Cultura y divulgación

encontrados: 1027, tiempo total: 0.010 segundos rss2
13 meneos
139 clics

Una isla aparece en el Ligeia Mare de Titán (ING)  

Los astrónomos han descubierto un objeto geológico brillante que antes no estaba en las imágenes de radar de la misión Cassini en Ligeia Mare, el segundo mar más grande de la luna de Saturno, Titán. Científicamente esto es considerado como una "característica transitoria", pero la han apodado en broma de "Isla Mágica". "Este descubrimiento nos dice que los líquidos en el hemisferio norte de Titán no están simplemente estancados e inmutables, sino que se producen cambios" dice Jason Hofgartner. En español: goo.gl/DV8Qyr
12 1 0 K 16
12 1 0 K 16
8 meneos
66 clics

Algunas novedades sobre el origen y formación de la Luna

Por una parte, según se puede leer en Nuevas pruebas de que la Luna surgió del gran choque entre Theia y la Tierra, un equipo de investigadores alemanes aporta nuevas pruebas que apoyan la teoría de que la Luna se formó por el impacto de un astro de un tamaño similar al de Marte contra la Tierra conocido como Tea. Estos resultados se basan en el análisis de los isótopos de oxígeno –los tipos de oxígeno, para entendernos– presentes en las rocas lunares y terrestres.
2 meneos
17 clics

El extraño fenómeno de la Luna de miel

Una Luna especial para amantes de las supersticiones adornó el cielo nocturno en las primeras horas de este viernes.
2 0 0 K 17
2 0 0 K 17
10 meneos
170 clics

Los peores augurios: hoy es viernes 13 y hay luna llena (95 años después...)

Los supersticiosos deberían quedarse en casa esta noche, arroparse bien debajo de las sábanas y procurar no tentar a la suerte. ¿Por qué? Por primera vez desde hace casi un siglo, el plenilunio, esa fase lunar asociada a diferentes fenómenos mágicos como la licantropía, coincide con una mitológica fecha del calendario romano, también relacionada con el infortunio: viernes 13. Doble calamidad.
15 meneos
154 clics

Usando el Lunojod soviético para mover cosmonautas por la Luna

Todos conocemos la aventura de los todoterrenos soviéticos Lunojod, unos vehículos robóticos que en los años 70 recorrieron la Luna en dos ocasiones. Lo que no es tan conocido es que estas sondas no tripuladas fueron diseñadas originalmente para transportar cosmonautas por la superficie lunar, de forma parecida al rover LRV de las misiones Apolo. El embrión del programa Lunojod, conocido inicialmente como Ye-8 (Е-8 en ruso), nació a principios de los años 60 dentro de la oficina OKB-1 de Serguéi Koroliov como un proyecto...
14 1 1 K 15
14 1 1 K 15
10 meneos
36 clics

Tierra y Luna son 60 millones de años más viejas de lo pensado

El impacto de la antigua Tierra y un cuerpo de tamaño planetario, conocido como Theia, se produjo 40 millones de años después del inicio de la formación del sistema solar. Esto significa que la etapa final de la formación de la Tierra es unos 60 millones de años anterior a lo que se pensaba. Geoquímicos de la Universidad de Lorraine en Nancy, Francia, han presentado en la Conferencia de Geoquímica de Goldschmidt una señal isotópica que indica que las estimaciones de edad anteriores, tanto para la Tierra como para la Luna son subestimaciones.
16 meneos
342 clics

Resuelto el misterio del lado oscuro de la Luna

Un equipo de astrofísicos de la Universidad de Penn State (EEUU) cree haber resuelto por qué el lado oculto de nuestro satélite desde la Tierra tiene un aspecto diferente al que podemos ver desde aquí. El lado visible está lleno de cráteres, montañas y grandes planicies de basalto llamadas “maría” (del latín 'mares', en plural), pero el lado oculto carece de “marías”. ¿Por qué?
15 meneos
121 clics

Captan parte de la antigua Tierra, previa a la colisión que propició la Luna

Creen que han identificado una señal de que sólo una parte de la tierra se derritió, y que una parte antigua todavía existe dentro del manto de la Tierra. El equipo ha analizado las proporciones de isótopos de gases nobles de las profundidades del manto terrestre, y ha comparado estos resultados con niveles de isótopos más cercanos a la superficie. El calor del impacto no se distribuyó uniformemente, y al menos una parte de la tierra antigua se encontraría aún intacta en el manto.
15 meneos
90 clics

