Cultura y divulgación

encontrados: 163, tiempo total: 0.005 segundos rss2
3 meneos
95 clics

¿Puedes reconocer estas plantas presentes en España por sus hojas y flores?

¿Puedes reconocer estas plantas presentes en España por sus hojas y flores?. Fotogalerías de Ciencia. Muchas las ves a diario al caminar por tu ciudad, y otras cuantas bordean las carreteras de nuestro país de forma que no es difícil encontrárselas
3 0 6 K -66
3 0 6 K -66
5 meneos
86 clics

Fotosíntesis extrema: cómo plantas resisten estrés climático Antártida

En las plantas, existe una correlación entre la fotosíntesis y la tolerancia al estrés. Cuanto más productiva es una especie —realiza más fotosíntesis—, es menos resistente, y viceversa. Pensemos en el maíz, el tomate o la vid, especies muy estudiadas por su interés económico: se cultivan en zonas extensas propicias, poco estresantes, por lo que son muy productivas, pero muy poco resistentes, vulnerables a una plaga, una niebla, cualquier alteración. Muy productivas, poco resistentes. Por el contrario, hay especies como los musgos y líquenes...
3 meneos
13 clics

Los doce botánicos rusos que murieron de hambre para proteger el mayor banco de frutas y semillas del mundo

Una niña corre con dificultad por una calle destrozada por las bombas. Sus pies se hunden en la nieve y si puede avanzar con muchísima dificultad es sólo por...
2 1 1 K 15
2 1 1 K 15
25 meneos
203 clics

Los mil y un usos del agave

La planta se utiliza en México para usos tan diferentes como la producción de tequila, la cocina y la lucha contra el gasolinazo.
17 meneos
499 clics

El pleito por la planta más fea del mundo

El 4 de septiembre de 1859, un médico austríaco se arrodilló bajo el sol tórrido del desierto del Namib. Tenía cincuenta y dos años y llevaba seis explorando las colonias portuguesas en el sur de África, pero justo aquel sería uno de los días más importantes de su vida: el que inmortalizaría su impronunciable apellido en los libros de biología para siempre. Hablemos de Friedrich Martin Josef Welwitsch y de la planta más fea del mundo.
14 3 1 K 122
14 3 1 K 122
18 meneos
213 clics

Jardines de la Fonte Baixa. Paraíso de Panrico y de Luarca  

A pesar de la ser uno de los jardines botánicos más importantes de Europa, su existencia es todavía desconocida por muchas personas. Se trata de los Jardines de la Fonte Baixa en el Principado de Asturias, a dos kilómetros de Luarca, en la parte alta de la Villa Blanca. Más conocido como los Jardines de Panrico, haciendo referencia a la conocida empresa española, de la que fue socio fundador el propietario de esos jardines, José Rivera Larraya. En una extensión total de 20 hectáreas, existen 12 hectáreas ajardinadas...
15 3 0 K 107
15 3 0 K 107
7 meneos
27 clics

Demuestran que las raíces pueden "ver" la luz

Esto es porque las plantas están genéticamente adaptadas a una intensidad de luz determinada. Pero tienen un margen de adaptación, no es necesaria una cantidad exacta de luz, las plantas se pueden adaptar a la luz. Hasta la fecha se conocía que las raíces de las plantas son capaces de reaccionar ante cambios de la luz. Por ejemplo, pueden crecer más o menos en función de la luz que recibe. Pero solamente se había demostrado que son las hojas las que detectan la luz y ahora ha sido demostrado que las raíces puede detectar (“ver”) la Luz.
20 meneos
363 clics

Los árboles más bonitos de la Tierra  

Vivimos en un planeta asombroso, donde coexisten millones de especies de animales y plantas desde hace millones de años. Dentro del gran Reino Vegetal encontramos a una serie de árboles que, ya sea por el alegre color de sus flores, por la imponente altura que alcanzan una vez que llegan a la edad adulta, o por la curiosa forma de su tronco, los convierten en los Ejemplares, así, en mayúsculas, o lo que es lo mismo: en los árboles más bonitos de la Tierra.
16 4 0 K 127
16 4 0 K 127
13 meneos
359 clics

