Cultura y divulgación

encontrados: 1458, tiempo total: 0.010 segundos rss2
9 meneos
124 clics

Descubren un sistema estelar con un agujero negro que se ve sin necesidad de prismáticos ni telescopio

Los astrónomos del Observatorio Europeo Austral (ESO) y algunas instituciones han dado con un descubrimiento sin precedentes. Han descubierto un agujero negro a solo 1.000 años luz de la Tierra, convirtiéndose en el más próximo al Sol jamás detectado. Este oscuro objeto pasa a formar parte como el tercer elemento del sistema HR 6819, del cual se pensaba que solo lo constituían dos estrellas. Que son fácilmente visibles desde el hemisferio sur en la constelación de Telescopium o el Telescopio en cualquier noche sin demasiada nubosidad...
1 meneos
10 clics

Esta semana llega la última superluna observable del año: la Luna llena de Flor

Este espectáculo tendrá su última función de este año y te contamos los horarios y países de Latinoamérica que podrás apreciar la superluna
1 0 1 K 0
1 0 1 K 0
9 meneos
75 clics

Cuatro descubrimientos astronómicos adelantados a su tiempo de la antigua Grecia

Desde el tamaño de la Luna hasta la primera calculadora astronómica, los antiguos griegos hicieron descubrimientos sorprendentes sin la ayuda de la tecnología moderna. Uno no puede sino especular dónde estaría ahora nuestra civilización si esta antigua ciencia hubiera tenido continuidad.
19 meneos
129 clics

Cómo oscurecer los satélites Starlink para que no molesten a los astrónomos

La megaconstelación Starlink de SpaceX es actualmente la más famosa y numerosa, además de ser la que más polémica ha generado por su posible interferencia con la práctica de la astronomía amateur y profesional en todo el mundo.
15 4 1 K 23
15 4 1 K 23
11 meneos
82 clics

Descubren 19 nuevos «viajeros interestelares» orbitando en el Sistema Solar

El final de la presente década ha sido muy fructífero para los astrónomos en busca de objetos interestelares: a finales de 2017 daban con el misterioso Oumuamua, un cuerpo venido desde más allá de nuestro Sistema Solar que fue captado justo al final de su travesía por nuestro vecindario cósmico y sobre el que aún se debate su origen y composición. Después llegó Borisov, de quien tenemos la certeza de que es un cometa venido de otra estrella para «morir» en nuestro espacio.
9 meneos
81 clics

Astrónomos observan una estrella que se niega a morir

Un equipo internacional de astrónomos ha descubierto una inusual estrella que ha estallado en múltiples ocasiones en los últimos 60 años. Los datos del descubrimiento fueron obtenidos utilizando el Observatorio Palomar y el Observatorio W. M. Keck El extraño hallazgo comenzó cuando en septiembre de 2014 se descubrió una supernova, denominada iPTF14. Los astrónomos pensaban que se trataba de una supernova común, pero varios meses después de haber desaparecido del cielo, iPTF14 estalló nuevamente de forma inesperada.
5 meneos
37 clics

Científicos identifican un presunto sistema tectónico activo en la Luna

Peter Schultz, un profesor del Departamento de Ciencias de la Tierra, Ambientales y Planetarias de la Universidad de Brown, dice que a pesar de que muchos creen que la Luna está muerta, la ciencia sigue encontrando evidencia de que esto no necesariamente sea así. Y de hecho, los hallazgos de una nueva investigación de la cual es coautor, presenta un sistema de crestas con rocas recién expuestas que sugiere que nuestro satélite podría tener procesos tectónicos activos.
242 meneos
5742 clics
45 Libros de Astronomía en PDF ¡Gratis!

