Cultura y divulgación

encontrados: 1864, tiempo total: 0.030 segundos rss2
2 meneos
84 clics

Canto a los titanes

A veces caen del cielo a docenas y abren cráteres a panzazos. Otras veces arrasan bosques enteros a pisotones o demuelen montañas a puñetazos. El camino más corto entre el punto A y el punto B, ellos lo tienen claro: en línea recta y a mordiscos. Si hay una barrera natural en medio, el problema lo tiene ella. Y usted, que suele ser el punto B, no le quiero ni contar. Un consejo encarecido: eche a correr y no mire para atrás. Si no dieran miedo, darían risa, pero claro: eso hace que den más miedo todavía.
7 meneos
74 clics

"La Tierra moribunda" de Jack Vance (1950)

“La Tierra moribunda” es una colección de seis cuentos autocontenidos que transcurren en la misma Tierra de un futuro en el que el Sol ya no es más que un débil eco de la estrella que fue y que están empapados de una atmósfera persistente de melancolía y nihilismo. Vance retrata, utilizando una notable economía de palabras, un amplio catálogo de paisajes y lugares y guía al lector en un viaje que va desde los espesos bosques de Ascoalis y sus extraños habitantes a la decrépita ciudad tecnomágica de Ampridatvir.
5 meneos
27 clics

Las Tierras del Sueño

Cuando pensé que quería escribir otro monográfico en el blog (tras los dedicados a la época victoriana y a Las máscaras de Nyarlathotep) tuve muy claro que se lo iba a dedicar a las Tierras del Sueño (...) ambientación lovecraftiana, ¿Queréis adentraros conmigo en el mundo onírico? (...) mi principal interés por el tema viene por el juego de rol La llamada de Cthulhu, por lo tanto empezaré hablando de la primera edición de H.P. Lovecraft's Dreamlands, una caja que se publicó por primera vez en el año 1986 y que fue obra de Sandy Petersen
14 meneos
246 clics

Fotografías soviéticas de la Tierra desde la Luna (1968-1970)  

Muy probablemente, la fotografía más conocida del planeta Tierra tomada desde la Luna es la que realizó la misión Apolo 11 de la NASA en julio de 1969. Una foto espectacular que sin embargo no es la única imagen de ese tipo que se tomó en aquella época, ni tampoco la primera. Durante la denominada carrera espacial entre Estados Unidos y la Unión Soviética, ambas potencias lograron importantes hitos para la historia de la humanidad. Mientras que la NASA estadounidense consiguió que por primera vez un ser humano pisara la (...)
11 3 1 K 37
11 3 1 K 37
7 meneos
36 clics

El rastro perdido de un galeón español en México

A apenas 6 metros de profundidad en Banco Chinchorro, una barrera de arrecifes de coral mexicana conocida antiguamente con el gráfico nombre de Quitasueños, yacen los restos de un naufragio del siglo XVII. Fue bautizado como el pecio 40 Cañones, por el número de piezas de artillería que contó el pescador Manuel Polanco cuando lo descubrió hacia 1960, pero «es probable» que se trate del galeón 'Santiago', un barco español de la Flota de Tierra Firme que se perdió en 1658.
2 meneos
14 clics

Shinichiro Watanabe On Making ‘Cowboy Bebop’ And What He Thinks Of The Live-Action Adaptation [EN]

One of the most successful directors of anime is that of Shinichiro Watanabe. Known for his work on the original and entirely peerless 'Cowboy Bebop', I was more than happy to catch up with him and discuss his long and eventful career.
2 0 7 K -47
2 0 7 K -47
343 meneos
5362 clics
No, el núcleo de la Tierra NO se ha detenido y NO pasa nada - La Pizarra de Yuri

No, el núcleo de la Tierra NO se ha detenido y NO pasa nada - La Pizarra de Yuri

Sí, sí, ya lo sé: dicen por ahí todos los medios que el núcleo de la Tierra se ha detenido y que eso va a cambiar la longitud del día e invertir el campo magnético terrestre y que más o menos se acaba el mundo o eso. Como de costumbre en estos casos, no te creas una palabra. Es otro caso típico de titulares desquiciados sobre un oscuro paper científico que se refiere a un oscuro fenómeno geofísico conocido como superrotación del núcleo interno.
181 162 2 K 405
181 162 2 K 405
7 meneos
39 clics

5 Reinas-faraón más importantes del Antiguo Egipto

Una reina-faraón es una mujer que gobernó en la cultura egipcia. Las mujeres del Antiguo Egipto tenían más derechos que cualquier otra civilización del mundo. Este detalle no solo se demuestra en sus hallazgos, sino también en sus dioses, pues en el panteón egipcio había deidades femeninas muy poderosas. Si conoces el Mito de Osiris te darás cuenta de que su gran protagonista es en verdad Isis. No obstante, hubo reinas o esposas de faraones que tuvieron un papel muy importante en sus reinados.
423 meneos
11714 clics

¿Cómo te quedas si te digo que la curva hacia la izquierda que ves en esta carretera demuestra que la tierra es redonda?

