Cultura y divulgación

encontrados: 450, tiempo total: 0.013 segundos rss2
6 meneos
93 clics

La historia de la Torre Eiffel... de Londres

Maupassant solía desayunar en un restaurante de la Torre Eiffel. No por las vistas de las que podía disfrutar desde ahí o por el gusto de hacerlo en un marco incomparable, sino por ser este el único rincón de París donde podía evitar ver lo que él calificaba como una “monstruosidad”. Y del mismo modo se hizo famoso un Manifiesto firmado por varios intelectuales como el escritor Alejandro Dumas o el poeta Paul Verlaine en el cual se oponían, bajo todo tipo de argumentos, a la construcción de la que hoy por hoy es seña de identidad de la capital.
15 meneos
359 clics

Los primeros teddy boys: la juventud airada del Londres obrero  

Roger Mayne salía cada mañana con su cámara en busca de lo insólito. En 1956, mientras los especuladores destruían los barrios obreros, se dio de bruces con los primeros y sorprendentes teds, tanto chicos como chicas. Sus fotografías se convirtieron en icónicas.
12 3 2 K 80
12 3 2 K 80
2 meneos
9 clics

El Premio Turner 2020 se convierte en 10 becas para artistas

El célebre y siempre controvertido premio Turner, un galardón de arte contemporáneo que otorga anualmente la Tate de Londres, será reemplazado este año por subvenciones destinadas a apoyar a diez artistas durante este período de pandemia, según ha anunciado la Tate Britain. Los ganadores de estas «Becas Turner» serán seleccionados en junio. Cada uno recibirá 10.000 libras.
8 meneos
50 clics

Los judíos británicos que lucharon contra el fascismo de la posguerra en las calles de Londres (en)

El 43 Grupo se formó en abril de 1946 en Maccabi House, un club deportivo judío en Hampstead, al norte de Londres, un par de meses después de que cuatro ex militares judíos se encontraran con un mitin de extrema derecha en el que se denunciaba a "extranjeros en nuestro medio". Los 43 se comprometieron a detener el fascismo por medios físicos de ser necesario. Pronto se involucraron en enfrentamientos en las calles. "Fueron violentos y radicales", dijo Daniel Sonabend, autor de We Fight Fascists: The 43 Group y su Forgotten Battle for Post-war.
27 meneos
241 clics

De Londres a Finlandia: dinero en mano para combatir la pobreza y mejorar la vida

En 2009, mientras Boris Johnson, entonces alcalde de Londres, intentaba vaciar la ciudad de vagabundos con medidas coercitivas ante la cercanía de los Juegos Olímpicos, una ONG hizo un experimento revolucionario. Dio 3.000 libras a varias personas que llevaban muchos años en la calle. Sin ninguna condición ni contrapartida.
9 meneos
125 clics

El primer diluvio: Gotha

Gotha: quizá ya quede demasiado atrás en el tiempo el valor siniestro de este término. Sin embargo, para los habitantes del Londres de 1917, esta palabra fue sinónimo de terror. Y es que fueron estos aviones los primeros que entraron en la historia como los protagonistas de la primera campaña de bombardeo sistemático contra un objetivo determinado. Verdaderamente, no fueron tan graves los daños materiales como los efectos psicológicos contra la población. Para ellos, la terrible realidad era que la muerte empezó a caer desde el cielo.
13 meneos
180 clics

El mapa del metro de Londres de 1933 que revolucionó para siempre la cartografía urbana

La historia de la cartografía urbana cambió para siempre cuando el diseño del mapa recayó sobre las manos de Harry Beck. Nacido a principios del siglo XX, cuando el metro llevaba más de tres décadas en funcionamiento.
10 3 2 K 95
10 3 2 K 95
22 meneos
99 clics

El libro de 2005 que dibujó un escenario de confinamiento y nadie quiso publicar por irreal

La trama de Lockdown (Confinamiento) planteando a Londres como epicentro de una pandemia, fue considerada por las editoriales como exagerada. Ahora es todo un fenómeno. Ciudadanos confinados en casa, calles desérticas, funerales prohibidos, servicios de salud al borde del colapso y un primer ministro ingresado en el hospital St. Thomas, al lado de Westminster, luchando entre la vida y la muerte. El escritor escocés Peter May (Glasgow, 1951) no encontró a nadie que le publicara su novela en 2005, pese a una exitosa carrera cuyos trabajos
18 4 0 K 100
18 4 0 K 100
16 meneos
226 clics