45 Libros de Astronomía en PDF ¡Gratis!

Sabemos muy poco de todo lo que hay allá afuera y muchas veces perdemos la perspectiva de lo mínimos que somos en comparación con el resto del universo, es por eso que necesitamos a la ciencia de la astronomía. Para todos los fanáticos del espacio estelar y la última frontera, hoy les traemos más de cuarenta títulos gratuitos.
122 120 1 K 363
122 120 1 K 363
9 meneos
24 clics

1758: cuando el poder de la ciencia venció al miedo

El martes pasado en muchos lugares del mundo se pudo vislumbrar un cuerpo brillante recorriendo el cielo. En una sociedad supersticiosa, la aparición de cometas era signo de malos augurios y se relacionaba rápidamente con los desastres venidos o por venir. Que no hayamos relacionado este cuerpo brillante con la Covid se debe a Edmund Halley. Este astrónomo investigó en los documentos que había un cuerpo que aparecía regularmente y, ayudado con los cálculos de Newton, supo que ese cometa volvería en 1758: la ciencia venció a la superstición.
3 meneos
36 clics

El asteroide más peligroso para la Tierra

Se prevė que el 27 de Agosto de 2027 el asteroide 1999 AN10, pasará a 388.960 km de la Tierra. Asteroide descubierto en 1999 es considerado como un peligro potencial para nuestro planeta. Se debe mencionar, para terminar de convertirlo en aterrador, que Nostra Damus lo menciona varias de sus cuartetas
2 1 8 K -38
2 1 8 K -38
10 meneos
152 clics

Imágenes de la belleza psicodélica de Júpiter como nunca la habías visto

La vida en el espacio sigue y la NASA ha publicado imágenes de alta resolución que derriten los sentidos de los amantes de las imágenes astronómicas. En 2016 la sonda espacial Juno (la eterna amante de Júpiter) alcanzó la órbita del gigante gaseoso, y desde ese momento no ha dejado de otorgarnos racimos de información sobre este planeta. La sonda espacial está haciendo una serie de vuelos en las cercanías de Júpiter, en lo que se conoce como perijove, y hace unas semanas envió estas espectaculares imágenes, las cuales muestran...
6 meneos
57 clics

Líridas: Lluvia de estrellas fugaces

Con el cielo despejado, los aficionados a la astronomía no requerirán de equipos especiales para la observación.
4 meneos
19 clics

Messier 11: un cúmulo a estudiar

El pasado mes de marzo, el instrumento Wide Field Imager del telescopio MPG/ESO del observatorio de La Silla (Chile), captó una imagen de Messier 11, uno de los cúmulos abiertos con más estrellas conocidos. Este tipo de cúmulos estelares suelen encontrarse en los brazos de las galaxias espirales o en las regiones más densas de galaxias irregulares; zonas en las que la formación de estrellas aún hoy en día continúa.
1 meneos
17 clics

Líridas 2020: cómo y cuando ver la lluvia de estrellas de abril

Las Líridas, que se podrán observar entre el 16 y el 26 de este mes. Sin embargo, los observatorios astronómicos señalan la noche de este martes, 21, como el mejor momento para disfrutar del espectáculo.
1 0 4 K -34
1 0 4 K -34
6 meneos
42 clics

El Gran debate de astronomía. Esta semana se cumple el centenario

El 26 de abril de 1920, en el museo Smithsonian de Historia Natural de Washington, los astrónomos Harlow Shapley y Heber Curtis se reunieron públicamente para discutir sobre una de las preguntas más intrigantes que el ser humano se puede hacer: ¿cuál es el tamaño del Universo?
32 meneos
360 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Un asteroide con forma de mascarilla se acercará a la Tierra a finales de abril

Un asteroide con forma de mascarilla se acercará a la Tierra a finales de abril

Tras más de un mes de confinamiento, parece que desde el Gobierno ya contemplan iniciar la tan ansiada fase de desescalada. Sin embargo, algunos días antes, pasará un asteroide cerca de nuestro planeta y casualmente tiene forma de mascarilla. El radiotelescopio del Observatorio de Arecibo, en Puerto Rico, ha logrado observar el asteroide potencialmente peligroso 1998 OR2, que calcula en al menos 1,5 kilómetros de diámetro y cuya trayectoria le acercará a la Tierra, sin riesgo de impacto, este 29 de abril.
31 1 5 K 305
31 1 5 K 305
3 meneos
116 clics

