Cultura y divulgación

encontrados: 285, tiempo total: 0.007 segundos rss2
7 meneos
48 clics

Cráneos de pequeño tamaño apuntan a la vía de migración humana hacia Australia

"Lo que es realmente interesante es el pequeño tamaño de sus cabezas", señala la Dra. Samper. "Su tamaño parece similar a otros restos encontrados más tarde en esta región, datados entre hace 7.000 y 10.000 años. Tal circunstancia de reducción del tamaño craneal, es potencialmente el resultado de que los primeros humanos modernos se asentaran en estas islas"."Aquí es diferente a lo que se encuentra en Australia y otras partes del sudeste asiático continental durante el mismo período, donde, en general, los humanos tienen cráneos más grandes"
5 meneos
226 clics

El espíritu de Miyazaki sigue vivo: tres joyas animadas para reconciliarse con la animación japonesa

Héroes humildes es una colección de tres cortometrajes con los que Studio Ponoc, formado por extrabajadores de Ghibli, muestra las capacidades de su técnica y sus intenciones autorales.
9 meneos
82 clics

Japón, un país al que no le gusta el riesgo

Aparentemente, los japoneses son genéticamente pesimistas. Cuando escuchan la palabra "riesgo", parecen sentir que es "una cosa peligrosa con malas consecuencias". Pero ese pesimismo no tiene nada de malo. En realidad, el temperamento pesimista japonés es la fuente de su diligencia y seriedad.
13 meneos
107 clics

De cómo la enfermedad de Minamata concienció a los japoneses (y al resto del mundo) sobre el medioambiente  

La enfermedad de Minamata fue un síndrome neurológico grave causado por el envenenamiento por mercurio que tuvo lugar en Minamata, la región japonesa que le dio nombre, y en Niigata, en la década de 1950. Una gran compañía dedicada a la producción de fertilizantes, Chisso, estaba detrás de aquel envenenamiento masivo. Lo que había hecho Chisso, entonces conocida como Nippon Nitrogen Fertilizer Corporation, fue arrojar seiscientas toneladas de mercurio a una bahía poco profunda.
10 meneos
19 clics

Paul McCartney escribe su primer musical, una adaptación de 'Qué bello es vivir'

Se trata de una adaptación de la película homónima de Frank Capra de 1946 para la que contará con la ayuda del autor de 'Billy Elliot', Lee Hall
2 meneos
18 clics

La adaptación de El Resplandor en ópera

Aunque la adaptación canónica de El resplandor sea la cinematográfica, eso no significa que no se puedan intentar cosas distintas. Como por ejemplo, la que te traemos hoy: una ópera. Compuesta por Paul Moravec con libretto de Mark Campbell, es una adaptación autorizada de la novela de Stephen King, por lo cual no cabe esperar que tenga mucho que ver con la públicamente despreciada por el autor versión de Stanley Kubrick.
4 meneos
81 clics

La adaptacion de examenes en chicos con TDAH

Todo lo que se propone de aquí en adelante es válido para todos los chicos/as, no únicamente para los que padecen TDAH. Ya que este tipo de medidas servirán para mejorar los resultados de todos nuestros alumnos/as.
22 meneos
152 clics

El éxito de una serie japonesa que desafía la cultura de adicción al trabajo

Higashiyama es la protagonista de ¡No trabajaré tiempo extra, punto!, un éxito televisivo en Japón que ha tocado la fibra sensible de muchos espectadores por retratar la peligrosa intensidad de la ética nacional de trabajo que, a veces, llega a ser mortífera. Ha abierto un debate sobre la dificultad para quienes tienen un empleo de buscar un equilibrio entre la vida y el trabajo, incluso a pesar de que las principales corporaciones y el gobierno animan cada vez más a no sentirse tan presionados.
3 meneos
379 clics

El mejor artesano del mundo es japonés

Genta Ishizuka, que ya ha expuesto en museos como el Victoria & Albert de Londres, se impone en el Craft Prize de la Fundación Loewe con una obra que recurre a la técnica de lacado nipona del siglo VII
7 meneos
80 clics

El primer museo de "yokais" de Japón abre cerca de Hiroshima [EN]

