Cultura y divulgación

encontrados: 7278, tiempo total: 0.794 segundos rss2
17 meneos
188 clics

El vagabundo que se convirtió en el "más improbable" héroe de la Segunda Guerra Mundial… aunque estaba muerto

Sus restos fueron usados en un plan audaz con el que los Aliados lograron engañar a Hitler. La increíble historia es tema de un nuevo film protagonizado por Colin Firth y Matthew Macfadyen.
10 meneos
123 clics

¿Por qué desaparecieron los dirigibles? La historia de un cielo que no conocimos

Estados Unidos llegó a desplegar más de 160 dirigibles en el transcurso de la Segunda Guerra Mundial y antes, otros tantos sobrevolaron ciudades del mundo. Aeronaves que se mantienen en el aire con la ayuda de helio, que permanecen en el cielo, que permiten prácticamente vivir ahí arriba… ¿Te lo imaginas? Pues algo así ya existió. Entre las décadas de 1900 y 1930, los dirigibles fueron una opción presente, la primera idea de vuelo de larga duración capaz de ser controlada.
10 meneos
52 clics

Administración nazi en los territorios ocupados del Este

El estilo de gobernar de Hitler sorprende para administrar lo que se suponía iba a ser el futuro económico del Reich Alemán, las personalidades escogidas fueron tan mediocres y la estructura tan caótica al formarse estructuras administrativas enfrentadas con el empeño de que sus virreyes no tuvieran demasiado poder y estuvieran perpetuamente enfrentados entre sí.
10 meneos
54 clics

La PRINCIPAL razón por la que Alemania perdió la Segunda Guerra Mundial - PETRÓLEO [ING, sub español]  

El suministro de petróleo era desesperantemente bajo para el Eje en la Segunda Guerra Mundial. Un historiador la describe como "La Primera Guerra por el Petróleo" de tanta gravedad fue la escasez que sufrieron. El petróleo fue probablemente el mayor factor por el que Alemania perdió la segunda guerra mundial, y explica muchas de las razones previas por las que la Wehrmacht luchó de la manera en la que lo hizo.
1 meneos
37 clics

La matanza de mascotas de Londres

Este episodio tuvo lugar en septiembre de 1939, en la primera semana de la Segunda Guerra Mundial: los londinenses acabaron con casi medio millón de perros y gatos
1 0 2 K -15
1 0 2 K -15
10 meneos
144 clics

El gran fiasco de la explotación económica alemana de la URSS

Según Hitler y sus ideólogos conquistando la URSS acabarían con la dependencia económica alemana y por extensión europea de las materias primas del exterior. A largo plazo las tierras del Este proporcionarían un colosal imperio colonial alemán que no tendría nada que envidiar al británico o francés. Pero....
3 meneos
47 clics

El fisioterapeuta que pudo con Himmler

François Kersaudy publica su estudio sobre Felix Kersten, el médico que calmó los calambres del Reichsführer y, a la vez, maniobró para salvar a miles de judíos
20 meneos
92 clics

El plan Aliado para desindustrializar y fragmentar Alemania tras la Segunda Guerra Mundial

En el año 1944, los aliados ya tenían claro que iban a ganar la Segunda Guerra Mundial. Sus tropas avanzaban por Italia, los soviéticos empujaban a los alemanes hacia el oeste, y ese verano se llevó a cabo el desembarco en Normandía con éxito. Por eso no es de extrañar que ya se estuviera trabajando en cómo gestionar la ocupación de Alemania y una de las propuestas llegó de la mano del secretario del Tesoro estadounidense, que abogaba por la destrucción de la mayor parte de la industria germana para asegurarse de que no (...)
16 4 0 K 17
16 4 0 K 17
15 meneos
16 clics

Francia devuelve una quincena de obras de arte saqueadas por los nazis a las familias judías

Una colección de piezas requisadas durante la ocupación alemana será devuelta a los herederos de las familias judías gracias a una ley que acaba de aprobar el parlamento. El lote incluye cuadros de Gustav Klimt y Marc Chagall
12 3 0 K 16
12 3 0 K 16
5 meneos
34 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Voluntarios españoles: de la Gran Guerra al asedio de Kiev

