Cultura y divulgación

encontrados: 606, tiempo total: 0.066 segundos rss2
321 meneos
8469 clics
Hombres que no sentían culpa

Hombres que no sentían culpa

El hongo alcanza una milla de altura y su base es un caldero burbujeante, un hervidero de llamas. La ciudad debe de estar debajo de eso. Dios mío, ¿qué hemos hecho?”. Son las palabras que permanecen escritas en el diario de Robert Lewis, el copiloto a los mandos del Enola Gay -- En realidad, el copiloto formuló una frase mucho menos florida y literaria en el momento de la detonación: “Guau, menudo pepinazo”
129 192 3 K 479
129 192 3 K 479
12 meneos
162 clics

'Little Boy'. La explosión: La bomba atómica estadounidense  

La explosión: La bomba atómica estadounidense 'Little Boy' - La primera que se utiliza en la guerra, mató a 140.000 personas. Vía: 'Japón ruega que se ponga fin a las armas nucleares y el país se paraliza para conmemorar el 70 aniversario del bombardeo de Hiroshima' www.dailymail.co.uk/news/article-3186568/Japan-marks-70th-anniversary- (Galería 23 imágenes/3 vídeos) Vía/rel.: www.meneame.net/story/portadas-prensa-dia-siguiente-hiroshima
10 2 0 K 100
10 2 0 K 100
11 meneos
161 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Era necesario lanzar la bomba atómica contra Hiroshima?

70 años después, la polémica sobre la necesidad de lanzar bombas atómicas para conseguir la rendición de Japón en la II Guerra Mundial continúa. ¿Fue en realidad el último acto de ese conflicto y el primero de la Guerra Fría?
10 meneos
80 clics

El padre Arrupe testigo español de la primera bomba atómica sobre población civil  

Hoy,6 de julio, se conmemora el aniversario del lanzamiento de la primera bomba atómica sobre población civil. El jesuita español, padre Arrupe, fue testigo ocular del hecho y cuenta su experiencia en este vídeo.
12 meneos
148 clics

[Documental TVE] Bajo la nube de Hiroshima  

Tres horas después de la explosión de la bomba nuclear, el fotógrafo Yoshito Matsushige tomó dos imágenes en el puente Miyuki. Dos de los jóvenes allí fotografiados y que milagrosamente sobrevivieron, dan testimonio del horror vivido el 6 de agosto de 1945 bajo la nube de Hiroshima.
10 2 0 K 110
10 2 0 K 110
398 meneos
7547 clics
Las ciudades que se salvaron y las gentes que no

Las ciudades que se salvaron y las gentes que no

[c&p] Los historiadores siguen discutiendo si Japón se rindió por los bombazos atómicos de Hiroshima y Nagasaki, por la declaración de guerra soviética acordada en Yalta con los EEUU y el Reino Unido, o por una combinación de estos y otros factores. No obstante, lo que quedaría nítidamente impreso en la memoria humana para las generaciones futuras fue el abrumador poder del núcleo atómico liberado sobre esas dos ciudades hace 70 años. Pero es menos sabido que...
192 206 2 K 501
192 206 2 K 501
15 meneos
66 clics

Documentos confirman programa secreto japonés para construir la bomba atómica en la Segunda Guerra Mundial [eng]

Se han encotrado documentos que confirman que Japón intentó construir una bomba atómica durante la Segunda Guerra Mundial. Expertos de la Universidad de Kyoto dicen que estos documentos confirman la existencia del programa secreto y podrían revelar el nivel en el que se encontraba la investigación. Los documentos datan de entre octubre y noviembre de 1944, se almacenaron en el centro de investigación de la Universidad de Kyoto. Allí se investigaba el enriquecimiento de uranio, una clave para la producción de armas atómicas.
11 meneos
120 clics

El malentendido sobre Kyoto [ENG]

