Cultura y divulgación

encontrados: 131, tiempo total: 0.016 segundos rss2
17 meneos
456 clics

Erector, un juguete que salvó la Navidad y alguna vida  

Alfred Carlton Gilbert fue un estadounidense nacido en 1884 y que en los Juegos Olímpicos de Londres de 1908 ganó la medalla de oro en salto con pértiga. También se licenció en medicina por la Universidad de Yale y para poder pagarse estos estudios trabajó como mago. Además de actuar como mago, creó una compañía que se dedicaba a realizar y vender kits de magia para otros magos. Un tipo polifacético, como vemos, pero no acaba ahí la cosa.
15 2 0 K 93
15 2 0 K 93
5 meneos
60 clics

Y entonces tío, ¿cuál es tu historia? David Foster Wallace vuelve hecho película

Cuatro paradojas en torno a ‘The end of the tour’, la amable película sobre la figura del novelista David Foster Wallace, quien se suicidó en 2008
19 meneos
593 clics

Las más bellas coristas del Ziegfeld Follies de los años 1920 (NSFW)  

Al observar fotografías en blanco y negro de mujeres consideradas bellas y glamorosas de las décadas de 1910 y 1920, a menudo nos resulta difícil empatizar con su aspecto. Sus maquillajes exagerados y melodramáticos, sus peinados tantas veces poco favorecedorese incluso macabros.., es como si hubiese entonces una preferencia por una belleza bastante antinatural.
16 3 0 K 25
16 3 0 K 25
355 meneos
2678 clics
La emergencia sanitaria del cáncer de páncreas

La emergencia sanitaria del cáncer de páncreas

El cáncer de páncreas no es de los más frecuentes en España, con 6.500 nuevos casos cada año (mientras que de otros como el de mama o el de pulmón se dan unos 25.000), pero su elevada letalidad y los avances que sí se están produciendo en otros tumores va a provocar que en los próximos años se convierta en la segunda causa de muerte por cáncer. "Es una emergencia sanitaria, no hay un tumor con tan mal pronóstico", ha asegurado el jefe de Servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario Ramón y Cajal, Alfredo Carrato.
122 233 0 K 393
122 233 0 K 393
5 meneos
23 clics

La canción de amor de J. Alfred Prufrock de TS Eliot. (ENG)

Adaptación al cómic del poema "La canción de amor de J. Alfred Prufrock" de TS Eliot. Traducción del poema: www.lanacion.com.ar/990671-la-cancion-de-amor-de-j-alfred-prufrock Dos de los poemas de Eliot "Prufrock" y "Tierra Baldía", son vistos como los trabajos germen de la poesía Modernista. Antes de la publicación de "Prufrock" en 1915 y de "Tierra Baldía" en 1922, la poesía estaba dominada por la menguante vitalidad del Romanticismo y poesía Gregoriana y Augustiana.(WKP)
26 meneos
150 clics

5 científicos que cambiaron nuestra forma de ver la naturaleza

Al pensar en la naturaleza y en genios que nos ayudaron a comprenderla, se nos viene a la mente luminarias como Charles Darwin. Vale la pena recordar a otros de los grandes que hicieron aportaciones fundamentales.
22 4 0 K 80
22 4 0 K 80
1 meneos
13 clics

Los 37 cameos que Hitchcock realizó en sus películas  

Los cameos de Alfred Hitchcock son conocidos por muchos, pues en algunas de sus cintas puede ser bastante obvio e incluso participa activamente en la escena; pero, la verdad es que Hitchcock apareció en 37 de las películas que dirigió.
1 0 0 K 10
1 0 0 K 10
258 meneos
11722 clics
xkcd, Foster Wallace y la inutilidad de la ironía

xkcd, Foster Wallace y la inutilidad de la ironía

Munroe no es dibujante. No es guionista. Ni escritor. Ni periodista. Randall Munroe es un físico nacido en 1984 que trabajó para la NASA hasta que un buen día no le renovaron el contrato. En sus ratos libres y en los márgenes de las libretas dibujaba cosas. En un momento dado empezó a subir los dibujos a internet, a una web cuyo dominio está (según él) expresamente escogido para que sea una combinación de letras impronunciable. Del principio se cumple este mes una década: los dibujos gustaron.
133 125 2 K 520
133 125 2 K 520
5 meneos
125 clics

