Cultura y divulgación

encontrados: 1813, tiempo total: 0.045 segundos rss2
2 meneos
71 clics

Esperanza de vida [propia]

¿Qué es lo que realmente hace que envejezcamos y nuestros órganos fallen hasta lograr el destino de todo ser vivo se cumpla? Y… ¡¿Es necesariamente inevitable envejecer?! ¡¿Resulta inevitable morir?! Son las preguntas que en esta nota se intentan responder con base en algunos descubrimientos y estudios científicos.
14 meneos
208 clics

Cómo frenar el cotilleo en el trabajo

Es casi seguro que usted también contribuye de manera regular a impulsarlos o crearlos, que los escucha sin tampoco frenarlos. No se trata solo de los encuentros en la cafetería o los pasillos de una oficina: cerca del 15% de todos los correos electrónicos de trabajo pueden considerarse un cotilleo. Por supuesto, no todo el cotilleo es perjudicial para una organización. Pero conviene tomar medidas contra aquel que pueda socavar el buen entendimiento, difamar y calumniar la reputación de una persona o empresa y lastrar la colaboración.
1 meneos
44 clics

¿Qué siente la gente antes de morir?

Se le teme a la muerte. La mera idea de pensar en ella genera un escalofrío. La pregunta es automática ¿Cómo se siente morir?, ¿qué pasa en los minutos previos?, ¿qué sucede después? Una nueva investigación dilucidó la cuestión de los sentimientos del moribundo en los días previos, antes de que su vida termine.
1 0 3 K -21
1 0 3 K -21
3 meneos
42 clics

El ser almibarado

El almíbar es la sustancia que alumbra la sociabilidad del hombre. Es una sustancia que posibilita en este caso, que el sujeto, construya su yo simbólico.
3 0 6 K -42
3 0 6 K -42
7 meneos
61 clics

Outside, el universo distópico de David Bowie

Artículo que analiza Outside de David Bowie, un álbum conceptual oscuro, virulento y genial, que con el tiempo ha alcanzado el estatus de disco de culto, y cuya creación significaría su reencuentro con Brian Eno.
13 meneos
113 clics

"Somos polvo de estrellas" ¿Qué significa esta frase?

Se dice que somos polvo de estrellas porque los átomos de los que estamos formados provienen de antiguas estrellas que explotaron hace tiempo. Después del Big Bang sólo había átomos de hidrógeno, los más simples. Por la atracción gravitatoria se agruparon formando las primeras estrellas. Los átomos de hidrógeno se convirtieron en átomos de helio debido a la fusión nuclear. Los átomos de helio se fusionaron y el proceso continuó, formándose cada vez átomos más pesados y complejos.
3 meneos
41 clics

Ganas de vivir  

Estos pasos demuestran las ganas de vivir
3 0 15 K -130
3 0 15 K -130
5 meneos
120 clics

Naturaleza salvaje  

Un planeta en peligro gracias al ser humano
5 meneos
59 clics

Beneficios de los masajes en el trabajo

A mediados de los años ’90 empresas estadounidenses comenzaron a hacer estudios para probar en que medida afectaba a sus trabajadores y a la empresa el recibir masajes en su centro de trabajo. Los resultaron fueron más favorables de lo que cabría esperar y las empresas comenzaron a usar esta técnica de relajación. Según los…
197 meneos
808 clics
Detectan una molécula prebiótica en el entorno de un joven sol

Detectan una molécula prebiótica en el entorno de un joven sol

Científicos del Centro de Astrobiología y otros centros europeos han encontrado, en una región de formación de estrellas parecidas a nuestro Sol, un ingrediente químico básico para la vida: el isocianato de metilo. El descubrimiento se ha logrado gracias al observatorio ALMA y puede ayudar a comprender mejor cómo surgió la vida en la Tierra.
87 110 1 K 261
87 110 1 K 261
6 meneos
23 clics

Detectan ingredientes para la vida alrededor de estrellas jóvenes de tipo solar

Varios equipos de astrónomos han observado estrellas como el Sol en una etapa muy temprana de su formación y han descubierto rastros de isocianato de metilo, un elemento químico básico para la vida. El descubrimiento podría ayudar a los astrónomos a comprender cómo surgió la vida en la Tierra.
23 meneos
87 clics

La humanidad ante la aventura más ambiciosa: búsqueda de vida extraterrestre

La vida en la Tierra es la única conocida en el universo, pero existen argumentos convincentes que sugieren que no estamos solos, lo que ha conducido a la aventura de exploración mas ambiciosa emprendida por la humanidad, la búsqueda de inteligencia extraterrestre, (SETI, por sus siglas en inglés). Al mismo tiempo, la búsqueda de vida en el universo está conduciendo a los seres humanos a profundizar su conocimiento de la vida en la Tierra, por lo que SETI se ha constituido como toda una ciencia exploratoria.
16 meneos
103 clics

