Cultura y divulgación

encontrados: 907, tiempo total: 0.184 segundos rss2
10 meneos
27 clics

A fondo: Antonio Buero Vallejo  

Entrevista a Antonio Buero Vallejo, uno de los grandes autores teatrales españoles, en el programa de RTVE en el que repasa diversos aspectos de su vida.
8 meneos
167 clics

Tuteando a Watson

La cosa no es de hoy, porque lleva tiempo. No hace muchos años, mientras asistía al rodaje de una película basada en una novela mía, advertí que el actor —un buen actor— que encarnaba a un conde del siglo XVII, grande de España, agradecía con una inclinación de cabeza que un criado le sirviera una copa de vino. Me atreví a intervenir para explicar al actor y al director que un noble de entonces no sólo no habría agradecido nada a nadie, sino que se habría limitado a alargar una mano a un lado, altivo e indiferente, y le habrían puesto la...
10 meneos
58 clics

Vida oculta en Israel de Lluís Pérez, militante del Exèrcit Popular acusado en el caso Bultó

El Dvir que Salarich menciona es un kibutz israelí fundado en 1951 junto a la ciudad de Beersheva por un puñado de húngaros que habían escapado del Holocausto. Poco después, a aquellos pioneros de Hashomer Hatzair se les unieron, en varias oleadas, otros hebreos hispanoamericanos, especialmente del Chile y Argentina y algún cubano. A mediados de los años 1960, ya se habían dejado caer por esta granja colectiva socialista y autogestionaria catalanas como Marta Mata. La pedagoga pasó allí un mes el verano de 1964, interesada por...
10 meneos
213 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El 'zasca' de Pérez-Reverte a la RAE por el regreso de la tilde a 'sólo': "El pleno será tormentoso"

Jornada convulsa para la gramática española. En el día de hoy se ha sabido que la Real Academia Española, tras trece años desde que quitó la tilde en la palabra "solo", vuelve a permitirla. Eso sí, bajo una nueva doctrina que explica en varios tuits.
8 2 12 K -13
8 2 12 K -13
9 meneos
71 clics

Cuándo y cómo se fue al garete el periodismo en España (y cómo podemos arreglarlo)

Se publica 'Recuperemos el periodismo', un libro con ideas para regenerar una profesión que en los últimos años ha perdido ingresos y sobre todo credibilidad. Los poderes gubernamentales y económicos, conscientes de la debilidad económica y reputacional de los medios, han intentado aumentar su control sobre lo que estos publican. Para F.G. Urbaneja, la decadencia no empezó con la crisis financiera, sino en el momento en que, a finales del s XX, “los grandes medios aspiraron a obtener del Gobierno de turno el favor de una licencia de TV o radio
22 meneos
84 clics

Teatro del Barrio: "El rey"  

"EL REY", una producción del Teatro del Barrio, ha sido una de las obras más polémicas de los últimos años.
165 meneos
689 clics
La Cabina: Un clásico imperecedero de nuestro cine

La Cabina: Un clásico imperecedero de nuestro cine

Durante más de cincuenta años, La Cabina ha sido una película aclamada por crítica y público, premiada y reconocida a nivel internacional. Por ello, en este programa, viajaremos a los miedos más profundos del ser humano, para adentrarnos en esta histórica producción clásica. Escrita y dirigida por el recordado Antonio Mercero. Una obra maestra de nuestro cine y un clásico imperecedero.
90 75 0 K 378
90 75 0 K 378
3 meneos
245 clics

Anécdota

Vargas Llosa relata una anécdota en un vuelo entre Madrid y las Palmas.
5 meneos
217 clics

Abellán cuenta anécdotas de Antonio Flores, Antonio Vega, Enrique Urquijo y Manolo Tena  

Abellán cuenta anécdotas de la vida de dichos artístas, su proceso creativo, sus vivencias, su relación con la noche, con las drogas y su entorno
3 meneos
4 clics

Antonio Corbí: «El arte, en cuanto expresión o manifestación de la belleza, está vinculado a lo más profundo del ser»

