Cultura y divulgación

encontrados: 148, tiempo total: 0.005 segundos rss2
8 meneos
189 clics

Un programa informático cambia nuestra visión del apocalipsis

Un programa informático ha cambiado nuestra visión del apocalipsis desencadenado por un eventual asteroide: la mayoría de las víctimas no morirían por efecto del impacto, sino por los fenómenos que se desencadenan al colisionar con la Tierra. Si impactara en Londres, morirían 8,8 millones de personas por los fuertes vientos subsiguientes. Si impactara en el océano, a 130 kilómetros de Brasil, 50.000 personas morirían por el tsunami posterior.
2 meneos
25 clics

El reloj del juicio final

Hace unos días saltaba la noticia de que el Reloj del Juicio Final se había adelantado treinta segundos debido, entre otros factores, al resurgimiento de los nacionalismos y a los comentarios de Donald Trump sobre el cambio climático y las armas nucleares. Ahora mismo quedan dos minutos y medio para el Apocalipsis, cuando el reloj alcance la medianoche. Tratándose del posible fin del mundo, habría que preguntarse ¿cuál es el origen del reloj que lo marca?
1 1 12 K -123
1 1 12 K -123
16 meneos
184 clics

El negocio del fin del mundo (y cómo la fe no mueve montañas)

Harold Camping, Lee Jang o Pat Robertson son nombres que quizás no te suenan. Forman parte de un pequeño grupo que se adelantó a la propia historia y cual hombres del futuro descifraron la fecha del fin de nuestros días. Ellos forman parte también de todo un negocio en torno a la fe: el fin del mundo. Aunque sin duda todos beben de una misma figura. La pionera en esto de las profecías del fin del mundo en la era moderna. Todo comenzaría hace mucho tiempo, en una casa donde debía tener lugar el mayor de los acontecimientos de la historia.
13 3 0 K 107
13 3 0 K 107
2 meneos
29 clics

Apocalipsis zombie: Todo lo que un abogado debe saber

La regulación actual del cadáver como “res extra commercium” es evidentemente insuficiente para el apocalipsis. A pesar de que la personalidad jurídica se extingue con la muerte, la resurrección del zombie nos permite identificar en él aspectos fundamentales de la personalidad a efectos jurídicos. Una vez resucitado, el zombie es sujeto de deseos de querer y de entender. Cierto es que sus punciones naturales son sentidas de forma mucho más fuerte que para el humano vivo, pero no por ello deja de tener capacidad de elección. Reconociendo...
1 1 9 K -81
1 1 9 K -81
19 meneos
167 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Stephen Hawking alerta del riesgo de un apocalipsis causado por asteroides gigantes

El astrofísico Stephen Hawking vuelve a emitir una advertencia para el futuro de la humanidad. Según su testimonio, un asteriode gigante podría destruir la Tierra en cualquier momento. No es la primera advertencia que lanza el científico.
16 3 4 K 120
16 3 4 K 120
2 meneos
81 clics

Apocalipsis, de la Biblia al heavy metal

El historiador alemán Johannes Fried ha trazado una historia de la idea del apocalipsis que va de las profecías bíblicas a los ecos en la cultura popular contemporánea -en la ciencia ficción o en el heavy metal- pasando por las discusiones de los primeros cristianos y de los teólogos medievales. "Dies Irae" (Día de la ira), es el título de un himno compuesto en la Edad Media y que ha sido objeto de más de 2.000 versiones musicales, desde Mozart y Verdi al heavy metal.
2 meneos
70 clics

Calatrava pasa con éxito las pruebas para construir la torre más alta del mundo en Dubai

La nueva e icónica Torre de Dubai Creek Harbour, que definirá el nuevo skyline de la ciudad, ha completado con éxito distintos ensayos en el túnel de viento que confirman la resistencia y la durabilidad de la estructura, según ha anunciado hoy el promotor, Emaar Properties, una de las mayores empresas inmobiliarias del mundo.
1 1 14 K -153
1 1 14 K -153
400 meneos
18470 clics
Un fotógrafo entra ilegalmente en la zona de exclusión de Fukushima

Un fotógrafo entra ilegalmente en la zona de exclusión de Fukushima  

¿Cómo sería el mundo si todos los seres humanos desaparecieran de repente? Hemos imaginado este paisaje muchas veces, pero hay un lugar donde puede contemplarse de primera mano. Ese lugar es la zona de exclusión de Fukushima. Un fotógrafo se ha colado en Okuma, Futaba y Namie, las ciudades que la radioactividad ha convertido en postales del apocalipsis.
168 232 0 K 609
168 232 0 K 609
5 meneos
162 clics

¿Cuál es el origen del extraño sonido de "trompeta" en el cielo?  