Lo que estamos comiendo es basura

¿Estamos comiendo de manera saludable? O, ¿Las opciones saludables que estamos comiendo son basura?
13 3 13 K -17
13 3 13 K -17
8 meneos
90 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La tragedia de los hombres (EN)

El artista Grayson Perry se lamenta de cómo la masculinidad es inadecuada para la vida moderna. Aunque con frecuencia declarada en crisis, parece ser más viril y fanfarronea más que nunca. Este resurgimiento del machismo podría interpretarse como síntoma y causa de la presidencia Trump. Mientras que muchos votantes se horrorizaron por un candidato que aludía al tamaño de su pene, una minoría considerable parecía responder a esa encarnación anticuada de la identidad masculina. Los hombres están “condicionados a ser algo que ya no se necesita."
2 meneos
6 clics

¿Qué efectos provoca la música en nuestro cuerpo según la ciencia?

Diversos estudios científicos se han concentrado en la música y los efectos que tiene en las personas. No hay nada como la música. A través de la historia de la humanidad se han encontrado indicios que desde tempranas etapas se hacía música. Sea su efecto social y que fuera el acompañamiento obligado en danzas, ritos y fiestas, la música ha permanecido como algo inherente al desarrollo de la historia de los humanos.
2 0 1 K 0
2 0 1 K 0
135 meneos
716 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Leer aumenta la esperanza de vida

Un estudio sobre salud y jubilación realizado por investigadores de la Universidad de Yale ha evaluado durante 12 años a 3.635 personas y, después de eliminar los factores correctores de sexo, raza, situación de salud y posibles obesidad o depresión, certifica limpiamente que leer alarga la vida. Los lectores de 3,5 horas a la semana de media viven un 17% más que los que no abren un libro; quienes leen más tiempo aún, un 23% más. Son casi dos años de propina que merece la pena tener en cuenta.
63 72 22 K 27
63 72 22 K 27
1 meneos
44 clics

Poema corto

Poema corto acerca del juego de la vida
1 0 9 K -64
1 0 9 K -64
1 meneos
64 clics

Crea y ve a por ello. Sea lo que sea. Pese a quien le pese

¿Y si el ser humano fue mucho más inteligente de lo que somos ahora y nos dejó mensajes antes de su amnesia evolutiva?
1 0 11 K -96
1 0 11 K -96
8 meneos
262 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El secreto de los habitantes de las montañas de Creta para una vida larga y saludable a pesar de una dieta rica en grasa

Una dieta rica en grasas normalmente está asociada a complicaciones médicas. Pero los habitantes de las montañas del norte de la isla griega de Creta disfrutan de vidas largas y saludables a pesar de consumir abundante queso y cordero.
12 meneos
30 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Javier Cabo: "La criogenización humana será científicamente posible en el 2080"

El especialista en Cirugía Cardiotorácica y Vascular Javier Cabo, considera que la criogenización humana "será científicamente posible en los años 2080". La criopreservación, también denominada criogenización, es una técnica que consiste en la conservación de tejidos y células en nitrógeno líquido con el objetivo de que estas "tengan las mismas características en un futuro"
9 meneos
51 clics

La muerte será opcional en 2045, dice ingeniero Cordeiro

Nuevamente el ingeniero y profesor fundador de Singularity University en Silicon Valley, José Luis Cordeiro desafía a la ciencia diciendo que para el 2045 el envejecimiento “será una enfermedad curable”. “Lo que hoy es ciencia ficción será ciencia mañana”, es la afirmación que hace Cordeiro, uno de los organizadores de la Cumbre Internacional de Longevidad y Criopreservación que arrancó este jueves en Madrid y se prolongará hasta el próximo sábado.
7 2 11 K -20
7 2 11 K -20
250 meneos
1821 clics
China procesará datos sobre vida extraterrestre a gran escala

China procesará datos sobre vida extraterrestre a gran escala

China va a levantar un centro de proceso de datos para su flamante radiotelescopio gigante FAST, un observatorio con el que pretende buscar señales de vida extraterrestre.
99 151 3 K 304
99 151 3 K 304
15 meneos
273 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Tener una vocación puede ser una mala idea

Animar, como se está animando, a millones de personas a identificar una vocación vitalicia y perseguirla hasta el final es un error a medio camino entre la crueldad, la puerilidad y la estupidez.
4 meneos
42 clics

¿Hubo una molécula precursora común antes de la vida?

Un solo proceso hizo posible la formación de un grupo de moléculas llamadas nucleótidos en la Tierra temprana, antes de que comenzara la vida, según sugiere una nueva investigación. Los nucleótidos son esenciales para toda la vida en la Tierra, ya que forman los bloques de construcción de ADN o ARN, y la comprensión de cómo se formaron por primera vez es un viejo desafío que debe resolverse para dilucidar los orígenes de la vida.
3 meneos
62 clics

Brian Travers, Tributo a Ommadawn "The Return Home"

Tema tributo de Brian Travers al Ommadawn de Mike Oldfield con motivo de la publicación del album "Return to Ommadawn"
« anterior1383940» siguiente

menéame