Cultura y divulgación

encontrados: 2769, tiempo total: 0.327 segundos rss2
22 meneos
32 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Buscadores de huesos

Nada más oírlo sentí indignación: buscadores de huesos, había dicho un diputado de Vox para referirse a la lucha de las familias que quieren saber, que buscan, sí, los cuerpos, los restos de sus seres queridos, arrumbados en cientos de fosas. Estaba viendo, vía streaming, el debate celebrado este jueves en el Parlamento andaluz sobre memoria histórica. Bajé la tapa del ordenador con desasogiego. Me acordé de aquella otra senadora del PP. De tantos otros insultos. Y pensé que hoy, mejor, me dedicaba al día de la poesía.
18 4 7 K 31
18 4 7 K 31
5 meneos
49 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La primera película de la historia  

El 22 de marzo de 1895, los hermanos Lumière proyectaron los 46 segundos más importantes de la historia del cine. Nacía un nuevo género de comunicación y de arte que apasionaría a los espectadores y que, a lo largo de los años, ha servido para educar, manipular, recordar...
4 1 6 K -30
4 1 6 K -30
6 meneos
81 clics

¿El ser humano es bueno o es malo por naturaleza?  

Una de las grandes cuestiones de la filosofía es la de si el ser humano es bueno o malo por naturaleza, si nacemos buenos o algo de maldad ya viene con nosotros. Y hay diversas posturas enfrentadas, pero antes deberíamos preguntarnos qué es eso de la naturaleza humana.
4 meneos
57 clics

Cómo un abogado compró Stonehenge en 1915 y lo revendió al Estado con condiciones

Stonehenge es el monumento prehistórico más importante de Inglaterra y, sin duda, el crómlech de mayor fama mundial. La UNESCO lo incorporó en 1986 a su lista del Patrimonio de la Humanidad, incrementando así el nivel de protección que tenía desde un siglo antes, cuando se lo declaró Scheduled Monument, clasificación usada en Reino Unido para sitios arqueológicos o históricos destacados.
246 meneos
2045 clics
El primer mapa que muestra cómo los humanos destruyen la biodiversidad

El primer mapa que muestra cómo los humanos destruyen la biodiversidad

Las actividades humanas están ejerciendo una presión sin precedentes en el medio ambiente y decenas de miles de especies podrían verse afectadas. La deforestación, la caza ilegal, la agricultura o la urbanización están en el origen del declive de la biodiversidad. Según los mapas, en el 84 % de la superficie de la Tierra se producen impactos sobre las especies. La zona más peligrosa para animales y plantas es la que contiene la mayor biodiversidad del planeta: el sudeste asiático. Las selvas atlánticas de Brasil también están muy afectadas.
108 138 4 K 263
108 138 4 K 263
4 meneos
12 clics

Este fascinante experimento sugiere que los humanos pueden sentir el campo magnético de la Tierra

La capacidad de sentir el campo magnético de la Tierra, un rasgo conocido como magnetorrecepción, está bien documentada entre muchos animales, sin embargo, los investigadores han tratado de demostrar durante mucho tiempo que los humanos también son capaces de tal hazaña. Hasta ahora.
3 1 1 K 22
3 1 1 K 22
234 meneos
1917 clics
Primera prueba de que el cerebro humano detecta los campos magnéticos

Primera prueba de que el cerebro humano detecta los campos magnéticos

Un equipo interdisciplinar de investigadores del Instituto de Tecnología de California (Caltech) y la Universidad de Tokio aportan por primera vez una prueba de que la actividad neuronal se modifica con el campo magnético de la Tierra en algunos humanos. Lo que detectaron, en concreto, fue un descenso de la actividad de las ondas alfa, que son las que aparecen cuando un individuo se relaja, cuando el sujeto estaba mirando al sur, al girar en sentido antihorario. Esto no significa que se exprese en el comportamiento o se perciba conscientemente.
112 122 1 K 246
112 122 1 K 246
226 meneos
2026 clics
La Península Ibérica refugió a humanos que sobrevivieron a la Edad Hielo

La Península Ibérica refugió a humanos que sobrevivieron a la Edad Hielo

La Península Ibérica fue, al final de la Edad de Hielo, hace unos 20.000 años, no solo un refugio que retuvo la diversidad de aves y plantas que se perdieron en el norte de Europa, sino que conservó la diversidad genética de las poblaciones humanas del momento.
104 122 0 K 265
104 122 0 K 265
291 meneos
756 clics
Primera cirugía láser en España para tratar la epilepsia y tumores cerebrales

