Cultura y divulgación

encontrados: 1030, tiempo total: 0.022 segundos rss2
9 meneos
171 clics

Origen y actualidad de la ruleta rusa

La ruleta rusa es un juego potencialmente letal que se practica con un revólver. Se sacan uno o varios cartuchos del arma, luego se gira el tambor al azar y el jugador apunta el cañón contra su sien. Debido a su nombre parece que no hay duda con respecto a la procedencia de este entretenimiento. Sin embargo, todo empezó con un cuento corto aparecido en una revista y no fue en Rusia.
18 meneos
61 clics

Una gran colonia de extremófilos habita bajo la península Ibérica

Investigadores del Instituto de Astrobiología (CSIC-INTA) identifican la presencia, en la mina de Las Cruces (Sevilla), de carbonatos, galenas y minerales de hierro, plata y oro, productos metabólicos de bacterias extremófilas que habitan a 150 m bajo la superficie alimentándose de moléculas simples (metano) y utilizando sulfatos en lugar de oxígeno. El hallazgo supone una nueva vía a considerar tanto para el origen de la vida terrestre como para la posibilidad de que organismos similares habiten en Marte y otros cuerpos del sistema solar.
16 2 0 K 16
16 2 0 K 16
9 meneos
94 clics

Restos de una antigua supernova envuelven el Sistema Solar

Un cohete de sondeo de la NASA ha confirmado que el sistema solar está en el interior de los restos de una antigua explosión de supernova. La vida puedo sobrevivir en la Tierra a pesar de estas expliosiones en nuestro vecindario galáctico.
7 meneos
62 clics

El origen del "Paintball": un duelo al estilo del Oeste y una apuesta entre colegas

Ya sea con motivo de la despedida de soltero de un amigo, en el reencuentro veraniego con algunos colegas o, por qué no, por puro divertimento, raro es quien no ha probado el ‘paintball’ en España. Si cuando éramos pequeños cualquier película de guerra en la televisión se convertía en la excusa perfecta para imitar a los soldados en el parque del barrio, con algunos años más no perdemos la oportunidad de correr de trinchera en trinchera para no acabar pringados de pintura y, de paso, con algún que otro moratón...
22 meneos
234 clics

Lawrence de Arabia. El mito y el hombre

Hemos visto la película decenas de veces; hemos tarareado su banda sonora en incontables duchas, nos hemos dejado hipnotizar por la suave aunque fría mirada de azur en los ojos de Peter O’Toole y hemos sufrido con él su travesía por el desierto. Pero ¿cuántos de nosotros conocemos al Héroe de Áqaba en la vida real, cuántos sabemos la historia de T.E. Lawrence y la influencia que tuvo en el nacimiento de más de un nuevo país en el Medio Oriente?
18 4 1 K 79
18 4 1 K 79
2 meneos
31 clics

El mito del tabaco de liar

Un estudio de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica asegura que los cigarrillos que se puede hacer el consumidor contienen más nicotina que los de fábrica
1 1 10 K -117
1 1 10 K -117
9 meneos
225 clics

Un viaje por España sin salir de Estados Unidos

Un viaje que incluya ciudades emblemáticas como Toledo, Madrid, Salamanca, Sevilla, Cádiz, Granada, Oviedo y Alburquerque sería una apuesta casi segura para disfrutar de la riqueza histórica y la variedad de paisajes de España. Curiosamente, este viaje se puede realizar sin salir de Estados Unidos. Debido a una historia común y a la presencia de españoles varios siglos atrás en algunas partes del país, muchas ciudades de Estados Unidos tienen nombres de origen español.
6 meneos
40 clics

¿Cuál fue el inicio de la ciencia ficción?

Los orígenes de la ciencia ficción pueden encontrarse en diversas obras, tal como los relatos de la Atlántida que escribió Platón en «Cirinas», Timeo en «La parodia de las falsas narraciones de viajes» y Luciano de Samosata en «Una Historia verdadera». Pueden rastrearse en algún aspecto en los relatos moralizantes de Tomás Moro y su «Utopía», en Tommaso Campanellay y «La Ciudad del Sol» y Francis Bacon y su narración sobre la «Nueva Atlántida»...
7 meneos
49 clics

¿Cuál es el origen del término ‘desahuciar’?

Lamentablemente, palabras como desahucio o desahuciar nos las encontramos diariamente en las noticias de todos los medios de comunicación estrechamente relacionadas con los difíciles momentos de crisis por los que estamos atravesando y para referirse a la acción de obligar al inquilino de una casa a abandonar su hogar por orden judicial.
278 meneos
4349 clics
El Universo podría haber surgido de un agujero negro

El Universo podría haber surgido de un agujero negro

El Universo podría haber surgido de un agujero negro en un universo de dimensiones superiores, según propone un nuevo estudio publicado en "Scientific American".
133 145 2 K 556
133 145 2 K 556
14 meneos
74 clics

¿De dónde vienen los animales? (ENG)

Durante miles de millones de años, las criaturas unicelulares tenían el planeta para ellos solos, flotando libres a través de los océanos en su solitaria dicha. Algunos microorganismos intentaron otros desarrollos multicelulares, formando pequeñas láminas o filamentos de células. Sin embargo tales empresas sólo llegaron a callejones sin salida. Las células simples dominaban la tierra.
11 3 1 K 101
11 3 1 K 101
1 meneos
45 clics

Explicación de un cientifico de renombre de los años 60 sobre la imposibilidad de la evolución quimica del ADN

Descubriendo el Misterio de la Vida cuenta la historia de los científicos contemporáneos que están avanzando en una idea poderosa, pero controversial, la teo...
1 0 8 K -77
1 0 8 K -77
5 meneos
224 clics

¿De donde nace la frase El que corta el Bacalao?