El primer museo de los monstruos del folklore japonés abrió el viernes [26 de abril] en la prefectura de Hiroshima, permitiendo a sus visitantes sumergirse en el extraño mundo de los "yokais" a través de artefactos históricos e instalaciones digitales interactivas. El Museo Mononoke de Miyoshi, o formalmente Museo de Yokais Japoneses Memorial Koichi Yumoto, abre en la ciudad de Miyoshi después de que Koichi Yumoto, un etnólogo de 68 de años e investigador de "yokais" en Tokio, donara unos 5.000 items de su colección en 2016.
11 meneos
160 clics

Maestro del Zen japonés nos cuenta todos sus secretos

Algunos monjes Zen, en vez de responder a los periodistas cogen una flor y la hacen girar y miran al periodista con una cara de “¿lo entendiste?”. Otros, te dan la espalda, levantan un bastón y le dan un golpe para hacer sonar una campana, lo que indica que la entrevista terminó. Por esto mismo, al preguntarle al maestro Nishijima por el significado de la felicidad la respuesta no dejó de sorprender. Según él, la felicidad es nada menos que “el equilibrio entre el sistema nervioso simpático y el parasimpático”.
163 meneos
3707 clics
El mosquito del metro de Londres y otras especies que evolucionan en las ciudades

El mosquito del metro de Londres y otras especies que evolucionan en las ciudades

Artículo que describe cómo van evolucionando diferentes especies animales para adaptarse a un entorno urbano y el precio que otras han de pagar por ello. Evolución que se antoja imparable ante el crecimiento sin cese de las megaciudades por todo el mundo mientras otros lugares se van despoblando.
81 82 2 K 271
81 82 2 K 271
14 meneos
158 clics

4 hechos sobre la guerra en la que Rusia no ganó ni una batalla

La guerra contra Japón a principios del siglo XX trajo al Imperio ruso numerosas derrotas, la pérdida de su prestigio militar y el surgimiento de movimientos revolucionarios dentro del país.
11 3 1 K 72
11 3 1 K 72
5 meneos
95 clics

Federico Jiménez Losantos destroza a Marie Kondo en tres minutos  

El director de Es la mañana de Federico ha criticado jocosamente a la japonesa, de 34 años, que promulga no tener más de 30 libros en casa: "Cuando en España haya Justicia Marie Kondo será perseguida. Una tía payasa, una hormiga japonesa que no habla inglés y entra dando un saltito, dice "hola", como la Abeja Maya pero en tonto, y va con una traductora que dice que tu vida no vale nada porque tu relación con las cosas es una tontería, porque tienes demasiadas cosas en casa. No la dejes entrar"
4 1 24 K -129
4 1 24 K -129
8 meneos
145 clics

Los túneles de la vida... y la muerte

Poco después de comenzar la conocida como segunda guerra chino-japonesa, desarrollada entre julio de 1937 y septiembre de 1945, los aldeanos chinos hicieron todo lo posible para huir de las crueles tropas japonesas.
5 meneos
183 clics

Estos son los 15 países que tendrán más problemas en caso de una catástrofe natural

Un informe elaborado por la Universidad de las Naciones Unidas advierte que hay varios países que podrán enfrentar serias dificultades. Vanautu, Tonga y Filipinas lideran el escalafón de las naciones más inquietantes. Colombia está clasificada como una nación de “riesgo medio”.
2 meneos
104 clics

¿Conoces las 10 razones principales por las que las mujeres japonesas se mantienen delgadas y jóvenes?

¿Alguna vez te has preguntado por qué casi todas las mujeres japonesas poseen un cuerpo perfectamente formado y se ven jóvenes? Además, Japón tiene el mayor porcentaje de personas que viven más de 100 años en el mundo. Según los expertos, la comida juega un papel extremadamente importante en los japoneses. Hoy te muestro 10 razones por las cuales las mujeres japonesas se mantienen delgadas y jóvenes.
1 1 11 K -81
1 1 11 K -81
5 meneos
131 clics

Cotilleo y el triple filtro de Sócrates. ¿Es bueno cotillear?