Primera cirugía láser en España para tratar la epilepsia y tumores cerebrales

El Hospital del Mar ha sido uno de los primeros centros en utilizar la tecnología láser para tratar la epilepsia y tumores cerebrales de forma mínimamente invasiva, segura y rápida. De momento, se han realizado tres intervenciones con éxito a pacientes con epilepsia. En solo 48 horas, recibieron el alta y se pudieron marchar a casa. El centro intervendrá a 10 pacientes cada año con esta técnica pionera.
130 161 0 K 215
130 161 0 K 215
18 meneos
29 clics

La migración humana: consecuencia de guerras, desastres y, ahora, del clima

La teoría de la emigración africana sostiene que, hace unos 60.000 años, los Homo sapiens se dispersaron por Eurasia, donde se encontraron y finalmente remplazaron a otros ancestros de los humanos como los neandertales. Sin embargo, esa teoría ha sido cuestionada por las pruebas de migraciones de África a Eurasia hace 120.000 años. Sea como fuere, se cree que los primeros humanos habrían emigrado a Asia, bien por el estrecho entre el Cuerno de África y el actual Yemen, bien por la península del Sinaí.
15 3 2 K 81
15 3 2 K 81
2 meneos
17 clics

Cuidado con los sesgos inconscientes, pueden arruinar decisiones importantes

Cuando se presenta un currículum, se participa en un concurso o se defiende un caso, la posición que se ocupa importa, y mucho. Al menos esta es la conclusión de diversas investigaciones que profundizan en cómo influyen los sesgos mentales de los jueces, evaluadores o de quien tiene que tomar una decisión importante que afecta a terceros.
2 0 6 K -33
2 0 6 K -33
17 meneos
178 clics

Huyendo de las trincheras en la Primera Guerra Mundial  

La Gran Guerra fue acogida con gran entusiamo incluso entre sectores que venían defendiendo el pacifismo y el internacionalismo. Sin embargo, las duras condiciones de la guerra de trincheras y su larga duración fueron caldo de cultivo para las deserciones.
158 meneos
4515 clics
Monos sudorosos

Monos sudorosos

Decir que somos monos desnudos, o sea sin pelo, no supone a estas alturas ninguna novedad. Se ha escrito mucho sobre el tema y en términos generales es algo aceptado por la ciencia. De hecho, yo mismo he tratado ese tema en un artículo [1] de hace ya unos cuantos años. Pero la verdadera cuestión no es tanto si tenemos o no tanto pelo como nuestros primos homínidos, sino por qué es así. Y es que el pelo corporal lo perdieron nuestros antepasados por unas razones fundamentales. Dicho de otra forma: la pérdida del pelo supuso una ventaja evolutiva
89 69 0 K 242
89 69 0 K 242
5 meneos
117 clics

Vuelve la vida a Chernóbil con los primeros animales y plantas 30 años después de la tragedia nuclear

El mayor accidente nuclear de la historia ha creado un área inhabitada por el ser humano pero parece que el entorno perfecto para el desarrollo de una rica fauna y flora. Treinta años después de la catástrofe, los expertos han determinado que la presencia humana es mucho más nociva para la naturaleza que una radiación
4 1 8 K -18
4 1 8 K -18
84 meneos
406 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Einstein: "La palabra Dios es la expresión y el producto de las debilidades humanas"  

En 'La carta sobre Dios', subastada recientemente por Christie's por más de 2,5 millones de euros, Albert Einstein afirma que "la Biblia es una colección de leyendas venerables pero más bien primitivas" y que la religión judía es "una encarnación de la superstición primitiva".
58 26 14 K 75
58 26 14 K 75
162 meneos
2669 clics
El inspirador alegato sobre la paz que escribió Kant

El inspirador alegato sobre la paz que escribió Kant

El filósofo ilustrado Immanuel Kant escribió un elocuente alegato en defensa de la paz mundial. Su artículo, titulado “La paz perpetua”, resultó tan inspirador que se considera uno de los precedentes intelectuales del reconocimiento internacional de los derechos humanos. Vamos a reflexionar sobre algunas de las ideas más interesantes expuestas en este texto.
68 94 1 K 285
68 94 1 K 285
3 meneos
7 clics

WWF financia guardas que han torturado y matado a gente [ENG]

BuzzFeed News investiga durante un año y en seis países a WWF y revela: -Aldeanos torturados, abusados y matados por unidades de lucha contra la caza furtiva. -Organización en Asia y África de campañas viciosas contra furtivos y ha firmó una propuesta para matar a los intrusos. -Ha proporcionado a fuerzas paramilitares salarios, entrenamiento y suministros, financiando incursiones en aldeas. En un país africano, se vio envuelto en un acuerdo de armas para comprar rifles de asalto a un ejército brutal.
3 0 12 K -99
3 0 12 K -99
1 meneos
60 clics

