Cultura y divulgación

encontrados: 2388, tiempo total: 0.052 segundos rss2
18 meneos
536 clics

Once documentales imprescindibles que puedes ver gratis en YouTube  

El género documental cuenta con una creciente legión de seguidores, pero no es oro todo lo que reluce bajo la etiqueta de “documental”, así que hemos seleccionado para ti once documentales imprescindibles que puedes ver gratis en YouTube. 'The century of the Self': La serie documental Adam Curtis para BBC cuenta en cuatro apasionantes episodios los mecanismos de la persuasión de masas utilizados por corporaciones y gobiernos, a partir del influjo de las ideas de Freud en Estados Unidos.
15 3 3 K 14
15 3 3 K 14
4 meneos
79 clics

Y ahora, ¿dónde vemos ‘El Ministerio del Tiempo’?

La tercera temporada de la serie de TVE no está, temporalmente, en ninguna plataforma por lo que en estos días no hay forma de acceder a esos episodios en streaming. Ni gratis ni pagando. Otras series de Televisión Española obligan a los espectadores a abonar una suscripción a una plataforma para poder verlas. Ni 'Estoy vivo', ni 'Fugitiva', ni 'Promesas de arena' están disponibles en el servicio de televisión a la carta de RTVE y 'Cuéntame cómo pasó', en cuya producción participa Amazon desde 2019, podría seguir un camino similar.
68 meneos
966 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Marianico el Corto: “No sabía que tenía registros dramáticos dentro de mí”

Alex Rodrigo ha creado una serie donde se mezclan personajes reales y una trama ficticia.Miguel Ángel Tirado (Marianico el Corto) interpreta una versión de sí mismo con la que se siente tan identificado que habla de ella en primera persona: “Un humorista de toda la vida que he llegado a una edad, la que yo tengo, en la que me canso de mis chistes. No me hago gracia. Quiero dejar de ser humorista..."
57 11 17 K 4
57 11 17 K 4
5 meneos
91 clics

Javier Gutiérrez: "Las series han pasado a peor vida"

Las series han pasado a peor vida en este caso, y se van a disfrutar en las plataformas, de forma compulsiva, maratonianamente en un fin de semana. Los espectadores ya no tienen que esperar al día elegido por la cadena para verla.
3 meneos
36 clics

La lucha de clases en Brigada Costa del Sol, la serie de Mediaset

Análisis de como la clase social articula las relaciones y las acciones de los personajes en Brigada Costa del Sol, la serie de Mediaset actualmente en Netflix que retrata el nacimiento de la primera unidad de la Policía Nacional dedicada a perseguir el narcotráfico en la España de la Transición.
5 meneos
25 clics

"Encuentros en el fin del mundo", Werner Herzog

En el documental “Encuentros en el fin del mundo” (2007), Werner Herzog —de visita en la base antártica McMurdo—, se encuentra no solo con un personaje extraño como en la mayoría de sus películas, sino con un cúmulo de ellos. Son humanistas, creadores y científicos que han llegado hasta el fin del mundo no solo para trabajar, sino para encontrarse a sí mismos. La Antártica es un nuevo escenario inhóspito para Herzog, donde se maravilla con las personas y sus historias, mucho más que con las investigaciones y el funcionamiento de la estación.
2 meneos
21 clics

Sé natural: Alice Guy-Blaché  

Cuando Alice Guy completa su primera película en París en 1896, no sólo fue la primera mujer cineasta, sino una de las primeras en hacer una película de ficción, "El hada de las coles". Tras dos décadas de carrera en Francia y Estados Unidos, y más de mil películas que ella escribió, dirigió o produjo, Alice desapareció del mundo del cine.
2 0 8 K -42
2 0 8 K -42
11 meneos
146 clics

Cómo se eligen las canciones de las series

Maggie Phillips, supervisora musical de 'El cuento de la criada' y 'Mr. Robot', entre muchas otras, nos guía por un oficio aún poco conocido
15 meneos
719 clics

