Cultura y divulgación

encontrados: 1960, tiempo total: 0.144 segundos rss2
1 meneos
4 clics

La NASA anuncia su primera misión al Sol

Este miércoles la Nasa dará a conocer detalles de la primera misión que se acercará a la atmósfera del Sol y que según la agencia revolucionará la manera de entender a este astro. La misión que se denomina Solar Probe Plus se acercará a 4 millones de millas de la superficie del Sol, lo que hará que esta nave experimente el calor y la radiación como nunca antes. La expectativa es que el lanzamiento de la nave se dé entre el 31 de julio y el 19 de agosto del 2018.
1 0 0 K 9
1 0 0 K 9
11 meneos
200 clics

Las 52 imágenes más bonitas de la nave Cassini desde el sistema solar exterior [ENG]

La nave espacial Cassini ha realizado un sinnúmero de descubrimientos durante su estancia a Saturno y sus lunas circundantes. También ha enviado cerca de 400.000 imágenes, muchas de las cuales son espectaculares, sin duda, llegarán más durante los últimos meses de misión Cassini.
3 meneos
65 clics

Información sobre el Autoconsumo al detalle

Una web dedicada exclusivamente a la divulgación del Autoconsumo. De que se trata el Autoconsumo, cual es la legislación vigente, ejemplos de rentabilidad... imprescindible para los interesados en este formato de ahorro energético.
2 1 7 K -47
2 1 7 K -47
14 meneos
193 clics

Tal día como hoy se produjo "La Batalla del Eclipse"

Todos sabemos que a lo largo de la historia algunos fenómenos astronómicos, como los eclipses solares, han despertado más temor que fascinación. Ahora os vamos a hablar de uno de estos eventos que ocurrió tal día como hoy, un 28 de mayo, pero en el año 585 a.C. Durante ese lejano año, medos y lidios combatían por el control de Anatolia. ¿Quiénes eran estos dos pueblos? Los medos vivían en la llanura irania y su capital era Ecbatana. En el siglo VII a.C. se encontraban dominados por los asirios, al igual que otros pueblos.
12 2 0 K 75
12 2 0 K 75
772 meneos
4756 clics
Por qué España no es una potencia mundial en energía solar

Por qué España no es una potencia mundial en energía solar

Jaime Quirós – España es el país con con mayor radiación solar de Europa, pero Alemania tiene casi 10 veces más potencia instalada para generar energía solar. Puede sonar increíble, pero es cierto. Los últimos Gobiernos del PSOE apostaron decididamente por las renovables en general y en concreto por la solar
219 553 2 K 324
219 553 2 K 324
122 meneos
2355 clics
Sonidos de nuestro sistema solar

Sonidos de nuestro sistema solar  

En el espacio las vibraciones electromagnéticas pueden ser mapeadas en forma de sonido. La NASA graba estos pulsos y los traduce a sonidos que nosotros podemos oír. Aquí se exponen sonidos de La Tierra, Marte, Jupiter, Saturno, Encelado, etc...
60 62 1 K 301
60 62 1 K 301
12 meneos
397 clics

Los mitos más extendidos sobre las cremas solares (y por qué son falsos)

El melanoma es el tipo más grave de cáncer de piel, que aparece por la proliferación y la división incontrolada de los melanocitos, las células que se encargan de dar color a la piel. El número de casos a nivel mundial se ha incrementado hasta en veinte veces en los últimos veinte años
10 2 0 K 43
10 2 0 K 43
43 meneos
1082 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"Aquí no se mide": cómo el celemín y la fanega retrasaron el progreso en España

Por influencia de Francia, los ministros de Isabel II quisieron poner orden en el maremágnum de unidades de medida que se usaban en España. La empresa fue difícil: los lugareños no estaban por la labor de renunciar a sus tradicionales libras y arrobas. Bien entrado el siglo XX, la Administración franquista todavía encontraba dificultades para culminar el cambio. Muchos españoles no entendían esos metros o hectáreas que chocaban con su visión tradicional.
32 11 17 K 30
32 11 17 K 30
1 meneos
26 clics

¿Podemos tocar con las manos las estrellas frías?