Zoos humanos  

Puede que esto parezca una locura pero de mediados del siglo XIX a mediados del XX se hicieron muy populares en todo el mundo un tipo de espectáculos en los que los intereses de empresarios y científicos, junto con el surgimiento de nuevas formas de consumismo y el ansia de una clase media emergente por conocer las realidades de otras partes del planeta, hicieron posible que se exhibieran seres humanos. Sí, como lo lees: se exhibían personas.
13 3 2 K 94
13 3 2 K 94
1 meneos
146 clics

El rascacielos londinense que hace que los autos se derritan

Un nuevo rascacielos de Londres, conocido informalmente como el "Walkie Talkie", ha sido acusado de reflejar la luz que fundió las piezas de un coche estacionado en una calle cercana.
1 0 15 K -119
1 0 15 K -119
7 meneos
132 clics

El mapa del cólera de John Snow

Snow (antes de convertirse en personaje de Juego de Tronos) fue un médico nacido en 1813, célebre por su contribución al desarrollo de la anestesia. Pero además, era un tipo inquieto con una teoría: él pensaba que el cólera se propagaba, no a través del aire, sino por el agua contaminada. En aquella época, el sistema de alcantarillado y suministro de agua de Londres dejaba mucho que desear. El agua se repartía en pozos públicos desde los que los ciudadanos bombeaban su propio suministro para llevarlo a sus hogares. Por otra parte, a menud...
13 meneos
198 clics

Así voló un Boeing 747 a velocidades «supersónicas» de Nueva York a Londres  

Video en el que el Capitán Joe explica cómo es posible que el pasado 8 de febrero un Boeing 747 de British Airways volara de Nueva York a Londres a velocidades «supersónicas». La respuesta corta es, por supuesto, que no lo hizo. La respuesta un poco más larga es que voló hasta a 1.326 kilómetros por hora respecto al suelo gracias a un fortísimo viento en cola pero que no pasó de los 908 km/h respecto al aire que lo rodea.
11 2 0 K 79
11 2 0 K 79
9 meneos
928 clics

"Diario del año de la peste" (PDF)

PDF de "Diario del año de la peste" una novela de Daniel Defoe publicada por primera vez en 1722. La novela es una relato ficticio de las experiencias de un hombre durante el año de 1665, en el que Londres sufrió el azote de la gran plaga. Daniel Defoe, se convierte en testigo de los comportamientos humanos más heroicos pero también de los más mezquinos: siervos que cuidan de sus amos, padres que abandonan a sus hijos infectados, casas tapiadas con los enfermos dentro, ricos huyendo extendiendo la epidemia allende las murallas de la ciudad.
10 meneos
168 clics

Azulejos, joyas medievales y un tenedor: los tesoros hallados en una letrina del siglo XV

Los 'pozos negros' eran las letrinas de la edad media. Cavidades excavadas en la tierra que servían para depositar allí desechos humanos y excrementos. Uno de ellos, de principios del siglo XV, fue encontrado el año pasado en Londres, durante unas labores de reconstrucción del sótano de la Galería Courtauld, un museo de arte radicado en el centro de la capital.
13 meneos
15 clics

Cancelada la Feria del Libro de Londres por el coronavirus

La anunciada ausencia de los grandes grupos editoriales acaba por convencer a los organizadores. Aunque han apurado y tratado de resistir, los organizadores de la Feria del Libro de Londres han anunciado hoy que no abrirá las puerta del recinto Olympia en la capital del Reino Unido, donde estaba previsto que 25.000 profesionales del sector editorial se dieran cita desde el 10 al 12 de marzo. El Salón del Libro de París y la Feria de Leipzig también han sido suspendidos.
10 3 0 K 42
10 3 0 K 42
99 meneos
2058 clics

Encuentran un pasaje oculto del siglo XVII en el Palacio de Westminster en Londres

Los responsables del patrimonio del Palacio de Westminster en Londres, que alberga el Parlamento británico, descubrieron detrás de un panel de madera un pasaje construido en el siglo XVII para una coronación real y olvidado desde hace décadas. El pasaje, tapiado desde el siglo XIX, se abrió con ocasión de la coronación del rey Carlos II en 1661, para poder acceder al Westminster Hall. Esta es la parte más antigua del edificio, que data de finales del siglo XI.
46 53 1 K 213
46 53 1 K 213
20 meneos
374 clics

El año que Londres obligó a fumar para evitar una pandemia que acabaría con parte de la población