Dónde ver películas y series gratis online en español

Recopilación de las mejores plataformas en las que podrás ver películas gratis y series gratis en español
13 meneos
95 clics

El espléndido veranillo de la anarquía

La película documental El entusiasmo, que se estrena en Barcelona y Madrid, relata el auge de CNT y las ideas libertarias en los estertores del Franquismo y el comienzo de la Transición política. Su director, Luis E. Herrero, huye de una visión ceniza de un tiempo marcado por la liberación después de más de tres décadas de encierro.
8 meneos
78 clics

PODCAST: El Palmar de Troya, la historia de la secta que canonizó a Franco

Movistar + estrena una serie sobre El Palmar de Troya, una secta que se creó en Sevilla en 1978 y canonizó a Franco.
1 meneos
1 clics

El racismo perjudica seriamente la salud

A día de hoy, sostener ideas racistas está socialmente condenado. Mal visto. Repudiado. Paradójicamente, el racismo sigue ganando terreno. Y eso tiene consecuencias para la salud física y mental de las minorías étnicas. En muchas ciudades los distintos grupos étnicos se ubican en barrios separados. Esta separación resulta en un acceso limitado para las minorías étnicas a servicios básicos como el alojamiento, la educación, el empleo o la sanidad. Todo ello con un impacto directo en la salud y el bienestar.
1 0 2 K 12
1 0 2 K 12
9 meneos
79 clics

Documental sobre «Amanece que no es poco», película de José Luis Cuerda

Verano del 88. En los pueblos de Ayna, Lietor y Molinicos, José Luis Cuerda dirige una película con los más célebres actores del cine español. Una historia surrealista rodada en su tierra natal que se convirtió con el tiempo en una de las obras cumbre del cine español, a pesar de ser una película que en su momento casi nadie entendía. Su título, "Amanece que no es poco".
5 meneos
129 clics

Llega a Spectrum la temporada 2 de Manhunt contando la misma historia que Clint Eastwood

Ayer se estrenó la temporada 2 de Manhunt, que en esta ocasión recibe el nombre de Deadly Games y que cuenta la misma historia que Clint Eastwood nos mostró en su último filme Richard Jewell’s
5 meneos
50 clics

Lo que ya sabemos de la serie "Veneno". El currículum de esa tarantula

El mes pasado arrancaba en Almería el rodaje de una de las series más esperadas en 2020. “Veneno”, que lleva por subtítulo "Vida y Muerte de un Icono", es el tercer gran proyecto con el que, tras “La Llamada” y “Paquita Salas», Los Javis volverán a conquistar nuestros corazones televisivos.
153 meneos
6588 clics

Nueva York a mediados de los años 30 en color  

Una película muy interesante sobre Nueva York hacia el final de la Gran Depresión. Esta película es en color, con movimiento estabilizado, mejorado y velocidad corregida. Fue rodada entre 1935 y 1939. Duración: casi 42 minutos.
84 69 2 K 327
84 69 2 K 327
10 meneos
183 clics

Carnivàle: gran noria del mundo + demonio + carne

Un drama gótico ambientado en la Era de la Depresión, que narra las andanzas de una feria ambulante, con atracciones mecánicas, shows eróticos y exhibición de fenómenos (freaks), pero con trasfondo sobrenatural.
153 meneos
2411 clics
«Vidas medievales», una serie documental de Terry Jones que explica la vida cotidiana en la Edad Media

«Vidas medievales», una serie documental de Terry Jones que explica la vida cotidiana en la Edad Media

Estos días estoy descubriendo algunas facetas desconocidas del gran Terry Jones (R.I.P.), el admirado humorista de los Monty Phyton que dirigió algunas de las películas más conocidas del grupo, como Los caballeros de la mesa cuadrada, La vida de Brian y El sentido de la vida – de las cuales, como tanta gente, puedo recitar fragmentos enteros de memoria. Pero además de eso resulta que era un apasionado de la historia medieval. En Open Culture cuentan algo más sobre ese otro aspecto al que dedicó parte de su carrera. La serie Medieval Lives (Vid
68 85 3 K 320
68 85 3 K 320
9 meneos
623 clics

