Cultura y divulgación

encontrados: 490, tiempo total: 0.018 segundos rss2
237 meneos
3387 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Asimov predice el impacto de Internet hace 33 años

Asimov predice el impacto de Internet hace 33 años  

Isaac Asimov prediciendo en 1988 el impacto que Internet tendría en nuestras vidas y en nuestra forma de educación.
98 139 12 K 408
98 139 12 K 408
11 meneos
446 clics

Japón y Corea llevan siglos disputándose una isla y España, sin querer, se ha puesto en medio  

La historia de Japón y Corea del Sur está repleta de agravios. Uno de ellos versa sobre un diminuto archipiélago equidistante de ambas naciones en el Mar de Japón. Los coreanos lo conocen como "Dokdo", mientras que los japoneses lo llaman "Takeshima". Corea controla militarmente los islotes desde 1954, amparada en la legislación internacional y en siglos y siglos de documentos que lo acreditan, supuestamente. En este volátil contexto, España se ha colocado en el centro de la polémica por un antiguo mapa en la Biblioteca del Senado.
9 2 16 K -37
9 2 16 K -37
11 meneos
21 clics

Javier Jiménez: "Una sociedad sin bibliotecas pierde tejido democrático"

El fundador y editor del sello Fórcola, Javier Jiménez, habla del mundo del libro
45 meneos
52 clics

Descubren una comedia desconocida de Lope de Vega en los fondos de la Biblioteca Nacional

Una comedia desconocida de Lope de Vega ha sido descubierta en los fondos de la Biblioteca Nacional de España, tras un estudio que ha revelado que podría tratarse de una obra en clave de la madurez del autor, "con guiños a la situación política del momento", según ha desvelado la propia institución. Nada se sabía de 'Yo he hecho lo que he podido, Fortuna lo que ha querido', ni tan siquiera su título figuraba en las listas y documentos en que se mencionan las obras de Lope pendientes de localizar.
26 meneos
50 clics

"Debemos ser generosos en la difusión del conocimiento, pero humildes porque apenas sabemos nada"

La Biblioteca General Histórica de la Universidad de Salamanca tiene como espacios principales patrimoniales una regia sala abovedada con estanterías de pino natural en dos niveles y una pequeña cámara tras la fachada plateresca del edificio. En ellas se encuentran los dos mil setecientos noventa y cinco manuscritos de los siglos XI al XX, los cuatrocientos ochenta y siete incunables y una gran parte de las cerca de sesenta mil obras impresas desde el siglo XVI hasta 1830 que se custodian en este centro de investigación.
21 5 0 K 19
21 5 0 K 19
8 meneos
90 clics

El manuscrito medieval que provocó la primera revolución feminista

La Biblioteca Nacional presenta una colección de manuscritos medievales que ponen de manifiesto una visión muy distinta del Medievo. Algunas de estas obras, fechadas entre los años 900 y 1500, fueron causantes de apasionantes debates con la mujer como centro
21 meneos
179 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cae el último gran mito: no, el fuego no destruyó la Biblioteca de Alejandría

El mito del incendio devastador fueron en realidad varios mitos y leyendas a menudo contradictorios entre sí. No hizo falta el fuego, porque, y esto sí debería ser una enseñanza para la actualidad, la desconsideración por el saber, que el amor a los libros se mude a otros menesteres, puede ser suficiente para destruir "una memoria de infamias".
15 meneos
39 clics

Cultura creará un grupo de trabajo para un protocolo de seguridad en la Biblioteca Nacional tras el robo del Galileo

El ministro de Cultura y Deporte, José Manuel Rodríguez Uribes, ha anunciado la creación de un grupo de trabajo para mejorar los protocolos de seguridad y de comunicación en la Biblioteca Nacional tras el robo del tratado astronómico 'Sidereus nuncius Magna' de Galileo en el año 2014, conocido el pasado mes de marzo.
12 3 0 K 104
12 3 0 K 104
27 meneos
48 clics

