Cultura y divulgación

encontrados: 1591, tiempo total: 0.741 segundos rss2
13 meneos
246 clics

Saiyans por samuráis: una teoría sobre la nueva proyección cultural en Japón

Con el anuncio de Dragon Ball FighterZ a muchos treintañeros se nos iluminó la mirada. Recuerdo enseñarle un tráiler a un amigo al que hace mucho tiempo que no le interesan los videojuegos y casi se le escapa una lágrima ante lo que estaban viendo sus ojos otrora cansados y vacíos de ilusión. Ahora quiere una PS4. Han sido décadas de tragar con medianías, en el mejor de los casos, en lo que respecta a adaptaciones de la serie de Akira Toriyama a nuestro medio.
12 1 0 K 43
12 1 0 K 43
12 meneos
105 clics

Un nuevo estudio firmado en el CHUS revoluciona el tratamiento de los infartos

El trabajo fue premiado como una de las mejores contribuciones científicas en el Congreso de la Sociedad Europea de Cardiología
10 2 1 K 63
10 2 1 K 63
16 meneos
1126 clics

Mujer que ha viajado a todos los países del mundo elige su top 10

Cassie de Pecol puede presumir de tener dos records Guinness, el que la acredita como la primera mujer que viaja a todos los países soberanos del mundo y una segunda marca que destaca su velocidad: visitó las 196 naciones en 18 meses y 26 días. Ahora ofrece la esencia del viaje; los países que le marcaron. ¿Qué países destacaría una persona que los ha visto TODOS?
13 3 23 K -27
13 3 23 K -27
2 meneos
4 clics

Presentación del concurso Almería en Spot. Certamen de videos publicitarios

Se presentó en la Diputación de Almería, el concurso Almería en Spot. Con un primer premio para el ganador de 1000€. El concurso de vídeo en Almería que une el talento audiovisual con lo mejor de nuestra gastronomía. Este pasado jueves 10 de agosto de 2017 se presentó en la Diputación Provincial de Almería la segunda edición de este concurso audiovisual que se llevará a cabo en Almería a partir del próximo mes y cuyas inscripciones (limitadas) se encuentran abiertas actualmente hasta el 31 de agosto.
1 1 13 K -129
1 1 13 K -129
46 meneos
414 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un estudio sobre ventosidades puede ganar el premio Nobel [ENG]

La mayoría de las personas se tiran de 15 a 25 pedos al día. Las ventosidades, gracias al H2S (que les da su olor), dilatan las arterias disminuyendo la tensión arterial. Es por ello que el Dr. Wang investiga para crear la "pastilla del pedo" como tratamiento antihipertensivo y contra la disfunción erectil. Este descubrimiento sería similar al que dio en 1998 el premio Nobel a los que descubrieron que el óxido nitrico (producido en el endotelio de nuestras arterias) puede emplearse como vasodilatador.
35 11 9 K 17
35 11 9 K 17
2 meneos
6 clics

En busca de la mejor StartUp foodtech

European FoodNexus StartUp Challenge es una clara apuesta por la innovación y el emprendimiento; un reconocimiento dirigido a startups AgTech y FoodTech, que surge por iniciativa de Food Nexus.
1 1 10 K -78
1 1 10 K -78
15 meneos
183 clics

El hallazgo que destapó la misteriosa Dama de Elche

La escultura, que data de los siglos V y IV a. C, representa el busto de una mujer ataviada con un gran y famoso tocado. Estuvo originalmente policromada y con los ojos rellenos de pasta vítrea. Además, presenta una oquedad en su espalda que también ha sido objeto de debate, aunque los expertos sugieren un posible uso como urna cineraria, para albergar cenizas de huesos humanos.
12 3 2 K 19
12 3 2 K 19
20 meneos
178 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El nacionalismo español en el poder

Pocas palabras sonaban tan mal en tiempos del franquismo como “nacionalismo”, y el término “nacionalismo español” estaba directamente proscrito. Los nacionalistas eran los otros (...) El nacionalismo español reservó toda su fuerza para el interior. Se trataba de normalizar el concepto de España, algo ya intentado muchas veces desde que la Nación española fue inaugurada en 1812 en Cádiz. De manera que el estado se puso manos a la obra y produjo una larga serie de normas: desde leyes explícitas a material literario y propagandístico diverso.
17 meneos
118 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ángel Nieto y la deshonra de los Premios Princesa de Asturias

