Cultura y divulgación

encontrados: 113, tiempo total: 0.007 segundos rss2
38 meneos
174 clics

El tesoro mineral de Afganistán

Afganistán es uno de esos lugares del planeta donde es mejor no nacer. Pobreza extrema, analfabetismo generalizado, corrupción política endémica, un clima de violencia perpetua y el peso de la tradición y la religión son algunas de sus señas. Sin embargo, caprichos de la naturaleza, el país centroasiático esconde en su subsuelo una reserva mineral enormemente variada y en cantidades considerables, lo que le convierte en un potencial punto estratégico de las dinámicas de seguridad económica a nivel regional y global.
32 6 1 K 83
32 6 1 K 83
14 meneos
245 clics

Afganistán 1979 y los yihadistas

La invasión militar soviética de Afganistán comienza en diciembre de 1979 y estuvo justificada por los brutales asesinatos (¿les suena de algo?) de los asesores soviéticos y sus familias en varios atentados en Kabul cometidos por los yihadistas afganos, los conocidos como los Muyahidines (personas que hacen la Yihad).
11 3 1 K 114
11 3 1 K 114
20 meneos
554 clics

Recordando Afganistán en 1960, las fotografías de Bill Podlich (Eng)  

En 1967, el Dr. William Podlich tomó un permiso de dos años de ausencia de la enseñanza en la Universidad Estatal de Arizona y comenzó una colaboracion con la UNESCO para enseñar en la Escuela Normal Superior en Kabul, Afganistán, donde se desempeñó como "Experto sobre los principios de la Educación". Su esposa Margaret y sus dos hijas, Peg y Jan, vino con él.
56 meneos
740 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una mujer soldado besa a su mujer tras volver de Afganistán

La mujer soldado de la foto se llama Sabryna Schlagetter, y acaba de regresar a Fort Carson, en Colorado, tras nueve meses destinada en Afganistán. Su mujer, Cheyenne Schlagetter, la estaba esperando, y este ha sido el apasionado beso del reencuentro.
46 10 10 K 86
46 10 10 K 86
8 meneos
123 clics

Colores de Afganistán  

Colección de fotos de Afganistán por Steve McCurry. "Un paisaje puede ser despojado, un asentamiento humano abandonado o perdido, pero siempre, yace bajo el suelo una historia de grandeza"
16 meneos
324 clics

Corroboran la existencia actual de extraños ciervos con colmillos de vampiro en una zona de Afganistán

Más de 60 años después de su último avistamiento confirmado, una extraña especie de ciervo con colmillos que recuerdan a los de los vampiros sigue viviendo en las escarpadas laderas arboladas de zonas montañosas en el nordeste de Afganistán, según lo observado en una investigación en la que se ha confirmado la presencia de la especie.
13 3 3 K 109
13 3 3 K 109
10 meneos
204 clics

Extraño ciervos con colmillos persiste en Afganistán

Un estudio realizado por la Wildlife Conservation Society confirma que el ciervo almizclero, especie en peligro de extinción, aún vive en la provincia afgana de Nuristán. Hacia unos 60 años desde el último avistamiento. Los ciervos almizcleros son objetivo de los cazadores furtivos: sus glándulas de olor de almizcle están más valoradas, al peso, que el oro.
14 meneos
399 clics

10 curiosidades sobre la foto "La niña Afgana" de Steve McCurry

El 30 de octubre Steve Mccurry el autor de la fotografía portada de National Geographic "La niña Afgana" estará en Barcelona y la revista lo celebra publicando la historia que siguió a esa fotografía.
11 3 0 K 98
11 3 0 K 98
1 meneos
113 clics

Los 10 deportes de másas más raros del mundo

No todo es fútbol o baloncesto. En todo el mundo proliferan deportes que logran un gran seguimiento y que se caracterizan por ser exóticos o simplemente raros.
1 0 4 K -36
1 0 4 K -36
208 meneos
10401 clics
Afganistán, 1979 - 1989

Afganistán, 1979 - 1989  

Reportaje fotográfico en In focus.Hace casi veinticinco años, la Unión Soviética retiró sus últimas tropas de Afganistán, poniendo fin a más de nueve años de participación directa...
104 104 0 K 553
104 104 0 K 553
13 meneos
680 clics

50 impactantes y curiosas fotografías del pasado. Un vistazo a inventos y contextos socioculturales increibles hoy [ENG]

"Estos fotógrafos nunca habrían imaginado la repercusión y significado de las fotos que tomaron y que ahora en el futuro impactan e impresionan a millones de ojos curiosos". Estamos ante fotografías que ilustran cómo ha cambiado nuestra forma de vida, de relacionarnos con los demás, o incluso de vestirnos (atentos a la foto afgana, ciencia-ficción a día de hoy). Una imagen vale más que mil palabras... disfrutad de ellas.
3 meneos
46 clics

Los ojos de Afganistán, Steve McCurry

Steve McCurry encontró la belleza en medio del horror afgano en 1978 con la fotografía de una joven de ojos verdes. La galería inglesa Beetles + Huxley dedica una exposición al autor en la que se muestra todo su trabajo en Afganistán desde los años 70 (el artículo tiene un enlace con algunas fotos fantásticas).
1 meneos
18 clics

Las fotos de la reportera Anja Niedringhaus baleada en Afganistán - BBC Mund

Niedringhaus, nacida en Höxter, en el oeste de Alemania, en 1965, era una reconocida fotoperiodista, con amplia experiencia en conflictos armados. En 2005 había ganado el Premio Pultizer concedido al trabajo colectivo del equipo de AP en la cobertura de Irak.
1 0 1 K -3
1 0 1 K -3
1345» siguiente

menéame