Cultura y divulgación

encontrados: 438, tiempo total: 0.008 segundos rss2
17 meneos
132 clics

La sucesión de Alfonso IX de León - Curiosidades de la Historia

La relación entre el reino de León y el hasta el año 1065 condado y desde esa fecha reino de Castilla no fue sencilla. El condado de Castilla ganó peso y protagonismo a partir de la época en que ostentó ese título Fernán González a mediados del siglo X, aunque nunca llegó a independizarse del reino leonés (ver las entradas dedicadas al mito de la independencia de Castilla) (...) Durante los años en que ambos reinos estuvieron separados, fueron constantes los enfrentamientos entre ellos. Esto obligó a la firma de tratados como el de Sahagún
15 2 0 K 17
15 2 0 K 17
8 meneos
112 clics

Franco y la Cruz Laureada de San Fernando (14/17): Apedreado por los moros describe su hazaña a Alfonso XIII

Es muy de lamentar que no se haya profundizado hasta ahora en lo que hubo detrás de este diminuto episodio. La participación en el combate de El Biutz sirvió para que Franco consiguiera, por orden de Alfonso XIII, el ascenso más importante de toda su carrera. Sin él, ¿cuánto tiempo hubiera pasado de capitán, ya que era el más joven o uno de los más jóvenes del Ejército español?
17 meneos
31 clics

"Si viviera hoy se asombraría de tanto enfrentamiento cultural": España resucita a Alfonso X

España celebra a una figura que, incomprensiblemente, se mantiene casi olvidada en su Historia. Ciudades e instituciones recuerdan la huella que dejó hace 8 siglos un rey. Alfonso X es aún hoy conocido como el rey sabio. España tiene una curiosa tradición de apodos para sus monarcas: el conquistador, el cruel, la loca o el hechizado, el prudente o felón. Por eso, seguir siendo El Sabio, con la resaca que trae la revisión histórica, dice mucho de Alfonso X (1221–1284).
3 meneos
14 clics

Paul Klee y España, la historia de un sueño en busca de Goya

El historiador Alfonso de la Torre publica un ensayo sobre la influencia del artista suizo en el arte de posguerra. Tan reconocible como inclasificable, la obra de Paul Klee se cimentó en sus años más jóvenes sobre el expresionismo alemán para transitar después por la abstracción geométrica y el surrealismo. Pero antes de convertirse en el gigante del arte del siglo XX que deslumbró al mundo con sus sinfonías de amarillos, azules y rojos, Klee soñó con empaparse de la cultura española.
9 meneos
153 clics

El oscuro médico de Hitler

Hitler padecía diferentes dolencias, entre las que destacaba especialmente el Parkinson, que se hizo más evidente en los últimos tiempos del III Reich y que pudo haberle costado la victoria en la Segunda Guerra Mundial. Para tratar sus dolencias estaba su médico personal. El oscuro Theodor Morell.Theodor Morell, que tenía una clínica en Berlín, aprovechó el ascenso del partido Nacionalsocialista (NSDAP) para afiliarse y llegar hasta el mismísimo Führer, Adolf Hitler.Hitler, además del Parkinson, padecía del estómago.
5 meneos
76 clics

¿Qué relación tenían Blasco Ibáñez, Alfonso XIII, Franco y la masonería?

Nadie antes había atacado de forma tan virulenta al rey, ni siquiera Valle-Inclán, como lo hizo el autor valenciano
77 meneos
657 clics
La política naval del rey Sabio

La política naval del rey Sabio

Alfonso X el Sabio fue un rey castellano que vivió durante el siglo XIII y fue el responsable de inaugurar un programa de política naval y marítima en su amplio territorio. Contemplado con la visión actual parece que fue uno de los primeros en darse cuenta de la importancia que tenía el control del mar y la defensa costera para los intereses de su reino, amenazados por otros como Portugal, Aragón, Inglaterra o los estados italianos.
60 17 0 K 386
60 17 0 K 386
2 meneos
23 clics

¿Quiénes escoltaron a Carlos III de Barcelona a Madrid?

Carlos III toma posesión de la canonjía que le pertenece como conde de Barcelona en 1759, a su llegada a Cataluña Antonio Ferrer del Río, en su «Historia del reinado de Carlos III en España», nos i…
1 1 7 K -35
1 1 7 K -35
4 meneos
59 clics

¿Qué es la Gran Cruz de la Orden de Carlos III que distingue a Pablo Iglesias o Isabel Celaá?