Se publican por primera vez los diarios de Alfred Rosenberg, el arquitecto del Holocausto

Sólo dos líderes nacionalsocialistas dejaron testimonio escrito de su paso por el Tercer Reich, uno de los regímenes más cruentos del siglo XX: el ministro de Propaganda, Joseph Goebbles, que escribió un diario personal durante más de dos décadas, de 1924 a 1945, y el líder ideológico del Partido Nacionalsocialista y posterior ministro del Reich para Territorio Ocupados del Este, Alfred Rosenberg, cuyas anotaciones políticas entre los años 1934 y 1944 ven ahora luz en un volumen de más 700 páginas de su diario.
5 meneos
63 clics

Consejos de Hitchcock ilustrados con vídeos  

Con frecuencia recomiendo la lectura de El cine según Hitchcock, extensa entrevista de Truffaut al maestro del suspense. Es una lectura entretenida para los amantes del cine y un manual encubierto para los profesionales del medio. Gracias a Youtube ilustro algunos de los comentarios de Hitchcock en este artículo.
17 meneos
312 clics

Fotografías de Hitchcock durante los rodajes

Fotografías del director británico Alfred Hitchcock durante el rodaje de varias de sus películas, desde las más famosas hasta algunas mucho más desconocidas para la mayoría del público.
8 meneos
256 clics

15 curiosidades sobre Psicosis tras 55 años del estreno

Compilación de 15 curiosidades sobre una de las mas notorias películas del célebre director Alfred Hitchcock: Psicosis. Se estrenó un día como hoy hace 55 años. Su nombre se ha transformado en sinónimo de terror y suspenso. Sigue estando vigente y es considerada entre las mejores películas de todos los tiempos en diversos tipos de rankings.
8 meneos
51 clics

Ocho películas de la etapa británica de Hitchcock

Entre 1923 y 1939, antes de dar el salto a Hollywood, Alfred Hitchcock se inició en el Cine en su Reino Unido natal. Allí rodó numerosas películas, muchas de ellas poco conocidas para el gran público. Gracias a la calidad de las mismas, el director obtuvo un gran reconocimiento emigrando finalmente a Hollywood, donde rodó sus películas más famosas. Algunas de estas películas son difíciles de encontrar o no se han conservado, otras las podemos disfrutar libremente ya que entraron en el Dominio Público hace años.
17 meneos
59 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

“La medicina alternativa no existe”, dice el experto Wallace Sampson

“La medicina alternativa no existe. Hemos examinado la mayoría de sus prácticas y, bioquímica o físicamente hablando, sus supuestos efectos están entre lo altamente improbable y lo imposible”, sentenciaba Wallace Sampson, profesor emérito de medicina en la Universidad de Stanford, en el San Francisco Chronicle en agosto de 2006. Considerado una autoridad en oncología, patología y hematología, Sampson dirigía la Scientific Review of Alternative Medicine, una publicación con revisión por pares dedicada al análisis de las terapias alternativas.
14 3 4 K 91
14 3 4 K 91
26 meneos
116 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Alfred Nobel, el Mercader de la Muerte

Muy pocos nos enorgulleceríamos de llevar tan perverso mote, y Don Alfredo no fue la excepción. De hecho, detestaba ser llamado así, y limpiar su nombre fue la principal motivación para que, a su muerte, legara su fortuna para la concesión de los ahora célebres premios. A juzgar por el resultado, el truco le funcionó, pues este talentoso sueco es más conocido en la actualidad por los galardones que por su carrera como inventor de algunos de los explosivos más potentes de la historia, lo que en su vida le granjeó el oscuro título de Mercader...
2 meneos
54 clics

Desmontando Braveheart

Si estás viendo Braveheart en la 1, has de saber que está repleta de errores históricos. Esta entrada los detalla.
1 1 6 K -49
1 1 6 K -49
140 meneos
5960 clics
¿Por qué dejamos mensajes en los baños públicos?