No se trata del apocalipsis o una invasión extraterrestre. Conoce lo que explica la ciencia.
4 1 7 K -27
4 1 7 K -27
16 meneos
171 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Stephen Hawking pone fecha al apocalipsis: "Quedan 1.000 años"

El físico británico Stephen Hawking se ha mostrado pesimista este miércoles sobre el futuro de la raza humana y ha pronosticado que su supervivencia pasa por el espacio, ante el agotamiento que puede mostrar la Tierra.'No podremos sobrevivir otros 1.
1486 meneos
4987 clics
Stephen Hawking: "El Apocalipsis lo causará el capitalismo y avaricia humana"

Stephen Hawking: "El Apocalipsis lo causará el capitalismo y avaricia humana"

“Esencialmente, los dueños de las máquinas se posicionarán como la burguesía de una nueva era, en la cual sus corporaciones no proveerán de puestos de trabajo a las personas”, afirmó Stephen Hawking. Por lo tanto, “el tan temido Armagedón no vendrá de la mano de los robots (como tantas películas de ciencia ficción nos han querido hacer creer) sino que será generado por el propio ser humano”, asevera Hawking.
433 1053 31 K 561
433 1053 31 K 561
2 meneos
18 clics

¿Cómo debería ser el fin del mundo?

¿Cómo debería ser el fin del mundo?
1 1 2 K -11
1 1 2 K -11
19 meneos
23 clics

Muere Michael Herr, cronista de la guerra de Vietnam y guionista de 'Apocalypse now'

El periodista Michael Herr ha fallecido en Nueva York a los 76 años. Autor de 'Despachos de guerra', crónica de referencia sobre a guerra de Vietnam, su obra (y su vida) quedó marcada por su paso por el conflicto que convulsionó a EEUU entre los años sesenta y setenta. Tras permanecer tres años en Vietnam como corresponsal de 'Esquire', Herr publicó 'Despachos de guerra', considerado casi inmediatamente uno de los ensayos icónicos del Nuevo Periodismo estadounidense por su modo original de acercarse al día a día de la guerra.
16 3 0 K 87
16 3 0 K 87
9 meneos
109 clics

John Milius, entre las armas y las letras

John Milius se autodefine como «cineasta, guionista e historiador» aunque en realidad no considera que sean actividades distintas: como bien intuye la historia termina convirtiéndose en leyenda, le apasiona reescribir tales leyendas y, siempre que le han dejado, ha terminado dirigiendo aquello que previamente ha guionizado.
473 meneos
7220 clics
No has entendido nada

No has entendido nada

Terry Jones, hablando sobre La vida de Brian, apuntaba que lo que parecía un chiste y al mismo tiempo daba auténtico miedo era la mala interpretación de las palabras de cierto hippie de Nazaret: «En realidad nuestra película no va sobre lo que Cristo estaba diciendo, sino sobre la gente que le seguía. Aquellos que durante los siguientes dos mil años se dedicaron a torturar y matar porque no acababan de ponerse de acuerdo respecto a lo que Jesús proclamaba sobre la paz y el amor». Y, curiosamente, en el caso de la comedia incombustible de los...
215 258 0 K 444
215 258 0 K 444
4 meneos
48 clics

Inio Asano: El apocalipsis va por dentro

La edición de manga en España avanza con cautela cuando se aventura más allá del lector juvenil. La irrupción de Inio Asano rompe esa dinámica: un autor rarito y casi desconocido cuya obra se ha multiplicado en apenas un año. Le acompaña una etiqueta, la de voz de su generación, que nos pone en alerta, aunque algo de eso hay en un mangaka singular que se aplica al cambio constante para un mismo mensaje: no hay futuro.
4 meneos
85 clics

Apocalipsis: Verdun [FR]