Cuesta dar credibilidad a los homenajes póstumos cuando se desperdiciaron tantas ocasiones en vida de honrar los logros y la persona de Ángel Nieto. Tan merecidos los unos como el otro. Desde su último título mundial en 1984 o su última carrera a lomos de una MBA de 125 cc. en 1986 han pasado más de 30 años, 30 ediciones de los Premios Príncipe/Princesa de Asturias en los que el 12+1 ha sido sistemáticamente olvidado, obviado y, por qué no decirlo, despreciado.
10 meneos
51 clics

Evidencias contrastadas sobre ferroelectricidad

Manuel Souto Salom (ICMAB-CSIC, Barcelona) nos divulga la crítica que ha publicado en Nature sobre un estudio de ciertos materiales orgánicos ferroeléctricos que lideraron Samuel I. Stupp & J. Fraser Stoddart (Premio Nobel de Química 2016) de la Universidad de Northwestern y que fue publicado en 2012 en la misma revista.
10 meneos
21 clics

El escritor Gregorio Morán sufrió un infarto la noche del domingo

El escritor y periodista asturiano Gregorio Morán (Oviedo, 1947) se encuentra ingresado en el Hospital de Barcelona con pronóstico estable después de sufrir un infarto en la noche del pasado domingo. Fuentes de su entorno han explicado que se encentra bien pero que no podrá volver a escribir probablemente hasta después del verano. Morán es articulista en La Vanguardia, medio en el que publica unas 'sabatinas intempestivas' semanales habitualmente críticas con el nacionalismo y muy leídas.
4 meneos
79 clics

Mito celta en Galicia

Que a día de hoy alguien crea que los celtas estuvieron en Galicia, se puede deber a dos factores: o bien trabaja para la consellería de educación de la Xunta o bien ha encumbrado a autores del siglo XIX que se inventaron el rollo celta en una época en la que te inventabas historias para escribir cosas más bonitas. El problema es que cuando Murguía y Pondal hablaban de los celtas como antepasados de los gallegos, se equivocaban un poquito, pues se basaban en estudios históricos poco fiables.
3 1 8 K -47
3 1 8 K -47
79 meneos
872 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

10 años del secuestro de la Revista El Jueves

Hoy hace 10 años la Audiencia Nacional secuestró el nº1573 de la revista El Jueves, y más tarde condenó a los dibujantes por su portada.
65 14 17 K 13
65 14 17 K 13
443 meneos
4350 clics
18-J: así comenzó la cacería en Navarra

18-J: así comenzó la cacería en Navarra

La sublevación se inició con el asesinato del comandante de la Guardia Civil José Rodríguez Medel, tras negarse este, en conversación con el general Mola, a sumarse a las fuerzas golpistas. Mola le preguntó por teléfono: – Entonces, ¿para usted no importa nada la salvación de España? ¿Qué haría usted si se implantase el comunismo? – Cumplir con mi deber —contestó Medel. Mola insistió: -¿Y cuál sería su deber? -Obedecer las órdenes del poder constituido.
162 281 5 K 280
162 281 5 K 280
248 meneos
3011 clics
Permiten extraer 40 muestras del Gran Cañón a un creacionista que demandó al parque nacional

Permiten extraer 40 muestras del Gran Cañón a un creacionista que demandó al parque nacional

Los seguidores del “creacionismo de la Tierra joven” creen que nuestro planeta no tiene más de 6000 años, a pesar de la enorme cantidad de pruebas que indican los contrario. Una de esas pruebas es el Gran Cañón del Colorado, cuyas capas exhiben cerca de 2000 millones de años del registro geológico. ¿Cómo se defiende un creacionista contra un argumento del tamaño del Gran Cañón? Por ejemplo, asegurando que su erosión se debe en realidad al Diluvio Universal que menciona la Biblia. O al menos eso es lo que cree el grupo Answers in Genesis.
113 135 4 K 268
113 135 4 K 268
3 meneos
68 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Rijksmuseum. Museo Nacional de Ámsterdam . - YouTube

El Rijksmuseum es como un viaje a través de la historia (del arte) de los Países Bajos desde la Edad Media hasta el siglo XX. Por primera vez, los visitantes pueden viajar a través del tiempo y experimentar de este modo el sentido de la belleza y del tiempo. La historia de los Países Bajos se presenta en un contexto internacional como un cronograma dividido en cuatro plantas y 80 nuevas salas.
7 meneos
220 clics