Cuando se planificaba el ataque nuclear a Japón, Kyoto era la primera opción. Fue perdonada por una intervención personal: El Secretario de Defensa Henry L. Stimson no quería bombardearla. Esta historia ha sido contada con frecuencia, como ejemplo de la fina línea entre la vida y la muerte, la piedad y la destrucción. Pero hay un ángulo de la historia que ha sido ignorado: cómo el debate sobre atacar Kyoto probablemente ocasionó un serio malentendido por parte de Truman sobre el verdadero alcance de la bomba.
10 1 0 K 89
10 1 0 K 89
9 meneos
129 clics

La bomba de Hiroshima y las mil grullas de Sadako Sasaki  

Sadako Sasaki es una de las víctimas más recordadas de la bomba atómica que lanzó Estados Unidos en Hiroshima durante la Segunda Guerra Mundial. No fue una de las 140.000 personas exterminadas por el impacto inicial, sino una de aquellas que fallecieron al cabo de los años a causa de las enfermedades que provocó la radiación. Esta es la humilde historia de todo un símbolo de la paz en Japón.
27 meneos
289 clics

El Dragón Afortunado, la tercera bomba atómica sobre Japón

Experimentar con bombas de hidrógeno, por mucho que se haga en lo más alejado del Pacífico, tiene sus peligros, sobre todo cuando no se sabe muy bien lo que se tiene entre manos. Viajemos a los primeros meses del año 1954, concretamente al atolón de Bikini. En este lugar del Pacífico se llevaron a cabo 23 pruebas con explosiones nucleares por parte de los Estados Unidos entre 1946 y 1958, tanto submarinas como costeras y aéreas. Todo comenzó con la Operación Crossroads en el verano de 1946.
1 meneos
32 clics

Desentierran el laboratorio donde Hitler desarrollaba la bomba atómica

El escalofriante hallazgo de un túnel secreto en el que Adolfo Hitler desarrollaba la bomba atómica hace pensar en que la historia de la humanidad hoy podría ser muy diferente. Investigadores dieron con el descubrimiento luego de detectar una intensa actividad radioactiva en la ciudad de St. Georgen an der Gusen. El espacio subterráneo tenía 30 hectáreas de extensión.Según el periodista austríaco Markus Rohrhofer, que ha publicado el descubrimiento en el semanario Der Standard, las excavaciones comenzaron después de detectarse niveles de...
1 0 2 K -16
1 0 2 K -16
5 meneos
33 clics

David Greenglass el hombre que condenó a su hermana Ethel Rosenberg, muere a los 92 años [eng]

Fue el caso de espías más famoso de la Guerra Fría, la condena y la ejecución de Julius y Ethel Rosenberg por pasar secretos atómicos a la Unión Soviética. La condena a muerte se apoyaba en gran medida en el testimonio del hermano de la señora Rosenberg, David Greenglass. Su nombre se convirtió para muchos en sinónimo de traición... Medio siglo después, confesó que había mentido para salvar a su esposa de la persecución, dando testimonios de los que nunca estuvo seguro que sin embargo ayudaron para enviar a su hermana y a su cuñado a la muerte.
166 meneos
12803 clics
Fotografía 'atómica'

Fotografía 'atómica'  

'Un libro y una exposición explican cómo la fotografía sirvió para documentar las funestas armas atómicas y, en muchas ocasiones, para justificarlas.' [10 fotos]
73 93 2 K 546
73 93 2 K 546
19 meneos
529 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Desclasifican imágenes de la puesta a punto de las bombas de Hiroshima y Nagasaki  

Fotografías recientemente declasificadas muestran los preparativos llevados a cabo por las fuerzas armadas de EE.UU. en la isla de Tinian antes de la primera detonación de armas nucleares de la historia. Las imágenes documentan las últimas horas antes de uno de los momentos más determinantes de la historia moderna.
15 4 5 K 78
15 4 5 K 78
12 meneos
67 clics

'Trinity And Beyond', la película de la bomba atómica

Documental de 1995 sobre el desarrollo y utilización de la bomba atómica con entrevistas a personajes históricos y material de la época.
10 2 1 K 77
10 2 1 K 77
3 meneos
113 clics

