Cultura y divulgación

encontrados: 125, tiempo total: 0.009 segundos rss2
11 meneos
122 clics

Revelan que Van Gogh no se suicidó, fue asesinado

Siempre se ha dicho que Vincent Van Gogh sufría un desequilibrio mental que le hizo llevar una vida torturada y, al final, le arrastró al suicidio. Pero en 2011 se publicó una biografía que cuestionaba el dramático desenlace. No murió por su propia mano sino tiroteado por los hermanos Secrétan y su pandilla, un grupo de jóvenes que había encontrado en el pintor una víctima propicia para sus continuas bromas.
65 meneos
3013 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Has visto olas en el cielo? Van Gogh también las vio, se llaman nubes de Kelvin-Helmholtz

Seguro que te suenan de algo: se cree que inspiraron a Van Gogh cuando pintó “La noche estrellada”. Se llaman nubes de Kelvin-Helmholtz, pero parece olas que surcan el firmamento. No son nada fáciles ver: duran poco tiempo y no se forman con frecuencia. Aún así, pueden aparecer en cualquier parte, incluso en Júpiter o Saturno.
54 11 25 K 34
54 11 25 K 34
9 meneos
94 clics

¿Por qué se marchitan los girasoles de Van Gogh?

Un grupo de científicos encabezado por Letizia Monico del Instituto de Ciencia Molecular y Tecnología (CNR-ISTM) de Perugia, de la Universidad de Perugia y de la Universidad de Amberes, realizó pruebas de rayos X, mediante la fuente de luz PETRA III del Deutsches Elektronen-Synchroton (DESY), a través de pequeñas partículas de pintura tomadas del cuadro.
8 meneos
152 clics

El satélite Planck capta el 'impresionismo' de las nubes de Magallanes  

Una nueva imagen de satélite Planck de la Agencia Espacial Europea (ESA) muestra las dos Nubes de Magallanes, de los objetos más cercanos a la Vía Láctea. Como si de un cuadro de Van Gogh se tratara, el telescopio muestra la Gran Nube, situada a unos 160.000 años luz de distancia, que forma una gran mancha roja y naranja cerca del centro de la imagen. Por su parte, la Pequeña Nube, a unos 200.000 años luz, es un objeto vagamente triangular en la parte inferior izquierda.
2 meneos
65 clics

125 años de la muerte de Vincent Van Gogh: 10 cosas que deberías saber sobre el genio holandés

Tal día como hoy, hace 125 años, murió uno de los grandes maestros de la pintura, Vincent Van Gogh. Considerado por muchos como el máximo exponente del postimpresionismo, Van Gogh se quitó la vida en Francia en 1890. Sus 37 años de existencia estuvieron llenos de altibajos y capítulos turbios y oscuros, aunque eso no le impidió desarrollar su talento. Un arte que no le fue reconocido en vida, pero que sí le permitió pasar a la historia como uno de los pintores más afamados de todos los tiempos.
2 0 0 K 22
2 0 0 K 22
4 meneos
15 clics

Van Gogh: En los límites de la razón. La historia de su muerte

Es prácticamente imposible, o dejémoslo en poco probable, conocer a alguien que no haya oído hablar de Vincent Van Gogh, o al menos saber su nombre. Uno de los pintores mas reconocidos y prolíficos de todos los tiempos. Con su peculiar visión, siempre dividida entre el tormento y la euforia, plasmaría mas de 800 paisajes y retratos impresionistas al oleo en sus 9 años dedicados a tan excelentísimo arte (sin contar acuarelas y carboncillos).
3 1 5 K -39
3 1 5 K -39
168 meneos
4838 clics
Rojo efímero

Rojo efímero

¿Cada cuánto pintáis vuestra habitación? Van Gogh lleva ciento veinte años sin darle una manita de pintura a la suya, y los colores no son los que eran cuando se mudó. La Química puede explicarnos el por qué.
93 75 2 K 406
93 75 2 K 406
1 meneos
87 clics

Amarillo Van Gogh: ¿por decisión del pintor o por motivos médicos?

