Cultura y divulgación

encontrados: 397, tiempo total: 0.016 segundos rss2
11 meneos
176 clics

Hallado en Albacete un “excepcional” conjunto de armas de época romana

Los expertos hacen públicas por primera vez, tras dos décadas de trabajos, las 30 piezas militares íberas y sertorianas
4 meneos
35 clics

Rufino Torres Castañeira, importador clandestino de libros

«Tú sabrás quién tocó la cuestión. Si atas cabos sacarás el resultado. No dudes que tienes amigos de los otros en la organización». Esta advertencia que a simple vista puede parecer inocua o incomprensible constituye uno de los estremecedores testimonios de la ingente y peligrosa labor llevada a cabo por editores, distribuidores y libreros durante el franquismo para hacer llegar a los lectores libros que en España estaban prohibidos.
8 meneos
114 clics

Cástulo, los tesoros ocultos de la ciudad abandonada de oretanos y romanos

La ciudad de Cástulo fue uno de los centros más importantes de la Península Ibérica durante la antigüedad, rico en minas y excepcional cruce de caminos tanto por tierra como por agua, es junto con Corduba y Tarraco, de los lugares de la Hispania más mencionados en los textos clásicos.
179 meneos
1928 clics

Descubierto gracias a una moneda el nombre de una importante ciudad ibérica

El laborioso trabajo del equipo de arqueólogos de la Universitat de Barcelona (UB), iniciado hace 22 años en el yacimiento íbero de Castellet de Banyoles, en Tivissa (Ribera d’Ebre), ha tenido un nuevo premio, sorprendente y de relevancia científica. El hallazgo, un fragmento de plomo con una inscripción con el símbolo del alfabeto ibérico que se pronunciaría “Kum”.
82 97 0 K 270
82 97 0 K 270
176 meneos
4147 clics
Cuando había leones en la Península Ibérica

Cuando había leones en la Península Ibérica

Asociados hoy en día con la sabana africana, en el pasado y durante miles de años, los leones poblaron otras zonas muy diferentes del planeta, como América del Norte o Asia. En el caso de Europa, el león europeo (Panthera leo europaea) habitó también durante miles de años gran parte de Europa, especialmente en el sur del continente, desde la Península Ibérica hasta Grecia.
90 86 0 K 315
90 86 0 K 315
200 meneos
5475 clics
El relieve de la península Ibérica como condicionante climático

El relieve de la península Ibérica como condicionante climático

La distribución del relieve de la Península Ibérica es un auténtico capricho de la naturaleza. Las fuerzas que provocaron los movimientos orogénicos que dieron lugar, primero al gran zócalo, que se extiende por buena parte de la península, y posteriormente un nuevo choque de placas que acabó de formar las morfoestructuras que hoy conocemos, han hecho que estas tierras tengan unas características climáticas muy divergentes en relativamente poca superficie.
105 95 0 K 368
105 95 0 K 368
2 meneos
39 clics

Consejos para disfrutar de un buen Jamón estas Navidades a pesar de la Crisis del Coronavirus

El jamón es uno de los alimentos más tradicionales en las mesas de banquetes y celebraciones, pero, sobre todo, no puede faltar en la cena de Navidad. Este año, a pesar de las restricciones por el coronavirus y de la forma tan dramática en la que ha afectado al bolsillo, es posible seguir disfrutando de este delicioso manjar. Aquí os dejamos algunos tips o consejos para conseguirlo.
2 0 9 K -65
2 0 9 K -65
15 meneos
51 clics

Los 50 tramos de carretera más letales para el lobo ibérico

El Observatorio de Sostenibilidad y Lobo Marley han recopilado los 50 tramos de carretera donde más Canis lupus signatus han muerto atropellados desde el año 2010. Se trata de una importante causa de mortalidad de un mamífero del que, como asegura Luis Miguel Domínguez, “apenas quedan 1.500 en toda España, lo que, sumado a la falta de variabilidad y viabilidad genética, deja al lobo ibérico al borde de la extinción”. Zamora es la provincia que registra más atropellos, con 39. Le sigue Segovia, con al menos 18 ejemplares fallecidos.
12 3 0 K 70
12 3 0 K 70
13 meneos
109 clics

