Cultura y divulgación

encontrados: 181, tiempo total: 0.006 segundos rss2
73 meneos
2075 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El croquis viral sobre Arrimadas, Ciudadanos y el Orgullo

El escritor Juan Gómez Jurado lo explica: "Yo diría que es fácil"
60 13 23 K 35
60 13 23 K 35
13 meneos
120 clics

La epopeya de los apaches

La última novela del escritor mexicano Álvaro Enrigue, "Ahora me rindo y eso es todo", es una crónica monumental, vivaz y absorbente de la desaparición de la apachería, aquel país que sabemos existió porque estuvo en los mapas, como cualquier otro país, y del que ya no queda sino el recuerdo.
11 2 0 K 38
11 2 0 K 38
5 meneos
67 clics

6 errores de Einstein  

Einstein era indudablemente un super-genio, pero, como buen ser humano, no estaba a salvo de errores, dudas y confusiones. En este vídeo, Álvaro de Rújula, investigador del IFT y del CERN, nos las explica.
27 meneos
80 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Blas de Lezo podría tener su propia miniserie dirigida por el director de las películas de Chiquito de la Calzada

Álvaro Sáenz de Heredia, que solo ha triunfado por dirigir la famosa trilogía con Chiquito de la Calzada: Aquí llega Condemor, el pecador de la pradera; Brácula y Papa Piquillo. Sin embargo, TVE aún tiene que aprobar el proyecto.
34 meneos
75 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"Obligando a leer a un niño o niña 'La Celestina' puedes estar destruyendo un futuro lector"

El autor publica Reina Roja, un thriller que narra las desventuras de Antonia Scott, una mujer de una inteligencia prodigiosa, a la captura de un asesino en serie"Muchas mujeres sufren de lo mismo que la protagonista de mi novela: tener que esconder su inteligencia"
28 6 12 K 19
28 6 12 K 19
10 meneos
63 clics

Cuando los hackers vencieron a los nazis

Vuelve Fran Gómez, nuestro hacker de cabecera, para hablarnos esta vez de historia. En la Segunda Guerra Mundial hay muchísimas batallas donde las matemáticas estuvieron presentes, no eran hackers, pero sí se dedicaban a descifrar mensajes que se enviaban a través de máquinas. Fran Gómez nos cuenta cómo los polacos empezaron esta guerra, que empezaron perdiendo frente a los alemanes, una cuestión de rotores e ingeniería.
5 meneos
61 clics

Por qué triunfa la correción política  

Video didáctico de Álvaro Bernad sobre que es la corrección política.
4 1 8 K -10
4 1 8 K -10
36 meneos
183 clics

Instagram censura el vídeo de una caca de plastilina hablando sobre los límites del humor

Lula Gómez es la creadora y responsable del proyecto Eres Una Caca. Recientemente, Instagram ha censurado en dos ocasiones su último vídeo sobre los límites del humor.
30 6 2 K 51
30 6 2 K 51
11 meneos
8 clics

Cinco casos de líderes asesinados en los que estaría implicada la Fuerza Pública (Colombia)

La presunta participación de la Fuerza Pública en los asesinatos de líderes sociales será un tema prioritario de investigación para la Procuraduría. Ministerio de Defensa rechaza cualquier responsabilidad. En la oleada de asesinatos a líderes sociales está siempre presente una pregunta: ¿Quién los está matando? Por ahora nadie tiene la respuesta. El último estudio de la Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento (Codhes) señala que en el 86 % de los asesinatos no se tiene certeza sobre el actor responsable.
10 1 0 K 62
10 1 0 K 62
62 meneos
1484 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Algunas consideraciones sobre el lenguaje inclusivo

