Cultura y divulgación

encontrados: 136, tiempo total: 0.004 segundos rss2
3 meneos
162 clics

Debo quitarle el plástico o no a la hamburguesa cuando la cocino

Cómo cocinar hamburguesas con la máxima seguridad alimentaria.En la hamburguesa, el jugo es fundamental para su buen sabor, pero también el calor.Es una carne especialmente sensible a las contaminaciones bacterianas.
2 1 13 K -135
2 1 13 K -135
361 meneos
10050 clics
No es ciencia, es publicidad disfrazada (II)

No es ciencia, es publicidad disfrazada (II)

[...] aquí les traigo la segunda entrega de "No es ciencia, es publicidad disfrazada", que viene cargada con algunas joyitas encontradas entre marzo y agosto de 2015. Pueden pinchar en el titular para ver la fuente original de la noticia que he seleccionado, aunque realmente la mayoría de ellas llegó a publicarse en diversos medios, como pueden comprobar fácilmente utilizando Google.
158 203 2 K 449
158 203 2 K 449
6 meneos
82 clics

De residuo agrícola a producto nutritivo

Con el objetivo de revalorizar la producción de ciruelas, el INTI realizó un desarrollo para transformar el desecho de esta cosecha en un alimento sabroso, saludable y nutritivo. En Argentina más del 30% de la producción de frutales suele quedar fuera del circuito comercial por no disponer de un tamaño o un color apropiado para el consumo fresco. Para evitar el desecho de ciruelas, el INTA convocó al INTI para desarrollar nuevos productos a partir de esta fruta con alto poder nutritivo.
11 meneos
52 clics

El miedo a probar alimentos nuevos puede tener consecuencias negativas

La neofobia alimentaria es el miedo o rechazo a probar alimentos nuevos. Es una característica típica en el desarrollo infantil, pero puede llegar a ser habitual en algunos adultos. Investigadores de la Universidad del País Vasco han comprobado en niños y niñas de entre 8 y 16 años que los neofóbicos presentan un menor índice de calidad de su dieta mediterránea, además de tener mayor ansiedad y menor autoestima.
11 meneos
229 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

10 aditivos alimentarios que proceden de la naturaleza y quizá no lo sabías

Existe un cierto debate en torno a los aditivos alimentarios, los denominados ‘números E’ de las etiquetas. Hay quienes se posicionan absolutamente en contra de este tipo de sustancias, alegando que son añadidos artificiales y, por tanto, peligrosos para la salud. Bien, en este artículo recogemos algunos de esos E que no solo aparecen en el listado de aditivos alimentarios permitidos por la Unión Europea y, por tanto, han superado todos los controles pertinentes para tal fin, sino que se pueden encontrar de manera natural en algunos alimento
9 meneos
153 clics

Beber más de 1 litro de cerveza al día eleva la exposición a micotoxinas por encima de los niveles de seguridad

Investigadores de la Universidad de Valencia han analizado las micotoxinas que producen algunos hongos microscópicos en la cerveza y en frutas desecadas, como los higos y las pasas, confirmando que estos productos cumplen con la normativa alimentaria. Solo en el caso de personas que beban volúmenes muy elevados de cerveza, por encima de un litro diario, las cantidades de estas toxinas pueden llegar a ser significativas.
7 meneos
341 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Por qué - probablemente - cuanto menos pan comamos, mejor

Aunque las investigaciones epidemiológicas específicas sobre el pan son bastante escasas - no es un alimento muy significativo en los patrones alimentarios de muchos otros países - las evidencias que poco a poco van viendo la luz parecen indicar que en un entorno de elevada disponibilidad de alimentos, la tendencia debería ir hacia su minimización, en lugar de hacia su promoción.
2 meneos
34 clics

La importancia de leer la información nutricional de los alimentos

Es muy importante leer con detenimiento la información nutricional que figura en los envases de todos los alimentos para ser conscientes de lo que comemos y sus consecuencias sobre nuestro organismo. Porque así como desde las autoridades sanitarias se realiza un mayor esfuerzo por que todos los productos contengan la información necesaria sobre su composición, la industria alimentaria hace cada vez más “trampas” con respecto a la naturaleza real de muchos de los alimentos que consumimos.
1 1 6 K -68
1 1 6 K -68
4 meneos
14 clics

Desarrollan un etiquetado basado en ADN y verificable mediante un móvil contra el fraude alimentario

La seguridad alimentaria se ha convertido sin duda durante los últimos años, en una cuestión de gran interés popular. Los sonados y tristemente frecuentes fraudes en materia alimentaria han atraído la atención de la opinión pública hacia este tema. Una Empresa Alavesa (BIOGENETICS) ha desarrollado un revolucionario sistema de etiquetado basado en ADN verificable con un simple smartphone. Nos encontramos ante una nueva era en la certificación de la identidad y la calidad de lo que comemos?
18 meneos
169 clics

