Cultura y divulgación

encontrados: 1381, tiempo total: 0.061 segundos rss2
2 meneos
18 clics

‘El cuaderno mágico de Elfie. Desventuras con pan de jengibre’, de Christophe Arleston, Audrey Alwett y Mini Ludvin

Desde el principio nos hemos mostrado entusiastas con lo que ofrecía El cuaderno mágico de Elfie (aquí, reseña de su primer álbum), y nada ha cambiado cuando llegamos al tercer número de la serie, Desventuras con pan de jengibre. La serie que coescriben Christophe Arleston y Audrey Alwett y que dibuja Mini Ludvin con un estilo de lo más cercano al del propio Arleston, sigue siendo una apuesta más que fiable para jóvenes lectores, y no tan jóvenes, que quieran dejarse sorprender por un universo lleno de magia, también de una agradable...
4 meneos
13 clics

Susana Martín Gijón: «No me interesa tanto el crimen en sí como el lugar a donde nos lleve»

Con una extensa trayectoria y convertida en un referente de la novela negra, Susana Martín Gijón (Sevilla, 1981) ha regresado a los escaparates libreros con la novela ‘La Babilonia, 1580’ (Alfaguara), libro inspirado en la capital andaluza del siglo XVI donde dos mujeres decididas y provenientes de ambientes opuestos intentan desenmascarar al autor de un crimen.
7 meneos
230 clics

Las 12 mejores novelas japonesas que puedes leer

Japón es un país que atrae a Occidente, y lo hace de formas muy diversas; a través de su idioma, su historia, su cultura y, por supuesto, su literatura. A pesar de su lejanía tenemos mucho de Japón muy cerca, tanto es así que muchas de sus novelas pueblan nuestras estanterías.
7 meneos
11 clics
Muere la novelista A.S. Byatt a los 87 años

Muere la novelista A.S. Byatt a los 87 años

La escritora y crítica literaria AS Byatt (Sheffield, Inglaterra, 1936) ha fallecido a los 87 años. Autora de Posesión y El libro de los niños, Byatt exploró temas como la familia, los mitos y la narrativa en una carrera que abarca cinco décadas. Su editor, Chatto & Windus, ha confirmado a The Guardian que ha fallecido en paz en su casa, rodeada de su familia. A. S. Byatt, cuyo verdadero nombre era Antonia Susan Drabble, era filóloga y autora dos docenas de novelas, empezando por La sombra del sol en 1964.
7 meneos
165 clics
"Cocina con química": Brie Larson brilla en la adaptación de la novela de Bonnie Garmus

"Cocina con química": Brie Larson brilla en la adaptación de la novela de Bonnie Garmus

El fenómeno literario del año pasado ya está en la pequeña pantalla gracias a una miniserie de Apple TV+: 'Cocina con química'.
19 meneos
96 clics
El Último de la Fila regresa 25 años después

El Último de la Fila regresa 25 años después

En 1998, una de las bandas señeras del pop-rock español de los ochenta y los noventa anunciaba su separación. Desde entonces, su legión de seguidores esperaba el reencuentro de Manolo García y Quimi Portet. Ahora se hace realidad: el disco ‘Desbarajuste piramidal’ reúne 24 nuevas versiones de sus clásicos Manolo García y Quimi Portet, en Avinyonet de Puigventós (Girona).
4 meneos
107 clics
Monica: condensación de genialidades de Daniel Clowes

Monica: condensación de genialidades de Daniel Clowes

Reseña de la última obra de Daniel Clowes: "Monica". Posiblemente uno de los cómics del año
7 meneos
352 clics

Sylvia Plath, sesenta años encerrada en su campana de cristal

El 24 agosto de 1953, Aurelia Schober acudió a comisaría para denunciar preocupada la desaparición de su hija, Sylvia Plath (Boston, 1932-Londres, 1963), una joven brillante, admitida en el Smith College, la universidad de artes liberales para mujeres de Massachusetts, que acababa de pasar un frenético mes en Nueva York, después de recibir una beca como redactora invitada de la revista Mademoiselle.
3 meneos
9 clics
Jean-Baptiste Andrea, Premio Gongourt 2023 con una novela situada en la Italia del fascismo

Jean-Baptiste Andrea, Premio Gongourt 2023 con una novela situada en la Italia del fascismo