El Gobierno ha condecorado con la Gran Cruz de la Real y Distinguida Orden Española de Carlos III a 23 exministros del Ejecutivo nacional, entre los que se encuentran el exvicepresidente Pablo Iglesias; el que fuera ministro de Exteriores con Mariano Rajoy, José Manuel García-Margallo; la exministra de Educación Isabel Celaá; la actual presidenta del Congreso de los Diputados, Meritxell Batet; el exministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, o el exministro de Cultura y escritor Màxim Huerta, entre otras figuras.
3 1 9 K -43
3 1 9 K -43
8 meneos
15 clics

En Roma hubo algunas mujeres abogadas

En un principio las mujeres también participaron de la profesión de «advocatis», como se llamaba a aquellos que defendían a sus clientes ante los pretores, los jueces. Caya Afrania dedicó gran parte de su vida y sus energías a la defensa de otros, pero, por lo visto, con la excusa de su aparente vehemencia a la hora de llevar a cabo la defensa de sus clientes irritó tanto a los jueces que provocó que finalmente se dictara la llamada Lex Afrania que prohibía a la mujer el ejercicio de la abogacía.
11 meneos
40 clics

La protección del medio ambiente bajo Alfonso X

Mucho antes del inicio de la industrialización, ya se hizo visible la preocupación de las autoridades y de algunos particulares por el estado del medio ambiente. Sus razones eran muy distintas a las actuales, ciertamente, con pretensiones de conservación y más óptimo aprovechamiento de los terrazgos de bosque, caza y pesca del realengo. Alfonso X el Sabio así lo entendió, y en las Cortes de Sevilla de finales de 1252 se establecieron varias disposiciones al respecto.
4 meneos
27 clics

La España que se flagelaba a espaldas de Carlos III

Siglos atrás, el pequeño pueblo de Otero, pedanía de Ponferrada (León), mantenía viva una antigua costumbre religiosa que se reavivaba al acontecer los días centrales de la Semana Santa. Como en otros muchos lugares del país, los vecinos desfilaban en procesión ataviados con túnicas. Algunos de ellos portaban pesadas cruces. Y unos pocos protagonizaban una práctica extrema: trataban de emular el sufrimiento de Jesús durante la Pasión azotando, castigando sus espaldas hasta hacer brotar la sangre.
21 meneos
88 clics

La sublevación de Jaca

Durante mucho tiempo la institución de la monarquía fue el sostén del régimen de la Restauración. La principal característica de este sistema era el turnismo en el gobierno entre dos grandes partidos: el Partido Liberal y el Partido Conservador. Ambos partidos tenían intereses muy parecidos y estaban integrados por el mismo tipo de gente: los caciques, grandes industriales, banqueros y espadones del ejército. Sus diferencias políticas eran mínimas.
18 3 0 K 24
18 3 0 K 24
19 meneos
43 clics

Leontxo García, de Maravillosa Jugada, sobre el Libro del Axedrez de Alfonso X en la Real Biblioteca escurialense  

¿Sabías que la dama es una aportación española al milenario juego del ajedrez? Esta y otras cosas las cuenta el periodista y ajedrecista Leontxo García, conocido por su blog -y meme- de Maravillosa Jugada, en un vídeo rodado por Patrimonio Nacional en la Real Biblioteca de San Lorenzo de El Escorial, junto al Libro del Axedrez, dados e tablas de Alfonso X el Sabio, en su 800 aniversario.
1 meneos
25 clics

Baltasar Gil Imón, el consejero de Felipe III que dio nombre al insulto 'gilipollas'

En el barrio madrileño de Imperial, en el distrito de Arganzuela, hay una calle que alude a un personaje histórico poco conocido, pero que sirvió de inspiración para dar a luz a una de las palabras más groseras y malsonantes que conoce nuestra lengua castellana. Nos referimos a la travesía de Gil Imón, que conecta la ronda de Segovia con el Paseo Imperial que lleva hasta la rotonda de Pirámides.
1 0 0 K 10
1 0 0 K 10
17 meneos
57 clics

La memoria olvidada de los ‘rotspanier’, los españoles rojos

Fueron trabajadores forzados del III Reich, aunque la propaganda nazi los presentaba como peligrosos comunistas
8 meneos
23 clics

Alfonso X vuelve a reinar en Sevilla

La ciudad que se entregó al monarca castellano y en la que está enterrado se prepara para conmemorar el octavo centenario de su nacimiento VIII centenario de Alfonso X: La deuda de Sevilla con el rey que salvó la Giralda Título de 'Municipio Alfonsí' para una treintena de ciudades andaluzas.
158 meneos
1710 clics
Biblia de oro en miniatura descubierta en Inglaterra probablemente perteneciese a un familiar de Ricardo III [ENG]

