Cultura y divulgación

encontrados: 2071, tiempo total: 0.118 segundos rss2
10 meneos
206 clics

Naves del antiguo puerto de Roma reconstruidas en 3D (Fr)  

Estas naves fueron abandonadas porque habían envejecido demasiado. Luego se encontraron cubiertas con una capa de sedimento y empapadas en agua. Tales condiciones, protegidas del oxígeno, permitieron preservar la madera hasta el día de su descubrimiento hace casi 60 años. Recuperados y protegidos en una primera estructura de museo que requirió un trabajo de reparación importante, los restos de las naves pueden documentarse utilizando técnicas de topografía digital ultramodernas y luego analizadas y reconstruidas en 3D.
11 meneos
42 clics

¿el volcán que causó hambrunas en la antigua Roma? Estaba en Alaska [ENG]

Los escritores romanos describieron un clima inusual y hambrunas en los años posteriores al asesinato de Julio César en el 44 a.C., sumándose a la turbulencia de la guerra civil que marcó la transición de la República al Imperio. Un estudio reciente de los núcleos de hielo de Groenlandia ahora sugiere que el culpable es el Monte Okmok, en lo que ahora es Alaska, a medio mundo de distancia de Roma. Cada año en el Ártico, la nieve nueva se acumula y se compacta en capas de hielo, que conservan un registro de lo que cayó con la nieve.
13 meneos
117 clics

Las Matralia, las fiestas para las mujeres casadas en la antigua Roma

Las Matralia o Matrales eran las fiestas en honor a la diosa Mater Matuta celebradas, principalmente, por mujeres casadas solo una vez. Éstas acudían al templo de Leucotea acompañadas por una esclava que entraba al templo solo para ser expulsada del mismo a golpes con una vara por parte de las otras mujeres.
11 2 0 K 21
11 2 0 K 21
7 meneos
71 clics

Carausio, el militar romano acusado de pirata que se autoproclamó emperador de la Galia y Britania

Marco Aurelio Mauseo Carausio procedía de modesto estrato social, antes de alistarse trabajaba como práctico portuario. Sabemos que su buen hacer con las armas y esa experiencia profesional previa sirvió para que le asignasen el mando de la Classis Britanica...Los piratas siguieron campando a sus anchas y las acciones de la flota romana apenas les pusieron coto, lo que llevó a Maximiano a sospechar de Carausio... a tenor del enriquecimiento que estaba experimentando, se repartía con ellos los botines que obtenían.
140 meneos
2648 clics
Barbegal, el mayor complejo industrial harinero de la Antigüedad

Barbegal, el mayor complejo industrial harinero de la Antigüedad

El molino múltiple de Barbegal podía moler unas tres toneladas por hora, abasteciendo de harina a unas 80.000 personas, ocho veces la población de la ciudad
73 67 1 K 310
73 67 1 K 310
11 meneos
93 clics

Los agrimensores romanos, cartógrafos de territorios

La historia de la división de tierras ha ido siempre acompañada por la agrimensura. Esta rama de la topografía se practicó desde la Edad de Bronce, si aceptamos las conclusiones de los arqueólogos británicos que estudiaron un inmenso parcelario ordenado en hazas en las llanuras de Dartmoor, en Cornualles, que dataron entre el 1700 y el 1400 aC. Para hablar de agrimensura romana hay que dar un salto de mil años y situarse al final del siglo V y el comienzo del IV aC, cuando hallamos los primeros restos de divisiones agrarias alrededor de Roma.
14 meneos
186 clics

La infancia de Cayo Octavio Turino, el futuro Augusto, primer emperador de Roma

El nombre original de nuestro personaje es Cayo Octavio Turino(63 al 14 d.C) Tras la muerte de Cayo Julio Cesar ,en el 44 a.C, es adoptado en su testamento y pasa a llamarse Cayo Julio Cesar Octaviano. No será su último nombre. El 27 a.C, el Senado le concede el título de Augusto siendo entonces denominado, Cesar Augusto. Augusto fué una de las personas más trascendentes en la historia de Roma, y por lo tanto de nuestro presente. Continua y desarrolla hasta el más mínimo detalle la obra política de Cayo Julio Cesar.
4 meneos
105 clics