Antonio Corbí [Carcaixent, 1962] es el párroco de esta iglesia desde el año 2013 y habla como un auténtico experto en rehabilitación. Sus palabras, más allá de lo puramente artístico, descubrieron a un emprendedor hombre de negocios cuando se refirió a los aspectos terrenales, a un pastor de sus rebaños en el sentido evangélico del término y a un ser humano comprometido con los más necesitados. Las tres vertientes de su discurso guardaron un equilibrio perfecto sin otorgar a ninguna de ellas un peso específico mayor que las restantes.
5 meneos
87 clics

Las cartas picantes de Emilia Pardo Bazán y Benito Pérez Galdós

Benito y Emilia. Emilia y Benito. Él es el novelista más prestigioso del momento. Ella lucha cada día por ganar el reconocimiento que merece en un mundo cultural que no deja espacio a las mujeres. Juntos inician una amistad a través de una correspondencia que pasa de la admiración al deseo y de ahí a palabras cada vez más tórridas.
7 meneos
28 clics

Cómo recuperar la mitad de música que la historia nos ha negado

Por cada Chopin hubo una Szymanowska. La pianista Isabel Pérez Dobarro rescata a las compositoras olvidadas por el gran público.
218 meneos
4202 clics
Javier Pérez Santana, detenido por las presuntas agresiones sexuales en la fiesta de los Premios Feroz

Javier Pérez Santana, detenido por las presuntas agresiones sexuales en la fiesta de los Premios Feroz

El productor Javier Pérez Santana es el detenido por las supuestas agresiones sexuales denunciadas en la fiesta posterior a la gala de los Premios Feroz 2023, según han adelantado en Telecinco y han confirmado otros medios de comunicación posteriormente. La Policía Nacional había confirmado que el detenido es un varón de 55 años relacionado con el mundo del cine. Horas después de la detención, el Juzgado de Instrucción número 6 en funciones de guardia de Zaragoza ha decretado libertad con cargos. Javier Pérez Santana ha abandonado el juzgado a
101 117 2 K 411
101 117 2 K 411
13 meneos
62 clics

«Tanto la pereza como el miedo anulan el progreso de la razón»

José Antonio Marina (Toledo, 1939) es uno de los grandes filósofos españoles de nuestra época. Pensador sistémico y con una mirada original, apoyada siempre en el exhaustivo análisis racional, acaba de publicar su nuevo ensayo, ‘El deseo interminable’ (Ariel). Conversamos con él sobre las múltiples cuestiones que plantea en el libro, pero también sobre otros tantos aspectos de nuestra época: el ‘big data’, el pasado y lo que nos hace ser humanos.
10 3 0 K 30
10 3 0 K 30
14 meneos
397 clics

El “Coloso en Bolas”, la megalómana estatua de Antonio López que casi acompaña a los arcos de la M-30

El proyecto de construcción de la Avenida de la Ilustración en los años 80 contaba con distintos elementos que finalmente no se llevaron a cabo. Entre ellos, destaca una estatua desnuda gigantesca de Antonio López que se acabó descartando por motivos presupuestarios y que casi termina en la malograda urbanización de la PSV-UGT en el sur de Madrid
11 3 0 K 16
11 3 0 K 16
7 meneos
272 clics

¿Para qué quieres una librería de mil metros cuadrados si tienes menos títulos y encanto que una de doscientos?

«Dudo mucho que el manga sea el género más vendido. Lo será en el segmento del público joven, en el que también hay altas ventas de literatura romántica adolescente y de seudopoesía, que es tan floja que yo llamo subprosa, pero no en el conjunto de lectores de todas las edades»
7 meneos
65 clics

La Misteriosa Mujer detrás de la Construcción de la Sagrada Familia

Alrededor de 1890, un abogado anunció la existencia de un legado destinado a la construcción de la iglesia de Gaudí, lo que permitió cambiar el proyecto que se estaba construyendo por el que conocemos hoy. Desde entonces, se han hecho intentos por identificar a esa misteriosa mujer conocida como doña Isabel.
19 meneos
88 clics