La familia de 'Chumy Chúmez' dona más de 600 dibujos a la Biblioteca Nacional

Tras recibir en 2016 el archivo personal del donostiarra José María González Castrillo, 'Chumy Chúmez', formado por más de 4.000 trabajos individuales, la Biblioteca Nacional de España (BNE) ha recibido de nuevo, por expreso deseo de su familia, otro conjunto de más de 600 dibujos publicados en medios de comunicación.
22 5 0 K 67
22 5 0 K 67
13 meneos
65 clics

Polémica por una muestra de la Biblioteca Nacional que llama catalanes a autores medievales valencianos

La Edad Media causa aún polémicas del siglo XXI. Sobre todo si son identitarias. La Biblioteca Nacional de España (BNE) ha causado sin proponérselo una.
22 meneos
55 clics

Los benedictinos del Valle de los Caídos devolverán a la Biblioteca Nacional casi un millar de libros de alto valor

"Estos libros constituyen un conjunto de gran valor patrimonial, cuya salida supuso una importante pérdida para las colecciones de la BNE, especialmente por lo que respecta a algunos ejemplares singulares", dice la Biblioteca... Algunos títulos constan de varios volúmenes, por lo que el listado final de ejemplares recuperados para los fondos de la BNE superaría los 900 volúmenes; del total de los 494 títulos de la lista de entrega, 37 no han podido ser localizados en el CCPB.
18 4 1 K 87
18 4 1 K 87
30 meneos
63 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Biblioteca Nacional ocultó durante cuatro años el robo de una obra original de Galileo

La institución descubrió en 2014 la sustitución del tratado astronómico ‘Sidereus nuncius’ por una copia, pero no denunció el hecho hasta que fue advertida por dos investigadores en 2018
25 5 4 K 71
25 5 4 K 71
18 meneos
78 clics

Cultura se pone al frente de la investigación del robo del "Sidereus Nuncius"

El Ministerio de Cultura ha abierto un procedimiento informativo para conocer los hechos en torno a lo acaecido en la Biblioteca Nacional con la obra "Sidereus Nuncius", de Galileo Galilei, y convoca a su Patronato para analizar los protocolos de seguridad y tomar medidas para "su mejora". Según ha informado a Efe Cultura, esta ha sido la decisión tomada esta mañana tras la reunión que han mantenido el secretario general de Cultura, Javier García Fernández y la directora general del Libro, María José Gálvez
15 3 1 K 62
15 3 1 K 62
2 meneos
12 clics

Rodríguez Uribes nombra nuevos miembros del Real Patronato de la Biblioteca Nacional de España

Carmen Chaparro Martínez, licenciada en periodismo; Sandra Ollo Razquin, licenciada en filología hispánica; Alicia Sellés Carot, diplomada en biblioteconomía y documentación; Ibán García del Blanco, licenciado en derecho; José María Lassalle, doctor en derecho; Gregorio Marañón Beltrán de Lis, I Marqués de Marañón; Elvira Lindo, escritora y periodista; Alejandro Sanz, compositor y cantante.
136 meneos
2801 clics
La biblioteca de los libros no leídos

La biblioteca de los libros no leídos

Mucha gente se angustia por la cantidad de libros no leídos que tiene en su casa, o se siente un poco estafada por los que hay exhibidos en las casas de los demás. Sin embargo, otras personas ven esos libros no leídos como un tesoro, un conjunto que llaman la “antibiblioteca”.
64 72 0 K 394
64 72 0 K 394
8 meneos
62 clics

La Biblioteca Imperial de Constantinopla, última de las grandes bibliotecas de la Antigüedad

Tanto en el medio como el próximo oriente, Mesopotamia, China, Anatolia y el mundo grecorromano, existieron grandes archivos y bibliotecas hoy desaparecidos. La última de todas esas grandes bibliotecas fue la Biblioteca Imperial de Constantinopla.
27 meneos
256 clics

Mataban al lado de Hitler (cat)

Jóvenes soldados del ejército español alzando la mano para hacer el saludo nazi. No son imágenes de la Segunda Guerra Mundial: son un montón de vídeos y fotografías nuevos que circulan por las redes sociales. Las causas son obvias: de forma regular, algunos de los principales medios españoles publican artículos que glorifican la División Azul, la unidad militar española del dictador Franco, formada por fascistas, que luchó junto a la Wehrmacht alemana en la Rusia soviética entre 1941 y en 1943.
3 meneos
70 clics