Aunque muchas veces nos quejemos del frío que tenemos (sobre todo los que vivimos en latitudes muy septentrionales), la verdad es que el Sol no es una estrella fría. Su superficie se encuentra a unos 5.500 grados centígrados. Además, nuestro caliente Sol brilla, y lo hace con fotones de diferentes longitudes de onda, desde radio, infrarrojos, el espectro visible, y ultravioleta. Hay incluidos fotones de rayos X. Si el Sol fuese más frío se vería más rojo, al igual que las conocidas enanas rojas. Y si fuese más caliente, lo veríamos más azul.
1 0 2 K -1
1 0 2 K -1
17 meneos
255 clics

Todas las cosas que están mal diseñadas en tu cerebro

A pesar de que a menudo se presenta como el non plus ultra de la evolución, el cerebro humano dista mucho de presentar un diseño inteligente, eficiente y armónico. Más bien parece el resultado de un puñado de casualidades azarosas que, por los pelos, evita que no nos extingamos (de hecho, es justo lo que es). El cerebro, pues, es asombrosamente complejo, pero también es sorprendentemente chapucero. Esta idea novedosa ha empezado a desarrollarse desde hace aproximadamente una década, y ha sido popularizada por psicólogos y neurocientíficos.
132 meneos
2521 clics
El ‘cóctel’ que activa nuestras defensas

El ‘cóctel’ que activa nuestras defensas

La eficacia del sistema inmunitario depende de una combinación de genética, ambiente y una parte de azar. Estudios recientes han demostrado también cómo la evolución –incluidos nuestros encuentros con neandertales– ha perfilado las diferencias entre las defensas de europeos y africanos. Ahora la ciencia se centra en mejorar su funcionamiento y en dilucidar por qué aumentan las alergias.
53 79 2 K 322
53 79 2 K 322
531 meneos
4877 clics
España tiene la 8ª mejor atención sanitaria del mundo, según The Lancet

España tiene la 8ª mejor atención sanitaria del mundo, según The Lancet

Con una puntuación de 90 sobre 100, la atención y el acceso a la sanidad en España se han colocado en el octavo lugar en el ranking mundial de sistemas de Salud que ha publicado la prestigiosa revista científica británica. El informe, que ha sido financiado por la Fundación de Bill y Melinda Gates, está encabezado por Andorra, cuyo sistema sanitario obtiene 95 puntos. Le siguen Islandia con 94 y Suiza con 92. Y a continuación, empatados a 90 puntos, aparecen Suecia, Noruega, Australia, Finlandia, España y los Países Bajos (por este orden).
198 333 3 K 283
198 333 3 K 283
2 meneos
42 clics

El franquismo comparado con la democracia

En 1975, España era 2ª potencia mundial en el sector servicios. España tenía la 2ª flota pesquera del mundo faenando libremente en los principales caladeros del planeta. España era el tercer productor mundial, en astilleros. España 9ª potencia industrial del mundo. La industria representaba el 36% del PIB. En la actualidad no llega al 15% del PIB. Paro: 510.500 desempleados. Tasa de paro: 3,78% (26% de paro en la actualidad). 515 embalses a lo largo y ancho de toda la geografía española...
1 1 10 K -68
1 1 10 K -68
8 meneos
22 clics

¿Cómo se buscan exoplanetas?

Mucha gente cree que es tan fácil como coger un telescopio y observar el cielo. Lamento comunicar que no es tan sencillo. El que será uno de los telescopios más potentes, el E-ELT, ofrecerá una resolución máxima de 0,001 segundos de arco. Este dato por sí solo no dice mucho, pero si analizamos cuál sería el objeto más grande que podría enfocar en Alfa Centauri, el sistema solar más próximo a nosotros (4,37 años luz), nos llevamos una tremenda decepción. Sólo podríamos observar objetos con un tamaño superior a unos 200.000 kilómetros.
5 meneos
64 clics

Sistema automático para contar atunes  

Hasta ahora, el conteo de atunes durante la transferencia desde las jaulas de cerco a las jaulas de engorde lo realizaba un operario con un software básico y de manera manual. “Esto hacía que los márgenes de error fuesen más altos y que se produjesen sobre o subestimaciones en muchas ocasiones, especialmente porque las imágenes también reportaban situaciones de baja visibilidad para el operario”
4 1 1 K 55
4 1 1 K 55
5 meneos
13 clics

Un modelo del tiempo espacial simula las tormentas solares que surgen de la nada (ING)  

Científicos liderados por la UC Berkeley han desarrollado un modelo que simula la evolución de las Eyecciones de Masa Coronal (CME) furtivas. La investigación se basó en las misiones de la NASA STEREO y SOHO, afinando su modelo hasta que las simulaciones coincidieran con las observaciones espaciales. Las CME sigilosas se mueven a entre 400 a 700 kilómetros por segundo, pero debido a su estructura magnética interna todavía pueden causar alteraciones de grado menor a moderado al campo magnético de la Tierra. En español: goo.gl/fd5qwL
43 meneos
65 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"El capitalismo nunca podrá ser verde ni tener rostro humano"