¿Por qué dejamos mensajes en los baños públicos?

En cualquier baño público, el arte se esconde detrás de las cabinas. En forma de “te quieros”, un par de “amigas para siempre” o varias demostraciones de que “Christian estuvo allí”. Corazones y genitales conviven en las puertas de los urinarios, mientras son testigos de alguna indigestión o la salida al exterior de unas cuantas cervezas.
70 70 1 K 519
70 70 1 K 519
64 meneos
2205 clics
48 16 27 K -2
48 16 27 K -2
8 meneos
41 clics

Cuando la evolución se descubrió dos veces

Siempre nos referimos a Charles Darwin como el padre de la Teoría de la Evolución, y le guardamos un sitio en la historia de la Ciencia por ello. Pero sería más preciso decir que fue uno de los padres de esta teoría – y aún mucho más decir que lo es de la Teoría de la Selección Natural. Porque el otro protagonista de nuestra historia, Alfred Russel Wallace, llegó a las mismas conclusiones en el mismo momento. Y sin embargo, el primero ha pasado a los libros de historia y el segundo ha caído en el olvido, tal vez de manera injusta.
7 meneos
167 clics

Wallace, el héroe escocés con 'Corazón valiente'

Una placa en el centro londinense recuerda al último gran héroe independentista escocés: sir William Wallace, fuente de inspiración del poema épico del siglo XV Wallace y de la cinta de Hollywood Corazón valiente, protagonizada por Mel Gibson. Flores frescas y secas adornan la placa de Wallace, quien junto con Andrew Moray derrotó a las tropas inglesas en la Batalla del Puente de Stirling, en 1297. Un año más tarde los escoceses perdieron la Batalla de Falkirk y Wallace fue finalmente capturado en 1305.
5 meneos
217 clics

22 fotografías imprescindibles de Alfred Eisenstaedt

Alfred Eisenstaedt es considerado uno de los mejores fotoperiodistas de nuestra historia. Natural de Polonia, emigró a los Estados Unidos en el año 1935.
8 meneos
254 clics

El bigfoot nació el 27 de agosto de 1958; su padre se llamaba Ray Wallace

Un contratista jubilado de 84 años falleció el 26 de noviembre de 2002 en Centralia (Washington, Estados Unidos) y con él murió el yeti norteamericano. "Ray Wallace era el bigfoot. La realidad es que el bigfoot ha muerto", sentenciaba su hijo Michael días después en The Seattle Times.
292 meneos
7382 clics
No discutas con fanáticos. Una experiencia histórica [ENG]

No discutas con fanáticos. Una experiencia histórica [ENG]

En 1870 Alfred Russel Wallace demostró que la Tierra era redonda. No fue el primero en probarlo y ni siquiera hizo algo fuera de lo común pero eso no impidió que un fanático dedicara los siguientes 20 años a arruinar su vida.
127 165 3 K 538
127 165 3 K 538
8 meneos
112 clics

Todos los cameos de Alfred Hitchcock en un solo video

El usuario de Youtube Morgan T. Rhys realizó este video donde compila todos los cameos del director cinematográfico Alfred Hitchcock, donde además remarca ...
1 meneos
80 clics

Esto (todavía) no es América  

La polémica instalación luminosa de Alfredo Jaar vuelve a Times Square, casi 30 años después. La instalación, que se se iluminó en pleno Times Square de Nueva York, irritó enormemente a los neoyorquinos, que por aquel entonces sacudían la cabeza en desaprobación bajo la enorme pantalla en la que se podía leer «Esto no es América». El vídeo de Jaar se proyectó casi continuamente, cada seis minutos, durante un mes.

menéame