La expresión, el que corta el bacalao. Para determinar a quien es el que manda. Algo así como el Obama para el mundo, Angela Merkel para Europa o Rajoy para… bueno es igual. ¿Cuál es su Origen? Existen varias explicaciones....
5 meneos
38 clics

Los científicos ponen fin al misterio sobre la formación del polvo interestelar

Es un proceso que tiene lugar tras las supernovas y sobre el que los expertos apenas habían descifrado nada hasta la fecha. Tras el estallido de una supernova, se forman rápidamente "partículas de polvo con diámetros superiores a 0,001 milímetros", explican los científicos. Hasta ahora, se desconocía cómo se condensaban y se desarrollaban estas partículas.
7 meneos
83 clics

Un alga transgénero revela el origen de los sexos

A lo largo de la evolución, los seres vivos han desarrollado en repetidas ocasiones sexos físicamente distintos, pero ¿cómo sucede realmente?.
20 meneos
61 clics

Los físicos buscan al inflatón, el ‘primo’ del bosón de Higgs que explicaría el origen del universo

Hoy en Valencia el padre de la inflación cósmica, Alan Guth, ha reivindicado la validez de su teoría, ya sean válidas o erróneas las medidas tomadas desde el Polo Sur por el telescopio BICEP2. Además de él, un millar de físicos hablan en la capital levantina de un mundo compuesto de infinitos universos paralelos, superaceleradores del futuro y materia oscura. Allí se celebra la Conferencia Internacional de Física de Altas Energías.
17 3 3 K 56
17 3 3 K 56
28 meneos
617 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿De dónde provienen los nombres de los países? (De la N a la R)

Resulta que hace como 2 años empecé una serie de entradas aquí en el Blog de Banderas titulada “¿De dónde provienen los nombres de los países?” que, a juzgar por los comentarios que me enviaron, a ustedes les gustó bastante. Sin embargo, al llegar a la letra M me dio una pereza infinita continuar… y es que llega un momento en la vida de un blogguero como yo en el que se alcanza una sobredosis etimológico-geográfica difícil de manejar así que decidí suspender y en mi mente dije “algún día terminaré esa serie”.
23 5 6 K 93
23 5 6 K 93
8 meneos
135 clics

El origen del águila bicéfala del escudo de Rusia

A pesar de que la caída de la URSS se produjo hace más de 20 años, para muchos extranjeros la hoz y el martillo, que aparecieron en el escudo del país el 6 de julio de 1923, siguen siendo el símbolo de Rusia. Sin embargo, el escudo actual de Rusia es completamente distinto, y su historia se remonta a los tiempos del Imperio Bizantino.
2 meneos
29 clics

¿Cuál es la mejor película de Christopher Nolan?

Revisión a la filmografía del cineasta Crhistopher Nolan puntuando sus películas mediante varios sistemas y comparándolas, para asir ve cuál es su mejor película
2 0 12 K -134
2 0 12 K -134
1 meneos
87 clics

El curioso origen de las palabras futboleras

¿Por qué al portero lo llaman arquero y a la portería arco si es rectangular? ¿De dónde viene la palabra chanfle? ¿Por qué el portero es llamado cancerbero y el delantero ariete? ¿Es el Cielito Lindo una canción mexicana?... parece que no.
1 0 5 K -72
1 0 5 K -72
10 meneos
69 clics

Para comprender el origen de la vida, debemos comprender la termodinámica (eng)

La imaginación,tal vez es la mayor herramienta que podemos crear para llevarnos al futuro. Lo mismo podría decirse cuando nos intenta llevar al pasado, en especial cuando intenta recrear el pasado, y muy especialmente cuando se trata del origen de la vida. ¿Cuáles fueron las condiciones energéticas bajo las cuales surgió la vida?
2 meneos
31 clics

Los años de espera

El ser humano representa un capítulo muy corto en la historia de la Tierra. Y a ojos de una inteligencia con una esperanza de vida mayor no somos más que un segundo que se cree minuto. Un niño al que dar una lección de humildad.
1 meneos
9 clics

El espejo del origen del mundo  

La última 'performance' de la artista luxemburguesa Deborah de Robertis ha causado un gran revuelo en la sociedad francesa y en las redes sociales. El acto ha consistido en recrear la escena de "el origen del mundo" bajo el mismo cuadro de Courbet en el museo de Orsay.
1 0 0 K 10
1 0 0 K 10
2 meneos
13 clics

Teoría del gran impacto

Hace unos 4.500 millones de años, la Tierra colisionó contra un objeto celeste, posiblemente otro planeta de menor tamaño: justo ahí nace nuestra Luna.
2 0 12 K -133
2 0 12 K -133
15 meneos
138 clics

Se descubre el origen exacto y composición de La Luna

Nuevos análisis cimentan la teoría de que la colisión de un objeto con la Tierra creó el satélite. Las rocas del Apollo aclaran la composición y origen.
« anterior1383940» siguiente

menéame