Cultura y divulgación

encontrados: 1376, tiempo total: 1.651 segundos rss2
187 meneos
5368 clics
Enid Blyton; reediciones con ¿polémica?

Enid Blyton; reediciones con ¿polémica?

En fin, el caso es que una se hace mayor, sigue leyendo y se entera de que en los libros de Blyton abundan la misoginia o el racismo. Aparte, su calidad literaria era dudosa y por eso estaba considerada como escritora de segunda. También había nacido en el siglo XIX en la Gran Bretaña de imperio y colonias aquí y allá. Murió en la década de los 60 del XX, muy lejos de la mentalidad y nueva visión de conceptos actuales.
90 97 2 K 433
90 97 2 K 433
4 meneos
110 clics

10 años después de 'Hijos de los hombres': el peor futuro posible

Análisis con datos de la verosimilitud del futuro apocalíptico de la película de Alfonso Cuarón y su legado diez años después.
3 1 6 K -51
3 1 6 K -51
1 meneos
20 clics

LAS CRIPTOMONEDAS serán el dinero del futuro!

La comunidad europea exenta a las criptomonedas de impuestos!,las criptomonedas como onecoin,bitcoin,estan exentas de pagar impuestos segun anunció el tribunal europeo,con esto se sigue avanzando hacia una sociedad sin dinero fisico,en paises como finlandia,noruega,o suecia,ya se está comercializando con monedas virtuales,en españa ya se han implantado cajeros donde poder comprar o vender criptodivisas. Unos de los ejemplos más sonados son las criptomonedas bitcoin y onecoin,bitcoin empezó valiendo 10 cts de euro y llegó a valer más de 1400.
1 0 7 K -75
1 0 7 K -75
1 meneos
41 clics

Los 100 mejores discos de los años 70 (del 30 al 21)

Los años 70 son la evolución lógica de la anterior década, el rock and roll se convierte en un circo y las estrellas se convierten en actores, la industria mueve ficha y comienza a crear sus propias estrellas, las estrellas de rock pasan de ser proscritos a codearse con la jet set. La década de los 70 es de las más controvertidas pero, a la vez, la más rica que ha dado la música del siglo XX. Octava entrega de nuestro repaso a los 100 mejores discos de los años 70, con paradas en Lou Reed, Black Sabbath o Stevie Wonder.
1 0 8 K -114
1 0 8 K -114
28 meneos
280 clics

Cuando Buenos Aires era español y los británicos quisieron invadirlo

Mientras en Europa las ideas relacionadas con la Revolución Francesa se difundían, España continuaba anquilosada en sus añejas políticas tradicionales.El vecindario en armas arrojaba a los británicos ollas de agua y aceite hirviendo, mobiliario, tejas, tiestos y algunos residuos orgánicos innombrables. Mientras, los asaltos de la vanguardia escocesa se recrudecían en el adoquinado y el pavimento era un mosaico decorado con restos humanos. A duras penas, las milicias locales y el ejército español las pasaban canutas en un duelo infernal.
10 meneos
126 clics

Vida y muerte de Petra Kelly

Coincidiendo con el 24º aniversario del terrible fallecimiento de Petra Kelly, se permite uno el placer y el dolor de caminar por los recuerdos de lo que esta luchadora, intelectual, activista y política representó en la década de los ochenta y primeros noventa. Pienso en Petra Kelly y lo hago, como ella sugirió en el título de uno de sus últimos libros, desde el corazón. Lo hago teniendo en cuenta tres claves esenciales para comprender mejor la dimensión del personaje.
18 meneos
126 clics

Las capillas de los huesos en el corazón del Alentejo

"Los huesos que aquí estamos a los vuestros esperamos” es el mensaje de recibimiento a los visitantes por parte quienes idearon las conocidas como capelas dos ossos (capillas de los huesos) que existen Portugal. Las de Évora y Campo Maior son las principales capillas de los huesos que hay en el Alentejo y en todo Portugal. Lugares lúgubres donde los haya.
15 3 0 K 141
15 3 0 K 141
22 meneos
84 clics

H. G. Wells: el inventor de mundos que insistió en ser socialista

Se cumplen 150 años del nacimiento del escritor de La Guerra de los Mundos, La máquina del tiempo, La isla del doctor Moreau y otros clásicos de la literatura fantástica. Tras el éxito de sus primeras obras, fue criticado por sus novelas de tesis y sus utopías de tintes claramente izquierdistas.
18 4 1 K 99
18 4 1 K 99
346 meneos
5253 clics
Desenterrada en Java una antigua caja de piedra con 22 placas de oro con los nombres de dioses de los vientos

Desenterrada en Java una antigua caja de piedra con 22 placas de oro con los nombres de dioses de los vientos

