Cultura y divulgación

encontrados: 237, tiempo total: 0.005 segundos rss2
35 meneos
190 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La responsabilidad del estalinismo en el sufrimiento de Leningrado

Leningrado se enfrentaba a una doble tragedia: además de la amenaza de los pánzer alemanes, había un incompetente a cargo de la defensa de la ciudad
11 meneos
249 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Beria, el asesino más eficiente de Stalin

Tenía el aspecto de un hombre sin atributos, con sus gafas redondas, su temprana calvicie y su rostro severo, pese a la tímida sonrisa que a veces se adivinaba en la comisura de sus labios. Detrás de su apariencia anodina, el camarada Beria escondía a un auténtico monstruo, un tipo que ejerció de lugarteniente de Stalin con la efectividad de un reloj suizo y el sadismo de un siniestro sociópata.
10 meneos
95 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Svetlana, la hija de Stalin que traicionó a la Unión Soviética por amor

Svetlana muy querida en su juventud por su padre, A los 17 años se enamoró del guionista de cine Alekséi Kápler, de 40 años. el primer amor de Svetlana fue exiliado durante 10 años. Con el tiempo entendió que no podía enamorarse de cualquiera, tramó su fuga en 1966, logró viajar a la India, allí decidió acudir a la embajada de EEUU para pedir asilo político. De Nueva Delhi viajó a Suiza; y de Suiza a su nuevo hogar; Estados Unidos.
23 meneos
85 clics

Los 29 gallegos de los gulags de Stalin

Lucharon contra la España fascista pero en Rusia no encontraron la tierra prometida, sino la pesadilla soviética
5 meneos
80 clics

Cuando Stalin traicionó al mejor espía de la II Guerra Mundial

Richard Sorge supo antes que nadie de los planes de Alemania y Japón en la URSS y en Pearl Harbor. Sin embargo, Moscú desdeñó sus informes y lo dejó caer cuando fue apresado.
9 meneos
94 clics

Cuando Lenin y Stalin atracaron el banco de Tiflis en 1907

El primer cuarto del siglo XX fue una época dorada en la historia de los atracos, quizá no en calidad pero sí en cantidad, si por tales conceptos entendemos la cuantía de lo robado en el primer caso y la frecuencia en el segundo. En esta etapa se sumaron al negocio los revolucionarios políticos, necesitados de fondos con que financiar sus actividades clandestinas y, en este último sentido, uno de los golpes más sonados fue el de Tiflis de 1907
8 meneos
118 clics

El último secreto de Stalin

A Stalin se lo ubica bajo rótulos dignos de un demonio bíblico: el dictador sangriento, el ideólogo insensible, el burócrata de provincias catapultado a la gran política. Pero cientos de libros anotados y subrayados por él muestran que era más que eso. “Fue la figura central de la historia soviética, y lo sigue siendo setenta años después de su muerte. No se puede entender el fallido experimento en la construcción de una utopía comunista en Rusia sin referirse a Stalin”, marca el profesor Geoffrey Roberts.
6 meneos
135 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hitler, Stalin y el amor: las crueles relaciones de los tiranos

Las vidas privadas de Hitler y Stalin no son para enmarcar, y fueron crueles en sus relaciones
14 meneos
99 clics

Los Robinson Crusoe de Varsovia

El 1 de agosto de 1944, ante el avance del Ejército Rojo y el repliegue de los alemanes, el Armia Krajowa (Ejercito Nacional), formado por veteranos y miembros de la resistencia, decidió aprovechar el momento y levantar Varsovia contra la ocupación nazi. Los sublevados pensaron que aquel levantamiento recibiría el apoyo de los soviéticos, pero Stalin, misteriosamente, detuvo la ofensiva y, además, impidió el apoyo del resto de los aliados. Stalin se defendió argumentando problemas de abastecimiento de sus tropas.
48 meneos
1097 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Stalin: anécdotas de un hombre de acero

Iósif Stalin fue un hombre entregado hasta las últimas consecuencias a su papel de estadista. Las contadas ocasiones en las que su propia personalidad asomaba entre los pliegues de su uniforme están irremisiblemente ligadas a las profundas implicaciones políticas de su vida. Rodeada de millones de cadáveres propios y ajenos, su figura es y será foco de intensas polémicas. Su personalidad, mientras, ha quedado enterrada bajo el peso de una historia que impide analizar el cinismo que transmiten, o quisieron transmitir, las anécdotas de su vida.
37 11 16 K 16
37 11 16 K 16
31 meneos
837 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El tanque pesado soviético IS-3 Stalin

