Cultura y divulgación

encontrados: 317, tiempo total: 0.006 segundos rss2
17 meneos
105 clics

Los ucranianos no logran repatriar desde París las cenizas de Néstor Majnó, el anarquista más poderoso de la historia

Autoridades ucranianas pretenden repatriar el cuerpo de Majnó (muerto en 1934) para activar el turismo en su zona natal. Asimismo el artículo habla de como se tergiversa de formas muy extrañas la vida de Majnó sin tener en cuenta ni sus ideas ni sus actos.
14 3 1 K 59
14 3 1 K 59
8 meneos
49 clics

Jean Meslier, un cura ateo y anarquista

Meslier abrigó, en suma, una oposición feroz a los poderes establecidos, tanto civiles como eclesiásticos, por considerar que oprimían y explotaban económicamente al pueblo. Era muy duro con todas la religiones, presentando "demostraciones claras y evidentes de la vanidad y falsedad de todas las divinidades y de todas las religiones del mundo", pero especialmente con el cristianismo, como instrumentos de explotación y conjunto de falsedades -falsedades formadas, e inculcadas, para mantener al pueblo bajo la tiranía-.
35 meneos
83 clics

Pierre-Joseph Proudhon, anarquista

Su obra fundamental es su sistema de las contracciones económicas, o Filosofía de la miseria (1846). Se trata de un texto donde se fusionan el socialismo utópico con elementos de la economía clásica liberal. En la obra se defiende el mutualismo, un sistema donde quedaría abolido el dinero y donde se establecería un intercambio justo de los productos, medio para construir una sociedad armónica. El concepto de autoridad quedaría sustituido por el del contrato libre. No serían necesarias las leyes ni las instituciones.
29 6 3 K 93
29 6 3 K 93
257 meneos
2152 clics
Francia y Reino Unido planearon bombardear Barcelona en 1936

Francia y Reino Unido planearon bombardear Barcelona en 1936  

El plan preveía desembarcar tropas para ocupar el puerto y avanzar después por la ciudad, pero también bombardear puntos clave si había resistencia. Las tres marinas, que desde hace años se preparan para una guerra, planifican una operación de ocupación del principal puerto español. ¿Las circunstancias? El producto de la revolución anarquista tras el fracaso del golpe de Estado del 19 de julio en Barcelona y de la incapacidad de la Generalitat de Catalunya de controlar el orden público.
122 135 2 K 376
122 135 2 K 376
317 meneos
1446 clics
Francisco Ferrer Guardia, pedagogo y anarquista

Francisco Ferrer Guardia, pedagogo y anarquista

Francisco Ferrer Guardia considera el "honor nacional" como un mito inventado por los militares y los curas que conspiran con los capitalistas en el proceso de explotación que éste llaman gobierno.
147 170 2 K 396
147 170 2 K 396
22 meneos
167 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Masacre de Casas Viejas

La matanza de Casas Viejas hizo tambalear al Gobierno formado por una coalición republicano-socialista. La extrema derecha aprovechó la coyuntura para atacar con vehemencia al Gobierno.
18 4 4 K 97
18 4 4 K 97
15 meneos
78 clics

Los panaderos anarquistas que dieron nombre a los dulces argentinos

(...) para dejar constancia de su triunfo y de su ideario, los panaderos decidieron hornear dulces cuyas formas y nombres hacían mofa de diferentes estamentos sociales como la policía, la iglesia o el ejército. De este modo, unos dulces alargados fueron llamados vigilantes en referencia a los palos con los que iban armados los policías. Otros rellenos de crema o dulce de leche se llamaron bombas y cañoncitos, como burla al ejército. Entre aquellos que hacían mofa del estamento eclesiástico estaban los sacramentos y los suspiros de monja (..)
12 3 2 K 75
12 3 2 K 75
9 meneos
76 clics

La Belle Époque no era tan «belle»

El terrorismo internacional no es un invento de nuestra época. A finales del siglo XIX, el mundo se vio sacudido por una sucesión espectacular de atentados, en aquel momento de signo anarquista. Tendemos a pensar en la Belle Époque como un tiempo feliz lleno de arte y glamur. En realidad, el esplendor de esta época legendaria tenía el reverso de las espantosas desigualdades sociales que se vivían en ciudades como Londres o París.
17 meneos
130 clics