El guionista y escritor francés ha sido reconocido por una obra "habitada por la gracia y la belleza", según el sello Adn, que la publicará en España en 2024.
4 meneos
21 clics

Vicente Mesado publica "La jaula de los periquitos", un inquietante thriller

¿Vale la pena sacrificar a unas cuantas personas para salvar a la humanidad? ¿Nos merecemos ser salvados? ¿El amor salva o condena? ¿El fin justifica los medios? Son algunas preguntas que se formula el escritor valenciano Vicente Mesado y que tienen cumplida respuesta en su nueva novela La jaula de los periquitos, un inquietante thriller sobre un mundo que camina de forma inexorable hacia su destrucción.
11 meneos
210 clics

Últimas palabras de seis emperadores romanos

Los últimos días de algunos emperadores romanos fueron períodos tumultuosos, pero antes de partir al inframundo, algunos dejaron unas últimas palabras que aún son recordadas.Últimas palabras Las muertes de muchos emperadores romanos fueron asesinas, violentas y, en la mayoría de los casos, el resultado de maquinaciones contra ellos. Solo unos pocos afortunados tuvieron un final pacífico de su reinado. Sin embargo, algunos emperadores romanos no fallecerían sin pronunciar unas últimas palabras que serían recordadas (...)
9 2 0 K 100
9 2 0 K 100
7 meneos
53 clics

Indiana Jones protagoniza una exposición en el Festival de Novela Histórica Ciudad de Tacoronte

Tacoronte Histórica inaugura este jueves la labor de varios coleccionistas tinerfeños sobre la famosa saga de cine y la segunda edición de la muestra de modelos a escala La tercera edición del festival contempla también para su primer día el inicio de la sección audiovisual y la actuación de Juan Carlos Tacoronte en el Auditorio Capitol
8 meneos
99 clics

‘Sandman. Muerte’, de Neil Gaiman, Chris Bachalo y Mark Buckingham

Si quisiéramos hacer una lista con todo lo que Neil Gaiman bordó en Sandman (aquí, reseña de su primer volumen), estaríamos aquí todo el día, pero si preguntáramos a los lectores seguro que muchos de ellos pondrían a Muerte en el primer lugar de esa lista. Por eso, que Muerte protagonizara sus propias historias más allá de las peripecias de Morfeo era algo lógico, pero, sobre todo al principio si era Gaiman el que se encargaba de ellas. Por eso El alto coste de la vida y Lo mejor de la vida, las dos historias fundamentales de este volumen...
8 meneos
149 clics

El Último de la Fila - Mar antiguo (Versión 2023)

Vídeo oficial de la nueva versión (2023) del tema "Mar Antiguo" (1993) de la banda El Último de la Fila.
3 meneos
8 clics

Barthes y la novela Nel mezzo del cammin di nostra vita

La reciente publicación en español de Roland Barthes, la monumental biografía del gran intelectual francés escrita por Tiphaine Samoyault, permite una relectura de su última época: el Barthes que, al final de su vida, anhelaba una vita nova a través de la novela.
11 meneos
53 clics
Gabriela Cabezón Cámara: «Nos vamos a morir igual, que sea luchando y amando»

Gabriela Cabezón Cámara: «Nos vamos a morir igual, que sea luchando y amando»

La aparición de La Virgen Cabeza en 2007 fue un sacudón para la literatura argentina. Una novela intensa, vertiginosa, definitivamente distinta, que puso a Gabriela Cabezón Cámara (Buenos Aires, 1968) en un lugar central de la escena literaria gracias a una prosa que se volvió inconfundible. No fue poco lo que logró esa ópera prima de una autora que suele remarcar que comenzó a publicar de grande. «Me colgaba», dice.
2 meneos
66 clics

‘La lista de Orwell’, de Carlos Hernández

Vamos a decirlo desde el principio y sin medias tintas, la forma en la que Carlos Hernández traza la biografía de George Orwell en La lista de Orwell es una de las más inteligentes y brillantes que hemos visto, al menos en los últimos tiempos. No es que dé saltos en el tiempo, que narre en primera persona o que encuentre un personaje clave para que podamos entender su vida. No, lo suyo es algo distinto. Es que nos lo cuenta él mismo. Narra su propio proceso de investigación sobre el personaje a raíz de un suceso concreto de su vida, un listado
2 meneos
12 clics

