Cultura y divulgación

encontrados: 505, tiempo total: 0.007 segundos rss2
4 meneos
175 clics

El árbol de los 40 frutos

Un proyecto llamado “Tree of 40 Fruit”, el Árbol de los 40 Frutos en español, es obra del escultor estadounidense Sam Van Aken. Sin embargo, no es una escultura, pero sí podría ser considerada como una pieza de arte creada a partir de elementos naturales. Por lo que, hasta la fecha, este árbol ha sido plantado en distintos lugares de Estados Unidos.
8 meneos
29 clics

Cuantos más insectos, mejores cosechas

Una revisión de los principales cultivos muestra cómo una mayor biodiversidad favorece a la agricultura. Un amplio estudio muestra ahora que si se deja espacio a la naturaleza, la agricultura rinde más.
10 meneos
221 clics

¿Por qué se desvaneció una civilización entera? [ENG]  

Este breve vídeo de la BBC analiza por qué hacia el 1800 BC los miembros de la Cultura Harappa abandonaron sus ciudades y emigraron a pequeñas aldeas en el Himalaya, llegando incluso a olvidar la escritura.
2 meneos
44 clics

Agricostura: La historia de los invernaderos almerienses contada con una colección de alta costura

Agricostura es una colección de moda femenina de Alta Costura que, mediante el soporte artístico que la propia moda produce, pretende narrar la historia que ha acontecido en el campo almeriense, a través de los diseños de la almeriense Elena Funes.
17 meneos
69 clics

La agricultura convierte el Guadalquivir en el río más turbio de Europa

El río Guadalquivir ofrece un aspecto de intenso color marrón que no se corresponde con sus condiciones. "No debería ser un río turbio, y es quizás el que más en Europa", afirma José Borrego, geólogo y responsable del Grupo investigación de Geociencias Aplicadas e Ingeniería Ambiental (GAIA). En 2014 iniciaron un trabajo, financiado por el Puerto de Sevilla, para resolver el enigma. En el ecuador del estudio tienen claro que se debe a la agricultura
14 3 2 K 77
14 3 2 K 77
3 meneos
19 clics

Cómo hacer los cultivos más resistentes a la sequía

Investigadores del Centro Nacional de Biotecnología han identificado una proteína que regula la apertura de los estomas de las plantas, lo que permitirá controlar el cierre de estos pequeños poros presentes en los tallos y las hojas para evitar que pierdan agua en periodos de sequía. Este trabajo, liderado por el director del citado centro de investigación, el murciano Vicente Rubio, ha sido publicado por la revista “Plant Cell” .
401 meneos
7369 clics
Sin tierra ni trabajadores: cómo Japón está revolucionando la agricultura

Sin tierra ni trabajadores: cómo Japón está revolucionando la agricultura

Las frutas y verduras cultivadas por el japonés Yuichi Mori no están en el suelo y no necesitan tierra. Las raíces de lo que él planta salen de un dispositivo que originalmente estaba diseñado para un tratamiento médico. Además de permitir que la verdura crezca en cualquier entorno, la técnica consume un 90% menos de agua que la agricultura tradicional y no utiliza pesticidas. En Japón, los campos se están convirtiendo en centros tecnológicos, con ayuda de IA, internet de las cosas y conocimiento sacados de los laboratorios.
143 258 1 K 290
143 258 1 K 290
4 meneos
120 clics

El agricultor mirando a la luna

Los conocimientos ancestrales (trasmitidos de generación en generación) son sin duda un arma de doble filo ya que mucas veces olvidados o demostrados por la agricultura científica, son aciertos fáciles de desmostar o pasar por el tamiz del pensamiento crítico y dar por ciertos, pero en ocasiones se tratan de supersticiones fácilmente refutables, el problema está en que discriminar esto en ocasiones en difícil ya que hay poca investigación al respecto y el intercambio de conocimientos se haya contaminado por visiones parciales.
7 meneos
21 clics

Fertilizantes de nitrógeno, tan imprescindibles como contaminantes

La población mundial ha aumentado de forma drástica desde la Revolución Industrial, especialmente en las últimas décadas. Por este motivo, la demanda de alimento para satisfacer sus necesidades no deja de incrementarse. Bajo el sistema productivo agrícola actual, los fertilizantes nitrogenados inorgánicos son esenciales para mantener e incrementar los altos rendimientos de los cultivos. Sin embargo, la síntesis y aplicación de fertilizantes nitrogenados implica una serie de efectos negativos.
5 meneos
143 clics

La Luna influye en nuestros cultivos: ¿mito o realidad?