El cotilleo tuvo una función adaptativa. Al menos así fue para nuestros ascendentes más lejanos. Según el antropólogo Robin Dunbar el cotilleo contribuyó a nuestra supervivencia y nos hizo más listos, esto es, en un momento clave desde un punto de vista evolutivo, en el que sobrevivir dependía de la cohesión del grupo para hacer frente a los depredadores y a la propia naturaleza, con la murmuración se establecieron una serie de mecanismos para que ‘la manada’ supiera en quién podía confiar y en quién no. Sócrates usó un triple filtro para...
2 meneos
176 clics

Las 15 chicas de anime mas hermosas con Kimono

Uno de los temas más interesantes que puede existir por medio del anime japonés, es que nos hace extender la imaginación al presentarnos contrastes trazados de la cultura japonesa entre otros sitios, y uno de los ejemplares mas hermosos entre estos, son los Kimonos. El el cual hay desde Furisode con sus preciosas mangas largas, hasta el Kimono de seda de 12 capas de la era Heian.
2 0 15 K -114
2 0 15 K -114
13 meneos
32 clics

Encuentran evidencia genómica de la rápida adaptación de pitones birmanas invasoras en Florida (ENG)

Los investigadores se propusieron determinar si las pitones podrían haberse adaptado a un evento de congelación en 2010. Al escanear las regiones del genoma de la pitón birmana, identificaron partes del genoma que cambiaron significativamente entre los dos períodos de tiempo, proporcionando una clara evidencia de la evolución que ocurre en una escala de tiempo muy corta en esta población.
7 meneos
98 clics

Karakuri ningyō: autómatas mecanizados japoneses  

La robótica basada en la electromecánica es una ciencia que se ha desarrollado recientemente, en los últimos 50 o 60 años. Sin embargo, a lo largo de la historia de la humanidad se han construido autómatas que en muchos casos harían palidecer las habilidades de más de un robot moderno. Los karakuri ningyō, autómatas japoneses de madera construidos entre el siglo XVIII y XIX, se encuentran dentro de esta categoría. Cientos de años después de haber sido diseñados nos siguen sorprendiendo.
196 meneos
2310 clics
El hundimiento del San Diego, el galeón español que llevaba mercenarios japoneses para frenar una invasión holandesa

El hundimiento del San Diego, el galeón español que llevaba mercenarios japoneses para frenar una invasión holandesa

El San Diego era un galeón de unos 35 metros de eslora, 4 cubiertas y un arqueo de 700 toneladas construido en 1590. Estaba dedicado a la navegación comercial pero a finales de octubre de 1600 fue llevado al puerto de Cavite para reformarlo y convertirlo en buque de guerra ¿La razón? Desde el Virreinato del Perú habían llegado noticias de que una escuadra holandesa se dirigía hacia el archipiélago con el plan de arrebatárselo a la Corona española, que en 1600 encarnaba Felipe III.
91 105 2 K 314
91 105 2 K 314
14 meneos
224 clics

El acorazado Yamato: tragedia en las aguas de Okinawa

La batalla de Okinawa se enmarca en las fases finales de la Segunda Guerra Mundial. Los combates no sólo se desarrollaron en tierra, sino que tuvieron lugar encarnizados enfrentamientos por mar y aire. Entre estos episodios bélicos destaca el hundimiento del monstruoso acorazado japonés Yamato el 7 de abril de 1945. El Yamato fue el mayor acorazado jamás construido.
11 3 2 K 52
11 3 2 K 52
27 meneos
72 clics

Carta desde la desesperanza climática

Podemos estar orgullosos de que la ciencia haya sido capaz de prever con tanta antelación lo que hoy es ya una realidad. Pero es un triunfo con sabor amargo: cuanto mejor ajusten las imágenes que superponen los gráficos de los artículos de los 80 y las mediciones del siglo XXI, peor estamos. Hemos hecho un fabuloso trabajo predictivo y un pésimo trabajo preparatorio. Nos hemos hecho mil análisis, pero no hemos parado de comer bollería industrial, ni hemos salido a hacer deporte, ni hemos dejado de fumar. Keep calm and business as usual.
11 meneos
25 clics

La adaptación como respuesta pragmática al cambio climático

Hace no mucho tiempo se consideraba que el cambio climático era una amenaza para el futuro. Cada vez más se convierte en una realidad del presente, una nueva normalidad que genera miles de millones de dólares en gastos anuales para gobiernos, empresas y ciudadanos que luchan por adaptarse.

menéame