Estas son las 13 películas más largas de la historia

Mucho se ha hablado últimamente de la duración de las películas tras el estreno de 'El irlandés', la aclamada cinta de Martin Scorsese que dura 3 horas y 29 minutos. Hasta se hicieron guías para verla a modo de miniserie cuando en realidad hay obras mucho más largas. A continuación vamos a repasar las que son las 13 películas más largas de la historia del cine -incluyendo también documentales-, pero dejando fuera obras de corte experimental que en la gran mayoría de los casos no estaban pensadas para verse en su integridad.
189 meneos
1135 clics

Amarillo 2 - Situación del reciclaje en España  

‘El Escarabajo Verde’ sigue los rastros de los envases y los datos del reciclaje. Greenpeace denuncia que los datos existentes sobre cuánto se recicla en España no se corresponden con la realidad, y Ecoembes, el gestor del contenedor amarillo, defiende que sí. También aparecen voces críticas al actual sistema de gestión de residuos, como el exsecretario de medio ambiente de la Comunidad Valenciana, Julià Álvaro, o portavoces del área metropolitana de Barcelona.
78 111 0 K 303
78 111 0 K 303
200 meneos
2193 clics
'Honeyland', el documental macedonio que competirá en los Oscar es un clásico instantáneo

'Honeyland', el documental macedonio que competirá en los Oscar es un clásico instantáneo

Tres años, 400 horas grabadas y la sensación de que los autores y los protagonistas, los habitantes de una aldea remota de Macedonia, se convirtieron en familia, han dado como resultado uno de los mejores documentales en muchos años. Con solo seguir el día a día de los apicultores, Tamara Kotevska y Ljubomir Stefanov han montado una película sobre la vida, la muerte y el entorno equiparable a Pather Panchali de Satyajit Ray. Las ganancias de los premios se las han donado a los protagonistas para que mejoren su vida
96 104 1 K 245
96 104 1 K 245
10 meneos
65 clics

Petróleo y ruina  

DW Documental - Venezuela es escenario de uno de los mayores desastres humanitarios de nuestro tiempo. La población pasa hambre y no hay medicinas para los enfermos. Según la ONU, más de 4 millones de personas han huido del país que, al fin y al cabo, es un país rico. Después de Siria, la segunda crisis de refugiados mayor del mundo tiene lugar en Venezuela, un país sin guerra y que posee las mayores reservas de petróleo conocidas del mundo. ¿Cómo es posible que un país tan rico atraviese tal situación? ¿Por qué pasa hambre la población?
12 meneos
218 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Drácula de BBC y Netflix: somos lo que comemos

La miniserie de la BBC y Netflix se ha convertido en la primera sorpresa televisiva del año: un clásico reinterpretado por los creadores de Sherlock que solo tiene un traspié al final. El relato es trepidante, hay varias vueltas de tuerca, escenas de misterio y tensión, una fotografía preciosista y una dirección artística admirable para un show televisivo. Además, y esta es su principal sorpresa, reinterpreta la historia de Bram Stoker aportándole humor negro.
10 2 11 K -9
10 2 11 K -9
3 meneos
82 clics

La muerte de la sonda Cassini

El 15 de Septiembre de 2017, la NASA estrelló su sonda Cassini en Saturno contra la atmósfera del planeta anillado, acabando sus 20 años de misión. Así es como se desintegró en la atmósfera del gigante gaseoso. Durante la parte final del viaje de Cassini, llamado Gran Final, ha sido capaz de aproximarse al planeta como nunca antes, atravesando sus anillos. ¿Peró que vió? ¿ Ha logrado mostrarnos algo que nunca hayamos visto antes?
2 1 7 K -58
2 1 7 K -58
1 meneos
39 clics

¿Qué es la nada? [ENG]

Everything and Nothing: What is Nothing? (Jim Al-Khalili) | Science Documentary.
« anterior1383940» siguiente

menéame