Cultura y divulgación

encontrados: 3478, tiempo total: 0.272 segundos rss2
17 meneos
68 clics

Nuevo límite de GERDA para la vida media de la desintegración doble beta sin neutrinos (0νββ)  

No sabemos cómo incorporar los neutrinos al modelo estándar pues ignoramos si son fermiones de Dirac o de Majorana. Hay varios experimentos en curso que tratan de dilucidar esta cuestión capital gracias a la observación de la desintegración doble beta sin neutrinos (0νββ). El experimento GERDA publica en Science su último resultado, una vida media para el proceso 0νββ de T1/2 > 0.9 × 1026 años (90% C.L.);
14 3 0 K 77
14 3 0 K 77
35 meneos
47 clics

¿Quién produce el oxígeno que respiramos? La respuesta flota en los océanos

Los organismos responsables de que podamos respirar se encuentran en los océanos; los cuales, no lo olvidemos, cubren el 71 % de la superficie de la Tierra. El fitoplancton está en la base de la cadena trófica de los ecosistemas oceánicos. Sin los microorganismos autótrofos que lo componen, mares y océanos serían desiertos sin vida. Gracias a su trabajo fotosintético, estas microscópicas criaturas producen entre el 50 y el 85 % del oxígeno que se libera cada año a la atmósfera.
15 meneos
19 clics

Los humanos generan 100 veces más CO2 que todos los volcanes de la Tierra [GL]

Los negacionistas de la crisis climática dicen que gran parte del dióxido de carbono responsable del efecto invernadero proviene de la actividad volcánica, pero es falso. Según un nuevo estudio realizado por un equipo internacional de investigadores, las emisiones humanas de CO2 suman 100 veces más que los efectos del calentamiento de todos los volcanes de la Tierra combinados. La cantidad total emitida por los volcanes es solo 0.3 gigatoneladas al año, una pequeña fracción de las 37 gigatoneladas que produjo la humanidad en 2018.
12 3 1 K 66
12 3 1 K 66
4 meneos
8 clics

El universo de los medios [EN]

Los astrónomos disponen de una expresión perfecta para indicar que la Luna está cerca: perigeo. Durante siglos, las publicaciones sobre los próximos perigeos no levantaron más que bostezos. Pero cuando el término "Súper Luna" surge hace unos años y los medios publican titulares como: "No te pierdas la Súper Luna de esta anoche", surge la confusión. Si pretendemos que la astronomía despierte el interés del público, conviene causar excitación, pero no ayuda exagerar fenómenos celestiales que sabemos que no van a resultar muy espectaculares.
11 meneos
283 clics

Fabricando y probando una lanza pesada medieval [ENG]

Jason Kingsley fabrica una lanza pesada medieval y la prueba montando a caballo.
5 meneos
117 clics

Vidas femeninas comunes en la Edad Media (del siglo XIII al XV).

Para el estudio de la vida cotidiana de las mujeres comunes entre los siglos XIII y XV, los historiadores contemplan dos grupos principales, según la ubicación de las casas o habitaciones en su entorno: la vida rural, dirigiendo o realizando las actividades propias de la supervivencia que les permitió el medio, adaptadas por la tecnología del momento, y la urbana, donde se dedicaban básicamente a las tareas domésticas y el cuidado de los hijos.
10 meneos
109 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué en 30 años el planeta no podrá alimentarnos?

Un artículo publicado en la edición online de la revista 'Nature' afirma que, al ritmo actual, el impacto medioambiental de los procesos y la infraestructura necesarios para alimentar a la población mundial podrían aumentar entre un 50% y un 90% en las próximas décadas. Esto sería una realidad, ya que para el año 2050 la cifra de la población mundial alcanzará los 10.000 millones de personas. Los investigadores de la Universidad de Oxford han desarrollado un modelo detallado para cada país, y han identificado varias áreas de impacto críticas,
27 meneos
112 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El vitral: La espléndida historia de un antiguo arte que nos deslumbra hasta la actualidad

Por miles de años, muchos artesanos han encontrado inspiración en el vidrio, ya que, en cualquiera de sus formas, puede producir obras de arte extraordinarias. Sin embargo, cuando está coloreado, el medio toma nuevas formas caleidoscópicas. Aunque a menudo se asocia con ventanas y lugares de culto, el vitral ha sido adoptado y adaptado para todo tipo de arte, desde tazas antiguas hasta instalaciones contemporáneas.
22 5 4 K 12
22 5 4 K 12
14 meneos
17 clics