Antropóloga, ingeniera técnica agrícola y diplomada en Educación Social, Sagrario (Yayo) Herrero, se las arregla para combinar su trabajo como directora de la fundación FUHEM, ser tutora de Educación y Sistemas Complejos en la UNED y llevar, junto a otros dos compañeros, la coordinación estatal de Ecologistas en Acción, que asume desde hace ocho años. Además, acaba de publicar 'Las personas primero' (Icaria, 2013), un libro de conversaciones junto a la diputada Mónica Oltra. Pero Yayo Herrero es, sobre todo, una activista incombustible y...
36 7 5 K 88
36 7 5 K 88
9 meneos
58 clics

Epsilon Eridani: un buen modelo de los primeros tiempos de nuestro sistema solar (ING)

SOFIA, el Boeing 747 de la NASA modificado para cargar con un telescopio, ha estado observando a epsilon Eridani, una estrella a 10 años luz similar al Sol pero con un quinto de su edad. En 2009, el telescopio Spitzer observó un doble cinturón de asteroide similar al que hay entre Marte y Júpiter y al de Kuiper de nuestro sistema solar. Esto lo convierte en un bueno modelo para estudiar y ver una época en que nuestra Luna se ganó la mayor parte de sus cráteres, la Tierra adquirió el agua de sus océanos y las condiciones para la vida.
80 meneos
2094 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué los planetas orbitan en el mismo plano?

Si fijamos la atención a nuestro vecindario, el Sistema Solar, podemos observar que todos los planetas del mismo, orbitan prácticamente coplanarios alrededor de nuestra estrella: el Sol. Pero ésto no hace a nuestro sistema único, observando otros sistemas planetarios, vemos que éstos también son planos; la mayoría de las galaxias también son planas, los discos de acreción alrededor de objetos supermasivos son planos, e incluso los discos de Saturno son planos. ¿Por qué el universo tiene predilección por lo plano?
59 21 31 K 89
59 21 31 K 89
20 meneos
107 clics

Libros antiguos desvelan secretos de las tormentas solares

Investigadores japoneses han descubierto, analizando libros antiguos, episodios de tormentas solares entre los siglos X al XIV y han comprobado su relación con las auroras boreales y con la disminución de los niveles de carbono 14 en los anillos de los árboles. Todo un progreso para conocer mejor estos episodios celestes potencialmente peligrosos para nuestro planeta.
16 4 0 K 94
16 4 0 K 94
30 meneos
192 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Tres de cada diez españoles no saben que la Tierra gira alrededor del Sol

Siete de cada diez españoles saben que los antibióticos curan infecciones por bacterias, que la Tierra gira alrededor del Sol o que los humanos nunca han convivido con dinosaurios. Dicho de otro modo, todavía tres de cada diez españoles, un 30%, desconoce, por ejemplo, que nuestro planeta orbita alrededor del Sol.
5 meneos
19 clics

La NASA hará un importante anuncio sobre los océanos en satélites del Sistema Solar

La Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA, por su sigla en inglés) revelará importantes detalles sobre los océanos existentes en satélites y planetas del sistema solar. La conferencia se realizará el jueves 13 de abril en el Auditorio James Webb de la NASA en Washington y además contará con la participación de expertos de todo Estados Unidos, quienes mediante videoconferencia se dirigirán al país a través del canal oficial de la NASA y su sitio web.
4 1 9 K -56
4 1 9 K -56
223 meneos
4517 clics
Graban por primera vez el sistema nervioso entero de un animal en vivo (ING)

Graban por primera vez el sistema nervioso entero de un animal en vivo (ING)  

"Esto podría ser importante no sólo para el cerebro humano, sino para la neurociencia en general" dice el neurobiólogo español Rafael Yuste en la Universidad de Columbia. Modificaron genéticamente a una hidra para que sus neuronas brillaran en presencia de calcio y poder ver su sistema nervioso en funcionamiento en vivo. Ninguna neurona era un miembro de más de un circuito, una disposición mucho menos compleja que nuestros propios sistemas nerviosos interconectados pero que nos ayudará a sentar las bases para entenderlos.
103 120 0 K 345
103 120 0 K 345
11 meneos
89 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué el sistema educativo no funciona? [OPINIÓN]  

Creo que hay un problema enorme en cómo le estamos enseñando a la gente. Un problema que en el mundo actual puede costarnos muy caro. Hablemos sobre esto.
9 2 8 K -19
9 2 8 K -19
8 meneos
80 clics

La verdad sobre las tormentas solares

“Todavía no podemos calibrar de forma precisa el efecto del plasma solar sobre la tierra. Dependemos de la tecnología, cada vez más avanzada, pero aún no contamos con recursos que permitan conocer a fondo qué sucede cuando el campo electromagnético del plasma expulsado por el sol choca con el campo magnético terrestre. De hecho, ocurre que aparentes grandes erupciones solares han llegado a nuestro planeta y no ha sucedido nada. Y otras que no parecían tan intensas sí han podido crear algún problema”. Hector Socas-Navarro, IAC
« anterior1383940» siguiente

menéame