La amenaza de Pérez-Reverte de abandonar la Academia si se cedía a lo que él considera «idioteces» ha vuelto a poner sobre la mesa el debate sobre el llamado lenguaje inclusivo. Debate que, en un país cuyos habitantes parecen tener no ideas políticas, sino pasiones políticas, ha levantado, por supuesto, una polvareda en las redes que aún no se ha asentado. Carajal —que así lo llaman en mi pueblo— que no seré yo el que llame a detener, con lo divertido que es. Tal es mi catadura moral como intelectual y como observador de la cosa pública.
49 13 17 K 41
49 13 17 K 41
7 meneos
153 clics

El underground español hace 100 años

Un breve ensayo sobre el underground (y la modernidad) de la España de 1900. El lado maldito que nunca leímos en nuestros manuales de Literatura.
9 meneos
69 clics

Respuesta al dogma conservador que afirma que los móviles nunca pueden ser un riesgo a la salud

La escasa cultura democrática que existe en España explica que la predecible respuesta del pensamiento conservador dominante en el país a las voces críticas que cuestionan la “sabiduría convencional” (que es la sabiduría promovida por la estructura del poder económico y político del país) sea ningunear tales voces, ridiculizándolas o presentándolas como irrelevantes, con el propósito de expulsarlas del debate, atribuyéndoles una nula credibilidad.
7 2 12 K -20
7 2 12 K -20
28 meneos
207 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Respuesta a Vicenç Navarro sobre el peligro de los móviles

No es ningún secreto para la comunidad científica que las radiaciones electromagnéticas se dividen en dos tipos, según sean capaces de cambiar la estructura de los átomos o no, lo que hace que se denominen “radiaciones ionizantes” a todas aquellas frecuencias capaces de hacerlo, y “no ionizantes” a las que no pueden realizar tal proeza. Tampoco es ningún secreto que los distintos tipos de radiaciones se clasifican según sus propiedades, que a su vez vienen definidas por su frecuencia
8 meneos
259 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los cuernos de unicornio que Felipe II tuvo como reliquias

¿Sabían que durante la Edad Media se puso de moda la venta de supuestos cuernos de unicornio con fines mágicos y terapéuticos?¿Y que Felipe II llegó a tener ni más ni menos que 12 cuernos de esta criatura mitólogica en su colección de reliquias de El Escorial?
5 meneos
32 clics

Las historias no contadas sobre la lucha contra los paramilitares en Colombia

Cuando el narcotraficante Pablo Escobar fue asesinado en 1993, la violencia imperante en Colombia no murió con él. En el libro There Are No Dead Here (Aquí no hay muertos: una historia de asesinato y negación en Colombia), Maria McFarland Sánchez-Moreno, quien trabajó durante muchos años como investigadora de Colombia para Human Rights Watch, escribe sobre la desgarradora violencia perpetrada por los grupos paramilitares que surgieron a finales de la década de los noventa.
8 meneos
169 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El guerrero prehispánico que aterrorizó a los españoles y nunca fue conquistado

Hubo una gran confusión en la gran Tenochtitlán cuando los hombres blancos –alojados en las casas de los mexicas desde hacía meses– atacaron al pueblo el 20 de mayo de 1520. Era plena festividad de Tóxcatl en el Templo Mayor cuando las huestes de Pedro de Alvarado (quien se había quedado al frente de los españoles mientras Cortés estaba fuera de la ciudad) atacaron a traición a los aztecas. La historia dice que los llegados de una tierra lejana del otro lado del mar, alertados por los actos que vieron, creyeron que se trataba de una trampa.
13 meneos
64 clics

Necroturismo: la vuelta al mundo a través de sus cementerios

No hay forma tan efectiva de valorar la vida como acercarse a la muerte. Y puede que no haya mejor día que el lunes para lanzarse a recorrer cementerios de todo el mundo. O eso le pareció al escritor Fernando Gómez cuando sintió que la vida le pesaba un poco más de lo normal, como solía ocurrirle al comienzo de cada semana. Se había sentado en un banco a compadecerse de sí mismo cuando escuchó una voz: «He visitado 80 cementerios de los cinco continentes y allí descansan quienes en sus vidas tuvieron días tan malos o peores que ...
11 2 0 K 14
11 2 0 K 14
1 meneos
39 clics