Mucho antes de la ciudad de Londres oliera tan mal que no había un lugar en la tierra que resultara más asqueroso, sus ciudadanos sufrieron una de las peores plagas que se recuerdan. Fueron 18 meses tan devastadores que emplearon recursos insólitos que quedaron escritos para siempre en los libros de historia. Pero para entender lo que ocurrió entre 1665 y 1666, hay que remontarse varios siglos en el tiempo. No era la primera vez que Londres y sus alrededores sufrían y experimentaban la propagación de una enfermedad aterradora.
283 meneos
4103 clics
Me topé con una gran estafa de Airbnb que se está apoderando de Londres [Eng]

Me topé con una gran estafa de Airbnb que se está apoderando de Londres [Eng]

La falta de transparencia está dando a los estafadores un lugar para esconderse y prosperar. Sin embargo, para muchos Airbnb se ha convertido en una fina capa de "economía compartida" que oculta una gran cantidad de especuladores sin escrúpulos. En Toronto, los llaman "hoteles fantasma"; en Praga, son "hoteles distribuidos"; en la industria son conocidos como listados de Airbnb "sistematizados". Pero para Airbnb, son hogares: una oportunidad de alojarse en "lugares únicos y auténticos" en una plataforma".
118 165 1 K 213
118 165 1 K 213
161 meneos
3653 clics

Una fosa común revela la devastación de la peste negra en la Edad Media

A lo largo del tiempo ha sido nombrada de diversas formas: peste negra, la gran plaga o la segunda gran pandemia de peste. Como ha ocurrido con su denominación, tampoco se han llegado a determinar el número de muertes exactas que azotaron Inglaterra durante todo el siglo XIV en el que sus habitantes se vieron afectados por esta epidemia. Lo que sí se conoce es que 'la muerte negra' arrasó gran parte de Europa, afectando especialmente a las grandes ciudades, como ocurrió con el fatídico 1665, el año del horror en Londres.
82 79 0 K 214
82 79 0 K 214
4 meneos
52 clics

Una pelea de ratones en el metro de Londres elegida como mejor foto de naturaleza del año según el público  

La imagen de una pelea entre ratones, bautizada como Pelea en la estación, en el metro de Londres ha sido galardonada por el público como la mejor fotografía del año en el marco de los premios Wildlife Photographer of the Year, organizados por el Museo de Historia Natural del Reino Unido. "Pasé cinco días tumbado en el andén así que era probable que ocurriera en algún momento", afirmó el autor. Los premios son organizados por el Museo de Historia Natural de Reino Unido y la imagen obtuvo 28.000 votos.
3 1 0 K 46
3 1 0 K 46
5 meneos
90 clics

Heywood Hill: La librería pija que quiere redefinir el negocio de los libreros

"Esta es una de historia de ricos ingleses. Y de ti. Y he aquí la sorpresa: no va de que te quieras convertir en un rico inglés sino de que en la pijísima librería londinense Heywood Hill han creado un modelo de recomendación personalizada de mandanga para que, a cambio de unas libras, los libreros te envíen los libros que te calzan como pepino en ensalada".
7 meneos
61 clics

El museo más grande de Londres se muda a un mercado  

El viejo mercado de West Smithfield será la nueva sede del Museo de Londres, que contará con el doble de espacio para contar la historia de la ciudad.
7 meneos
241 clics

El concurso y los diseños para construir la "torre Eiffel londinense" de 1890

[...] Muy lejos de ser desmantelada tras la exposición, la torre se volvió en el símbolo absoluto de Francia. Esto,como no es de extrañar, irritó a los británicos, y en especial a los ingleses, quienes rápidamente cuestionaron a sus políticos con respecto al símbolo francés. En efecto, muchos londinenses querían construir su propia «torre Eiffel» con el fin de ganarle en altura a la torre francesa. No obstante, no fue la clase política británica quienes respondieron a este clamor popular, sino que un sagaz hombre de negocios [...]
5 meneos
88 clics

Los taxistas de Londres saben de mapas [PODCAST]

Podcast sobre el Knowledge of London, la prueba que debe pasar todo aquel que quiera ser taxista en Londres. Se trata de un complicadísimo examen que tiene por objeto que no haya un solo taxista en la ciudad londinense que no la conozca al dedillo. Hay quien dice que es uno de los exámenes más duros del mundo
9 meneos
69 clics

¿Vamos a ver el fin del zoo de Barcelona?

Mayo de 2019. Se declara el fin del Zoo de Barcelona. Bueno, más o menos. Eso es lo que todo el mundo dijo a principios de ese mes cuando el Ayuntamiento de Barcelona aprobó la modificación de la ordenanza que regula la protección, tenencia y venta de animales, y que afecta al zoo de la ciudad. Pero, ¿por qué hubo tanto revuelo con esta modificación?

menéame