Cultura y divulgación

encontrados: 1141, tiempo total: 0.027 segundos rss2
13 meneos
297 clics

¿Qué libros se podrían/deberían usar para reconstruir la civilización? [Eng]

Algunos grandes pensadores (por lo menos para algunos) tienen sus libros favoritos sobre los que se debería reconstruir nuestra civilización. Estas son sus listas de favoritos
10 3 1 K 107
10 3 1 K 107
4 meneos
133 clics

"De mis labios surge la intachable y valiente verdad" Lo que aprendí tras una semana de tv rusa(ENG)

ES una fría,soleada víspera de Año Nuevo en 2014,estoy sentado en el borde de mi cama king-size de un hotel Four Seasons en Nueva York,masticando un montón de trozos de carne Wagyu y apurando una botella de pinot noir mientras veo una actuación de una mujer vestida como un hombre barbudo en la televisión estatal rusa.De pie en un escenario iluminado por brillantes candelabros ante una audiencia de celebridades VIP de Rusia,Elena Vorobei canta la canción de Gloria Gaynor "I Will Survive",en una burda imitación de Conchita Wurst...
367 meneos
4936 clics
¿Trabajamos demasiado?

¿Trabajamos demasiado?

El filósofo Byung-Chul Han lo llama ‘autoexplotación’ y esta modalidad esconde un peligro. Muchos individuos que trabajan por su cuenta creen que son libres porque han dejado de tener jefes y no pertenecen a ninguna corporación. Pero no es así. Esa libertad está empañada por el cansancio. Un cansancio infinito que, según el pensador, los convierte en las «figuras originarias de la sociedad del cansancio».
129 238 1 K 551
129 238 1 K 551
29 meneos
94 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los ricos no crean empleo

Video TED de Nick Hanauer donde desmitifica dogmas sobre los ricos en el actual paradigma neoliberal.
24 5 8 K 108
24 5 8 K 108
14 meneos
415 clics

Descubren lo que probablemente causa la adicción a las drogas y no es lo que tú crees

Hace ahora cien año que las drogas se prohibieron por primera vez. En todo este siglo de guerra contra las drogas, nuestros profesores y gobiernos nos han contado una historia sobre la adicción. Esta historia está tan arraigada en nuestra mente que ya la damos por hecho. Parece algo obvio. Parece manifiestamente cierto. Hasta que hace tres años...
11 3 1 K 95
11 3 1 K 95
1 meneos
66 clics

El foro mas repugnante de la Deep Web

¡Se recomienda discreción al oyente! La respiración se acelera, . Programa: Trazador de Pesadillas Podcast. Canal: Trazador de Pesadillas. Tiempo: 05:44. Subido 30/01 a las 13:32:52 4018241
1 0 21 K -208
1 0 21 K -208
3 meneos
123 clics

Dime de qué barrio eres y te diré cómo te sientes

Los estudios sobre el comportamiento de los ciudadanos se sofistican. Llegan las cartografías emocionales y con ellas, una nueva manera de leer qué somos y qué queremos.
1 meneos
58 clics

Libros tabú de la Deep Web - Podcast (Voz Humana)

La respiración se acelera, el corazón late sin parar, pupilas dilata. Programa: Trazador de Pesadillas Podcast. Canal: Trazador de Pesadillas. Tiempo: 07:02. Subido 25/01 a las 13:18:42 3995521
1 0 11 K -136
1 0 11 K -136
9 meneos
104 clics

La muerte de la literatura

La literatura ya no dice nada a los ciudadanos de este tiempo. No considero evidentemente literatura los libros de éxito en su inmensa mayoría. Está bien que la gente lea, que lo haga. Pero yo no quiero iniciar una cruzada pedagógica para estimular que mis alumnos lean. Que lean si les da la gana. No estoy por hacerles leer, salvo por imperativo legal, las tonterías editoriales que ahora se estilan. No pueden leer literatura, no les interesa (y no les interesa a la inmensa mayoría del 99 por ciento), pues muy bien. A mí tampoco me interesa.
28 meneos
228 clics

Nos están McDonalizando

El psicólogo Marino Pérez afirma que la McDonalización; convierte los problemas existenciales propios de la sociedad de consumo en supuestos trastornos como depresión, ansiedad o fobia social.
23 5 1 K 41
23 5 1 K 41
7 meneos
17 clics

Los geólogos reclaman la actualización del sistema español de Ciencias de la Tierra y del Espacio

· La geología en España no está representada en las comisiones de alto nivel que gestionan la Exploración e Investigación Planetarias. En la misión Rover en Marte, el 80 % de los científicos son geólogos , es tremendamente injusto apartar a científicos especializados en nuestro propio país de un área que se es competente. · El actual...
4 meneos
18 clics

La reencarnación de los medios

Decir que la industria periodística ha cambiado mucho en menos de década y media no supone descubrirle Roma a nadie. La cuestión no es el cambio en sí, sino por qué se produce y a qué conduce. Y eso, claro, es mucho menos evidente. La mayoría de análisis al respecto hablan de internet como factor de cambio. Los teóricos de la comunicación hablan incluso de medios ‘tradicionales’ para referirse a todo lo anterior a internet y, de ahí en adelante, a los ‘nuevos medios’. La dicotomía es peligrosa porque muchos interpretan unos como mejores...
8 meneos
64 clics

Crítica: Colapso, por qué unas sociedades perduran y otras desaparecen

Como su nombre indica, en este libro el antropólogo Jared Diamond analiza el motivo que llevó a varias civilizaciones del pasado a desaparecer y que es lo que podemos aprender para los problemas del presente. El medio en el que viven esas sociedades condiciona fuertemente sus posibilidades de sobrevivir y el autor explica que por ejemplo en la Isla de Pascua se dieron varias condiciones especialmente difíciles (Lejanía a otras islas con los que hubiera compartido semillas, lejanía a fuentes de fértil ceniza volcánica, una latitud fría que...
11 meneos
33 clics

La tolerancia: valor central del liberalismo

El liberalismo integral es aquel que aspira a que todas las personas (o una amplia mayoría) suscriban los valores morales propios del liberalismo: el valor de la autonomía personal, el valor de la diversidad, el valor de la pluralidad, el valor de la ayuda mutua, el valor de la racionalidad, el valor del progreso científico, el valor de la honestidad intelectual, el valor del escepticismo, el valor del coraje empresarial o el valor de la tolerancia. Son los valores morales sobre los que el liberalismo pretendía edificar el progreso social.
3 meneos
28 clics

¡Qué no la pague el niño!