Club de Lecura LOL - "España con dos cojones" de Álvaro Ojeda

CLUB DE LECTURA LOL - 'España, con dos cojones' de Álvaro Ojeda.
1 0 3 K -16
1 0 3 K -16
4 meneos
85 clics

Juan Pacheco, el peor Valido del siglo XV

Juan Pacheco siempre quiso aprender de su señor, Álvaro de Luna, pero no respetando su posición, sino quitándosela poco a poco sin escrúpulo. El carácter de Pacheco no era el mismo que el de Álvaro de Luna. Su única meta era la de ganar poder y riqueza para convertirse en grande del reino sin preocuparse de lo demás. Así comienza su andadura siendo privado del príncipe y tan solo en dos años consigue entrar en el Consejo Real, además de tener las llaves de Segovia, donde residía el príncipe.
92 meneos
641 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Álvaro de Bazán, el Marino Perfecto

España, por su geografía, es un país que no ha sabido vivir ajeno a lo que el mar estaba dispuesto a ofrecerle, por lo que no es de extrañar que esta tierra haya gestado dentro de sus lindes tantos y tantísimos intrépidos marineros, grandes expertos del mar que no dudaron en poner su vida al servicio de su nación y la Corona, viejos lobos marinos que forjaron un Imperio y la hegemonía española sobre todos los mares de este mundo.
65 27 18 K 59
65 27 18 K 59
46 meneos
205 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Entrevista a Tote King: "Rajoy no sólo no habla inglés, es que tampoco sabe hablar español"

. Manuel González Rodríguez sigue siendo el cordón umbilical del rap entre la biblioteca y la calle; es un escritor con gorra y zapas que estudia las humedades de la cueva, es decir, del ser humano por dentro. Habla de las tripas del proceso creativo, de cómo el colmillo artístico agudiza la mirada, pero a cambio de un precio muy alto: el disfrute. “¿No se podrían morir los de Mr. Wonderful y que resucitasen Gila y Eugenio?”, lanza en Gente tóxica. “Prefiero el pesimismo de Céline a la caspa de Reverte”, machaca.
38 8 15 K 21
38 8 15 K 21
11 meneos
40 clics

Javier y Carlos Bardem junto a Álvaro Longoria se embarcan con Greenpeace para reclamar un Santuario Antártico

Los hermanos Javier y Carlos Bardem y el productor y director Álvaro Longoria se embarcarán en el rompehielos de Greenpeace, el 'Arctic Sunrise', para conocer los ecosistemas del océano Antártico, donde la organización reclama la creación de un santuario de 1,8 millones de kilómetros cuadrados.
10 meneos
176 clics

Viejos, rancios y adorables

“Las mujeres simpáticas no me interesan para nada, sólo las bellas”. La frase se escuchó en mi salón. Después vinieron mis risas. Cambiaba yo de canal el viernes por la noche, con las lentillas recién quitadas y la piel oliendo a agua micelar y a limpio. Fernando Fernán-Gómez pronunció esas palabras y otras tantas en una deliciosa conversación con la cámara y con David Trueba y Luis Alegre, padres de esa criatura hecha documental llamada La silla de Fernando (2006).
18 meneos
160 clics

Álvar Núñez Cabeza de Vaca y la expedición a la Florida

¿Qué tienen en común el ingenio, la curiosidad y el coraje? Estas son las palabras que mejor definen al famoso explorador español Álvar Núñez Cabeza de Vaca
234 meneos
6144 clics
Los españoles que han llegado a la cumbre de los cómics de ciencia ficción

Los españoles que han llegado a la cumbre de los cómics de ciencia ficción  

Superhéroes, villanos y un sinfín de variopintos personajes con todo tipo de poderes son los protagonistas más afamados de los cómics de ciencia ficción. Sin embargo, detrás de ellos, existen otros muchos nombres encargados de darles vida en todas esas historietas que nos fascinan.
111 123 4 K 294
111 123 4 K 294

menéame