Historia Antigua para todas las edades

Canal de Youtube sobre Historia Antigua.
246 meneos
2492 clics
«Fue más difícil vencer a los astures que conquistar la Galia»

«Fue más difícil vencer a los astures que conquistar la Galia»

Los galos no fueron tan irrreductibles como los cántabros y los astures. Augusto empleó más tiempo, más soldados y más recursos en doblegar el último territorio rebelde de Hispania que su padre, Julio César, en conquistar la Galia, un gigantesco territorio que se extendía desde Bélgica a Francia, el oeste de Suiza, el norte de Italia y zonas de Alemania y los Países Bajos.
106 140 1 K 335
106 140 1 K 335
15 meneos
82 clics

El sitio de Sagunto

El conocido como “sitio de Sagunto” fue un enfrentamiento militar que tuvo lugar en el año 219 a.C. entre los cartagineses, al mando de Aníbal Barca, y los saguntinos, aliados de Roma. Ocurrió cerca de la moderna ciudad homónima, en la provincia de Valencia...Es importante conocer este tratado, acordado en el 226 a.C. firmado por Asdrúbal, el cual recordaron en varias ocasiones los diplomáticos de Roma en Cartagonova al mismísimo Aníbal. Cartago no se extendería al norte de lo pactado y Roma haría lo mismo hacia el sur.
132 meneos
2184 clics
La Guerra Romano-Sasánida (603-628)

La Guerra Romano-Sasánida (603-628)

El Imperio Romano no cayó ante los bárbaros del Rin o los hunos, tampoco contra Odoacro, pero a inicios del s.VII tan cerca estuvo Persia de su destrucción que los testigos lo catalogaron como obra divina, con Heraclio como adalid. En esta guerra romano-sasánida, los dos pilares del mundo antiguo se enfrentaron una última vez, para acabar ambos rendidos de agotamiento. Y ante toda buena carroña siempre acuden los cuervos, pero eso es otra historia.
81 51 0 K 304
81 51 0 K 304
8 meneos
54 clics

La fiesta de los Quincuatro menores en la antigua Roma

Entre los días 13 y 15 de junio se celebraban en Roma los "Quincuatros Menores", una fiesta en la que los flautistas se travestían de mujer e iban por toda la ciudad tocando las flautas y participando en todas las fiestas populares celebradas esos días.
8 meneos
50 clics

Córdoba Romana (y un poquito más)

Córdoba huele a flores y frutos vivos que se desparraman como un volcán de colores por toda la ciudad, creando un arcoiris a la vista y al paladar. Cuesta poco imaginar cómo esas gamas de colores podían sorprender a cualquier visitante que se adentrara en la ciudad cuando ésta se llamaba Corduba. Uno de los núcleos principales de población durante la dominación romana en la Península Ibérica, que siglos más tarde se convertiría en la capital de un gran y casi efímero Imperio: el Califato.
15 meneos
23 clics

Hallado un juego de mesa romano en un túmulo noruego [ENG]

Arqueólogos que excavaban un túmulo en Noruega han descubierto un juego de mesa romano de unos 1.700 años de antigüedad. El hallazgo incluye dados alargados y 18 fichas. Los investigadores afirman que el descubrimiento ayudará a esclarecer el alcance de los contactos entre el mundo romano y Escandinavia en ese período. Los elementos corresponden al popular "ludus latrunculorum".
12 3 0 K 248
12 3 0 K 248
3 meneos
10 clics

Asbite, la imaginaria guerrera del poeta Silio que participó en el asedio de Sagunto

¿Cómo habría sido si una mujer hubiese participado en el asedio a Sagunto? Silio Itálico, poeta del siglo I d. C. escribió en su épico poema "Guerra Púnica" una estampa en la que imaginaba un ejército de mujeres, que al estilo de aquellas que luchaban del lado de Troya, participaba en el asalto a la ciudad de Sagunto durante la segunda Guerra Púnica. Aunque en este caso lucharían del lado de los asaltantes de las murallas, los cartagineses.
5 meneos
119 clics

¿Eran esclavos todos los gladiadores romanos? Una inscripción epigráfica nos da una pista

Cuando Trajano regresó de las guerras dácicas (107), celebró por todo lo alto la victoria con Espectáculos romanos. Fueron 123 días de celebraciones donde participaron la exageración de 10.000 gladiadores (según Dion Casio).
7 meneos
22 clics