Nasa revela lista de las mejores plantas para limpiar el aire de agentes tóxicos  

La plantas de ornato no son algo con lo que usualmente relacionarías a la NASA; sin embargo, a finales de los años 80, la agencia de gobierno de los Estados Unidos en conjunto con la ALCA (Asociación de Contratistas de América) trabajaron en una investigación para determinar qué plantas de interior son más eficientes para limpiar el aire. Aquí tienes la lista
10 3 14 K -75
10 3 14 K -75
353 meneos
3056 clics
Secuenciado el genoma de la única especie de árbol que sobrevivió a Hiroshima

Secuenciado el genoma de la única especie de árbol que sobrevivió a Hiroshima

Un equipo de científicos chinos ha logrado secuenciar el genoma de Gingko biloba, el árbol más antiguo. Se trata de una especie extraordinariamente resistente y algunos de sus ejemplares sobrevivieron incluso a la explosión de la bomba atómica de Hiroshima, el 6 de agosto de 1945.
142 211 4 K 547
142 211 4 K 547
11 meneos
73 clics

El jardín botánico de Montevideo

Esta entrada va a ser una mezcla de lugares y opiniones, pero en alguna manera están todos bajo el mismo tema: la biodiversidad. Para mí un jardín botánico representa la conservación de las plantas y la diversidad genética. Son una muestra de los pulmones del mundo y una pieza importante en la guerra contra el cambio climático. Durante mis viajes he visitado muchos jardines botánicos, algunos son muy buenos en punto de vista educativo. El Jardín Botánico Prof. Atilio Lombardo no fue excepción.
434 meneos
4394 clics
Descubren una especie vegetal, única en el mundo, en el Parque Natural de Cazorla, Segura y Las Villas

Descubren una especie vegetal, única en el mundo, en el Parque Natural de Cazorla, Segura y Las Villas

Descubren una especie vegetal única en el Parque Natural de Cazorla, Segura y Las Villas, junto al valle del río Guadalentín. En concreto, la nueva planta se encuentra en el paraje Tranco del Lobo dentro del término municipal de Cazorla. El hallazgo de esta planta, que se produjo en mayo de 2014 en la sierra de La Cabrilla, lo han evaluado, analizado y estudiado los botánicos de la Universidad de Granada que han decidido calificarla con el nombre de “Rivasmartinezia cazorlana” tras verificar las características de la misma.
166 268 3 K 541
166 268 3 K 541
1 meneos
23 clics

Raphanobrassica, la cruz de Karpechenko

Primavera de 1927. En el Instituto de Botánica Aplicada de Detskoe Selo, Georgii D.Karpechenko contemplaba absorto y pensativo su última obra. Meditaba sobre los procedimientos realizados,examinando mentalmente cada uno de los pasos efectuados. Todo estaba bien pero, al igual que el doctor Frankenstein en la novela del mismo nombre,los resultados no eran exactamente los esperados.En sus manos tenía un nuevo tipo de planta, un nuevo género vegetal: Raphanobrassica.Todo había salido perfecto pero, ¿por qué diantres el resultado había sido ese?
1 0 0 K 13
1 0 0 K 13
8 meneos
44 clics

¿Cómo respira un bosque?

Un estudio revela que los árboles 'exhalan' menos dióxido de carbono durante el día de lo que se pensaba y la fotosíntesis del bosque no disminuye durante el verano.
25 meneos
136 clics

Redescubriendo los transgénicos: el algodón de la India

Históricamente, el algodón que se plantaba en este país era el algodón llamado asiático, del que hay dos especies: Gossypium arboreum y G. herbaceum. A partir de mediados del siglo XX, el cultivo de algodón asiático fue disminuyendo, al tiempo que se incrementaba el cultivo de algodón americano (G. hirsutum). Hacia el año 2000, alrededor del 70% del algodón cultivado en la India ya era el denominado americano. La adopción del algodón americano fue debida en gran parte a la calidad de sus fibras.
21 4 1 K 30
21 4 1 K 30
25 meneos
212 clics