Desde tiempos remotos, el hombre ha sentido una enorme atracción por la luna. Las culturas tradicionales han buscado la respuesta a muchas preguntas y han creado a su alrededor una mitología y creencias que llegan hasta nuestros días. Desde hombres que se convierten en lobos con solo mirar la luna llena a cambios en nuestros hábitos o comportamientos o incluso aumento de la fertlidad.
18 meneos
192 clics

Cómo la cerveza se convirtió en un elemento clave para sostener civilizaciones  

En los años cincuenta un grupo de académicos planteaba una idea por aquel entonces radical: el surgimiento de la agricultura y de la ganadería, y por tanto de la sociedad como la conocemos, no estaba tan relacionado con la necesidad de producir pan como del deseo expreso de fermentar cerveza. Los avances en las técnicas cerealísticas venían motivadas por el interés en consumir esos brebajes de baja intensidad alcohólica que servían a festividades religiosas, políticas y sociales. Desde entonces numerosos investigadores han recogido el guante.
12 meneos
38 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

África invadida, África asfixiada

El hambre en África, hemos visto, no era un problema de sequías o malas cosechas, como nos querían hacer creer; fundamentalmente deriva de procesos de colonización y expolio. Y sigue siendo así, pero ahora sí podemos añadir la crisis climática como un factor clave que suma y agranda las dificultades de este continente.
10 2 6 K 59
10 2 6 K 59
12 meneos
119 clics

Una oportunidad multicultural para el campo de Salamanca

Un ghanés, un maliense y un marroquí son algunas de las personas que han conseguido frenar la desertización y el envejecimiento en Castilla y León a base de huertos, verduras y hortalizas.
10 2 1 K 57
10 2 1 K 57
26 meneos
144 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La ONU, las vacas y el clima: otro baño de irrealidad

¡Es terrible! No solo nosotros con nuestros combustibles fósiles provocamos la catástrofe climática, nuestras vacas no hacen sino empeorar la crisis. Esta, al menos, es la impresión que la gente aterrorizada podría obtener –de hecho, muchos lo hacen- en estos días cuando escuchan en las noticias diarias los mensajes de los Salvadores del Clima Mundial. No se preocupe estimado lector: no hay casi nada de cierto en ello. Empezando con que el ganado emite su metano casi exclusivamente a través de la boca. Las imágenes y los mensajes [...]
17 meneos
236 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Manual del ecologista guay

Dentro del colectivo “verde” ha surgido un tipo de militante que destaca por su fanatismo y por su intransigencia y, sobre todo, por desarrollar una ceguera que le impide ver sus propias incongruencias. Me refiero al “Ecologista Guay”; ese que es capaz de mezclar churras con “encinas” y se cree el salvador del planeta por repetir un discurso catastrofista y exhibir su filosofía Disney.
14 3 14 K -68
14 3 14 K -68
243 meneos
1336 clics
Un ejército de rapaces contra la plaga de topillos

Un ejército de rapaces contra la plaga de topillos

La negativa de la Junta a la quema de cunetas y a la utilización de venenos ha convertido el empleo de aves, especialmente cernícalos y las lechuzas, en una opción factible para el control biológico del roedor.2.500 cajas nido de lechuza y cernícalo, repartidas por toda la Comunidad, ejercen presión y control biológico sobre el roedor al mismo tiempo que se inserta fauna en el medio rural
85 158 1 K 217
85 158 1 K 217
40 meneos
45 clics

La agricultura es hoy 48 veces más tóxica de lo que era hace unas décadas. Y los insectos lo pagan

La humanidad produce hoy más alimentos que en cualquier otro momento de la historia. Las causas son múltiples, pero una tiene un origen claro: la mejora de la productividad agraria, en parte, gracias a los pesticidas. De controvertida naturaleza, su impacto en el medio ambiente ha sido siempre cuestión de disputa. Un nuevo estudio ha acotado las consecuencias de uno de ellos, los neonicotinoides, en las poblaciones de insectos de Estados Unidos. Y no es en absoluto alentador: nuestros campos de cultivo son hoy 48 veces más tóxicos que antaño.
4 meneos
76 clics