Las esculturas de las leonas, el sello de identidad de la Córdoba íbera

Hace unos días un agricultor de la campiña de Córdoba encontró una escultura íbera de una leona devorando un animal. Este espectacular hallazgo se une a la quincena de leonas de la época íbera que existen en la provincia andaluza, la mayoría en torno a la localidad de Baena. Si bien los íberos habían creado muchas esculturas zoomorfas, destacan las imágenes de leonas frente a las de toros, ciervos o caballos. Hay mucha especulación sobre porqué representaban a leonas, un animal que no existía en la península.
10 3 0 K 86
10 3 0 K 86
209 meneos
3319 clics
Vaquerizo sobre la leona íbera de La Rambla: «Parece el remate de un monumento funerario ibérico de enorme relevancia»

Vaquerizo sobre la leona íbera de La Rambla: «Parece el remate de un monumento funerario ibérico de enorme relevancia»

El experto de la UCO señala que «es un tipo de escultura muy característico de la zona centrooccidental de la provincia».
103 106 1 K 302
103 106 1 K 302
2 meneos
42 clics

Un agricultor halla una leona íbera cuando araba un olivar en San Sebastián de los Ballesteros

La pieza, en excelente estado de conservación, ha sido trasladada al Museo Arqueológico de Córdoba "Tengo un sitio preparado en la chimenea", bromea el descubridor, Gonzalo Crespo
2 0 2 K -2
2 0 2 K -2
134 meneos
2736 clics
Himilce, la princesa ibera

Himilce, la princesa ibera

Cuenta la leyenda que cuando Aníbal se presentó a las puertas de la ciudad de Cástulo, cerca de la actual Linares, se mostró muy ofendido ante los temores que le manifestó el rey Mucro que tenían otros monarcas del entorno, ya que tenía la intención de mantener y respetar el tratado que Asdrúbal había acordado antes con ellos. Para sellar el pacto de paz y evitar nuevos enfrentamientos con los cartagineses, el rey Mucro ofreció a su hija Himilce como esposa de Aníbal.
62 72 0 K 310
62 72 0 K 310
11 meneos
83 clics

El mundo ibérico y los orígenes de la globalización

Aunque en la Edad Media ya hubo algunos viajes trascendentales de genoveses y venecianos (los hermanos Vivaldi, Marco Polo...), fueron iniciativas aisladas que palidecieron ante lo que ouego llevó a cabo el mundo ibérico, primero portugueses, después castellanos, tanto por la costa atlántica de África como en América, Asia y Oceanía. Fue una auténtica transculturación que afectó a todos los aspectos posibles (humano, cultural, artístico, económico...) y cambió la Historia.
260 meneos
2020 clics
"Espectacular" hallazgo en Jaén: una villa romana y varios asentamientos íberos en gran estado

"Espectacular" hallazgo en Jaén: una villa romana y varios asentamientos íberos en gran estado

El Instituto de Arqueología Ibérica de la Universidad de Jaén (UJA) ha identificado una villa romana y varios asentamientos íberos en las excavaciones arqueológicas que lleva a cabo en el entorno del Giribaile, en el término municipal de Rus.
131 129 0 K 385
131 129 0 K 385
2 meneos
37 clics

La brutal masacre del poblado ibérico de La Hoya

Un estudio realizado por investigadores españoles y británicos sobre los restos humanos descubiertos de los habitantes de este yacimiento ibero situado en Álava arroja nueva luz sobre cómo murieron: brutalmente asesinados.
1 1 2 K 0
1 1 2 K 0
2 meneos
78 clics

Arqueogastronomía y grasas en la Cultura Ibérica

El empleo de las grasas de origen animal y vegetal generó una revolución en las técnicas culinarias asociadas a la cultura ibérica, que podrían haber influido notablemente en la cocina romana que se practicaba en la península ibérica.
25 meneos
55 clics

Diez pollos de alcaudón chico abandonan el nido en una alentadora temporada de cría

Llegan buenas noticias desde Lleida, el único lugar de la península ibérica donde nidifica el alcaudón chico (Lanius minor). Y es que la temporada de cría ha sido muy exitosa, con diez pollos abandonando el nido. Esta cifra triplica los resultados del año pasado y es la más alta de los últimos años. Traducidos, estos datos dan motivos para la esperanza en la continuidad de esta especie que está declarada “en situación crítica”, la máxima categoría de amenaza para una especie silvestre.
20 5 0 K 93
20 5 0 K 93
22 meneos
320 clics