‘De ámbar y de fuego’, de Agnès Domergue y Hélène Canac

Hablar de De ámbar y de fuego implica partir de una máxima clara: la fábula nunca pasa de moda. Esas historias de corte más o menos fantástico, que suceden en escenarios que no tienen un tiempo definido y de las que surgen moralejas pensadas para los más pequeños pero extrapolables en realidad a la vida de cualquier lector siempre van a surgir. Siempre habrá autores que muestren el respeto que necesita el género y las ganas de que las nuevas generaciones también reciban historias nuevas con las que disfrutar y aprender.
138 meneos
463 clics
«El hereje», la última novela de Miguel Delibes, cumple 25 años

«El hereje», la última novela de Miguel Delibes, cumple 25 años

La resistencia al paso del tiempo cristaliza en el clasicismo, un concepto que dentro del terreno literario tiene claro exponente en El hereje, la última novela de Miguel Delibes, que acaba de cumplir un cuarto de siglo en plena actualidad y evocará una exposición en Valladolid desde este lunes.
72 66 0 K 384
72 66 0 K 384
13 meneos
100 clics
Lea Ypi: "El socialismo no fracasó por insuficiencias económicas"

Lea Ypi: "El socialismo no fracasó por insuficiencias económicas"

Publicado en más de 30 idiomas, su libro Libre: el desafío de crecer en el fin de la historia (Anagrama, 2023) nos invita a reflexionar sobre el socialismo, el capitalismo, y sobre qué hacer cuando los imaginarios se derrumban
6 meneos
95 clics

Vídeo: El Último de la Fila explica cómo se hizo Desbarajuste piramidal

Manolo García y Quimi Portet explican en este vídeo cómo se hizo Desbarajuste piramidal, el nuevo disco de El Último de la Fila, un doble álbum con nuevas
162 meneos
994 clics
Nuevas dataciones confirman que las pisadas halladas en Nuevo México tienen entre 21.000 y 23.000 años

Nuevas dataciones confirman que las pisadas halladas en Nuevo México tienen entre 21.000 y 23.000 años

El estudio usó carbono-14 y luminiscencia simulada ópticamente para confirmar que pisadas fosilizadas humanas en White Sands (Nuevo México) tienen entre 20.000 y 23.000 años. Ya publicaron en 2021 en Science un resultado similar, que recibió críticas de la comunidad científica. Ahora afirma tener evidencias con líneas de datación independientes de que humanos estaban en sur de Norteamérica en el Último Máximo Glacial; antes se pensaba que llegaron allí hace entre 13.500 y 16.000 años [Paper: www.science.org/doi/10.1126/science.adh5007 ]
79 83 0 K 364
79 83 0 K 364
19 meneos
184 clics
El último videoclub

El último videoclub

Ubicado en una calle tranquila, junto a una pizzería de toda la vida que a día de hoy sigue funcionando con los mismos dueños, y que cada vez que paseo por allí cuando voy de visita, me hace recordar esas cenas familiares, cumpleaños de amigos y compañeros del colegio que allí se celebraban, aquel videoclub colindante se convertiría en el escenario de muchas historias, risas y descubrimientos durante aquellos años. Su fachada modesta y pintada de amarillo, con un letrero desgastado y una puerta de cristal que crujía al abrirse, no anticipaba la
7 meneos
37 clics

Terenci Moix, la fabulación infinita: lo sublime y lo vulgar, fantasías imposibles y realidades dolorosas

El fin de un documental no es decir la verdad, sino contar una historia. Utilizar grabaciones de personas reales para construir una pura mentira no es lo más decente,
5 meneos
27 clics
‘La Cábala Pinkerton. Nieve Roja’, de Javier Marquina y Luis Morocho

‘La Cábala Pinkerton. Nieve Roja’, de Javier Marquina y Luis Morocho

Parece que en el ideario de Javier Marquina hay un deseo de tocar absolutamente todos los palos que, de una u otra manera, puedan formar parte de la literatura fantástica. Alienígenas, mercenarios o superhéroes han desfilado por sus tebeos, y ahora, en La Cábala Pinkerton. Nieve Roja, le toca el turno a lo investigadores de lo paranormal. El mérito de este trepidante tebeo que dibuja Luis Morocho con color de Braulio Morocho está precisamente en eso, en un ritmo que no concede tregua, en que nos hace saltar a una historia que está ya en curso y

menéame