Biblia de oro en miniatura descubierta en Inglaterra probablemente perteneciese a un familiar de Ricardo III [ENG]

Una enfermera británica y su marido, haciendo uso de un detector de metales, hallaron una joya de oro de 22 o 24 quilates con forma de Biblia e imágenes de santos asociados a la fertilidad. La pieza hallada en Yorkshire es de una riqueza extraordinaria, y posiblemente salida del mismo taller en que se produjo la Joya de Middleham, descubierta en 1992 y subastada en 2,5 millones de libras. Por la rica factura de la joya, los expertos opinan que debió pertenecer a un familiar del rey Ricardo III.
82 76 0 K 265
82 76 0 K 265
191 meneos
1118 clics
Alfonso X "El Sabio", un rey adelantado que se ganó su apodo en la historia

Alfonso X "El Sabio", un rey adelantado que se ganó su apodo en la historia

Con motivo del VIII centenario del nacimiento de Alfonso X, la Biblioteca Nacional de España (BNE) inaugura la exposición “Los libros del rey Sabio”, un compendio de las obras más importantes del monarca, “un rey innovador, anticipado a su tiempo y con ambición que supo entender el valor de la divulgación cultural”. Fue pionero en realizar códices de lujo regio estandarizando el castellano y el gallego, gestó un molde narrativo que se mantiene hasta la actualidad y supo ver “el valor de la imagen para la difusión de las ideas”.
94 97 3 K 279
94 97 3 K 279
5 meneos
21 clics

Alfonso XIII, el abuelo del rey emérito, al que le apasionaban las pelis porno

Pionero en la producción de películas pornográficas en España, la compañía Club Caníbal aborda la figura del borbón en 'Alfonso el Africano', una obra teatral producida por el Centro Dramático Nacional.
4 1 8 K -22
4 1 8 K -22
8 meneos
140 clics

Museo del Prado. Desnudos  

La excelente colección de desnudos del Museo del Prado se consiguió durante los Austrias, pero estuvieron en serio peligro de desaparición durante los Borbones (...) Carlos III, influído por su confesor, mandó destruirlos. Para impedirlo fueron escondidos. Mas tarde Mengs y Bayeu, cuñado de Goya, evitaron que fueran quemados, por orden de Carlos IV, salvandolos del desastre.
30 meneos
64 clics

No era Isabel la Católica, sino su abuelo Enrique III

Descubren un retrato inédito del monarca en el monasterio de San Juan de los Reyes de Toledo. En un artículo publicado en el último número de la revista 'Hispanic Research Journal', Ángel Fuentes Ortiz, profesor interino en la Universidad de Córdoba, propone que el relieve de alabastro se realizó por encargo de Enrique III para el convento de los franciscanos de Toledo que hoy se conoce como Concepción Francisca.
25 5 2 K 51
25 5 2 K 51
5 meneos
108 clics

Un genio maldito: Alfons Figueras

"Alfonso Figueras es un historietista único y genial. No existe actualmente ni en España ni en el mundo nadie que se le pueda aproximar. La importancia de Figueras desgraciadamente solo es comprendida por unos pocos aficionados. Inexplicablemente este historietista magistral no ha encontrado en el lector español la comprensión que sus trabajos merecen"
15 meneos
73 clics

El duque que se vistió de colorado

El quinto marqués de Denia y cuarto conde de Lerma, elevado a duque en 1599, Francisco de Sandoval y Rojas, nieto de San Francisco de Borja, fue el vasallo de mayor influjo sobre su rey que conociera España desde los tiempos del condestable Álvaro de Luna, favorito de Juan II, cuya ascensión y caída prefigura la carrera de los grandes validos del siglo XVII.
12 3 1 K 103
12 3 1 K 103
7 meneos
55 clics

Melquíades Álvarez y la solución reformista para España que el rey Alfonso XIII rechazó

Álvarez fue protagonista de un tiempo que guarda muchas semejanzas con el que vivimos, y recuperar su legado es una tarea oportuna. Una crisis social y económica de proporciones alarmantes, la quiebra del bipartidismo, el conflicto territorial en Cataluña o el descrédito de la Corona, son circunstancias que, salvando la distancia histórica, acercan la España de Alfonso XIII a la nuestra.

menéame