La verdad sobre la destrucción del Serapeum y el porqué no hubo una biblioteca

A pesar de la idílica narrativa que nos cuentan Sagan y la película de Amenábar hay mucho más que se evita decir por obvias razones. Sin dudas decir que el templo fue ordenado destruirse luego de que este sirviera como refugio a un grupo de terroristas paganos liderados por prominentes filósofos neoplatónicos que secuestraban, torturaban y asesinaban cristianos ahí dentro hubiera socavado por completo la trágica historia que Sagan y Amenábar quisieron presentar.
2 1 7 K -51
2 1 7 K -51
231 meneos
1977 clics
La diáspora andalusí duerme en el desierto de Tombuctú

La diáspora andalusí duerme en el desierto de Tombuctú

La increíble historia de los antepasados musulmanes, moriscos y sefardíes que huyeron de España a Mali hace siglos pervive en una sorprendente biblioteca oculta para escapar de los islamistas radicales
104 127 0 K 348
104 127 0 K 348
10 meneos
73 clics

Códigos tipográficos: fuentes para conocer la imprenta manual

El corrector de pruebas subsana errores ortográficos, es decir, errores relativos al uso de las letras, al modo correcto de escribir las palabras y al empleo de los signos que expresan tipográficamente las pausas y la entonación. Pero pese a lo dicho, en el ámbito de la edición bibliológica no nos referimos al corrector de pruebas como «corrector ortográfico» (expresión ésta que suele reservarse hoy para designar al corrector informático de algunos procesadores de textos), sino que suele denominársele corrector tipográfico.
15 meneos
43 clics

La Biblioteca Nacional adquiere el archivo de Sánchez Ferlosio

Cultura paga 350.000 euros por el legado del escritor. El fondo está compuesto por más de 1.200 documentos entre cartas, fotos, dibujos y centenares de cuadernos
19 meneos
348 clics

La Biblioteca Nacional como protectora del videojuego español: 6300 joyas están en busca y captura y tú puedes ayudar

Hablamos a menudo del prodigioso papel de The Internet Archive como salvaguarda de nuestro pasado digital: allí podemos rescatar sitios web desaparecidos, libros, música, películas, animaciones Flash, aplicaciones y juegos del pasado que cobran nueva vida gracias a este proyecto. Ese esfuerzo no está solo en el mundo, y afortunadamente la Biblioteca Nacional de España (BNE) ha comenzado a preservar también videojuegos creados y publicados en nuestro país. Ahora varias asociaciones y usuarios particulares han ayudado a que ese catálogo crezca.
20 meneos
542 clics

La antibiblioteca: para qué sirve acumular en nuestra biblioteca libros que no vamos a leer

Tener una biblioteca llena de libros que no se van a leer puede parecer vanidad de vanidades. Umberto Eco se ha tenido que enfrentar a esta pregunta en más de una ocasión. Con más de 30.000 volúmenes su apartamento en Milán fue descrito como «un laberinto de pasillos forrados con estanterías que llegan hasta un techo extraordinariamente alto». Entonces surge la pregunta de oro: ¿los has leído todos? Eco afirma que suele responder a esta pregunta con una broma...
224 meneos
9293 clics

Umberto Eco buscando un libro en su biblioteca  

Umberto Eco buscando un libro en su biblioteca personal.
109 115 1 K 361
109 115 1 K 361
4 meneos
57 clics

Roma y la expansión geográfica de la escritura

El personaje histórico más consciente de la propaganda fue Julio César, el cual acompañó sus acciones militares de una importante campaña propagandística e hizo que sus esclavos escribientes aprendieran un sistema taquigráfico para acometer la sorprendente empresa de dejar un relato de sus gestas escrito al pie de batalla y en perfecta prosa. La cohesión del territorio se ayudó también de un elemento de comunicación: la red viaria que comunicaba todo el imperio. Al final del imperio se había logrado una red de no menos de 300.000 kms y ...

menéame