Una leona salvaje se hace cargo de una cría de antílope recién nacida

En las fotografías que capturó Mitchley se ve cómo una leona del parque sostiene con sus fauces lo que, en un primer momento, parece un cachorro de león. "Al principio, parecía que la leona llevaba a su cachorro. Sin embargo, mirándolo por segunda vez, resultó que llevaba una cría de antílope recién nacida"
15 meneos
48 clics

Fallecimiento de Marie Curie, icono de la ciencia

El 4 de julio de 1934 fallecía Marie Curie (1867-1934) en Sallanches (Alta Saboya, Francia) como consecuencia de una anemia perniciosa originada, posiblemente, por sus muchos años de trabajo con sustancias radiactivas. Descubrió la radiactividad del torio, acuño el término “radiactividad”, aisló y caracterizó los elementos químicos radio (Z = 88) y polonio (Z = 84).
12 3 2 K 86
12 3 2 K 86
3 meneos
28 clics

La diferencia entre Nacionalismo y Nazismo

Artículo que repasa los pormenores de los nacionalismos y del nazismo, con definiciones y ejemplos. El nacionalismo es una ideología consistente en el sentimiento de pertenecer a una nación.El nacionalismo podría entenderse como un concepto de identidad experimentado colectivamente por miembros de un gobierno, una nación, una sociedad o un territorio en particular. Los nacionalistas se esfuerzan en crear o sustentar una nación basada en varias nociones de legitimación política...
3 0 8 K -40
3 0 8 K -40
11 meneos
320 clics

Los vencedores del Premio Mundial de Ilustración 2017

Reproducción de las obras galardonadas recientemente por la Asociación de Ilustradores que, en asociación con el Directorio de Ilustración en California, acaba de anunciar los ganadores del concurso Mundial de Ilustración 2017.
1 meneos
1 clics

Siete años sin José Saramago, el portugués universal rechazado por la derecha

En 1976 se dedicó por completo a sus propios libros, firmando obras tan conocidas como La balsa de piedra (1986), El Evangelio según Jesucristo (1991) o Ensayo sobre la ceguera (1995) que, junto a otros libros, le llevaron a ser merecedor del Premio Nobel de Literatura 1998.
1 0 5 K -12
1 0 5 K -12
3 meneos
7 clics

La Biblioteca Nacional habla lengua de signos

La exposición repasa los fondos más importantes con respecto a la lengua de signos, con motivo del 10º aniversario de su reconocimiento a nivel nacional y del Día Nacional de las Lenguas de Signos Españolas el 14 de junio.
8 meneos
9 clics

Rainer Weiss, Kip S. Thorne y Barry C. Barish y la Colaboración Científica LIGO Premios Princesa de Asturias

Los físicos Rainer Weiss, Kip S. Thorne y Ronald Drever (fallecido en marzo de 2017) fueron los que, en los años ochenta, propusieron la construcción del Observatorio de Interferometría Láser de Ondas Gravitacionales (LIGO, por sus siglas en inglés) para la detección de ondas gravitacionales –ondulaciones en el tejido del espacio-tiempo– predichas por Albert Einstein hacía un siglo en su Teoría general de la relatividad.
208 meneos
3073 clics
Una momia del Museo Arqueológico Nacional fue Sacerdote de Imhotep y Médico del faraón

Una momia del Museo Arqueológico Nacional fue Sacerdote de Imhotep y Médico del faraón  

Las cuatro momias del Museo Arqueológico Nacional (tres egipcias y una guanche) fueron sometidas hace un año a una tomografía computarizada de alta resolución en el Hospital Universitario Quirónsalud Madrid. Tras las pruebas, comenzó un ingente trabajo de reconstrucción de las imágenes, reconstrucción tridimensional e investigación llevado a cabo por arqueólogos y egiptólogos del MAN y radiólogos. Nespamedu resultó ser médico del faraón y sacerdote de Imhotep. Dos de las momias son mujeres, una estuvo embarazada. Rel.: menea.me/1kaz2
99 109 0 K 257
99 109 0 K 257
2 meneos
8 clics

Josep Roca, premio “Enosofía” por la Asociación de Museos del Vino de España

Josep Roca ha recibido en persona el galardón “Enosofía” durante la apertura del XV Simposio que la asociación celebró durante los días 31, 1 y 2 de junio.
1 1 6 K -32
1 1 6 K -32
« anterior1383940» siguiente

menéame