La invasión de Ucrania ha vuelto a recuperar la figura del voluntario en los conflictos. Ahora hay españoles alistados en los dos lados. Algunos combaten entre las milicias del ejército ruso y otros han decidido ponerse del lado de los ucranianos para defender la democracia
10 meneos
57 clics

La neutralidad de Austria

A partir de la muerte de Stalin, ocurrida en 1953, las nuevas autoridades soviéticas empezaron a replantearse el futuro de Austria. En principio, su idea era que, tanto Austria como Alemania, pasaran a ser unos Estados neutrales. Sin embargo, eso ya no era posible, porque, en 1949, se fundó la República Federal Alemana, la cual, ese mismo año, ingresó en la OTAN y en 1955, la República Democrática Alemana, ingresó en el Pacto de Varsovia. El Gobierno soviético, propuso al austriaco evacuar sus tropas a cambio de permanecer siempre neutral.
1 meneos
4 clics

El piloto que derribó a uno de los suyos

Louis E. Curdes se alistó a la Reserva del Ejército en marzo de 1942 adquiriendo el grado de teniente segundo. En la escuela de vuelo de Luke Field obtuvo sus alas de aviador con 22 años y poco después fue enviado a Europa.
1 0 1 K -5
1 0 1 K -5
349 meneos
4824 clics
La vergüenza de Hitler: cuando 30 españoles aplastaron a un gran ejército nazi en la Segunda Guerra Mundial

La vergüenza de Hitler: cuando 30 españoles aplastaron a un gran ejército nazi en la Segunda Guerra Mundial

A finales de agosto de 1944, poco después del Desembarco de Normandía, un grupo de republicanos detuvo a un millar de soldados germanos en La Madeleine
171 178 8 K 337
171 178 8 K 337
10 meneos
257 clics

Los aterradores 'destructores de tanques' que podía manejar un niño en la IIGM

¿Cómo era posible que un niño sin formación militar pudiese causar pavor a hombres curtidos en la contienda y protegidos por un carro de combate de entre treinta y cuarenta toneladas? El secreto se llamaba Panzerfaust (o «puño acorazado» por estos lares), un lanzagranadas de infantería barato, desechable y fácil de utilizar que se convirtió en el terror de los tanques aliados, tanto occidentales como soviéticos, en su avance hacia el corazón del Tercer Reich.
20 meneos
84 clics

Barbarroja. Colonialismo y expolio nazi en la Unión Soviética

La invasión de la URSS de 1941 fue la causa de la desaparición del Imperio Alemán en 1945. Desde el punto de vista estrictamente económico, la invasión fue un negocio totalmente desastroso. Si el Reich Alemán fue capaz de seguir su guerra mundial varios años más fue gracias a los recursos de la Europa Occidental ocupada, no de los paupérrimos resultados conseguidos en la URSS.
16 4 0 K 12
16 4 0 K 12
7 meneos
50 clics

La Guerra de Invierno, grandes batallas de la historia  

La Guerra de Invierno estalló cuando la Unión Soviética atacó Finlandia el 30 de noviembre de 1939, tres meses después de iniciada la Segunda Guerra Mundial. Como consecuencia, la URSS fue expulsada de la Sociedad de Naciones. La guerra terminó tras 105 días con la firma del Tratado de Paz por el que Finlandia cedía el 10% de su territorio, el 20% de su capacidad industrial y el 33% de sus instalaciones hidroeléctricas.
5 meneos
6 clics

75 º Aniversario de la carta de las Nacionales Unidas

Hace 75 años, en concreto el 26 de junio de 1945, y cuando la 2ª Guerra Mundial estaba a punto de llegar a su fin, representantes de 50 estados firmaron la Carta de las Naciones Unidas. Se trataba del documento fundacional de la nueva organización llamada a velar por la paz en el mundo, destinada a poner fin a la violencia que el mundo había vivido durante la primera mitad del S.XX.
16 meneos
22 clics

Ucrania esconde sus obras de arte de las bombas de Putin: museos vacíos como en la II Guerra Mundial