La ciencia de los escudos deflectores revolucionada por los "refugios de radiación" de la Luna (ING)

Los "remolinos lunares" son zonas blanquecinas que han sido protegidas de la radiación por campos magnéticos de unos pocos cientos nanoTeslas (el campo magnético de la Tierra tiene una intensidad de aproximadamente 40.000 nanoTeslas). Ruth Bamford está estudiando cómo usar una mini-magnetosfera artificial como un refugio de radiación para los astronautas en misiones espaciales de larga duración. La clave está en el plasma de baja densidad natural del espacio. Con sólo 0,5 kilos de xenón se les protegería de un par de tormentas solares.
12 3 1 K 13
12 3 1 K 13
16 meneos
59 clics

Plutón y Caronte podrían compartir su atmósfera (ING)

Robert Johnson y su equipo de la Universidad de Virginia han realizado un nuevo estudio que parece señalar que Plutón podría estar compartiendo su atmósfera con una de sus múltiples lunas, Caronte, la mayor de todas. Las simulaciones muestran que el nitrógeno de la atmósfera de Plutón podría estar fluyendo hacia su luna Caronte. Si esto se confirma, Plutón y Caronte serían el primer ejemplo conocido de un planeta y su luna compartiendo una atmósfera. La nave espacial New Horizons de la NASA lo analizará en 2015. En español: goo.gl/TFucDC
13 3 0 K 14
13 3 0 K 14
2 meneos
13 clics

Teoría del gran impacto

Hace unos 4.500 millones de años, la Tierra colisionó contra un objeto celeste, posiblemente otro planeta de menor tamaño: justo ahí nace nuestra Luna.
2 0 12 K -133
2 0 12 K -133
13 meneos
112 clics

El choque planetario que dio lugar a la Luna

Rocas lunares traídas por los astronautas de las misiones Apolo, hace más de 40 años, contienen evidencias de un planeta del tamaño de Marte que los científicos creen que se estrelló contra la Tierra y que creó la Luna.
11 2 2 K 86
11 2 2 K 86
15 meneos
138 clics

Se descubre el origen exacto y composición de La Luna

Nuevos análisis cimentan la teoría de que la colisión de un objeto con la Tierra creó el satélite. Las rocas del Apollo aclaran la composición y origen.
5 meneos
15 clics

Convierten la Luna en un punto de acceso WIFI

Científicos de la NASA y del MIT consiguen enviar conexión WiFi en la Luna utilizando cuatro telescopios que disparan un haz de luz láser con una velocidad de datos de 19,44 megabits por segundo y de descarga desde la Luna de 622 megabits por segundo.
4 1 3 K -4
4 1 3 K -4
9 meneos
190 clics

¿Preparados para ver la luz cenicienta esta noche?

La luz cenicienta es un fenómeno astronómico que se puede apreciar en la Luna durante los primeros días de su fase creciente y es producido por el reflejo sobre la superficie lunar debido a la luz del reflejo de la luz del Sol sobre nuestro planeta, es decir, se trata del reflejo de un reflejo.
6 meneos
43 clics

NASA busca la mejor fotografía de la Luna

Para celebrar el aniversario de la sonda Reconnaissance Orbiter, el 18 de junio, la NASA convoca a votar por la mejor fotografía hecha durante su misión.Convocatorias en que las personas del mundo deseen participar. Recién publicábamos de otra convocatoria de una selfie mundial que será enviada a otra sonda en misión. En este sentido, la NASA convocó a votar por la mejor foto de la Luna hecha por LRO (Lunar Reconnaissance Orbiter). Se trata de 5 fotografías realizadas durante la misión de esta sonda que comenzó el 18 de junio de 2009.
6 meneos
19 clics

"La vida de Fela es un exceso de todo" Entrevista a Sagrario Luna

Tras 25 años de persuasiva labor investigadora, Sagrario Luna publica por fin la primera biografía en castellano de Fela Kuti, un trabajo que pretende ser ameno y exhaustivo. “Yo me enamoré del afrobeat, es la razón por la que emprendí esta aventura. Fela es un personaje único, el primer músico africano cronista político de su tiempo, que se enfrenta cara a cara con las autoridades nigerianas, que denuncia su corrupción, el legado colonial como orden castrador de la idiosincrasia africana, que ataca al neocolonialismo, al Cristianismo..."
58 meneos
114 clics