Movimiento comida fea

Movimiento comida fea | EROSKI CONSUMER. Cada vez más consumidores adquieren alimentos que se tiran a la basura solo por su aspecto
15 3 0 K 96
15 3 0 K 96
18 meneos
21 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Auditoría evidencia falta de controles sobre transgénicos

La Dirección General de Salud y Seguridad Alimentaria de la Comisión Europea ha publicado el “Informe resumen de una serie de auditorías realizadas en los Estados Miembros entre 2011 y 2013 para evaluar los controles oficiales de organismos modificados genéticamente". Se detectaron deficiencias en relación a la aplicación real de los controles, el uso de laboratorios no acreditados y la falta de procedimientos específicos para los controles de los OMG a nivel regional. Además, España aplica un umbral ilegal de contaminación en semillas del 0,5%
25 meneos
214 clics

Investigadores explican el curioso movimiento de atracción entre gotas de agua con colorante alimentario (ENG)  

Un trío de investigadores de Stanford publicaron recientemente un artículo en la revista Nature sobre la curiosa atracción entre gotas de agua que contenían colorantes alimentarios de diferentes colores.El artículo es la culminación de centenares de investigaciones que empezaron en 2009 cuando Nate Circa estaba trabajando en un experimento en la Universidad de Wisconsin.Circa observó que cuando las gotas con colorante se ponían en una superfície deslizante,mostraban curiosos comportamientos: colores identicos parecían buscarse unos a otros.
20 5 0 K 31
20 5 0 K 31
9 meneos
31 clics

Agroecología: Una herramienta para construir paz

Durante los últimos cincuenta años, los humanos hemos incrementado radicalmente nuestra carga sobre la Tierra, y nuestras acciones son cada vez más nocivas y amenazantes para los procesos bióticos y abióticos de los que depende nuestra existencia como especie. La agricultura ha sido una fuerza determinante en estos procesos. En este contexto, la agroecología ha surgido como una ciencia, una práctica y un movimiento, que ofrece alternativas a la agricultura convencional. Y también para hallar soluciones de paz en lugares en conflicto
18 meneos
62 clics

¿Hemos llegado el "pico" de la producción alimentaria? La escasez se cierne tras tasas de producción más lentas [EN]

Una investigación reciente halla que la oferta de 21 alimentos básicos, como los huevos, la carne, las verduras y la soja están empezando a quedarse sin impulso, mientras que la población mundial sigue creciendo. El máximo en la producción de pollos fue en 2006, la leche y el trigo alcanzaron su máximo en 2004 y la producción de arroz está disminuyendo desde que en 1988 alcanzara su pico. Lo que hace el informe particularmente alarmante es que tantas fuentes cruciales de los alimentos han alcanzado su máximo en un período relativamente corto.
16 2 0 K 104
16 2 0 K 104
2 meneos
13 clics

E407 (Carragenano) - Aditivo alimentario peligroso

La carregenina y su capacidad inflamatoria El problema de la carragenina es su capacidad inflamatoria. Esta sustancia es utilizada en ensayos clínicos para inducir la inflamación en animales de laboratorio, destinados a la investigación de fármacos antiinflamatorios. Aunque la FDA, agencias de seguridad alimentaria estadounidense afirma que es un producto seguro para el consumo humano, desde los años 70, se han ido realizando ensayos clínicos, estudios epidemiológicos, análisis químicos y han demostrado que...
1 1 9 K -95
1 1 9 K -95
5 meneos
45 clics

Sabe a sal, pero no eleva la presión. Un italiano guía la revolución alimentaria

Un equipo de investigadores científicos italianos, encabezados por Clemente Cipresso, están trabajando para desarrollar un nuevo elemento natural procedente de extractos vegetales, con las mismas propiedades y sabor que la sal, pero con una reducción drástica de los niveles de cloruro sódico. Este avance podría hacer mucho mejor la vida de aquellas personas que han tenido que eliminar la sal de la dieta debido a problemas como la hipertensión arterial, ya que lo podrían consumir.
4 1 8 K -65
4 1 8 K -65
37 meneos
114 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Lo que comemos tiene muy poco de alimento y mucho de producto alimentario

Si en un supermercado, de todos los productos alimentarios que hay quitásemos los aditivos, grasas trans, azúcares, potenciadores del sabor, conservantes… quedaría muy poca comida. La industria agroalimentaria ve tambien en las alternativas un nicho de mercado, y comienza a vender producto ‘ecológico’ en los supermercados. Del mismo modo que la banca ha hecho negocio con la vivienda, actúa la industria agroalimentaria con los alimentos, y sin alimentos no somos nada.
31 6 5 K 36
31 6 5 K 36
13 meneos
382 clics