Los centros culturales se movilizan, apoyados por la comunidad internacional, para salvar su patrimonio. Algunos sitios históricos ya se han visto afectados por los ataques rusos.
13 3 2 K 58
13 3 2 K 58
61 meneos
2187 clics
Los portaaviones de agua dulce

Los portaaviones de agua dulce

En la Segunda Guerra Mundial, el portaaviones se mostró como un arma formidable y determinante en la guerra naval. Especialmente en el frente del Pacífico.Los alemanes diseñaron y comenzaron a construir su único portaaviones, el Graf Zeppelin, pero no se terminó a tiempo. Los británicos comenzaron el Proyecto Habbakkuk para construir un portaviones gigante, diseñado con un casco de gran espesor a base de pykrete, una mezcla de hielo pulpa de madera, que en teoría lo convertiría en prácticamente insumergible.
40 21 0 K 341
40 21 0 K 341
15 meneos
102 clics

Guía de 1943 para contratar mujeres durante la Segunda Guerra Mundial

Durante la Segunda Guerra Mundial, los hombres fueron enviados al frente, lo que provocó que las mujeres tuvieran que realizar los trabajos que éstos desempeñaban antes de la guerra. Esta importante contribución al esfuerzo de guerra es por lo que apareció la icónica "Rosie, la remachadora", que en la actualidad es icono cultural que refleja la lucha femenina por la igualdad de derechos.
12 3 1 K -5
12 3 1 K -5
16 meneos
62 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El episodio que Ucrania oculta: los nacionalistas que apoyaron a Hitler para librarse de Stalin [PAGO]

Un amplio sector de la población ucraniana ayudó a Alemania a invadir el país, en 1941, para lograr la independencia de la URSS, en un hecho vergonzoso que todavía hoy interpretan como una acto patriota y no de colaboracionismo con el nazismo.
7 meneos
73 clics

De Varsovia a Kiev: cómo se destruye una ciudad europea hasta los cimientos

Mucho antes de la invasión alemana de Polonia, se habían trazado planes para convertir Varsovia en una ciudad modelo nazi para 130.000 alemanes arios. Tendría casas medievales con estructura de madera vista y callecitas estrechas, en medio de extensas zonas verdes. Los únicos polacos autorizados estarían relegados a un suburbio en la orilla este del Vístula: 80.000 esclavos para atender a sus amos alemanes.
16 meneos
48 clics

Los polacos que descifraron Enigma: su trabajo inspiró a Alan Turing

La "bomba Turing" que venció a la máquina Enigma y adelantó la victoria de los Aliados en la Segunda Guerra Mundial estaba inspirada en el trabajo anterior de unos matemáticos polacos. Antes de la "bomba Turing" hubo una “bomba Rejewski”: Rejewski fue el primero que utilizó métodos matemáticos para desencriptar códigos y su trabajo era conocido por Turing. La “bomba Rejewski” era mucho menos avanzada, pero sí fue un punto de partida... En Polonia hay un museo que rinde homenaje al trabajo hasta hace poco desconocido de estos matemáticos.
13 3 2 K 18
13 3 2 K 18
26 meneos
54 clics

Los “revolucionarios” del Maidán y la añoranza fascista

Los extremistas de derecha pretenden desconocer la historia de los verdaderos héroes de Ucrania que bajo la bandera soviética entregaron por miles su vida para liberar Europa Oriental de la bota nazi, además de tomar Berlín y dar fin al Reich de los "Mil Años". El Mariscal Iván Konev comandando el Primer Frente Ucraniano se detuvo dentro de Berlín, por orden de Stalin, para que la gloria recayera en el Mariscal Zhukov.
21 5 2 K 20
21 5 2 K 20
10 meneos
50 clics

Los 'médicos españoles' que revolucionaron la medicina en la Guerra Civil

Un ensayo reconstruye las biografías de 17 doctores y dos enfermeras que se enrolaron en las Brigadas Internacionales y huyeron de la destrucción en Europa para intervenir en otra guerra en China.
3 meneos
74 clics

La participación de Beethoven en la Segunda Guerra Mundial

Si, ya sé que el genial compositor alemán murió en 1827 y que no pudo participar en la Segunda Guerra Mundial. Pero, de algún modo, si lo hizo su música. Más concretamente las primeras notas de una de sus más famosas composiciones.
194 meneos
1457 clics
Guerra - Residente (Video Oficial)