La ciudad secreta donde se construyeron las bombas atómicas norteamericanas

En octubre de 1942 el Gobierno norteamericano buscaba una forma rápida y contundente de fabricar una potente arma que fuese capaz de frenar a la Alemania nazi y el propósito de esa nación por construir armamento atómico. Para ello, el presidente Roosevelt mandó crear el ambicioso Proyecto Manhattan, con el que se investigaría a marchas forzadas la manera de adelantarse a los propósitos germanos. El sitio elegido era un remoto lugar en las montañas Cumberland...
15 meneos
213 clics

La bomba atómica, cien años de una profecía autocumplida

Para empezar, el de la Primera Guerra Mundial no es el único centenario que deberíamos recordar este año. Hace un siglo, en 1914, nació la bomba atómica. La afirmación resultará extraña para todo el que sepa que la primera arma de destrucción masiva inventada por la humanidad debutó el 6 de agosto de 1945 sobre la ciudad japonesa de Hiroshima, y que la bomba fue el resultado del Proyecto Manhattan...
1 meneos
15 clics

Han aparecido fotografías inéditas tomadas un día después de la bomba atómica de Nagasaki  

El 6 de junio pasó a la historia hace siete décadas por ser la jornada elegida por las tropas aliadas para retomar la Europa continental que había sido invadida por los nazis (no os perdáis el post que hemos publicado hoy mismo con las mejores fotografías del Día D). Y hace solo unos días varios medios de comunicación recogieron otra noticia relacionada con la Segunda Guerra Mundial también muy interesante: han aparecido nuevas fotografías de Nagasaki tomadas justo después del lanzamiento de la segunda bomba atómica.
1 0 0 K 8
1 0 0 K 8
6 meneos
394 clics

Fotos nunca antes vistas un día despúes de la bomba atómica

Una colección de 24 fotografías recién descubiertas, tomadas por el fotógrafo militar japonés Yosuke Yamahata, muestra la devastación causada por la bomba atómica al final de la Segunda Guerra Mundial.
5 1 10 K -77
5 1 10 K -77
10 meneos
88 clics

¿Le ofreció EE.UU. bombas atómicas a Francia?

"¿Quiere dos bombas atómicas?". Esas son las palabras que un veterano diplomático francés recuerda haber escuchado en boca del secretario de Estado de EE.UU. John Foster Dulles durante una conversación con el canciller francés Georges Bidault, en abril de 1954.
353 meneos
5193 clics
Cuando Suiza quiso su bomba atómica y tuvo un siniestro nuclear

Cuando Suiza quiso su bomba atómica y tuvo un siniestro nuclear

Cuarenta y dos años después del siniestro que obligó a su cierre, los niveles de contaminación radiactiva en el agua de drenaje de la antigua central nuclear experimental de Lucens (Suiza) aumentaron inesperadamente de 15 Bq/l a 230 Bq/l durante el invierno de 2011 a 2012. Aunque muy por debajo del nivel considerado seguro por las autoridades helvéticas (12.000 Bq/l). El agente contaminante era, en su mayor parte, tritio radiactivo. Los niveles volvieron a la normalidad, aún no se han establecido públicamente las razones de la incidencia.
155 198 0 K 494
155 198 0 K 494
2 meneos
14 clics

La Cruz Roja alerta de amenaza nuclear 75 años después de Hiroshima  

Los incidentes militares entre países dotados con armamento nuclear han aumentado en frecuencia, algunos de esos Estados han amenazado explícitamente con usar esas armas y los acuerdos para eliminar los arsenales atómicos están siendo abandonados, denunció el CICR en un comunicado.
1 1 9 K -70
1 1 9 K -70
330 meneos
937 clics
Crean un corazón capaz de bombear impreso en 3D con células madre humanas

Crean un corazón capaz de bombear impreso en 3D con células madre humanas

Las enfermedades cardiovasculares constituyen la principal causa de fallecimiento en todo el mundo. Por ello, la comunidad científica investiga el modo de obtener modelos que permitan estudiar los mecanismos patológicos de las distintas afecciones, así como la evaluación de nuevos fármacos. Ahora, Brenda M. Ogle y su equipo, de la Universidad de Minnesota, en colaboración con investigadores de la Universidad de Alabama en Birmingham, presentan un corazón impreso en tres dimensiones, formado por células humanas y funcional.
128 202 0 K 323
128 202 0 K 323
9 meneos
140 clics