En abril de 1944 la URSS fabricaba el tanque pesado IS-2. A pesar del potente armamento las tripulaciones no estaban completamente satisfechas. El Ejército Soviético estaba interesado en el nuevo “Tanque K”, pero era demasiado caro de producir y no se hubiese podido equipar a todas las unidades. El Comité de Defensa Estatal (OGK por sus siglas en ruso) decidió ordenar el desarrollo de una versión modernizada que solucionase los problemas. El objetivo era solucionar los problemas de protección en la torre y chasis minimizando el coste.
25 6 6 K 16
25 6 6 K 16
9 meneos
179 clics

La mórbida y terrible carretera de los huesos en Siberia

En los años 30 del siglo pasado, en la vasta y remotísima región de Kolimá, en plena Siberia, construyeron una de las carreteras más largas y terribles del mundo.
27 meneos
81 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ser víctima no da derecho a todo ni te convierte en inocente

Nuestro tiempo ha consagrado a las víctimas como sujetos de la historia. Hoy centenares de los llamados "colectivos" exhiben su condición de víctimas para lograr un resarcimiento histórico. ¿Quién se atrevería a negar a las víctimas sus derechos? Se convierten en inocentes e irresponsables y convierten su resentimiento en un arma peligrosa. Ser víctima no da derecho a todo. No olvidemos que Lenin y Stalin, y que Hitler, impusieron en sus sociedades el convencimiento de que eran víctimas, sea del capitalismo internacional o del judaísmo.
16 meneos
124 clics

Así borraron otros países el 'recuerdo' de sus dictadores: con nocturnidad y en secreto

Incinerado por la noche y con los restos tirados al mar. Así exhumó Alemania los restos de Rudolf Hess, lugarteniente de Adolf Hitler. Un 'modus operandi' similar al que Rusia siguió para sacar el cuerpo de Joseph Stalin del Mausoleo de Lenin: 30 personas cambiaron su sarcófago por un ataúd de madera, le retiraron los distintivos militares de su uniforme y le dejaron en una fosa junto al muro de Kremlin. Todo sin invitar a sus familiares al entierro.
13 3 1 K 37
13 3 1 K 37
4 meneos
41 clics

Operación Trust

La operación Trust fue una operación de contrainteligencia del KRO, el Departamento de Contraespionaje de la OGPU (Directorio Político Unificado del Estado), la policía secreta soviética dirigida por Felix Dzerzhinsky, un enorme órgano vivo compuesto por miles de ojos vigilantes que escudriñaban los pasos de contrarrevolucionarios, espías, saboteadores y especuladores, esta operación consistió en la creación de una falsa organización anti bolchevique, la ¨Unión Monárquica de Rusia Central¨ (MUCR), con el fin de atraer, capturar y eliminar a…
7 meneos
49 clics

El auténtico final de la Guerra Civil

La guerrilla de Galicia y León fue pionera en la lucha antifranquista. Y aquí murió el último guerrillero, en 1965. Pero es poco conocido que su lucha fue abandonada por Moscú al final de la II Guerra Mundial. Mientras Pasionaria y Carrillo acordaban con Stalin la disolución de las guerrillas, en la cárcel de A Coruña los dos máximos dirigentes comunistas de la lucha armada en Galicia, Antonio Seoane y José Gómez Gayoso, aguardaban la ejecución de sus respectivas sentencias de muerte a garrote vil, que se consumaron el 6 de noviembre de 1948.
25 meneos
32 clics

Más de dos tercios de los rusos valora positivamente a Stalin

Según ha revelado este martes un sondeo realizado por el Centro Levada de Estudios Sociológicos, un 51% de los rusos ve positivamente la figura de Iósif Stalin, líder de la Unión Soviética entre 1924 aproximadamente y 1953. De este porcentaje, un 41% dice sentir respeto, un 6% simpatía y un 4% admiración. Además este mismo estudio detalla que más de dos tercios de los ciudadanos rusos cree que Stalin cumplió un papel positivo en la historia de Rusia, y sólo un 19% defiende que su influencia fuese negativa.
8 meneos
269 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Stalin para Dummies: 22 preguntas y respuestas sobre el líder de la URSS