Guerra - Residente (Video Oficial)  

Dirección : René Pérez Joglar Fotografía : Santiago "Chago" Benet Mari Productora : Adiela Marie Coordinadora de Producción : Ariagny Martínez Edición : Rebecca Adorno Efectos Visuales : El Ranchito Colorización : Bryan Smaller - Company 3 Casas Productoras : La Tara (Puerto Rico), Deseif (Madrid, Spain) & Clandestino (Beirut, Lebanon)
96 98 6 K 391
96 98 6 K 391
8 meneos
46 clics
El combate de boxeo entre un púgil franquista y otro republicano que nunca se celebró

El combate de boxeo entre un púgil franquista y otro republicano que nunca se celebró

Un promotor alemán propuso enfrentar a los dos boxeadores en un combate que concediese una tarde de tregua a la guerra, Gastañaga representaría a la República y Uzcudun al bando nacional. Se habló con ambos y les llegaron a coser sendos calzones, a uno con los tres colores leales y al otro con los dos de la bandera nacional. El Bello Izzy declinó el frente y prefirió quedarse en los burdeles de Buenos Aires y Uzcudun, dijeron, durmió tranquilo porque temía la derecha demoledora de su paisano.
216 meneos
954 clics
Si me quieres escribir Ya sabes mi paradero

Si me quieres escribir Ya sabes mi paradero  

Si me quieres escribir · Coro Popular Jabalón Himnos y Canciones de la Guerra Civil Española.
103 113 1 K 412
103 113 1 K 412
20 meneos
76 clics

Tierra y libertad - Ken Loach

1936. David Carr, un joven comunista en paro, deja Liverpool para intervenir en la guerra civil española, dentro del bando republicano, e ingresa en la Brigada Internacional del frente de Aragón. La igualdad entre las personas y el compartir tierra y bienes, sin existencia de clases sociales son los ideales que defienden. Pero a veces el enemigo no solo está entre las filas del bando adversario.
16 4 1 K 47
16 4 1 K 47
127 meneos
2376 clics
La guerra del Pacífico, el principio del fin de los acorazados

La guerra del Pacífico, el principio del fin de los acorazados

A pesar de la insistencia de nipones y americanos en basar su estrategia en la fuerza de los acorazados, desde los primeros momentos de la guerra del Pacífico se vio su desventaja respecto al desarrollo de la fuerza aérea y el peligro de los submarinos
76 51 0 K 406
76 51 0 K 406
4 meneos
14 clics

La tierra para el que la trabaja: el problema agrario en la Segunda República

El malestar en el campo español, hoy patente, tuvo hace casi un siglo otros móviles, pero comparte con los actuales el desafío a la supervivencia del agricultor
4 meneos
56 clics

Los efectos de la Segunda Guerra Mundial en el mercado laboral de la Alemania del Oeste

Tras la finalización de un conflicto bélico, ¿qué ocurre con quienes fueron llamados a filas, hechos prisioneros o se vieron obligados a abandonar sus hogares? ¿Cómo es la vuelta a la cotidianidad de estas personas, su reinserción a la vida laboral? Para intentar responder estas preguntas, hemos analizado datos de población de la antigua Alemania del Oeste referentes a educación, empleo e historial familiar y los hemos combinado con información referente a la Segunda Guerra Mundial para establecer las condiciones de reincorporación al trabajo
319 meneos
678 clics
"No, Federico García Lorca no apoyaba una dictadura militar"

"No, Federico García Lorca no apoyaba una dictadura militar"  

García Lorca “era partidario de una dictadura militar antes de que lo matasen”, según una entrevista de Luis Rosales al historiador Ian Gibson. Es lo que sostuvo José Luis García Margallo después de que el poeta se clasificara en el concurso de TVE, El Mejor de la Historia. Margallo también valoró que era “un hombre extraordinariamente atormentado y muy contradictorio”, por eso de apoyar una dictadura militar. ¿Seguro?
132 187 4 K 323
132 187 4 K 323
16 meneos
119 clics
Frentes tranquilos en la guerra civil española (1999) – Michael Seidman