Fuimos negros con ojos azules

Recorrido por la historia ibérica desde el paleolítico hasta el COVID-19 destacando los aspectos de cooperación y mezcla de poblaciones que han sido la tónica imperante en la historia
14 meneos
168 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El asedio de Escipión a la ciudad íbera de Iliturgi: "Fueron masacrados sin importar edad y género"

Desde el año 2000, un proyecto de la Universidad de Jaén dirigido por Juan Pedro Bellón ahonda en las distintas batallas que abarcó la Segunda Guerra Púnica. Ahora, concretamente, el proyecto se está centrando en el asedio de la ciudad íbera de Iliturgi (provincia de Jaén).
11 3 4 K 23
11 3 4 K 23
623 meneos
973 clics
Castilla-La Mancha notifica 29 camadas y el nacimiento de 90 cachorros de lince ibérico

Castilla-La Mancha notifica 29 camadas y el nacimiento de 90 cachorros de lince ibérico

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha adelantado este viernes un primer balance de la temporada de cría de lince ibérico en la región correspondiente a este año 2020 que desvela que se han conseguido detectar un total de 90 cachorros en las áreas de reintroducción de lince ibérico. En los Montes de Toledo se han localizado 19 camadas y 60 cachorros, y en Sierra Morena oriental han sido 10 camadas y 30 los cachorros contabilizados.
243 380 0 K 326
243 380 0 K 326
11 meneos
404 clics

Rebajan cuatro metros una montaña para abrir un palacio íbero de 2.400 años

Cabra (Córdoba). Durante siglos, lo que había en ese cerro se tenía por los restos de una atalaya de la época de Aníbal, de finales del siglo III, cuando en realidad era musulmana, de entre los siglos X y XI. De esta torre "hemos retirado los escasísimos restos que había para poder explicar el palacio ibérico", dice durante la visita Quesada, que lleva desde 1985 en la Subbética cordobesa estudiando los yacimientos íberos, especialmente el significativo Cerro de la Cruz, de Almedinilla.
15 meneos
384 clics

Cuáles son las diferencias entre el jamón serrano y el ibérico

Aunque comparten parte del nombre, no se trata del mismo producto. Analizamos las diferencias y similitudes entre estos dos productos de origen porcino.
15 meneos
123 clics

El oro de Hispania. Las minas del norte  

Nuestra ruta (o mejor dicho ¡rutas!) del Oro Astur discurre por el noroeste peninsular, por las provincias de Asturias, León y Lugo. Esta zona estaba habitada, en tiempos prerromanos, principalmente por los astures. Los astures, situados al norte del Duero y al oeste del Esla (Astur), eran un conjunto de tribus – veintidós según Plinio el Viejo – que, junto con los cántabros, eran los únicos pueblos de la Península Ibérica que se resistían al poder de Roma. Esta circunstancia, y sus numerosos yacimientos mineros, serían posiblemente los motivos
179 meneos
9683 clics
Mapa: densidad de población en la Península Ibérica en 3D

Mapa: densidad de población en la Península Ibérica en 3D

Puede que las famosas dos Españas de las que hablaba Antonio Machado en su poema sean estas: la altamente poblada, en la costa, y la famosa “España vacía”, el interior, con excepción de Madrid y alguna otra capital de provincia. Tal y como muestra este otro mapa de España, la mitad de la población en vive concentrada en Madrid, Valencia, el área metropolitana de Barcelona, costa del Sol, País Vasco, Palma de Mallorca… Basado en: www.reddit.com/r/MapPorn/comments/gzhfh7/population_density_iberian_pe
102 77 2 K 480
102 77 2 K 480
145 meneos
2909 clics
Así fue cómo invadió el cangrejo rojo la Península Ibérica

Así fue cómo invadió el cangrejo rojo la Península Ibérica

Un estudio liderado por investigadores de la Estación Biológica de Doñana, del CSIC, ha descrito cómo han afectado los factores históricos, humanos y ambientales a la diversidad genética de las poblaciones invasoras del cangrejo rojo americano en la Península Ibérica.
79 66 0 K 353
79 66 0 K 353

menéame