Cultura y divulgación

encontrados: 917, tiempo total: 0.096 segundos rss2
25 meneos
95 clics

El ADN más antiguo de un caballo americano domesticado da crédito a la tesis de los naufragios

Los caballos salvajes han vagado libremente por la isla de Assateague frente a la costa de Maryland y Virginia durante cientos de años, pero exactamente cómo llegaron allí sigue siendo un misterio. La popular teoría de que fueron traídos por colonos ingleses se ve ahora desacreditada, según Delsol, por el hcho de que el ADN, sin embargo, apunta inequívocamente a los exploradores españoles como la fuente más probable de los caballos en Assateague
21 4 0 K 38
21 4 0 K 38
10 meneos
177 clics

Starship: fechas, planes y todo lo que sabemos sobre el cohete más grande jamás desarrollado

Si Marte es el gran objetivo de la carrera espacial de este siglo, Starship es la gran promesa para hacerlo una realidad...
7 meneos
112 clics

Purépechas: el imperio en México que los poderosos aztecas no pudieron doblegar

Entre los siglos XIV y XVI, los purépechas contaban una población estimada de más de un millón de habitantes y les impedían a los aztecas extenderse hacia el norte y el oeste de México. Cuando la gente piensa en el México anterior a Hernán Cortéz, piensa automáticamente en los aztecas. Pero lo que no saben es que los purépechas existieron al mismo tiempo, y eran un reino tan poderoso que fueron uno de los únicos grupos indígenas de México que los aztecas no lograron conquistar.
40 meneos
355 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Desmonta en 5 minutos la "Leyenda Negra"  

Ni existía México ni lo hubo hasta principios del Siglo XIX.Estos y otros demoledores argumentos son brillantemente utilizados por el historiador mexicano Zunzunegui.
33 7 10 K 33
33 7 10 K 33
5 meneos
17 clics

Los secretos de la Biblia Políglota de Amberes

En un viaje con la Asociación de Bibliófilos de Barcelona (ABB), dirigida por su presidente Pau Salvat, tuve ocasión de visitar el magnífico Museo Plantin-Moretus de Amberes. Es el único museo-imprenta sobreviviente del Renacimiento y del Barroco y rinde honor a los impresores del siglo XVI Christoffel Plantin y Jan Moretus. Fue designado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2005.
5 meneos
71 clics

Descarga la colección completa: Los Vascos en América

Los Vascos en América es una obra de 6 tomos patronicada por la fundación vasco-argentina Juan de Garay, que abarca más de 500 familias de todas las provincias del actual territorio argentino, desde la conquista hasta el siglo XIX
7 meneos
123 clics

Sistema ucraniano de conversión del cirílico al alfabeto latino

Eol gobiernio ucraniano decidió unificar la traslación de nombre y topónimos ucranianos del alfabeto cirílico y latino y creo unas normas expresas para ello. Si el enlace dice que no existe, probad en el comentario #2
1 meneos
2 clics

La tragedia de los judíos expulsados por los Reyes Católicos, ¿cómo acabaron los sefardíes en América?

La odisea vivida por este grupo de españoles arrastró a mujeres, hombres y niños a lugares donde fueron esclavizados, perseguidos y, en algunos casos, expulsados de nuevo a otros territorios
1 0 0 K 15
1 0 0 K 15
11 meneos
268 clics

Cuarenta expresiones en latín de imprescindible conocimiento en Derecho

Tras la caída y declive del Imperio Romano, el latín dejó su impronta y su raíz, así como multitud de expresiones que utilizamos a diario aun cuando desconocemos el origen y motivación semántica de la mayoría. Y lo mismo sucede en el ámbito jurídico y, por extensión, judicial, al emplear aforismos extendidos en su forma hablada y escrita, expresión viva de la cultura latina. No olvidemos que nuestra tradición jurídica hunde sus raíces en el Derecho Romano, entendido como el ordenamiento jurídico que reguló las actividades de los ciudadanos[..]
23 meneos
51 clics

Vasco de Quiroga, un defensor de los derechos humanos en la América de la Conquista