Los árboles 'duermen' por la noche

Científicos de Austria, Finlandia y Hungría han demostrado que los árboles se mueven durante la noche, es decir, que 'duermen'. En concreto, han observado movimientos de hasta diez centímetros, en árboles de 5 metros de alto, utilizando láser, que no altera el sueño de las plantas, a diferencia de la fotografía convencional.
21 4 1 K 192
21 4 1 K 192
1 meneos
13 clics

Los 10 botánicos para tu Gin Tonic | Gin Selection

10 botánicos para que tu Gin Tonic consiga teener aromas, sabores y colores diferentes a la bebida de una forma totalmente natural.
1 0 9 K -115
1 0 9 K -115
65 meneos
1315 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Carta abierta a una placenta vegetal

Estimada placenta vegetal, En primer lugar quisiera darte las gracias. Hace unas semanas, en el programa “Conexión Samanta”, vi a la periodista Samanta Villar entrevistando a una señora que, tras dar a luz, había decidido que su hijo continuara unido a la placenta a través del cordón umbilical. Un lindo gatito ronroneaba a escasos centímetros del…
51 14 16 K 50
51 14 16 K 50
4 meneos
66 clics

Noches del Botánico: La magia de la música que busca lo memorable

Julio Martí es el director artístico del festival de verano madrileño Noches del Botánico The Lumineers o Robert Plant se suben al escenario entre los días 27 de junio y 29 de julio...
9 meneos
62 clics

Una historia huertana feliz

El protagonista es un árbol, un almez formidable que se levanta majestuoso en el Camino de la Olma, en Puebla de Soto (Murcia), en plena huerta. Pero hace solo un par de años era una penoso su estado. Gracias a dos naturalistas, biólogo y ambientólogo, José Manuel y Antonio Zamora, conscientes del peligro que corría la supervivencia del venerable almez, movilizaron tanto a científicos como a la sociedad en general para salvarlo. Actualmente está considerado como uno de los diez mejores almeces de España y se ha protegido.
10 meneos
45 clics

Una carrera para salvar las palmeras indianas

Los responsables del 'proyecto Palmera' alertan sobre la plaga de picudo rojo que amenaza a centenares de árboles plantados por los emigrantes gallegos a su regreso de América. La pasividad de la Xunta de Galicia puede empeorar el desastre.
15 meneos
17 clics

El 21% de todas las plantas conocidas están en peligro

Según estudio del Real Jardín Botánico de Kew (Reino Unido), en la Tierra ya hemos censado 390.900 especies de plantas, lo cual pone en evidencia la enorme diversidad de nuestro planeta. La mala noticia, sin embargo, es que este mismo estudio sugiere que el 21% de estas plantas están en peligro de extinción. Las principales amenazas de estas plantas son el cambio climático, la pérdida de hábitat, las enfermedades y las especies invasoras.
12 3 0 K 128
12 3 0 K 128
4 meneos
67 clics

Las 180 plantas que embelesaron, o atontaron, a Cervantes

Entre las especies identificadas entre las más de 1.400 citas recopiladas de la literatura cervantina por el investigador Ramón Morales, abundan las de uso farmacéutico, en especial el romero y las plantas laxantes como el tártago, entre otras usadas para diversos fines.
23 meneos
91 clics

Un tesoro en el archivo de plantas muertas

El herbario del Real Jardín Botánico conserva más de un millón de plantas recogidas durante los últimos 260 años. Sus archivos contienen algunos de los ejemplares que trajeron los primeros expedicionarios de América y una buena muestra de la diversidad vegetal de la península y del mundo.
20 3 2 K 115
20 3 2 K 115
8 meneos
34 clics

Joan Pellicer, l’home de les plantes [cat]

Hace nueve años de la muerte de uno de los mejores botánicos y quizás el más mediático. Algunas personas desde sus púlpitos y ebrios de poder no supieron diferenciar entre manera de ser y pensar y méritos académicos y sociales. Divulgador en mayúsculas de la flora hispánica y más en concreto de la valenciana. Para muchos el Cavanilles del siglo XX y XXI

menéame