Los obreros que están trabajando en el proyecto de construcción de un acuífero para la conducción del agua en Boyolali encontraron la caja con estas placas de oro, que han sido datadas en el siglo VIII DC.
128 218 4 K 594
128 218 4 K 594
8 meneos
163 clics

El Marginal: la serie argentina que sedujo al creador de Los Soprano y al peluquero de Messi

Este mes de julio Messi se tiñó de rubio. La prensa deportiva andaba enloquecida preguntándose por qué ese color. Unos aseguraban que era una apuesta, otros que era una imitación del colombiano del Real Madrid James o de Maradona, mientras que las redes lo comparaban con Beckham, Daenerys Targaryen, Son Goku, o la protagonista de Una rubia muy legal. Pero si los aficionados o la prensa española hubieran encendido la Televisión Pública Argentina, lo habrían entendido a la primera.
6 2 10 K -68
6 2 10 K -68
15 meneos
203 clics

El animador español que enseñó a hacer tortilla de patata al padre de 'Los Picapiedra'

Rocadura estaba más cerca de Madrid de lo que parece. Pedro Picapiedra tenía mucho de chulapo, aunque su traje a lunares y sus “Yabba dabba doo” lo ocultaban, porque Vilma, Pedro Mármol y compañía se pintaban desde aquí, en un pequeño estudio de animación pionero en España que se trajo todo el trabajo de la casa Hanna-Barbera a principios de los años 60. El responsable de esta hazaña, y que junto a los hermanos Moro marcó la época dorada de la animación española, es Carlos Alfonso.
12 3 1 K 118
12 3 1 K 118
21 meneos
271 clics

La Batalla de los 300 Campeones, el duelo entre Esparta y Argos

Si hablamos de trescientos espartanos resulta casi inevitable pensar en el ejército de Leónidas y su numantina resistencia en el Paso de las Termópilas, junto a sus aliados, para intentar frenar el avance de los invasores persas de Jerjes. Hoy no hay nadie que desconozca esta historia, al menos en términos generales, gracias al poder del cine. Sin embargo, esta vez vamos a hablar de otros espartanos. También eran tres centenares pero sus enemigos no venían de Persia sino que eran griegos como ellos, de Argos.
17 4 0 K 119
17 4 0 K 119
14 meneos
109 clics

Profecías apocalípticas: los mitos del fin de los tiempos y la destrucción del mundo

Existen incontables profecías sobre el mismo evento universal en diferentes culturas alrededor del mundo. A juzgar por las fechas que algunas señalan –como el calendario maya– y las descripciones ofrecidas, muchos estudiosos y científicos coinciden en que se refieren al tiempo presente. La tradición judeo-cristiana, por ejemplo, habla del ‘juicio final’ y tanto los mayas como los hopi nos han legado mitos similares. La única diferencia es que en vez de llamarlo ‘juicio final’, lo llaman un tiempo de ‘limpieza’ o ‘purificación’.
11 3 0 K 116
11 3 0 K 116
77 meneos
759 clics

La Torre de los Vientos de Atenas abre al público por primera vez en varias décadas

El interior del edificio ha permanecido cerrado durante la mayor parte de la historia moderna de Grecia y finalmente ha sido reabierto tras la finalización de los trabajos de restauración.
66 11 2 K 83
66 11 2 K 83
13 meneos
167 clics

Un hallazgo en Toledo pone en duda la cronología del arte románico

Los trabajos de excavación que se realizan desde hace más de un mes en Los Hitos, en Toledo, han dado con un hallazgo que pone en duda el criterio que se tenían hasta ahora para delimitar la cronología del románico. Se trata del descubrimiento de lo que podrían ser un antecedente de Santa María del Naranco en el yacimiento visigodo de Los Hitos, en Arisgotas, pedanía del municipio toledano de Orgaz, un acontecimiento que reabre el debate sobre la cronología de la construcción de los edificios del Prerrománico asturiano.
10 3 0 K 119
10 3 0 K 119
9 meneos
145 clics

Contra los 80, o La generación del desaliento

"La generación de los Baby Boomers fue la primera en crear su propio mito. La eclosión creativa de los años sesenta y setenta no tiene parangón en la historia popular de Occidente, pero se la puede ver, en retrospectiva, como la fabricación de una realidad alternativa, más poderosa que la realidad física; de ahí que durante tanto tiempo corriera la broma de «yo estuve en París en el 68»: si todos los que dijeron esa frase hubieran estado allí realmente, París hubiera tenido más de 200 millones de habitantes durante aquel mayo."
48 meneos
103 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ciudadanos elige a una colaboradora de Libertad Digital como su candidata en Galicia