Trichoderma Vs Champiñón

El Trichoderma es un hongo de comportamiento Saprófito, es decir que actúa como un parasito que ataca a otros hongos para alimentarse de ellos. Ha sido muy utilizado en el control biológico de hongos como el Fusarium, Rhizotocnia y Pythium, aportando grandes avances en la agricultura ya que ha permitido que se reduzcan considerablemente la aplicación de fungicidas químicos. Sin embargo en el cultivo de Champiñón el Trichoderma es un poderoso antagonista, pues ataca brutalmente al cultivo sin darle posibilidades de sobrevivir.
13 meneos
19 clics

Los insecticidas llegan hasta zonas agrícolas donde su aplicación está prohibida

Dada la estricta legislación que regula la agricultura bajo producción ecológica, deberíamos esperar que las zonas donde se practica este tipo de manejo estuvieran libres de plaguicidas. Sin embargo, un estudio reciente muestra que los insecticidas procedentes de zonas de producción convencional podrían llegar más allá de sus áreas de aplicación y afectar a zonas que deberían de estar libres de insecticidas.
10 3 1 K -10
10 3 1 K -10
5 meneos
167 clics

He visto entes de apariencia humana recomendando desarmar pañales para aprovechar el hidrogel como agrario

Incluso, aunque fuese verdad que en muchos países en estos pañales ya no se encuentran elementos tóxicos, los geles de los pañales están compuestos de sales de sodio en grandes cantidades , esto para la agricultura, si, es tóxico, los geles agrarios están compuestos de sales de potasio que al degradarse se convierten en abono.
3 meneos
31 clics

La Mierda de Vaca es Subversiva ante el Capital establecido opresor  

La Mierda de Vaca es Subversiva ante el Capital establecido, La Mierda de Vaca es Revolucionaria ecologica, regenerativa y ataca directamente a las mafias agro-farmaceuticas-quimicas que envenenan el planeta como a nosotros mismos cada dia.
2 1 7 K -23
2 1 7 K -23
1 meneos
11 clics

Hacia el apartheid climático

“El cambio climático tendrá consecuencias devastadoras para las personas en situación de pobreza. Incluso en el mejor de los casos, cientos de millones se enfrentarán a la inseguridad alimentaria, la migración forzada, las enfermedades y la muerte. El cambio climático amenaza el futuro de los derechos humanos y corre el riesgo de deshacer los últimos cincuenta años de progreso en materia de desarrollo, salud mundial y reducción de la pobreza”. Con estas palabras empieza su informe sobre Cambio climático y pobreza el relator especial de la ONU
1 0 1 K 6
1 0 1 K 6
5 meneos
96 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cultivar maíz en el Sahara y no morir en el intento

¿Te has planteado alguna vez el poder cultivar maíz en el Sahara? ¿Y si te dijera que es posible?. Algunos me tomarían por loco pero la realidad es que si se puede cultivar, además de las clásicas plantas bola que ruedan por el incesante desierto o los clásicos cactus. Pero gracias a los últimos avances en el campo de la biotecnología lo que hasta hace unos años era considerado brujería ahora es posible.
4 1 8 K -19
4 1 8 K -19
3 meneos
20 clics

Floricultura Ecológica un Paraíso para las Abejas

Las Introducción de práctica Agroecológicas en Cultivos Florícolas como la Gerbera está contribuyendo a crear un medio ambiente más sano donde las abejas pueden volar libremente por los cultivos y obtener polen sin ser afectadas por agroquímicos. Las Abejas son el insecto polinizador más importante del mundo y sin ellas la producción de alimentos no sería posible; por ello debemos cuidarlas.
2 1 6 K -33
2 1 6 K -33
2 meneos
41 clics

Recomendaciones para Cultivar Tomates

Manual de Producción para quienes desean Iniciar o Mejorar sus Técnicas en el Cultivo de Tomates. Las Recomendaciones que se brindan aquí funcionan tanto para agricultura en campo como para agricultura urbana. Les deseamos Éxito y los Mejores Resultados en la Cosecha.
1 1 6 K -30
1 1 6 K -30

menéame