Aquellos grupos de acción de los que casi nadie habla

Nos metemos en harina y empezamos con un grupo del que nunca había oído hablar, ni leído referencia alguna. Pero nuestro informador es de fiar, joder que si lo es, pues no es otro que Antonio Téllez. Téllez rescató del olvido a la guerrilla anarquista, y en ello seguía hasta que le alcanzó la parca. Cuando murió, estaba enfrascado en un nuevo texto, que ya había titulado “Tinieblas y sangre”. En esta recopilación de notas inéditas, informaba de diversos grupos guerrilleros libertarios, pero sobre todo, hablaba de la gran infiltración policial
14 3 3 K -2
14 3 3 K -2
22 meneos
94 clics

Comunismo libertario, gitanos flamencos y realismo de vanguardia. Helios Gómez [CAT]

Helios Gómez (Sevilla, 1905 - Barcelona, 1956) es un artista de trayectoria singular. Se reconocía como sevillano, gitano y barcelonés, estaba inscrito en algunas de las redes de creación más interesantes de su tiempo y siempre representó un nudo paradójico entre semejantes aparentemente antitéticos, a la vez anacrónico y avanzado a su época: artista realista, populista y de vanguardia, activista político y gitanista militante, comunista libertario y flamenco de los que cantan y bailan.
18 4 1 K 33
18 4 1 K 33
18 meneos
179 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Granado y Delgado, los anarquistas ejecutados por piropear a unas muchachas  

En 1963, Defensa Interior, la organización anarquista de acción directa contra la dictadura franquista, cometió varios atentados en Madrid. Dos jóvenes libertarios fueron acusados y ejecutados a garrote vil tras ser detenidos por piropear a unas jóvenes.
15 3 15 K 52
15 3 15 K 52
3 meneos
10 clics

Julián Casanova: "En España no hubo un genocidio, pero eso no hace los crímenes del franquismo menos graves"

Entrevista con el catedrático de Historia Contemporánea en la Universidad de Zaragoza Julián Casanova, que acaba de publicar la obra Una violencia indómita. El siglo XX europeo (Crítica).
2 1 7 K -53
2 1 7 K -53
342 meneos
1301 clics
Cuando los anarquistas convirtieron el Hotel Ritz de Barcelona en un comedor social (1936)

Cuando los anarquistas convirtieron el Hotel Ritz de Barcelona en un comedor social (1936)  

Barcelona fue desde finales del siglo XIX y hasta los primeros compases de la Guerra Civil la capital del anarquismo mundial. Recién iniciada la contienda fraticida, la CNT incautó el lujoso Hotel Ritz a sus propietarios y convirtió sus ostentosos salones en un bullicioso comedor social, renombrado con el modernísimo nombre de Gastronomic nº 1.
163 179 2 K 274
163 179 2 K 274
9 meneos
88 clics

anarquismo en japon  

Japón, un territorio que hasta fines del siglo XIX (19 para quienes odian los números romanos) en su aislamiento bajo la dinastía Tokugawa, aún vivía la sociedad feudal, la era Meiji abrió las puertas al mundo y Japón vivió un proceso acelerado de "modernización" se conocieron los trenes, las cámaras fotográficas, telescopios y armas de fuego, sin embargo no sólo aquellas tecnologías lograron ingresar al territorio, libros en idiomas extranjeros cruzaron océanos y presentaban pensamientos de libertad en contra de toda autoridad, el anarquismo s
16 meneos
115 clics

¿El ANARQUISMO busca el caos?  