Vasco de Quiroga, llamado por los indios cariñosamente como Tata Vasco, fue uno de esos personajes excepcionales en la historia de la defensa de los derechos humanos. Nombrado oidor de la audiencia de México, se dedicó creó sendos pueblos-hospitales para los indígenas y sus familias, donde llevaban un estilo de vida similar al de la iglesia cristiana primitiva, inspirándose en la "Utopía" de Tomás Moro; un precedente de las famosas reducciones jesuíticas posteriores.
19 4 0 K 93
19 4 0 K 93
140 meneos
1653 clics
Guía visual del panteón azteca [ENG]

Guía visual del panteón azteca [ENG]  

Hace sólo diez años, conocí los códices aztecas y todo un mundo de deidades, cada una de las cuales se ocupaba de algunos aspectos de la vida humana. A partir de estos códices, traté de identificarlos a todos, como un cazador de Pokemon, a pesar de las fuentes dispersas, parciales y a veces contradictorias. Finalmente, recogí y restauré las ilustraciones de más de un centenar de dioses. A través de estas ilustraciones, espero conmemorar la complejidad del Panteón Azteca, hacer más accesible la investigación académica...
80 60 0 K 343
80 60 0 K 343
15 meneos
40 clics

La América Hispana ¿fueron colonias o reinos?

Es cierto que las Leyes de Indias aluden en todo momento a los reinos de Indias y a virreinatos, nunca al término colonia. De hecho, el primero en referirse a los territorios indianos como colonias fue Pedro Rodríguez de Campomanes. Este concepto irrumpió en el vocabulario político bien avanzado el siglo XVIII, pero nunca llegó a cuajar. Sin embargo, en la práctica, el estatus de aquellos territorios fue colonial. Los virreinatos indianos nunca tuvieron una situación jurídica equiparable a reinos como el de Navarra, Aragón o Nápoles.
12 3 1 K 60
12 3 1 K 60
21 meneos
473 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Este tiktok desmonta en 2 minutos la mentira del oro que España robó a américa  

Así de fácil, con solo dos minutos y algunos llevan décadas intentando entenderlo.
17 4 14 K 44
17 4 14 K 44
365 meneos
4489 clics
Adiós, muchachos; adiós, alumnos míos

Adiós, muchachos; adiós, alumnos míos

Adiós, mis muchachos, adiós, alumnos míos: gracias por haberme enseñado tantas cosas, gracias por hacerme creer que con algunos de vosotros los bárbaros no podrán y que España aún tiene esperanzas.
186 179 2 K 344
186 179 2 K 344
7 meneos
60 clics

El mito de lo francés definió la identidad de América

Latinoamérica es una construcción ideológica, fuertemente apoyada por Francia. En el proceso de independencia, el afán de singularización que hizo que las élites criollas se empeñaran en atacar lo español llegó a todos los ámbitos. Hay que destacar también el menosprecio que había en las élites criollas hacia las manifestaciones indígenas o prehispánicas (excepto las de las grandes civilizaciones precolombinas).
5 meneos
50 clics

Sobre la educación en clásicas

Durante años, los planes de educación han tenido un carácter plenamente partidista. El interés fundamental reside en un control férreo de determinados aprendizajes que se caracterizan por difundir aspectos que benefician a uno u otro color, entiéndase que no hablo de ningún partido en concreto (...) Si las ciencias ofrecen una capacidad para evolucionar tecnológicamente (...) las humanidades enseñan a tener un criterio propio (...) "QUOD IN IUVENTUTE NON DISCITUR, IN MATURA AETATE NESCITUR" (Lo que no se aprende de joven se ignora de viejo)
7 meneos
88 clics

El error y carambola del nombre de América

Los territorios que hoy conocemos como América fueron poco a poco tomando forma a ojos de los europeos a finales del siglo XV. Nada tenía que ver con las ideas de Colón de haber llegado a Cathay (China) y Cipango (Japón) siguiendo la ruta del Sol, de Oriente a Occidente. Era tierra firme continental.
8 meneos
231 clics

'El señor de los anillos: Los anillos de poder' es criticada por su reparto inclusivo y así responden sus responsables: "Tolkien es para todos"