Ningún poeta latino de la Antigüedad nació en Roma

Por una de estas curiosas coincidencias, no conocemos ningún poeta latino que hubiera nacido en Roma, aunque Roma era adonde un poeta tenía que ir si quería triunfar en el mundo literario. Roma era donde los mecenas ricos estaban disponibles para apoyarte, si es que eras bueno; Roma era donde estaba la mafia literaria. Así pues, a Roma llegaban, empuñando sus estilos, los jóvenes poetas en ciernes, procedentes de toda Italia y de todo el imperio romano, en busca de mecenas y de la gloria
2 meneos
5 clics

La desconocida historia de Pertinax, el emperador romano que fue asesinado por combatir la corrupción

En la primera biografía moderna sobre Pertinax, Simon Elliott ha reconstruido el asombroso ascenso de un hijo de un antiguo esclavo desde la pobreza hasta lo más alto de Roma.
2 0 2 K 10
2 0 2 K 10
8 meneos
56 clics

Las tablillas de Bath, con las que los romanos traspasaban a la diosa sus objetos robados para que los recuperase

Aquí hemos visto las de Tutankamón, Tamerlán y Jacques de Molay, que junto a la de Moctezuma (aunque ésta sea de otra naturaleza), son las maldiciones de leyenda más famosas de la Historia. Pero es que en otros tiempos se hizo bastante común recurrir a esas imprecaciones y deseos malignos; en la antigua Roma, por ejemplo, solían ponerse por escrito en lo que se denominan defixionis tabella, es decir, tablillas de maldición. La mayoría estaban hechas de plomo y lo mismo podían ser conjuros que fórmulas religiosas o funerarias.
14 meneos
95 clics

Las legiones romanas acuarteladas en Ciadella (A Coruña, Galicia)

Arqueólogos de la Universidad de Vigo han dado a conocer los resultados de la última campaña de excavaciones en este antiguo campamento romano de la provincia de A Coruña
11 3 0 K 21
11 3 0 K 21
190 meneos
3530 clics
Revelan una ciudad romana entera sin usar ni una excavadora

Revelan una ciudad romana entera sin usar ni una excavadora

Por primera vez, un grupo de arqueólogos ha podido revelar el mapa de una ciudad romana completa sin usar ni una excavadora, recurriendo a la tecnología del radar avanzado de penetración de tierra. Se trata de Falerii Novi, una ciudad amurallada situada en el valle del río Tíber, a unos 50 kilómetros al norte de Roma, y fundada alrededor del 241 a.C. El equipo ha podido sacar a la luz el trazado de un complejo de baños, un mercado, un templo, un monumento e incluso una compleja red de tuberías, sin levantar un puñado de tierra.
93 97 2 K 365
93 97 2 K 365
3 meneos
76 clics

Legiones romanas: ¿Nos han mentido y fueron los legionarios romanos criminales de guerra?

En su última obra, Jerry Toner analiza el crimen en la Antigua Roma. Desde «sus brutales juegos a sus depravados emperadores» o, en última instancia, su «forma de hacer la guerra»
2 1 7 K -25
2 1 7 K -25
10 meneos
16 clics

Descubierta una inscripción en Patara, Turquía, que honra a un senador romano (ENG)

Una inscripción desenterrada en la antigua ciudad de Patara, en Turquía, honra al senador romano Tiberio Claudio Flavio Titiano Celer. Resultado de las investigaciones sobre la inscripción, se determinó que fue hecha por Vilia Prokla, una de las principales familias de la ciudad y las mujeres más ricas para honrar a su hijo, el senador y gobernador romano de Chipre y los Estados del Pontus. La inscripción, que transmite detalles sobre el senador del que el mundo sabía poco.
2 meneos
42 clics

Las fiestas de la Ambarvalia en la antigua Roma

Era una fiesta tanto privada como pública vinculada a los campos y su protección
7 meneos
98 clics

El patrón y el cliente

«El patrón tenía la obligación de recibir a sus clientes en su casa para despachar o para ayudarles. Cuando éstos carecían incluso de lo necesario para comer preparaba una cesta con víveres, “sportula”. En ocasiones, para evitarse molestias, les obsequiaba con un donativo monetario el día de su visita».
« anterior1383940» siguiente

menéame