Extraña luz grabada desde España y México explicada

Explicación a las fotos y vídeos que circulan por las redes estos días. El supuesto OVNI no es más que un planeta desenfocado al grabarlo con el móvil.
3 0 4 K -19
3 0 4 K -19
16 meneos
288 clics

Así se ven la Tierra desde la Luna y la Luna desde la Tierra  

En este video de James O'Donoghue se puede ver cómo se ve la Tierra desde la Luna y la Luna desde la Tierra. También incluye una simulación del movimiento de la Luna alrededor de la Tierra que ayuda a comprender sus fases. En ella estaríamos viéndolas desde muy arriba del polo norte y el Sol estaría hacia la parte superior de la pantalla.
13 3 0 K 41
13 3 0 K 41
6 meneos
111 clics

Antes de terminar su misión, el telescopio Spitzer sacó esta última e impresionante imagen de la nebulosa de California

Cinco días antes de terminar su misión, el pasado 30 de enero, el telescopio espacial Spitzer tomó su última imagen de la nebulosa de California. Estas imágenes han servido para darle colofón a su carrera. Los técnicos de la NASA han recopilado las últimas imágenes del telescopio, tomadas el pasado enero. El resultado es una sola y espectacular imagen compuesta en infrarrojo que muestran las particularidades de una nebulosa con gran cantidad de actividad y "polvo caliente".
9 meneos
284 clics

Tu signo del zodiaco es incorrecto. La astronomía te lo explica

La astronomía y la astrología no coinciden en las fechas de las constelaciones del zodíaco. Obviamente una te cuenta la verdad. Como profesor emérito de astronomía, a menudo me preguntan sobre la diferencia entre astrología y astronomía. La práctica de la astrología, que predice el destino y la fortuna de uno basándose en las posiciones del Sol, la Luna, las estrellas y los planetas, se remonta a la antigüedad.
10 meneos
162 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La inclinación de Urano

Esta noticia es bastante interesante. Explican el origen de la inclinación del planeta Urano y sus características inusuales
6 meneos
5 clics

Julio Garavito Armero: precursor del desarrollo científico de Colombia

Julio Garavito fue el primer matemático formado y graduado en Colombia, y el primer físico y astrónomo digno de ese nombre en el país, además de un pensador prolífico. Por eso es reconocido dentro de los colombianos como uno de los pensadores y científicos más ilustres del siglo pasado, al lado de Francisco José de Caldas. Como profesor fue un gran pedagogo por sus recursos comunicativos y lingüísticos; maestro muy apreciado por su claridad y rigor, y un didáctico por sus métodos y la amplitud de sus conocimientos.
9 meneos
40 clics

Caracterización de planetas mediante análisis del albedo, luz emitida y del espectro de la misma  

Técnicas para estimar las características de un (exo)planeta que permiten calcular su tamaño, temperatura y composición mediante análisis de la luz reflejada (albedo geométrico y de Bond), luz emitida (temperatura) y espectro de la luz emitida (composición). Documento de la Universidad de Texas con resumen de las técnicas utilizadas, fórmulas y gráficas explicativas.
10 meneos
313 clics

Arenas blancas y Vía Láctea en el desierto de Nuevo México, Estados Unidos  

Las dunas de arenas blancas están compuestas de cristales de yeso. Al fondo se aprecia el cielo nocturno con la Vía Láctea resplandeciendo.
190 meneos
4298 clics

¿La luz viaja eternamente o se extingue en algún momento?

La luz en el vacío podría viajar eternamente, lo que ocurre es que el universo está lleno de cosas y la luz interacciona con esas cosas. Pero empecemos por el principio.
91 99 4 K 493
91 99 4 K 493

menéame