Los remordimientos de Albert Einstein

En 1939, Albert Einstein escribió al presidente Roosevelt alertándole de que los nazis estaban trabajando en un arma nueva y terrible. También le instaba a que hiciera todo lo posible por adelantarse a ellos. Estados Unidos llegó antes a la bomba atómica, pero acabó usándola contra ciudades indefensas. Y el padre de la relatividad, pacifista convencido, nunca se lo perdonó.
17 meneos
238 clics

Cómo EE.UU. mantuvo en secreto una ciudad de 75.000 personas

En el año 1942 comienzan a aparecer en diferentes zonas rurales y desérticas de Estados Unidos grupos trajeados analizando el terreno. La presa de Shasta en California, varias ubicaciones en el estado de Washington, una zona en Illinois cerca de Chicago… hasta que finalmente encuentran lo que estaban buscando a las afueras de Tennessee, a 40 kilómetros al oeste de Knoxville. Muy pocos lo sabían, pero aquellas miles de hectáreas iban a ser la semilla para la creación del arma más devastadora hecha por el hombre.
14 3 1 K 59
14 3 1 K 59
136 meneos
925 clics
75 años de la primera explosión nuclear de la historia

75 años de la primera explosión nuclear de la historia

A las 5:29 locales del 16 de julio de 1945 el dispositivo conocido como The Gadget era detonado para producir la primera explosión nuclear de la historia en la prueba bautizada como Trinity. Sus algo menos de seis kilos de plutonio 239 produjeron una explosión equivalente a 22 kilotones de TNT. Y de paso demostraron que era posible construir una bomba atómica, algo que no todo el mundo tenía claro. Desde entonces hemos hecho más de 2.000 pruebas similares.
72 64 2 K 268
72 64 2 K 268
16 meneos
173 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Por qué España debería reanudar ahora su proyecto de bomba atómica

Efectivamente, estoy hablando de retomar este proyecto, que dotaría a España de la relevancia internacional necesaria actualmente y permitiría a Europa afrontar estos tiempos en los que necesitamos más que nunca mantener el control sobre nuestras fronteras y soberanías ya que EEUU tiene a su aliado UK en nuestras puertas y a Marruecos en la retaguardia, ejerciendo un control que no podemos permitirnos perder. Corresponde a Europa controlar la llave del mediterráneo y a España, ser el centinela de Occidente.
14 meneos
228 clics

La bomba de Ctesibio

La Bomba de Ctesibio es una bomba hidráulica datada aproximadamente entre el siglo I d.C. y el siglo II d.C., perteneciente al arte romano, en concreto al período correspondiente del Alto Imperio Romano. Se trata de una de las innovaciones técnicas realizadas por el ser humano. Fue construida por el inventor y matemático griego de Alejandría, Ctsebio (aproximadamente 285 a.C. - 222 a.C.)., considerado el padre de la neumática.
11 3 1 K 73
11 3 1 K 73
6 meneos
49 clics

El cura que inventó el Big Bang  

Tal día como hoy hace 120 años, nació Georges Lemaître, ‘padre’ del Big Bang. Primero soldado, luego sacerdote y astrofísico, Lemaître llegó a lo más alto por proclamar algo que rompía con todos los cánones establecidos: el universo se estaba expandiendo y este nació a partir de la explosión de un diminuto punto que él denominó “átomo primitivo”.
9 meneos
348 clics

Embarazada sin sexo: ¿cómo ha podido pasar?