La periodista y escritora Cristina Losada es la apuesta de la formación naranja para las elecciones del 25 de septiembre. Ha sido tertuliana también en esRadio, COPE, Onda Cero y TVG y colaboró en el libro Por qué dejé de ser de izquierdas, junto a Federico Jiménez Losantos, César Vidal, Pío Moa o Juan Carlos Girauta
40 8 12 K 75
40 8 12 K 75
29 meneos
132 clics

El Canal de los Presos, el botín de los terratenientes del Bajo Guadalquivir

Nada más concluir la Guerra Civil, miles de republicanos fueron recluidos en campos de trabajo para realizar una obra de 180 km entre las provincias de Córdoba y Sevilla. Este reportaje es la cuarta entrega de la serie 'Senderos Públicos' , que recupera rutas que merecen ser recordadas como memoria histórica.
24 5 1 K 122
24 5 1 K 122
18 meneos
346 clics

Las enigmáticas Losas de los Elefantes  

Las Losas de los Elefantes fueron descubiertas por un muchacho en el año 1910 en unas ruinas nativas americanas de Flora Vista, Nuevo México. La tradición nativa americana documentada por Jefferson, así como la jarra hallada en el valle de Montezuma (Colorado) dejan bien claro que las Losas de los Elefantes son piezas arqueológicas reales y no falsificaciones. Las inscripciones Mande de las Losas de los Elefantes dan testimonio de que cuando los Mande vivían en Flora Vista había elefantes en los alrededores.
15 3 0 K 34
15 3 0 K 34
9 meneos
353 clics

Los Angeles 70 años después  

Imágenes grabadas en los mismos lugares con 70 años de diferencia.
4 meneos
63 clics

El arma secreta de los españoles que causó carnicerías indiscriminadas en América

Animales: El arma secreta de los españoles que causó carnicerías indiscriminadas en América. Eran terribles. Con su feroz presencia,los perros de los conquistadores eran alanos de raza, es decir, un mestizaje entre dogos y mastines. Los canes representaban la viva manifestación de una insoportable forma de terror casi demoníaca. Siempre iban en primera línea acompañando a los ballesteros y delante de los arcabuceros, y por supuesto, cuando actuaban conjuntamente con la caballería, el pánico que causaban en las filas adversarias era extremo.
3 1 4 K -5
3 1 4 K -5
574 meneos
2538 clics
Los mecenas que le pagaron el golpe y la guerra a Franco

Los mecenas que le pagaron el golpe y la guerra a Franco

La trama golpista que desembocó en el estallido militar de julio del 36 acumuló patrocinadores dentro y fuera de España. Franco fue patrocinado por Hitler, Salazar y Mussolini. Con armas, tropas y financiación, apoyo logístico. Parte de la élite económica del país sucumbió a la trama, caso del financiero Juan March. Tras una entrevista con Benito Mussolini y el gobernador de Libia los rebeldes "recibieron 1.500.000 pesetas, 20.000 rifles, 20.000 granadas de mano y 200 ametralladoras", cuenta Paul Preston.
221 353 16 K 573
221 353 16 K 573
47 meneos
1314 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Comportamiento de los españoles visto por una rusa " los homosexuales pasean por la calle "

" Las diferencias culturales que cambiaron mi vida para siempre. En este video os hablo sobre las cosas mas increibles de España que resultan incomprensibles para mi ".. " los homosexuales pasean por la calle y se dan afecto en publico ", " Los hombres se besan también ", " la gente se saluda en el ascensor ".
11 meneos
75 clics

“Tras el último no va nadie” (1994), de Los Enemigos

Con “Tras el último no va nadie” se abre un periodo en el que Los Enemigos empiezan a tratarse con otras tesituras más solemnes, mucho más desafiantes y crudas. Si hasta ese momento nos habían enseñado que la vida mata, con su nueva referencia advertían que, por si fuera poco, también escuece, y mucho. Había que entrar sin avisar, y si es con una patada en la puerta, mejor. Acababan de finiquitar su contrato con GASA, desengañados porque la compañía no hiciera algo más de lo que seguramente podría
8 meneos
70 clics

Primo de Rivera impuso en 1928 la obligatoriedad el uso del peto en los caballos

La proporción de caballos muertos en las plazas cada temporada era tres veces superior a la de los toros. El periódico taurino madrileño “El Enano” sin ir mas lejos, daba en 1855 la noticia de que en esa temporada se habían matado en Madrid 191 toros mientras en ese ruedo habían muerto por asta de toro 412 caballos, 14 de ellos en las cuadras a consecuencia de las heridas producidas por los toros. Es más, la bravura de los toros se media entonces por el número de caballos muertos en la suerte de varas.
« anterior1383940» siguiente

menéame