'El señor de los anillos: Los anillos de poder' es criticada por su reparto inclusivo y así responden sus responsables: "Tolkien es para todos"
142 meneos
2816 clics
Hopper, el pintor de la América de la gran depresión y la crisis de la vida moderna

Hopper, el pintor de la América de la gran depresión y la crisis de la vida moderna

Cuando se cumple el 55 aniversario de su fallecimiento, cientos de personas recuerdan en las redes sociales las particulares obras de Edward Hopper
76 66 0 K 487
76 66 0 K 487
90 meneos
859 clics
El comercio con América en los siglos XVI y XVII

El comercio con América en los siglos XVI y XVII

El comercio para España con América en el siglo XVI: Significaría la aparición de un gran mercado de demanda que iba a estimular el desarrollo de una serie de cultivos, originando un intenso tráfico desde España a América; puesto que España enviaba materias primas y productos manufacturados a América. El comercio con América era un monopolio de Castilla y se concentraba en la Casa de Contratación de Sevilla, punto por donde pasarían todos los artículos. Sevilla sería el eje central y la Casa de Contratación el instrumento.
50 40 0 K 283
50 40 0 K 283
8 meneos
84 clics

La Romania perdida: las lenguas romances muertas

Romania acabó siendo, no de iure, pero sí de facto, el nombre del país gobernado por los emperadores en Roma (es una afirmación anacrónica, pero nos aproxima al concepto). Tras la caída del emperador de occidente el nombre dejó de usarse y cayó en el olvido, pero fue retomado por los romanistas, los estudiosos de las lenguas romances, en el siglo XIX para hacer referencia a aquellos territorios donde se hablaban lenguas derivadas del latín. Pero las fronteras de las lenguas romances no coincidían ya con la antigua Romania.
156 meneos
2914 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cuando se utilizaba a niños negros como cebo para caimanes [ENG]  

¿Sabías que los niños negros se utilizaban antiguamente como cebo para los caimanes? La caza del caimán era muy rentable en los años 1800-1900. La piel se utilizaba para hacer zapatos, bolsos, cinturones y otros artículos. Sin embargo, los cazadores blancos solían perder sus brazos y a veces sus vidas al intentar atraer a los caimanes a la superficie, por lo que decidieron utilizar "cebos".
84 72 41 K 61
84 72 41 K 61
5 meneos
142 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Bad Bunny será El Muerto, el primer héroe latino de Marvel con película propia

Prácticamente todo el mundo sabe que Bad Bunny es una de las grandes estrellas de la canción del momento, pero pocos se imaginaban que terminaría fichando por una película sacada del universo Marvel. El cantante puertorriqueño dará vida a El Muerto en una producción de Sony, primer filme marvelita en acción-real protagonizado por un personaje latino y cuyo estreno está previsto para el 12 de enero de 2024.
16 meneos
168 clics

Arabia Saudí prohíbe ‘Doctor Strange 2’ por la sexualidad de América Chávez

Se está convirtiendo en una triste tradición. Los estudios de Hollywood aumentan poco a poco la diversidad de sus películas, pero por tibios que sean esos aumentos siempre se topan con la censura en mercados extranjeros, con consecuencias económicas inevitables. China, por ejemplo, es un activo tan grande que ante su rechazo a la relación gay entre Dumbledore y Grindelwald, Warner Bros. la eliminó.
13 3 0 K 77
13 3 0 K 77
16 meneos
32 clics

Una investigadora de Oxford encuentra en la República Checa dos poemas perdidos de Garcilaso

Dos poemas de Garcilaso de la Vega (circa 1501-1536) estaban perdidos. De uno se conocía su existencia por referencias en otros textos, pero ambos se habían extraviado por los recovecos de la historia. Ahora esos dos poemas, dos odas escritas en latín, han sido encontrados por la filóloga investigadora de la Universidad Oxford Maria Czepiel, según ha expuesto este miércoles en el congreso internacional El clasicismo horaciano en el contexto italiano de Garcilaso de la Vega, celebrado esta semana en Nápoles.

menéame