¿Qué es el anarquismo y quién lo inventó?
148 meneos
1115 clics
El anarquismo en la Rusia bolchevique

El anarquismo en la Rusia bolchevique  

¿Cuáles fueron las prácticas de los anarquistas en esa fría Rusia que comenzaba a experimentar lo que Bakunin había "predicho" respecto a una revolución por medio del control del estado y no por la abolición del mismo? Una Rusia que se burocratizaba cada vez más y la revolución se fue desintegrando por medio del control del partido por sobre los trabajadores.
78 70 3 K 302
78 70 3 K 302
22 meneos
82 clics

Umbral, una de las publicaciones anarquistas más importantes del siglo XX

En mitad de la guerra, conforme el conflicto se volvía más cruento, en Valencia apareció una revista de orientación anarquista que prestaba especial atención al arte.
18 4 0 K 101
18 4 0 K 101
17 meneos
70 clics

"Umbral", de Valencia, una de las publicaciones anarquistas más importantes del siglo XX

En mitad de la guerra, conforme el conflicto se volvía más cruento, en Valencia apareció una revista de orientación anarquista que prestaba especial atención al arte. Reportajes sobre escritores y narrativa aparecían en sus páginas al lado de las noticias sobre el frente y los análisis del curso de la guerra. Por sus páginas pasaron grandes artistas, como Kati Horna, mujeres de trayectoria ejemplar, como su redactora jefa Lucía Sánchez Saornil o uno de los grandes cronistas del conflicto, Mauro Bajatierra.
14 3 0 K 100
14 3 0 K 100
25 meneos
68 clics

Buenaventura Durruti , Anarquista  

Grabado entre los meses de febrero y marzo de 1999 en la Cúpula, el espacio de ensayo de Els Joglars, este documental simula el difícil proceso creativo de una compañía teatral a la hora de recrear la vida del mítico anarquista.
21 4 0 K 60
21 4 0 K 60
193 meneos
1025 clics
Un Hollywood proletario, el cine anarquista español

Un Hollywood proletario, el cine anarquista español

Tras el golpe de estado de 1936, la industria fue colectivizada en Cataluña. Uno de los primeros sectores en ser tomado por los trabajadores, fue el del cine. Se produjeron documentales y películas de propaganda, pero también, a fin de pagar unos salarios que se repartían de forma equitativa entre todos, se rodó cine convencional. Melodramas y folletines, aunque de carácter anarquista. Hay críticos que consideran estas películas precursores del neorrealismo. En su momento, la CNT discutió mucho sus guiones no del todo "políticamente correctos"
93 100 3 K 330
93 100 3 K 330
3 meneos
30 clics

Muere el Antropólogo David Graeber

El Antropólogo y activista anarquista David Graeber falleció ayer en Venice.
2 1 7 K -42
2 1 7 K -42
11 meneos
47 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Badajoz anarquista de 1900 (III): los Internacionalistas

Tomando una licencia en esta serie, nos remontamos a la última etapa del siglo XIX para encontrar, pasando por Madrid, en una densa investigación fotográfica e histórica, las raíces del internacionalismo pacense.
16 meneos
62 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Fernando Carballo, el preso político anarquista que acumuló más años en cárceles franquistas

Carballo fue detenido en agosto de 1964 por intentar atentar contra Franco. Su vida estuvo protagonizada por la prisión. Desde la primera vez que entró en la cárcel, en 1940, hasta enero de 1977, pasó 26 años cumpliendo diferentes condenas
38 meneos
70 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Noam Chomsky sobre la tiranía en el Libertarianismo [ENG]

El libertarismo tiene un significado especial en los Estados Unidos. En los Estados Unidos significa dedicación a formas extremas de tiranía. No lo llaman así, pero es básicamente una tiranía corporativa. Una tiranía mediante la concentración privada de poder no supervisado.
31 meneos
107 clics

Lucio, el último expropiador

(...) Fue Francisco Sabaté quien en 1957, cuando ya era considerado el enemigo público número uno de la dictadura franquista, ejercería una influencia decisiva en la vida de Lucio Urtubia, el albañil navarro que años más tarde desafiaría al mayor banco del mundo, el First National City Bank, al falsificar miles de cheques de viaje de esa entidad. Bandido sin ánimo de lucro, rara avis de la militancia política y enemigo de las armas, este Robin Hood moderno dedicó su vida a luchar contra las dictaduras y el sistema capitalista.
26 5 3 K 47
26 5 3 K 47

menéame