Antes de que se popularizaran las piscinas (o el mito del embarazo por baño), sin embargo, hubo otros mitos similares, algunos que también buscaban restituir de algún modo el honor de ciertas mujeres; otros, espoleados por los escasos conocimientos médicos de la época. En 1750, por ejemplo, a la Royal Society de Londres le llegó una misiva de un tal Abraham Johnson, titulada Lucina Sine Concubita (del latín, embarazo sin sexo). Allí explicaba el uso de “una maravillosa máquina cilíndrica, catóptrica, rotundo-cóncavo-convexa”
3 meneos
65 clics

Los 75 años de la bomba atómica, una de las aventuras científicas e industriales más grandes de la historia (I)

El demócrata Harry S. Truman, un antiguo granjero de Missouri, llevaba apenas 24 horas como presidente de Estados Unidos cuando el secretario de Estado, James Byrnes, le dijo con gran solemnidad: —Señor presidente, estamos perfeccionando un explosivo lo suficientemente poderoso como para poder destruir el mundo entero.
15 meneos
325 clics

La verdad sobre Hiroshima y Nagasaki

Lo único destacable de los argumentos de Chris Wallace en su libro sobre el bombardeo estadounidense de Hiroshima y Nagasaki es que no ofrecen nada nuevo, como si no se hubieran presentado pruebas desafiantes o contra-narrativas en los últimos 75 años.
2 meneos
12 clics

Las bombas nazis que dieron origen a los Juegos Paralímpicos

Antes de los Juegos Paralímpicos modernos, existieron los Juegos de Stoke Mandeville. Nacieron en un mundo en guerra y consiguieron cambiar la percepción de las personas sobre las discapacidades.
8 meneos
37 clics

Cómo la bomba atómica condicionó nuestra comprensión de la ciencia

Aunque ampliamente analizada desde diversas perspectivas políticas, científicas y militares, la historia de la bomba atómica apenas ha recibido atención en lo que se refiere a su papel a la hora de configurar la manera misma en que entendemos la división del conocimiento en el mundo moderno. La comprensión pública de la ciencia como disciplina de conocimiento especial y superior al resto de saberes, o lo que algunos autores han convenido en concebir como el problema de las Dos Culturas, cambiaría radicalmente tras la detonación de las bombas.
425 meneos
5095 clics
El día que la policía de una de las grandes ciudades de EE.UU. bombardeó a sus propios vecinos

El día que la policía de una de las grandes ciudades de EE.UU. bombardeó a sus propios vecinos

Este 13 de mayo se cumplen 35 años de un suceso poco conocido: el ataque aéreo ordenado por la policía de Filadelfia contra un grupo de activistas en el que murieron 11 personas, cinco de ellas menores, y más de 60 casas quedaron arrasadas.
182 243 3 K 528
182 243 3 K 528
13 meneos
153 clics

El misterio sobre Werner Heisenberg, el físico que ganó el Nobel por la creación de la mecánica cuántica

"Ahora ya estamos todos muertos, es cierto, y el mundo se acuerda de mí sólo por dos cosas: por el principio de incertidumbre y por mi misteriosa visita a Niels Bohr en Copenhague en 1941. Todos entienden de qué se trata la incertidumbre. O eso creen. Nadie entiende por qué fui a Copenhague". Con estas palabras entra en escena Werner Heisenberg en la aclamada obra "Copenhague" del dramaturgo inglés Michael Frayn, que imagina lo que pudo haber pasado en uno de los encuentros más controvertidos de la historia de la ciencia.
10 3 1 K 99
10 3 1 K 99
1 meneos
4 clics

"La desaparición de Majorana." Artículo de Juan Forn

Artículo escrito para Página 12 por Juan Forn sobre el joven científico llamado Ettore Majorana, el cual desapareció sin dejar rastros. Aparentemente, se había suicidado, pero su cuerpo jamás apareció. Y tampoco lo encontraron vivo. Su familia no dejó de reclamar, y hasta Mussolini se interesó por su caso. ¿Se esfumó cuando supo que su destino irreversible sería contribuir a la bomba atómica?
1 0 0 K 9
1 0 0 K 9
192 meneos
2059 clics
Ciencia explicada: "¿Son eternos los átomos?" [ENG]

Ciencia explicada: "¿Son eternos los átomos?" [ENG]  

Los átomos son los bloques que constituyen la materia. Literalmente, hacen que nuestro Universo sea lo que es. Con la muerte, nuestros cuerpos no desaparecen completamente; se descomponen en sus partes constitutivas y se reciclan en el ecosistema. Lo cierto es que nuestros átomos seguirán aquí mucho tiempo después de que nos hayamos ido.
118 74 2 K 423
118 74 2 K 423
13 meneos
337 clics