Establecen una conexión de 600 Mbps entre La Tierra y La Luna

Unos investigadores del MIT y la NASA han logrado transmitir datos desde la Tierra hasta la luna lo que podría permitir en el futuro proporcionar conexión inalámbrica de Internet a aquellos que se encuentran en el espacio exterior. La conexión establecida les ha permitido descargar a una velocidad superior a 600 Mbps.
50 8 1 K 167
50 8 1 K 167
11 meneos
145 clics

Yuegong-1, el palacio lunar chino en la Tierra

A estas alturas todos sabemos que la Luna ocupa un lugar destacado en los planes espaciales chinos, aunque por ahora no existe ningún programa tripulado que haya sido aprobado de forma oficial. Pero por si algo se caracteriza China es por desarrollar las tecnologías asociadas a sus proyectos con bastante antelación y sin armar mucho barullo. Por eso resulta especialmente llamativa la iniciativa Yuegong-1, una simulación de base lunar destinada a crear sistemas de soporte vital autónomos.
3 meneos
167 clics

Un pene curvado ¿Cuándo preocuparse?

La mayoría de los hombres piensan que su equipo debe ser recto como una flecha, pero el quid de la cuestión es que la mayoría de los hombres tienen un pene ligeramente curvada. Surgen multitud de cuestiones sobre la masturbación y la adaptación anatómica de este al usuario del mismo. Hoy trataremos de esclarecer estas cuestiones.
3 0 8 K -52
3 0 8 K -52
14 meneos
150 clics

Cuando el Teide acaricia la Luna  

Después de los hawainos Manua Kea y Manua Loa, el Teide es el tercer volcán más alto del planeta, un tamaño que le convierte en un coloso capaz de alcanzar los astros. Y a veces lo consigue con la Luna pero, como con los amores imposibles, es necesario que se produzca un alineamiento de cuerpos celestes. Eso sí, cuando el Teide alcanza la Luna no lo consigue directamente, sino por medio de un emisario: su propia sombra.
11 3 2 K 105
11 3 2 K 105
4 meneos
27 clics

Una compañía de bebidas japonesa enviará el primer objeto publicitario a la Luna en 2015 [ENG]  

Otsuka, un fabricante de bebidas japonés, enviará a la Luna en octubre de 2015 una lata de titanio de 1 Kg. llena de su bebida deportiva en polvo 'Pocari Sweat'. Con ello se establecerá un inquietante hito en la Historia de la Humanidad: será el primer producto comercial enviado a otro mundo exclusicamente con fines publicitarios, de marketing. Será además la primera misión lunar privada -con alunizaje- hasta la fecha. La cápsula será transportada hasta la Luna en un cohete Falcon 9, diseñado por la compañía SpaceX de Elon Musk.
3 meneos
85 clics

Astrofísica y Física: Theia: muerte de un planeta, nacimiento de una luna

Theia era un protoplaneta del Sistema Solar teorizado para dar explicación a la existencia de la Luna en una teoría llamada hipótesis del gran impacto. Se cree que fue un planeta del tamaño de Marte. El nombre de Theia proviene de la mitología griega, ya que Theia o Tea era la titánide madre de la diosa lunar Selene...
9 meneos
174 clics

La sombra del Teide se alinea con la luna llena  

Este miércoles a las 20:30 horas la sombra del Teide, el pico más alto de España ubicado en la isla de Tenerife, se alineará con la salida de la luna llena. El Teide, un volcán con una altitud de 3718 metros sobre el nivel del mar y 7500 metros sobre el lecho oceánico, formará parte de un espectacular fenómeno que también será retransmitido a través de internet, concretamente en la web live.volcanolife.com/, desde a la estación alta del Teleférico del Teide.
7 meneos
590 clics

Explicación de la supuesta base extraterrestre fotografiada por Apollo 15

Círculan en Internet unas fotos, donde aparentemente se observa un objeto circular posado en la superficie lunar. ¿Qué es esto? Es simplemente el módulo de mando y servicio de las misiones Apollo.
« anterior1383940» siguiente

menéame