Y que, si hubiera sido plana, esa curva no existiría... Land Ordinance planificó en 1785, de una forma brillante, que las inmensas tierras al oeste se dispondrían en cuadrados de una milla de lado cada uno. Y todos ellos en una perfecta malla reglada... Estoy seguro que en 1785, sobre los planos, quedaron unas inmensas tierras maravillosamente divididas en cuadrados... Pero claro, es que (y ya ellos lo sabían bien) el mundo no es un plano. ¿Cómo se hace una malla ortogonal perfecta sobre una esfera? Spoiler: SALE MAL.
257 166 6 K 566
257 166 6 K 566
30 meneos
288 clics

Evolución de la Tierra en Star Trek

Podríamos definir a Star Trek como una serie que se encarga de explorar el alma humana mientras sus protagonistas exploran la galaxia. Por lo que pocas veces sus historias han transcurrido en la Tierra. Tras repasar algunos aspectos de la vida cotidiana en la saga, ahora quisiera revisar aquellas apariciones de lugares de la Tierra. Y no podríamos empezar por otro lugar que el que más veces se ha visto: los Cuarteles Generales de la Flota en San Francisco de manera cronológica.
133 meneos
870 clics
Akira y la historia de los bosozokus

Akira y la historia de los bosozokus  

Segunda parte del análisis de El Feo de la Filmoteca Maldita sobre la obra de película japonesa de 1988 dirigida por Katsuhiro Ōtomo y basada en el manga homónimo. Primera parte: youtu.be/ogNnhbSbgWs
85 48 0 K 404
85 48 0 K 404
240 meneos
863 clics
Muere el cantante japonés Ichiro Mizuki, el creador del tema de «Mazinger Z»

Muere el cantante japonés Ichiro Mizuki, el creador del tema de «Mazinger Z»

Ichiro Mizuki, apodado «el emperador de las canciones de anime» por su prolongada y notoria trayectoria en este sector, con temas como los de Mazinger Z o Captain Harlock, ha muerto a los 74 años.
127 113 3 K 374
127 113 3 K 374
14 meneos
92 clics

La historia de la “Canica Azul”: la primera fotografía de la Tierra desde el espacio

Nunca antes se había visto a nuestro planeta desde el espacio. La Canica Azul (1972) vino a cambiar esto para siempre. Esto es lo que sabemos.
11 3 1 K 11
11 3 1 K 11
8 meneos
27 clics

La Tierra alberga 20.000.000.000.000.000 de hormigas, y pesan más que las aves y los mamíferos silvestres juntos [ENG]

El eminente biólogo Edward O. Wilson dijo una vez que los insectos y otros invertebrados son "las pequeñas cosas que dirigen el mundo", y tenía razón. Las hormigas, en particular, son una parte crucial de la naturaleza. Entre otras funciones, las hormigas airean el suelo, dispersan las semillas, descomponen la materia orgánica, crean un hábitat para otros animales y forman una parte importante de la cadena alimentaria. Hay más de 15.700 especies y subespecies de hormigas nombradas, y muchas otras aún no nombradas por la ciencia.
238 meneos
6508 clics
La curiosa historia de cómo Rolex es un universo paralelo dentro del mundo del lujo

La curiosa historia de cómo Rolex es un universo paralelo dentro del mundo del lujo

Rolex realmente ni siquiera es Suiza. La funda como puede un joven alemán de apenas 25 años a principio del S.XX en Inglaterra, cuando los relojes de pulsera eran un trasto inútil tan impreciso que había que darles cuerda y ajustarles la hora en ocasiones varias veces al día. (...) Tras la guerra, viudo, sin hijos ni familia, H.Wilsdorf decide sus voluntades: que el heredero de la casa Rolex sea... nadie. Los trabajadores seguirán el legado artesano y tomarán las decisiones de la empresa. Sus beneficios, obras sociales.
124 114 3 K 481
124 114 3 K 481
192 meneos
8962 clics
El Bestiario de Tolkien y las criaturas de la Tierra Media, ilustradas en una fantástica infografía

El Bestiario de Tolkien y las criaturas de la Tierra Media, ilustradas en una fantástica infografía

