuitos occidentales
15 meneos
23 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Condenan a cuatro años de cárcel a una escritora china que publicó literatura homosexual

La escritora, apellidada Tang, fue condenada por «operaciones comerciales ilegales» que «afectaban seriamente al orden del mercado», según las fuentes. Otros dos propietarios de una tienda de la popular plataforma de comercio electrónico Taobao fueron sentenciados a penas de tres años y medio de prisión, mientras los tres responsables de una fábrica de impresión recibieron una condena de dos años y medio. Tang fue arrestada en diciembre del 2017 por la policía de la ciudad de Wuhan después de publicar y vender novelas consideradas ilegales.
14 meneos
59 clics

Cómo fue la Operación Estrella, la mayor fuga de una cárcel de mujeres de la historia

El 30 de julio de 1971, 38 militantes de grupos armados de izquierda en Uruguay escaparon de una cárcel en Montevideo por un túnel, en lo que fue una fuga récord. Una de las protagonistas fue Lucía Topolansky, la actual vicepresidenta uruguaya y esposa del exmandatario José "Pepe" Mujica.
11 3 2 K 49
11 3 2 K 49
14 meneos
389 clics

Las cárceles (parte 1)

¿Cuántos presos hay en España? ¿Llevan uniformes? ¿Cómo son por dentro las cárceles? ¿Pueden tener TV en la celda? Estas son algunas de las preguntas que me hace la gente cuando les cuento que yo colaboro en distintos centros penitenciarios españoles. Hoy quiero despejar alguna de estas dudas. Bienvenidos a la cárcel.
11 3 1 K 76
11 3 1 K 76
13 meneos
298 clics

Lo que hace China en sus cárceles para impedir que nadie se fugue. Y no se fugan

La inteligencia artificial, vista por muchos como la llave definitiva de la cuarta revolución industrial, está comenzando a usarse como método coercitivo supremo y absoluto en las prisiones de China. Su mayor ventaja es que, a diferencia de una vigilancia tradicional auspiciada por cámaras y seres humanos, nunca parpadea y es capaz, según asegura el 'South China Morning Post', de predecir las intenciones de los reclusos con alta dosis de fiabilidad a base de rastrear todos y cada uno de sus movimientos.
11 2 1 K 78
11 2 1 K 78
34 meneos
56 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cuando Franco convirtió Córdoba en "una inmensa cárcel" para 60.000 prisioneros republicanos

El entramado represor elaborado por Franco, y Queipo en Andalucía, convirtió Córdoba en una prisión. En la mayor del país: la provincia con más campos de concentración, 13, y 28 unidades de trabajadores forzados. Una tierra, como media España, donde penaron en apenas un lustro más de 60.000 prisioneros de guerra republicanos.
28 6 12 K 40
28 6 12 K 40
6 meneos
15 clics

77 años de la muerte de Miguel Hernández

"No lo sé. Fue sin música./ Tus grandes ojos azules/ abiertos se quedaron bajo el vacío ignorante" escribió el poeta sevillano Vicente Aleixandre sobre el día en que mataron a su amigo, el poeta Miguel Hernández. Tenía entonces 31 años. Un tiempo escaso, fugaz e insuficiente pero que al poeta de Orihuela le bastó para convertirse en una de las voces más importantes de la literatura española del siglo XX. Murió de tuberculosis, en una cárcel de Alicante, un 28 de marzo en 1942. Un consejo de guerra lo había condenado a muerte en 1940.
5 meneos
715 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los lugares abandonados más impresionantes de España

Fotografías de algunos lugares abandonados en España
4 meneos
42 clics

De las cárceles de Perú a las tiendas de lujo

En prisiones de todo el mundo, los reclusos realizan trabajos por los que reciben compensaciones económicas: de las cárceles salen colchones, gafas, señalizaciones y otros artículos. Ahora, numerosas compañías privadas emplean a reclusos que fabrican artículos de lujo, como es el caso de la firma danesa Carcel en Perú. Esta situación ha reavivado el debate en las últimas semanas acerca de la ética de las empresas que se lucran del trabajo en prisión.

menéame