Frentes tranquilos en la guerra civil española (1999) – Michael Seidman

La guerra civil española fue uno de los grandes dramas del siglo XX. La guerra estalló el 19 de julio de 1936, cuando gran parte del ejército español se sublevó contra la Segunda República (1931-39). De un lado estaban los oficiales insurgentes, las clases altas, la mayoría de los católicos y la derecha, que incluía a conservadores, monárquicos y fascistas, a los que se conocía como la Falange. Frente a la rebelión militar estaban las fuerzas de la izquierda, que incluían anticlericales, comunistas, socialistas y sindicalistas de UGT y CNT.
206 meneos
6529 clics
Los 679 soldados que murieron de la forma más absurda que te puedas imaginar, incluso en medio de la carnicería sin sentido que fue la I Guerra Mundial

Los 679 soldados que murieron de la forma más absurda que te puedas imaginar, incluso en medio de la carnicería sin sentido que fue la I Guerra Mundial

En 1916 al alto mando alemán se le ocurrió que lanzar una ofensiva en Verdún, la zona más fortificada del mundo, era una buena idea para abrir brecha en las líneas francesas, tomar París y poner fin a la I Guerra Mundial. Pocos meses después los alemanes ya se sentían como en casa en el Fuerte Douaumont. La noche del 8 de mayo de 1916, a unos soldados no se les ocurrió otra cosa que usar combustible de lanzallamas para calentar café en el interior del fuerte.
109 97 0 K 383
109 97 0 K 383
9 meneos
182 clics
¿Cuáles son los países que forman parte del «Segundo Mundo»?

¿Cuáles son los países que forman parte del «Segundo Mundo»?

Al hablar del «Tercer Mundo» es muy posible que se piense automáticamente en niños muertos de hambre, en aldeas primitivas llenas de chozas destartaladas, en agua sucia, en enfermedades, en corrupción, en guerra o en abusos de los derechos humanos. En el polo opuesto, por contraste, se encuentran los países del «Primer Mundo», supuestamente ricos, industrialmente desarrollados y democráticos. Ahora bien, ¿qué hay en lo que se refiere al «Segundo Mundo»? ¿Cuáles son los países asociados a ese término?
11 meneos
53 clics

Los secretos que esconden obras de arte incautadas durante la guerra civil española

En 1934, durante la Revolución de Octubre, la Universidad de Oviedo quedó reducida a ruinas. El fuego destruyó todo su patrimonio: biblioteca, archivo, colección de pinturas y material de enseñanza. Retomar la docencia y la vida académica supuso un enorme esfuerzo que se inició con la reconstrucción del edificio, truncada de nuevo por el estallido de la Guerra Civil. Finalizada la contienda, y retomando una actividad universitaria rutinaria, el claustro consideró necesario amueblar y decorar salas y despachos.
7 meneos
32 clics

El gran saqueo socialista

Los izquierdistas defensores de la cultura destruyeron veinte mil iglesias, catedrales y monasterios con todo su contenido.
5 2 14 K -75
5 2 14 K -75
111 meneos
3039 clics
Un apunte estratégico sobre la guerra de barcos

Un apunte estratégico sobre la guerra de barcos

Asistimos últimamente a diversos eventos en los que los barcos son víctimas de los nuevos tipos de armamento y me pregunto si más que algo casual no será algo sistémico, con enormes consecuencias para el futuro.
62 49 1 K 378
62 49 1 K 378
1 meneos
47 clics

Encuentran muerto en España al piloto ruso que desertó para no ir a la guerra en Ucrania

Maxim Kuzminov, el piloto ruso de 28 años que en agosto del año pasado desertó y se entregó a las fuerzas ucranianas con un helicóptero, habría sido encontrado muerto en la localidad alicantina de Villajoyosa. Así lo ha confirmado el portal ucraniano Kyiv Post y varios medios de comunicación rusos. La muerte del piloto ha sido anunciada por el representante de la inteligencia militar ucraniana (GUR), Andrí Yusov, quien indicó que se puede "confirmar el hecho de la muerte", aunque no mencionó el lugar en el que fue encontrado muerto...
4 meneos
45 clics