El pasado 21 de febrero, con motivo de los 100 años del inicio de la batalla de Verdun, la televisión francesa France 2 hizo una programación especial y emitió por primera vez el documental Apocalipsis: Verdun, de 90 minutos, realizado por los mismos productores de los documentales Apocalisis: Primera Guerra Mundial y Apocalipsis: Segunda Guerra Mundial, emitidos en su momento por RTVE. Los 10 meses de la batalla en los alrededores de Verdun causaron bajas en ambos bandos de unos 700.000 hombres. www.france2.fr/emission/apocalypse-verdun
3 1 3 K -10
3 1 3 K -10
9 meneos
87 clics

Así sería el apocalipsis de los antibióticos [VÍDEO]  

El uso intensivo de antibióticos y la capacidad de las bacterias para adaptarse pueden plantear un problema de salud pública en un futuro cercano. Los chicos de Kurzgesagt han preparado un vídeo explicativo - un poco apocalíptico - sobre las causas y consecuencias del problema.
33 meneos
120 clics

El Apocalipsis lo causará el capitalismo y avaricia humana: Stephen Hawking

En semanas pasadas, el científico predijo que “la inequidad económica se dispararía a medida de que los puestos de trabajo se convirtieran en tareas automatizadas, ocupadas por las máquinas, y los ricos, dueños de esas máquinas, se rehusaran a compartir el rápido bienestar que este proceso les generaría”.
5 meneos
249 clics

¿Qué marcará ahora el "reloj del juicio final"?

Un reloj simbólico representa la "destrucción total" y ha ido variando la hora a lo largo de los años según la proliferación nuclear. En 1947, la Junta Directiva del Boletín decidió representar el riesgo nuclear usando un reloj simbólico llamado "del Juicio Final" o también “Reloj del Apocalipsis”, donde la medianoche representa la "destrucción total y catastrófica" de la Humanidad por la amenaza de una guerra nuclear global. En aquel momento, el minutero se colocó a 7 minutos de la medianoche. Desde entonces, el Reloj del Juicio Final....
15 meneos
460 clics

El apocalipsis volcánico que casi acabó con la vida en la Tierra. Teoría de las escaleras siberianas

Hubo un momento en la historia de nuestro planeta en la que casi todas las especies en el mar y la tierra desaparecieron. Y ahora sabemos por qué. La extinción masiva del Pérmico-Triásico –como se la conoce formalmente– es simplemente el peor desastre que jamás ha golpeado a la vida en la Tierra. Según Jonathan Payne, un geólogo especializado en extinciones masivas de la universidad de Stanford, EE.UU., la única evidencia geológica de un evento capaz de causar una extinción de tal escala en la Tierra son las llamadas Escaleras Siberianas.
11 meneos
213 clics

El último minuto del año 999. El primer apocalipsis fallido

El año 1000, ha sido descrito muchas veces cómo una época muy radical de temores apocalípticos y de sensaciones generalizadas de histéria. Pero al final los temores resultaron ser sólo fantasías. ¿ Que fue realmente lo que sucedió en el mundo la nochevieja del año 999? ¿Hubo pánico o sólo fue una leyenda medieval?
4 meneos
367 clics

Tú, yo y el Apocalipsis: éstas son tus opciones si eres uno de los dos supervivientes... según el cine

La ficción audiovisual nos ha mostrado infinidad de escenarios post-apocalípticos, todos ellos provocados por algún tipo de catástrofe que...
18 meneos
392 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La ciencia elige a la canción más feliz de los últimos 50 años

El estudio, que determina qué temas nos hacen sentir mejor, destaca un listado de 10 canciones, ubicando en primer lugar a "Don't Stop Me Now" de Queen, seguida por temas de Abba, The Beach Boys, Cyndi Lauper y Bon Jovi, entre otros. Para establecer el listado, el experto tomó canciones de los últimos 50 años y las analizó en base a una ecuación que demuestra la sensación de bienestar, considerando diversos parámetros medibles.
15 3 15 K -46
15 3 15 K -46
5 meneos
168 clics

[VIDEO] Quedan 3 minutos para la desaparición de la raza humana  

En 1947 expertos nucleares de la Universidad de Chicago crearon el llamado “Reloj del Apocalipsis”, un reloj metafórico que sirve para calcular los minutos para la medianoche que le quedarían a la humanidad en caso de que un cataclismo acabase con todo de un plumazo. Y recientemente... lo situaron en 3 minutos. No en vano no sería la primera vez que hay una extinción masiva en la Tierra. Casualmente las anteriores extinciones ocurrieron con una periodicidad de unos 60 millones de años. ¿A qué se debe esa regularidad? ¿Qué nos aguarda el futuro?

menéame