En un reciente número de la revista Noticias Médicas mi admirado Dr. Pedro Gargantilla trata sobre las posibles razones por las que el color amarillo dominó la paleta de Vincent van Gogh, hasta el punto de que algunos nos atrevamos a hablar del “amarillo Van Gogh”. Como no parece posible encontrar este artículo en Internet me permito copiarlo, citando la referencia[1], y añado las pinturas que el Dr. Gargantilla menciona...
3 meneos
35 clics

Sotheby's subasta el Van Gogh más caro desde 1998 por 66,3 millones dólares

Sotheby's subastó hoy un paisaje de Vincent Van Gogh que se convirtió, al alcanzar la cifra de 66,3 millones de dólares, en el cuadro más caro del holandés desde 1998, en una primera subasta de primavera en la que también destacaron unos nenúfares de Claude Monet vendidos por 54 millones.
2 meneos
52 clics

Se oye un disparo

El 7 de agosto de 1890, un diario de la región de Isla de Francia, L´Écho Pontoisien, publica la siguiente noticia: "El domingo 27 de julio un sujeto holandés llamado Van Gogh, de 37 años, pintor, de paso por Auvers, se ha disparado un tiro con un revólver en los campos y herido ha vuelto a su habitación donde ha muerto al día siguiente”.
1 meneos
2 clics

Arte: Basilea en Madrid

Arte: Basilea en Madrid. El Reina Sofía expone parte del patrimonio del Kunstmuseum de Basilea aprovechando su cierre por obras de rehabilitación
1 0 8 K -112
1 0 8 K -112
2 meneos
204 clics

Millones de personas hemos admirado esta maravilla, y nadie lo había observado hasta ahora..

En 125 años, cientos de millones de personas hemos admirado esta pintura. Y nadie lo había observado hasta ahora
2 0 3 K -28
2 0 3 K -28
9 meneos
48 clics

Arlés, el refugio creativo de Van Gogh

En apenas once años de carrera artística, Vincent Van Gogh dejó un legado de unas 900 pinturas y más de 1.600 dibujos. Un impresionante corpus de trabajo que nos da una idea de la “fiebre” creativa que agitó al genial pelirrojo holandés, de cuya muerte se cumplen en 2015 ciento cincuenta años.
2 meneos
72 clics

Van Gogh, Modigliani, Kandinsky, Picasso, Chagall o Warhol: el arte que nos traerá 2015  

Diez picassos y alrededor de doscientas obras de algunos de los artistas más destacados desde finales del siglo XIX viajarán a Madrid en 2015. Obras de Munch, Kandinsky, Picasso, Gris, Paul Klee o Andy Warhol se exhibirán por primera vez en España. Todas las piezas permitirán formar un recorrido por el expresionismo, el arte abstracto, el constructivismo o el minimalismo.
14 meneos
105 clics

Van Gogh está perdiendo los colores  

Vincent Van Gogh está perdiendo su color. No el pintor muerto hace veinticuatro años sino sus obras maestras. Los expertos en el artista holandés se han dado cuenta de que la iluminación utilizada en los museos está desdibujando los pigmentos que utilizaba el pintor en sus lienzos, sobre todo el rojo. Una catástrofe para un artista que utilizaba el color para dar expresión a sus cuadros y que como asegura el experto Eric Postma, requiere de un trabajo complejo para solucionarla.
12 2 0 K 116
12 2 0 K 116
277 meneos
6765 clics
Las inesperadas matemáticas detrás de la Noche Estrellada de Van Gogh

Las inesperadas matemáticas detrás de la Noche Estrellada de Van Gogh  

La noche estrellada obra maestra de Vincent van Gogh que se guarda en el MoMA, muestra la vista que tenía el pintor desde su ventana en el sanatorio de Saint-Rémy-de-Provence, donde ingresó tras cortase el lóbulo de la oreja. Una imagen idealizada del amanecer del 25 de mayo de 1889 que van Gogh pintó de memoria durante el día, meses antes de suicidarse.Un cuadro que ademas oculta una interpretación artística de la turbulencia, el movimiento de un fluido en forma caótica, cuyo mecanismo fue un misterio durante mucho tiempo.
109 168 3 K 480
109 168 3 K 480
13 meneos
186 clics

Un artista se inspira en Van Gogh para un carril-bici iluminado con energía solar  