Un subproducto de la fibra alimentaria disminuye la grasa abdominal

La mayoría de las personas, al llegar a cierta edad, ganan año tras año de 500 g a 1 kg de peso, pero hoy he visto una investigación que puede ser interesante para todos que tienen problemas de control de peso. Con el estudio se ha podido evidenciar cómo se puede disminuir el apetito y…
11 2 1 K 77
11 2 1 K 77
719 meneos
5103 clics
Las noticias de TVE 1 y el fraude alimentario

Las noticias de TVE 1 y el fraude alimentario

A lo largo de los últimos años he desmontado científicamente en este blog la supuesta efectividad de decenas de alimentos funcionales, complementos alimenticios, cosméticos y otros productos intentando en cada ocasión aportar algo nuevo para que los posts no resultaran repetitivos. Hoy mi mayor cabreo, enfado e indignación no viene por la nula efectividad del producto del que les voy a hablar sino por el nefasto papel que realizan algunos medios de comunicación y que puede tener consecuencias muy negativas sobre el ciudadano. Comencemos:
204 515 5 K 1020
204 515 5 K 1020
4 meneos
10 clics

¿Es la huella de carbono el siguiente paso para las organizaciones?

El concepto ‘Huella de Carbono’ define la cantidad de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) que se generan directa o indirectamente como consecuencia de una actividad o asociados a las distintas fases del ciclo de vida de un producto, medidos en unidades de dióxido de carbono (CO2) equivalente. Se puede calcular la huella de carbono de una organización, de un evento o de un producto.
6 meneos
38 clics

La comercialización irregular de suplementos dietarios es un grave problema para la salud

En Argentina la situación actual es crítica. Sin embargo es una problemática mundial, donde se ofrecen productos por vías informales, inclusive Internet y venta telefónica, mediante publicidades engañosas. Ante la comercialización irregular, y la publicidad engañosa, de productos autorizados como suplementos dietarios, el Colegio Oficial de Farmacéuticos y Bioquímicos de la Capital Federal presentó, en el mes de junio, un informe ante la ANMAT –Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica
4 meneos
28 clics

Una epidemia está asolando silenciosamente a los estadounidenses, ¡y no se enteran!

Estados Unidos tiene un grave problema alimentario. Este problema tiene nombre: azúcar. Las empresas alimentarias estadounidenses se han convertido en grandes distribuidoras de azúcar en sus alimentos. Todo ello para captar al estadounidense que se ha vuelto un adicto a esta sustancia. Antes fue la guerra contra las tabacaleras. Ahora la guerra es contra la industria alimentaria. Si los estadounidenses no cambian sus hábitos alimentarios, 2 de cada 3 estadounidenses será diabético en un futuro muy próximo...
3 1 2 K 14
3 1 2 K 14
31 meneos
35 clics

El TTIP implicará la entrada masiva de transgénicos en Europa

Ecologistas, consumidores y agricultores se han unido para denunciar los acuerdos entre EE UU y la Unión Europea que, dentro del Acuerdo Transatlántico de Comercio e Inversiones (TTIP), implicarán la entrada de alimentos contaminados por transgénicos no autorizados en la UE. Igualar la normativa europea con la estadounidense en materia de seguridad alimentaria supone un retroceso sin precedentes en los derechos de las personas consumidoras
26 5 1 K 146
26 5 1 K 146
640 meneos
2225 clics
Intoxicados los asistentes a un congreso de seguridad alimentaria

Intoxicados los asistentes a un congreso de seguridad alimentaria

La causa de la intoxicación más probable es la pechuga de pollo que se les sirvió durante la convención. 216 personas tuvieron que ser atendidas. Más de doscientos asistentes a un Congreso internacional sobre Seguridad Alimentaria celebrado en EEUU y con representantes de 42 países resultaron intoxicados por la comida, según las conclusiones de la investigación que publica la web Food Safety News.
215 425 0 K 635
215 425 0 K 635
7 meneos
262 clics

El Aspartamo. Un edulcorante seguro, salvo...

La búsqueda de sustitutos para el azúcar ha sido una constante durante los últimos 50. Conocido el gran poder calórico del azúcar de mesa, la industria alimentaria se ha lanzado a buscar sustitutos del azúcar, que endulcen pero que no engorden, los conocidos como edulcorantes. Si hay un edulcorante “polémico”, ese es sin lugar a dudas el aspartamo. ¿Qué hay de cierto en todo lo que se cuenta sobre el aspartamo? ¿es seguro? ¿realmente sirve para perder peso o por el contrario hace que lo ganemos?

menéame