ONU advierte de urgencia de salvar océanos para proteger la humanidad

El nivel del mar podría subir más de un metro en 2100 por el calentamiento global.
401 meneos
7369 clics
Sin tierra ni trabajadores: cómo Japón está revolucionando la agricultura

Sin tierra ni trabajadores: cómo Japón está revolucionando la agricultura

Las frutas y verduras cultivadas por el japonés Yuichi Mori no están en el suelo y no necesitan tierra. Las raíces de lo que él planta salen de un dispositivo que originalmente estaba diseñado para un tratamiento médico. Además de permitir que la verdura crezca en cualquier entorno, la técnica consume un 90% menos de agua que la agricultura tradicional y no utiliza pesticidas. En Japón, los campos se están convirtiendo en centros tecnológicos, con ayuda de IA, internet de las cosas y conocimiento sacados de los laboratorios.
143 258 1 K 290
143 258 1 K 290
3 meneos
119 clics

Ecoladrillos un pequeño bloque para eliminar la contaminación

Estos bloques hecho con botellas pet recicladas pueden formar parte de una plan de construcción y descontaminacion del medio ambiente. Si tomamos en cuenta que el plastico no es biodegradable si no fotodegradable, sabremos que el plastico solo se ira transformando en pedazos cada vez más pequeños hasta convertirse en microplastico, lo que actualmente representa un gran problema para el ecosistema. El proceso del ecoladrillo comienza al separar, lavar y guardar los plásticos en botellas Pet y la gran ventaja es que pueden ser usados varias vece
3 meneos
23 clics

La hembra de buitre negro 'Brínzola' nos desvela desconocidas rutas dispersivas hacia el norte de Europa

El pasado 26 de marzo se marcaría un hito en el seguimiento de los movimientos dispersivos del buitre negro: "Brínzola", una hembra de esta especie integrada en el programa “Centinelas del Veneno” de WWF y que había sido liberada por el Proyecto Monachus de GREFA en la Sierra de la Demanda con un emisor GPS, iniciaba ese día un viaje sorprendente hacia el norte de Europa que le llevaría de la Península Ibérica a la Península Escandinava, donde vive en la actualidad (al menos de momento).
11 meneos
276 clics

Las ingeniosas maravillas que inventaron en el siglo IX tres hermanos persas en la Casa de la Sabiduría de Bagdad

Las máquinas que imitan las acciones humanas nos han fascinado por generaciones. De hecho, construirlas ha sido un sueño sorprendentemente antiguo que comenzó miles de años atrás. Y entre sus más portentosos creadores estuvieron tres hermanos persas que vivieron en la floreciente Bagdad del siglo IX.
144 meneos
5274 clics
¿Qué había en la Tierra antes de Pangea?

¿Qué había en la Tierra antes de Pangea?

Todos hemos oído alguna vez hablar del súper-continente Pangea (del griego “toda la Tierra”), la estructura geológica que reunía a toda la superficie terrestre emergida sobre los mares cuya ruptura dio lugar a la actual configuración continental. Ya fuese en la escuela o en la universidad, aprendimos que las placas tectónicas sobre las que vivimos se mueven empujadas por fenómenos geológicos subterráneos, y que dichos fenómenos empujan las grandes masas continentales ya sea para unirlas o para separarlas.
69 75 2 K 297
69 75 2 K 297
52 meneos
1264 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Orden de Cluny, los poderosos "hombres de negro" en la Edad Media

Nos trasladamos a principios del siglo X, para encontrarnos una Europa sumida en una gran crisis de fe del cristianismo. Una religión, que por otra parte, no para de expandirse geográficamente hacía el norte, hacia el este, y también al sur alcanzando zonas de la Península Ibérica en disputa con el islam. Pero con un problema principal, que le estaba llevando a convertirse en un gigante con los pies de barro.
37 15 12 K 77
37 15 12 K 77
15 meneos
42 clics

Científicos internacionales crean Comisión de Tierra para mantener la vida  

Expertos internacionales anunciaron este jueves la creación de la llamada Comisión de la Tierra para ofrecer soluciones científicas a los problemas que se enfrenta el planeta y garantizar que se pueda mantener la vida.
12 3 1 K 60
12 3 1 K 60
8 meneos
131 clics