Stalin es uno de los líderes mundiales más conocidos de la historia. Amado por algunos y despreciado por otros muchos, no deja indiferente a nadie. Pero, ¿de verdad conoces al líder de la URSS?
7 meneos
12 clics

El Holocausto soviético: cómo Stalin mató de hambre a 4 millones de ucranianos

La situación de los campesinos ucranianos comenzó a ser desoladora a comienzos de la primavera de 1932. Apenas había alimentos básicos que llevarse a la boca; a los niños les hinchaba el estómago a causa del hambre y muchas familias se vieron obligadas a subsistir a base de una dieta de hierba y bellotas. La Unión Soviética, ese mecanismo infalible, igualitario, que había puesto en marcha los planes de colectivización agraria, patinaba en sus políticas. Sus camaradas sucumbían ante la escasez, ¿y qué se hizo desde Moscú? Nada.
7 0 13 K -48
7 0 13 K -48
7 meneos
186 clics

5 películas extranjeras que Stalin vio en su cine doméstico

Durante el gobierno de Stalin, las películas extranjeras en la URSS se enfrentaron a una estricta censura, y la mayoría de ellas jamás fueron vistas por el público soviético. El mismo Stalin adoraba las películas extranjeras y las veía en su cine privado. ¿Qué taquillazos le gustaban más, y por qué?
26 meneos
203 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Holodomor, el Gran Hambre

Como las medidas económicas no estaban generando los resultados esperados en la URSS y los campesinos seguían oponiéndose tanto a la colectivización como a la abusiva requisa de cosechas, desde el Kremlin se decidió tomar medidas más duras contra el mundo rural. Fue entonces cuando Iósif Stalin envió a dos de sus comisarios más temidos a las zonas catalogadas de mayor riesgo, concretamente Vyacheslav Molotov a Ucrania y Lazar Kaganovich al norte del Cáucaso.
21 5 10 K 49
21 5 10 K 49
26 meneos
110 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El pacto Hitler-Stalin - El fiasco de la diplomacia occidental  

El 23 de agosto de 1939, la Alemania nazi y la Unión Soviética, representadas por sus respectivos ministros de relaciones exteriores, Joachim von Ribbentrop y Vyacheslav Mikhailovich Molotov, firman un pacto de no agresión, acompañado de un protocolo secreto que permite compartir territorios conquistados en Europa Oriental. ¿Cómo es posible que dos enemigos como Hitler y Stalin llegaran a un pacto destructivo en agosto de 1939? La apasionante crónica del fiasco diplomático que llevó a la firma de un acuerdo con terribles consecuencias. 102 min
5 meneos
284 clics

Los 3 miedos de Stalin

En la propaganda soviética Iósif Stalin aparecía como un duro hombre de hierro sin debilidad alguna. Sin embargo la verdad era muy diferente y el que fuera líder de la URSS, tenía muchos miedos y fobias.
11 meneos
78 clics

Ruiseñores en jaulas: la poesía en tiempos de Stalin  

En noviembre de 1933, uno de los grandes poetas de la URSS, Osip Mandelshtam, escribió un feroz epigrama contra Stalin. El texto, considerado con razón el poema político más célebre del siglo XX, no sólo incluye un ataque directo contra el dictador sino que también habla del miedo de los ciudadanos soviéticos, de los susurros en medio de una sociedad paranoica, de los oídos que escuchaban detrás de las paredes. Ignorando o quizá despreciando el atolladero donde se estaba metiendo, Mandelshtam lo recitaba en lecturas de poesía.
30 meneos
125 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Holdomor el gran Holocausto Comunista

Durante décadas, la Unión Soviética negó que hubiese ocurrido, ni siquiera después de que Robert Conquest publicase a mediados de los ochenta 'The Harvest of Sorrow', en el que detallaba las hambrunas a las que abocó el proceso de colectivización soviético. Hoy en día sigue siendo un episodio en disputa histórica, relativizado por los rusos y reivindicado por los ucranianos como una de sus grandes tragedias nacionales. Hablamos del 'holodomor' (literalmente, “muerte por hambruna”) que tuvo lugar entre 1932 y 1933 en Ucrania
25 5 25 K -76
25 5 25 K -76

menéame