«La obra de Antonio Escohotado salva vidas»

En 1989, Alianza Editorial lanzó los tres tomos de una obra monumental, ‘Historia general de las drogas’, de Antonio Escohotado. Se trata de la primera obra frontalmente antiprohibicionista, en un contexto muy distinto al actual, en el que casi nadie cuestiona el absoluto fracaso de la ‘guerra contra las drogas’. En 1989, constituía casi un dogma de fe incuestionable el hecho de que el Estado debía prohibir y perseguir el consumo y la venta de drogas.
8 meneos
142 clics

Arturo Pérez-Reverte analiza a los líderes políticos actuales

Arturo Pérez Reverte opina a finales de 2021 sobre los líderes políticos y los partidos del momento: Pedro Sánchez, Pablo Casado, VOX y la ultraderecha Europea o Pablo Iglesias.
6 2 16 K -36
6 2 16 K -36
188 meneos
1809 clics
Antonio Escohotado | Mejores intervenciones en debates sobre drogas

Antonio Escohotado | Mejores intervenciones en debates sobre drogas

Selección de intervenciones que Antonio Escohotado ha realizado en varios debates sobre el consumo de drogas.
89 99 3 K 417
89 99 3 K 417
6 meneos
30 clics

«La dinámica académica ya no exige que se lean los libros enteros»

Antes de ser el dúo armonizado al frente de Arcàdia, Monste Ingla (La Seu d’Urgell, 1960) y Antoni Munné (Barcelona, 1954) tuvieron una trayectoria profesional diferente. "Lo sorprendente de nuestra trayectoria es que nos ponemos a publicar ensayo cuando su lector natural, el estudiante universitario, desaparece. De repente, la dinámica académica ya no exige que lean libros enteros, ni favorece que se los compren, ni fomenta que construyan su propia biblioteca", dicen.
9 meneos
15 clics

'Armando Pardo y Antonia González. Del silencio a la reparación de su memoria'

Una historia desgarradora, que nace en Láchar, la de Armando Pardo, un héroe que luchó por los derechos de los trabajadores, que combatió al fascismo y que fue asesinado en los campos de concentración nazi y la de su mujer, Antonia González, fusilada por los franquistas, la que nos ofrecen Elisabeth Pardo y Tony Álvarez, para reparar al fin una memoria que permanecía en silencio.
307 meneos
9179 clics
El retrato de la familia real que muestra la decadencia de la monarquía

El retrato de la familia real que muestra la decadencia de la monarquía

A través de ese retrato real, podemos construir un relato de lo que pasó desde el 93 hasta el 2014, que son las fechas del encargo y la entrega. En el 93, según el CIS, los Borbones estaban en un 7,8, de popularidad. Y cuando entrega el cuadro, los Borbones están en un 3,8. "Es esa gráfica que muestra la caída imparable de la monarquía, de la familia real de Juan Carlos I. Es perfecta para entender esa desilusión de la corona".
130 177 2 K 418
130 177 2 K 418
5 meneos
51 clics

Ratoncito Pérez, el amigo de Alfonso XIII que vivía en una caja de galletas

El personaje hoy famoso en todas las casas españolas e hispanoamericanas surgió de un cuento con moralina destinado a entretener al todavía niño Alfonso XIII
293 meneos
1473 clics
Sr. Chinarro: "A los niños se los sigue obligando a tocar la flauta para que le cojan asco a la música"

Sr. Chinarro: "A los niños se los sigue obligando a tocar la flauta para que le cojan asco a la música"

Antonio Luque (Sevilla, 1970) puede componer la canción del verano a partir de un alegato contra la explotación laboral y el neoliberalismo montaraz. También sonar luminoso y esperanzador cuando habla del paso del tiempo, que no es otra cosa que la pérdida de nosotros mismos. El invierno asoma y él se baja a la playa, posa en bermudas y le canta al Sexo, mar y sol, envoltorios de un amor conservado en salazón.
129 164 4 K 371
129 164 4 K 371

menéame