Fenómenos naturales que la ciencia no ha podido explicar

“La naturaleza nunca se apresura. Átomo por átomo, poco a poco logra su trabajo”, dice una frase de Ralph Waldo Emerson. En su infinita armonía y complejidad, existen fenómenos naturales que carecen de explicación científica, al menos hasta el momento. Estos eventos atmosféricos, terrestres y acuáticos atraen la curiosidad de turistas intrépidos, ufólogos y amantes de las teorías de la conspiración, fotógrafos ávidos de adrenalina e investigadores empeñados en encontrar respuestas a estos misterios de la naturaleza.
5 meneos
206 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Y si los extraterrestres estuvieron en la Tierra antes que nosotros (o aún no han llegado porque están de camino

Tengamos este dato en cuenta: nuestra galaxia, la Vía Láctea, es inmensa. Como todas las galaxias. Se calcula que contiene unos 300 millones de estrellas. O lo que es lo mismo, hay en ella varios cientos de millones de astros semejantes al sol, alrededor de los cuales, en muchas ocasiones, giran además un buen número de planetas -como ocurre en el Sistema Solar-
9 meneos
133 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Dos astrónomos han ideado un ascensor que podría conectar la Tierra y la Luna a través de un cable

Dos astrónomos de la Universidad de Cambridge y de la Universidad de Columbia han propuesto un plan para hacer una especie de ascensor que conecte la Tierra con la Luna.Han encontrado que materiales como el zylon, una fibra sintética de carbono, nos permitirían construir una torre o cable entre la Luna y la órbita geoestacionaria de la Tierra. Los investigadores han sugerido que el cable podría ser tan grueso como un lápiz y costar miles de millones de euros.
7 meneos
209 clics

¿Cómo sería la Tierra si no existiera la Luna?

Si el satélite desapareciera se produciría un cambio climático dramático y si no hubiera existido nunca, la vida habría sido muy difícil. Quizá lo más importante es que no habría mareas. O más exactamente, habría mareas pero serían mucho más pequeñas porque solo estarían las mareas provocadas por el Sol (mareas solares) y desaparecerían las provocadas por la Luna, que son las más importantes. Esto causaría importantes efectos. Lo primero es que el agua de los océanos tendría muy poco movimiento lo que influiría sobre todos los seres humanos.
6 meneos
120 clics

Estadio es transformado en un bosque para crear conciencia sobre las amenazas al medio ambiente

Unos 300 árboles, algunos de los cuales pesan hasta seis toneladas, han transformado la cancha de un estadio de futbol en Austria en una instalación monumental. For Forest—The Unending Attraction of Nature es la obra maestra del artista suizo Klaus Littmann, quien se inspiró en un dibujo que vio hace casi 30 años para crear esta pieza. En su visión, Littmann nos pide hacer frente a la deforestación y el cambio climático, así como reflexionar sobre el rol de la naturaleza en nuestras vidas.
2 meneos
42 clics

Dulcinea, Truffaut y Malaka

Nada de chihuahuas, el mejor amigo del hombre ya es el iPhone. En cuestión de horas, para conocer nuestros traumas, los psicoanalistas, en lugar de sentarnos en el diván, nos pedirán la contraseña de nuestro iPad
9 meneos
123 clics

Templarios ¿Fueron justas las acusaciones o fueron víctimas de una trama?

Herejes o mártires En tan solo siete años la Orden de los Templarios fue perseguida, desmantelada y aniquilada como si de una organización criminal se tratara. Las preguntas son muchas y los intereses que había detrás de estos acontecimientos también, ¿Fueron justas las acusaciones por prácticas sodomitas, heréticas, sacrílegas y blasfemas o fueron víctimas de una trama oscura perfectamente urdida?, el rey Felipe IV de Francia encabezó dicha trama gracias a su poder sobre el pontífice Clemente V, elegido por él.
5 meneos
163 clics

La conspiración de la 'Tierra Hueca' es el nuevo terraplanismo

Un día vas a la peluquería y, mientras esperas tu turno, escuchas como el peluquero explica con pelos y señales algo que, aunque lo habías leído de pasada en alguna ocasión, nunca esperarías ver en vivo y en directo. "Bueno, te lo voy a decir. Mira, la Tierra está hueca".
10 meneos
132 clics

La batalla de Muret

Pedro II “el Católico” fue rey de la Corona de Aragón entre los años 1196 y 1213. Fue un rey que recibió del mismo papa su apelativo de “Católico” tras su viaje a Roma pero que sin embargo acabó muriendo bajo las espadas de los soldados cruzados que la Santa Sede había mandado. Pasó de ser nombrado “el Católico” y de ser coronado en 1204 por el papa, a ser excomulgado.
« anterior1383940» siguiente

menéame