La lente bíblica y la luz nietzscheana

Los cristianos le otorgaron a Israel el derecho divino de masacrar poblaciones enteras. Si el antiguo Israel tenía un derecho divino al genocidio, y si el Israel moderno es la resurrección del antiguo Israel, entonces el Israel moderno tiene un derecho divino al genocidio. Podemos protestar, pero esa es la lógica irresistible de la historia que ha sido puesta en marcha por el cristianismo.
8 meneos
70 clics

Una investigación destapa que el MI6 quiso llevarse el Santo Cáliz desde Valencia hasta Londres durante la Guerra Civil

Un hallazgo histórico ha salido a la luz arrojando nuevos detalles sobre la heroica gesta de Sabina Suey, la mujer que jugó un papel crucial en la salvaguarda del Santo Cáliz de la Catedral de Valencia durante la Guerra Civil Española en 1936. Entre ellos que el Servicio de Inteligencia Secreto británico, más conocido como MI6, ofreció a Sabina irse en un buque hasta Londres portando con ella el Santo Cáliz que custodió durante la Guerra Civil.
1 meneos
33 clics

Los camiones de hormigón

En los primeros compases de la guerra había escasez de vehículos blindados y surgió de la mente de John G. Ambrose y Charles B. Mathews blindar con hormigón vehículos preexistentes y presentaron su proyecto Bison (bisonte) al Ejército, que lo terminó aprobando.
1 0 0 K 10
1 0 0 K 10
18 meneos
698 clics

En 1941 la fotógrafa estadounidense Thérèse Bonney retrató con su cámara un Madrid asolado por la guerra y la miseria  

La zona de Ciudad Universitaria todavía parecía un escenario postapocalíptico. Aun así, el pueblo de Madrid intentaba retomar la vida interrumpida por la guerra.
15 3 2 K 12
15 3 2 K 12
10 meneos
321 clics

Les salio bien (ENG)  

Mientras se habla hasta la saciedad de los juicios de nuremberg, en extremo oriente...
174 meneos
1592 clics

'Las cinco banderas', el soldado privado de libertad durante diez años en la Guerra Civil y la II Guerra Mundial

El dibujante Pau cuenta la historia real de su abuelo, un joven republicano que participó en ambas contiendas. Entre 1936 y 1945 muchos republicanos combatieron en la Guerra Civil, tuvieron que exiliarse a Francia y acabaron luchando también en la II Guerra Mundial o sufriendo las consecuencias de la misma. Es el caso de Vicente Jiménez-Bravo, el abuelo del dibujante Pau Rodríguez Jiménez-Bravo (Palma de Mallorca, 1972), más conocido como Pau. Una sorprendente historia que ha decidido contar en cinco Volúmenes, uno por cada una de las banderas
69 105 0 K 406
69 105 0 K 406
2 meneos
466 clics

Los objetivos de Bulgaria están más allá de mi comprensión (humor) (eng)  

Los centro europeos son raros que te cagas, y esto solo paso en unos pocos años
89 meneos
2010 clics
La absurda (pero heroica) guerra de la Cochinchina

La absurda (pero heroica) guerra de la Cochinchina

En 1857 varios misioneros católicos, entre ellos un obispo español, fueron asesinados en el imperio vietnamita por orden de la dinastía reinante, los Nguyen. En aquel momento sólo había dos potencias europeas con presencia constante en extremo oriente. Por un lado, Portugal, que poseía el enclave de Macao desde el siglo XVI, y por otro, España, que contaba con las Filipinas, una remota pero muy extensa capitanía general que los comerciantes europeos empleaban para comerciar con Oriente.
52 37 0 K 495
52 37 0 K 495
7 meneos
7 clics

Día Mundial de la Radio: Un siglo informando, entreteniendo y educando  

Como cada 13 de febrero se celebra el Día Mundial de la Radio, una fecha proclamada por la UNESCO en 2011 y adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2012 como Día Internacional de la ONU. El objetivo de esta conmemoración es reconocer el valor de la radio como medio de comunicación, educación, información y entretenimiento, así como destacar su importante papel en la promoción de la libertad de expresión, el diálogo, la tolerancia y la paz.

menéame