J.R.R Tolkien fue el artífice de uno de los universos fantásticos más épicos y extensos de toda la literatura. Un gráfico maravilloso ilustra las criaturas y bestias que habitan y dan vida a la Tierra Media.
104 88 1 K 401
104 88 1 K 401
5 meneos
150 clics

Un viajero creó una biblioteca en el lugar más inhóspito de Tierra del Fuego

El fotógrafo, explorador y aventurero Sergio Anselmino se propuso fundar una biblioteca para viajeros en Península Mitre, la región de 3.200 kilómetros cuadrados ubicada al sureste de Tierra del Fuego, considerada el lugar más inhóspito de la provincia austral, debido a la complejidad de su geografía, el clima hostil y las dificultades de acceso. Las instalaciones funcionarán en un refugio que él mismo acondicionó y que habita desde hace unos años en Bahía Aguirre, distante a unos 150 kilómetros de la ciudad de Ushuaia.
13 meneos
123 clics

De la Tierra a la Luna directo en noventa y siete horas y veinte minutos (1874) -eng-  

Estas 30 ilustraciones aparecieron en la edición de 1874 de De la Tierra a la Luna: una ruta directa en 97 horas, 20 minutos (en francés: De la Terre à la Lune, trajet direct en 97 heures 20 minutes), una novela de 1865 de Julio Verne . (8 de febrero de 1828 a 24 de marzo de 1905). Las ilustraciones del viaje imaginario de Verne pueden contar la historia por sí solas, por lo que las hemos colocado en orden de la primera a la última. No es que la vívida prosa de Verne necesite ayuda.
11 2 0 K 42
11 2 0 K 42
9 meneos
108 clics

Krtek, un dibujo animado creado en un país comunista que también enamoró a los niños occidentale

Acaba de cumplir 65 años, Krtek, un dibujo animado checoslovaco. Sus valores eran sencillos, tenía buen corazón y defendía, ante todo, la amistad. Por este motivo, su éxito no solo se redujo a este país comunista, sino que fue exportado con éxito a otros países europeos e incluso a Japón. Después de 1989, en lugar de sufrir un declive, como toda la industria de animación comunista que no podía competir con Disney sin fondos estatales, su éxito se multiplicó y llegó todavía a más países
8 meneos
353 clics

Tierra desde el Espacio: Fuerteventura y Lanzarote

Fuerteventura y Lanzarote, parte de las Islas Canarias que se encuentran en el Océano Atlántico Norte, aparecen en esta imagen en falso color capturada por la misión Copernicus Sentinel-2.
147 meneos
4570 clics
¿Por qué Bolsón y no Baggins? Lenguaje y traducción en la creación de la Tierra Media de Tolkien

¿Por qué Bolsón y no Baggins? Lenguaje y traducción en la creación de la Tierra Media de Tolkien

La Tierra Media fue tanto una creación literaria como lingüística. Tolkien supervisó cuidadosamente las traducciones porque cada idea partía de una palabra, con una etimología precisa. La narrativa de Tolkien esconde varias sorpresas que van más allá del trabajo traductor con un texto aislado: el proceso de creación y el estilo están estrechamente unidos al proceso de traducción.
100 47 2 K 369
100 47 2 K 369
9 meneos
322 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Tierra desde el espacio: Lago Trasimeno

El lago Trasimeno se encuentra en el centro de Italia, a unos 20 km al oeste de Perugia, y tiene una superficie de alrededor de 128 kilómetros cuadrados. Es poco profundo, con su profundidad máxima de aproximadamente 6 m, aunque el nivel del agua del lago varía según las condiciones meteorológicas y climáticas.
5 meneos
122 clics

El milenario tesoro arqueológico escondido bajo tierra en Godoy Cruz, que investigan en la UNCuyo

Hace dos semanas especialistas hallaron restos humanos que datan de hace más de 1.500 años, en el marco de una investigación realizada en una obra en construcción en
8 meneos
99 clics

Historia de la animación japonesa (1991-2000)

En contraste con la época anterior, la década de los noventa no prometía ser inicialmente tan espléndida. La principal razón fue el pinchazo de la burbuja financiera e inmobiliaria en Japón. Al igual que otros sectores, la animación fue duramente afectada, especialmente por el golpe causado por el fracaso de grandes largometrajes de animación como Odin: Photon Sailor Starlight (1985), Angel Egg (1985), o Little Nemo (1989). Como resultado la animación japonesa entró en una crisis que se extendió durante bastantes años.
9 meneos
58 clics

‘Ánimo, valiente’, el grito cantado contra la crisis de León Benavente  

El tema con el que se dieron a conocer sigue siendo uno de los más icónicos de su discografía y refleja la insatisfacción ante la realidad social española

menéame