Por qué la esperanza de vida humana no puede superar los 122 años

La persona más longeva de la historia murió a la edad de 122 años, y de aquello hace ya 20 años. Un análisis reciente de los datos demográficos globales sugiere que esa podría ser la edad máxima alcanzable por los seres humanos, y que es muy poco probable que alguna vez alguien vaya a vivir mucho más allá. A menos que la ciencia avance lo suficiente para terminar con ese problema.
1 0 5 K -32
1 0 5 K -32
5 meneos
6 clics

Para 2070, 1.700 especies estarán en riesgo gracias a los humanos

La actividad humana, fundamentalmente el aumento del uso de la tierra, reducirá los hábitats naturales de alrededor de 1.700 especies de anfibios, aves y mamíferos para 2070 y elevará, por tanto, su riesgo de extinción, un estudio que publica este lunes Nature Climate Change.
8 meneos
203 clics

Viaje fotográfico a los escenarios de la Primera Guerra Mundial  

En el norte de Francia se libraron algunas de las batallas más cruentas de la Primera Guerra Mundial. Hasta allí ha viajado para fotografiar estos escenarios Javier González, que nos cuenta de primera mano qué se siente en un lugar maravilloso donde todavía se masca el dolor y el sufrimiento de miles de personas. Allí donde el recuerdo ha perdurado durante ya más de 100 años.
3 meneos
99 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ha llegado el fin de pantallas, teclados y ratones, hace falta un nuevo lenguaje para relacionarnos con las máquinas

El evento The XR Date volvió este jueves con XR DESIGN como parte de la programación del Madrid Design Festival. Esta primera edición del año contó con la presencia de tres expertos españoles, referentes en todo el mundo, que explicaron cómo la tecnología aplicada al diseño nos ofrece la capacidad de sumergirnos en diferentes espacios, visualizar múltiples contextos y facilitar la creación y toma de decisiones
2 1 6 K -26
2 1 6 K -26
8 meneos
174 clics

Diez malas noticias sobre la naturaleza humana  

Es una cuestión que ha reverberado durante años: ¿son los seres humanos, pese a sus imperfecciones, criaturas esencialmente amables, sensibles y buenas? ¿O estamos, en el fondo, programados para ser malvados, llenos de prejuicios, y somos vagos, vanidosos, vengativos y egoístas? No hay respuestas fáciles, y existe claramente una amplia variación entre individuos, pero aquí arrojamos luz con datos sobre el tema a partir de diez descubrimientos desalentadores que revelan los aspectos más oscuros y menos sorprendentes de la naturaleza humana.
12 meneos
16 clics

Influencia de Alejandro Magno en el Quijote

La literatura épica cautivó a Alejandro Magno, que a su vez se convirtió en personaje de leyenda. La literatura caballeresca cautivó a don Quijote, que también miró a los antiguos como caballero, para imitarlos, y como humanista, para extraer enseñanzas de sus hechos y dichos. Esta comunicación estudia en el Quijote el papel que desempeña Alejandro, el personaje antiguo más citado en la novela.
10 2 0 K 47
10 2 0 K 47
8 meneos
158 clics

Los espías que utilizaban semen como tinta invisible durante la Primera Guerra Mundial

"Cada hombre es su propia pluma". Así, medio en serio medio en broma, el servicio secreto británico se refería a un descubrimiento que les evitaba ser víctimas de espionaje durante la Primera Guerra Mundial. Durante la guerra, es clave lograr comunicarse a espaldas del enemigo y, si por alguna razón el mensaje es interceptado, hay que evitar que pueda ser descifrado.
12 meneos
289 clics

Se cumplen 34 años de la decisión del hombre que salvó al mundo, y que nadie conoce

Corría el año 1983, plena guerra fría, pero tan caliente como no lo había estado desde la crisis de los misiles en Cuba. El 23 de marzo, el entonces presidente, Ronald Reagan, lanzó la Iniciativa de Defensa Estratégica, conocida también como guerra de las galaxias”, acusando a Rusia de ser “El Imperio del Mal”. Reagan no estaba solo. Contaba con Juan Pablo II como gran aliado contra el comunismo. EE.UU y la OTAN planeaban colocar misiles en Alemania Occidental y organizaban un ejercicio militar en Europa. Todo parecía estar perfectamente medid
10 2 13 K -17
10 2 13 K -17
« anterior1383940» siguiente

menéame