Club atómico español: se ruega entrar en silencio  

(...) En 1966, Estados Unidos contaba con 31 175 cabezas nucleares. La URSS, con 7091. Los primeros estaban a un año de alcanzar su cota máxima. A los segundos les faltaban veinte para llegar a la suya, las 40 159 cabezas nucleares que llegaron a acumular en 1986 según el Bulletin of the Atomic Scientists. En 1966, el Reino Unido tenía 281 cabezas nucleares; Francia, 36, y China, 20. España…
10 3 1 K 11
10 3 1 K 11
7 meneos
71 clics

La "bomba atómica" de Hitler que nunca existió

La existencia del arma nuclear nazi es un mito, pero no lo era el estudio teórico e investigación; ni tampoco fue un mito la captura de técnicos y científicos que estudiaban su potencial. El proyecto de bomba atómica alemana fue un fracaso, la verdad es que nunca se construyó.
14 meneos
622 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Extinguiendo un incendio con una bomba nuclear, año 1966

En 1966 la Unión Soviética utilizó una bomba atómica de 30 kilotones para extinguir un incendio fuera de control de pozo de gas natural.
3 meneos
68 clics

"Atómica": espionaje y el muro de Berlín

La historia es sobre secretos de estado, misiones imposibles y conflictos internacionales, musicalizada por artistas como David Bowie, Peter Schilling, Nena y The Clash. Atómica: espionaje y muro de Berlín. Ambientada en 1989, cuando falta poco para que el muro sea derribado, un agente encubierto del MI6 aparece muerto del lado comunista de la capital alemana, asesinado a balazos por el agente de la KGB, Yuri Bakhtin, quien además le sustrae una lista que contiene varios nombres de otros agentes encubiertos de la MI6.
2 meneos
19 clics

Científicos que usan la supercomputadora para construir un modelo de átomo completo del sobre del coronavirus SARS-CoV-2  

Utilizando la supercomputadora Frontera financiada por NSF en la Universidad de Texas en el Centro de Computación Avanzada de Texas (TACC) de Austin , los investigadores están preparando un modelo informático masivo de SARS-CoV-2 , un nuevo coronavirus que causa la enfermedad COVID-19, que esperan dará una idea de cómo infecta en el cuerpo humano.
2 0 0 K 28
2 0 0 K 28
5 meneos
40 clics

Oppenheimer, de la bomba atómica al pacifismo

“Ahora me he convertido en la Muerte, el destructor de mundos”. En 1965, en plena Guerra Fría y con los ensayos nucleares en su apogeo, la cadena de televisión NBC emitía el documental The Decision to Drop the Bomb. La película retrocedía dos decenios para diseccionar el momento histórico en que se tomó la decisión de arrojar la bomba atómica sobre Hiroshima.
394 meneos
1029 clics

Cuando, hace un siglo, Churchill ordenó lanzar bombas químicas contra la población civil iraquí

Durante el Mandato británico de Mesopotamia tuvo lugar la ‘Gran revolución iraquí de 1920’ y el entonces ministro de Guerra y Aire (Winston Churchill) ordenó lanzar bombas de gas mostaza contra los insurgentes (en su mayoría población civil)
140 254 1 K 232
140 254 1 K 232
9 meneos
46 clics

El experimento CLAS explora la fuerza fuerte dentro de los núcleos atómicos

Los protones (p) y neutrones (n), llamados nucleones (N), están ligados en el núcleo atómico por una fuerza fuerte efectiva. Hay modelos teóricos que la aproximan derivados de la cromodinámica cuántica (QCD), que describe la interacción entre quarks y gluones dentro de los nucleones. Para sesgar estos modelos y estimar sus parámetros se requieren experimentos. Se publica en Nature el último resultado de la Colaboración CLAS que estudia la colisión de electrones de alta energía (5.01 GeV) contra núcleos de carbono, aluminio, hierro y plomo,

menéame