El artista y diseñador holandés Daan Roosegaarde se ha convertido en una celebridad en las redes sociales en los últimos días y el motivo es que ha creado un carril bici que brilla intensamente de noche, inspirándose en la pintura de Van Gogh 'La noche estrellada'.
11 2 2 K 71
11 2 2 K 71
7 meneos
309 clics

Andrew Carnegie y su ingenio contra sus sobrinos

Andrew Carnegie, fue un industrial de éxito y un nombre mítico de la historia económica de Estados Unidos. Aunque escocés de origen, emigró de niño con su familia al otro lado del Atlántico. Tenia dos sobrinos que estaban estudiando en Yale y que vaya usted a saber por qué no daban señales de vida ni respondían a las cartas de su madre.Hombre ocurrente, lo que hizo fue enviar una carta a sus sobrinos y al final de la misma indicaba que había incluido en el sobre cinco dólares para cada uno de ellos.
11 meneos
413 clics

Cuando Hitler se obsesionó de forma enfermiza con su sobrina

De sobras conocidas son las múltiples manías, fobias y obsesiones que padeció a lo largo de su vida Adolf Hitler, y cómo condicionaron su vida, su forma de actuar y sobre todo la forma en la que gobernó tiránicamente Alemania, perpetró el Holocausto y condujo el mundo a la II Guerra Mundial. Tiempo atrás les explicaba en este blog cómo su amor de adolescencia por una chica judía llamada Stefanie Isak se convirtió en una obsesión hasta tal punto que por su cabeza pasó la idea del suicidio tras verse rechazado. T
3 meneos
56 clics

Malcolm Young, guitarrista de AC/DC, sufre demencia

"Si uno se encuentra en una habitación con Malcolm, sale un momento y regresa unos minutos después, él ya no te reconoce. Ha perdido completamente la memoria inmediata. Su esposa Linda lo ha puesto bajo cuidado a tiempo completo", dijo una fuente cercana a la familia del músico al diario Sydney Morning Herald.
2 1 12 K -113
2 1 12 K -113
25 meneos
172 clics

Nikola Trbojevich, el genial sobrino de Nikola Tesla

Es considerado como uno de los expertos en sistemas de transmisión de movimiento por engranajes más importantes de la historia. Inventor y matemático, con decenas de patentes en su haber, Nikola Trbojevich tuvo con su tío varios caminos en común. Su más genial invento fue un tipo de engranaje hipoide perfeccionado, que data de los años veinte, muy utilizado sobre todo en vehículos industriales de tracción trasera. Su última patente, de 1967, describe un tipo muy particular de reactor nuclear pensado para mover vehículos espaciales, aviones ...
20 5 0 K 133
20 5 0 K 133
26 meneos
106 clics

Clonan con células vivas la oreja que se cortó Van Gogh en 1888

La réplica biológica ha sido realizada a partir de material genético del tataranieto de Theo, el hermano del pintor impresionista. La oreja, que se exhibe en el museo ZKM de Kalsruhe (Alemania), fue culminada con una impresora 3D y se mantiene viva dentro de un líquido nutritivo. Los visitantes de la exposición pueden hablarle a la oreja mediante un micrófono.
1 meneos
1 clics

La oreja de van Gogh reencarnada en arte

'Sugarbabe' es la obra que representa esta parte del cuerpo del pintor, ha sido creada a través del cartílago de un descendiente de su hermano y se conservará en un líquido nutriente.
1 0 4 K -37
1 0 4 K -37
1 meneos
21 clics

Napoleón III no era sobrino del emperador Napoleón Bonaparte

Un estudio de ADN realizado ahora revela que Napoleón III, único presidente de la Segunda República y último dirigente que gobernó Francia de forma absolutista, no tendría lazos de sangre con el emperador Napoleón Bonaparte.
1 0 8 K -63
1 0 8 K -63
1 meneos
12 clics

La Agencia Tributaria halla un Van Gogh desaparecido en la caja fuerte de un defraudador

agencia tributaria van gogh caja fuerte defraudador Madrid. (Agencias).- La Agencia Tributaria española descubrió durante la apertura
1 0 17 K -196
1 0 17 K -196
1345» siguiente

menéame