Os habla alguien que, en más de una ocasión, ha sido catalogado como un friki del futbol base. Llevo años viendo futbol base por diferentes motivos, desde familiares hasta de simple ocio y disfrute de ver como los niños desde los 4 años escasos juegan a s...
2 1 7 K -84
2 1 7 K -84
10 meneos
69 clics

En la espiral de la energía

Formas de habitar, economías, sistemas políticos, tipos de trabajos, demografía, luchas sociales, tecnologías, sistemas de valores, maneras de relacionarse con el entorno... ¿cómo han interaccionado a lo largo de la historia?, ¿tiene su discurrir forma de espiral?, ¿qué papel ha tenido la cantidad y cualidad de la energía disponible en su evolución? Y, sobre todo, ¿cuál va a ser su evolución futura? 'Ecologistas en acción' pone a disposición libre el texto íntegro de "En la espiral de la energía" de Ramón Fernández Durán y Luis González Reyes.
8 2 0 K 113
8 2 0 K 113
7 meneos
33 clics

El documental “Perro demasiado humano” se estrena el próximo viernes en Tomelloso

El próximo viernes 16 de enero, en el Auditorio del Museo López Torres a las 20:30 horas, tendrá lugar la premier del documental “Perro demasiado Humano”, dirigido por Clara López Cantos y producido por la Asociación Acento Cultural de Tomelloso. El proceso de realización y producción de este film, que intenta dar respuesta al por qué de la existencia de protectoras de animales en España, ha durado dos años.
4 meneos
12 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Toma de conciencia (CAT)

La incorporación a una sociedad secreta –y las organizaciones antifranquistes lo eran durante la dictadura– solo puede resultar de una toma de consciencia ciertamente singular. No se trata de sumarse a un proyecto de futuro concreto, ni de contribuir a una causa que se considera…
4 meneos
34 clics

Ese profesor que te suspendió y te tenía tanta manía era malísimo; o no

“Poner nota” al profesor parece una tarea bastante compleja; pero necesaria. La evaluación docente vinculante debe tener cabida en nuestra educación y servir de orientación para la práctica.
3 1 9 K -77
3 1 9 K -77
32 meneos
298 clics

10 libros para entender la sociedad de consumo

En estas fechas navideñas asombra hasta qué punto la sociedad de consumo ha institucionalizado el sobreconsumo y el despilfarro: ¿Cómo hemos llegado hasta aquí? Para responder a esta pregunta podemos tirar de biblioteca y recomendar diez libros que han intentado explicar alguno de los elementos fundamentales de la sociedad de consumo.
27 5 3 K 56
27 5 3 K 56
1 meneos
14 clics

Consideraciones sobre los ídolos -- Manuel de Prada

Quizás los brillantes y aerodinámicos objetos que se ven en la tierra sólo estén utilizando a sus artífices para explicar, sin necesidad de palabras, cómo es el mundo en que vivimos. Un mundo maravilloso y confiado en la técnica, pero en el cual la apariencia de las cosas suplanta fácilmente al contenido. ¿No pensamos, por ejemplo, que la vida de los actores o las modelos es muy interesante? ¿No concedemos atención a la apariencia y el lujo como signos de valor? ¿No confundimos en ocasiones al delincuente de guante blanco con un triunfador?
1 0 6 K -45
1 0 6 K -45
5 meneos
35 clics

No creo en ti, señor

"La cuestión no es creer o no hacerlo, sino actuar con una actitud rigurosa y humilde y no meter baza en lo que uno no tiene ni la más remota idea: el ateísmo ya se deriva de ello por mucho que algunos se nieguen a aceptarlo".
4 1 7 K -38
4 1 7 K -38
7 meneos
62 clics

Mujeres en ingeniería

La ingeniería necesita mujeres, porque sin diversidad no hay nuevos puntos de vista. Y sin nuevos puntos de vista, no hay innovación.
5 2 10 K -72
5 2 10 K -72
4 meneos
30 clics

Prácticas eficientes de conservación del suelo y el agua, claves del misterio de la ciudad maya de Tikal

Tikal fue uno de los núcleos urbanos más importantes del reino Maya, pero hasta ahora los científicos no han sabido cómo lograron subsistir sus habitantes en un ambiente de bosque tropical. Según un nuevo estudio, la clave estuvo en practicar formas intensivas de agricultura, como el riego, la construcción de terrazas y el cultivo de quema y roza, junto con técnicas agroforestales y de conservación de agua cuidadosamente controladas.
2 meneos
20 clics

Una llamada a nuestra consciencia

Una llamada a la consciencia del individuo. Una llamada a recorrer el camino con paciencia, desde el sacrificio, sin perder de vista la aventura y buscando un sueño sin temor. No conformarse con lo superfluo, y mucho menos con un objetivo a corto plazo. Una sociedad que ya no persigue los sueños, sino el camino fácil.
« anterior1383940» siguiente

menéame