Cultura y divulgación

encontrados: 1245, tiempo total: 0.098 segundos rss2
2 meneos
3 clics

Manuel María - O carro

Fuxan os Ventos cantan O Carro, poema do autor hoxe conmemorado Manuel María.
1 1 7 K -76
1 1 7 K -76
19 meneos
112 clics

El día que Einstein escribió a Marie Curie

hay muchas cartas que algunos guardamos con cariño y otras, como la que aquí nos ocupa, que, aparte del valor sentimental y personalísimo, tienen un valor histórico notable. Albert Einstein escribió en noviembre de 1911 una carta a Francia dirigida a Marie Curie en la que expresaba su solidarización con la científica polaca-francesa. Marié Curié, tuvo una relación amorosa con el físico Paul Langevin, quien estaba casado entonces. Esto se supo a raíz de que la esposa de Langevin supiera del romance y pidiera el divorcio.
15 4 2 K 131
15 4 2 K 131
11 meneos
121 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cela, el genio repudiado: del "gran escritor del siglo XX" al "mafioso y mala persona"

"La cultura española tiende a la necrofilia con sus escritores –en la primera acepción que ofrece el DRAE, se entiende– y, cada equis, siendo esta equis una efeméride redonda –que si década, que si centenario…, etc.–, se recuerda y/o celebra a alguna gloria difunta de las letras patrias".
9 meneos
22 clics

Hoy es el centenario del natalicio de Camilo José Cela (1916-2002)

Hoy, 11 de mayo de 2016, se conmemora el centenario del nacimiento del escritor, académico y premio nobel de literatura (1989) Camilo José Cela (Padrón, A Coruña, 11 de mayo de 1916-Madrid, 17 de enero de 2002). Con tal motivo, las dos fundaciones dedicadas al escritor le rendirán homenajes este miércoles en Iria Flavia (Padrón, A Coruña) y en la capital coruñesa.
13 meneos
88 clics

"La inteligencia artificial alcanzará a la humana en 2029"

José Luis Cordeiro, profesor de la Singularity University, está convencido de que para 2029 la inteligencia artificial alcanzará a la humana y de ahí a la singularidad tecnológica faltará poco. En la Singularity University, que impulsan entre otros la NASA, Google, Cisco o Genentech, conviven tecnologías que producen, a partes iguales, esperanza y miedo a lo desconocido. Es el caso de máquinas capaces de "evolucionar".
6 meneos
56 clics

Muere Vargas Llosa

Alfaguara anuncia por Twitter el fallecimiento del escritor
6 0 0 K 73
6 0 0 K 73
8 meneos
105 clics

De los consejos que dio don Quijote a Sancho Panza

Lectura de textos del Quijote por Josep Maria Pou. Capítulo XLII de la segunda parte. De los consejos que dio don Quijote a Sancho Panza antes que fuese a gobernar la ínsula.
28 meneos
38 clics

“Sigue habiendo buenos periodistas, pero cada vez menos empresas que apuesten por el periodismo”

Conversamos con el veterano José Martí Gómez, que acaba de publicar El oficio más hermoso del mundo, una crónica de casi medio siglo de ejercicio de la profesión de periodista“Pujol me explicó que había militantes históricos de Convergència que le decían que si no recuperamos el tejido ético este país se iba al traste. Y luego me dio una palmadita y me dijo: ‘Martí, no somos nada’. ¡Qué decepción,
23 5 2 K 90
23 5 2 K 90
13 meneos
190 clics

María Pacheco, la leona de Castilla

En el año 1520 estallaba la que fue conocida como Revuelta de los Comuneros en algunas de las principales ciudades del interior de Castilla. Se trató de un grave conflicto interno provocado por un clima de inestabilidad social y política que acabó degenerando en una auténtica rebelión contra la autoridad de Carlos I... Junto a los nombres de los líderes comuneros aparece en un segundo plano la figura de María Pacheco, dama de origen noble que desempeñó un papel trascendental en el desarrollo de los acontecimientos
10 3 2 K 80
10 3 2 K 80
3 meneos
21 clics

Autores en ComicSquare: José Villena y David Tomaselli

Entrevista de Juan A. Cantos a los autores del popular cómic Onion and Pea en ComicSquare.
48 meneos
147 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

José Sacristán: "El mundo está lleno de gilipollas y muchos de ellos con derecho a voto"

Dice Sacristán (como Romano) que «España es un país de malos hermanos». Y la historia, sin duda, se ha visto impregnada por esta mancha que no termina por envejecer. La fe, el poder, la verdad, el miedo y la muerte vertebran la siguiente entrevista echada a suertes por una sola carta mientras algunos paraguas, ahí fuera, eran insuficientes para proteger de la lluvia a los hijos del agobio del dolor.
15 meneos
142 clics

Este es el primer corazón fósil recuperado en un animal prehistórico

El primer corazón perfectamente conservado conocido en el registro fósil ha sido recuperado de los restos de un pez de 119 millones de años de edad originario de Brasil, llamado Rhacolepis. Durante siglos, el estudio de animales fósiles se ha basado fundamentalmente en huesos y huellas. La posibilidad de encontrar los tejidos blandos bien conservados en los fósiles muy antiguos fue ampliamente considerada imposible.
1 meneos
4 clics

María Moliner, la mujer que revolucionó el diccionario

Al final de su vida, víctima del Alzheimer, María Moliner tenía momentos de lucidez en los que recordaba los años de la II República. Durante ese periodo trabajó como bibliotecaria y fue miembro de la Delegación de Valencia del Patronato de Misiones Pedagógicas. En esa institución, y obcecada con la idea de que la cultura tenía que acercarse al pueblo, llegó a desarrollar una red de bibliotecas de la que formaron parte cientos de centros.Fue solo uno de sus logros. No el más célebre; ese honor recae en la elaboración de su Diccionario.
1 0 2 K -14
1 0 2 K -14
166 meneos
4782 clics
La batalla de Aquae Sextiae, las "mulas de Mario" en acción

La batalla de Aquae Sextiae, las "mulas de Mario" en acción

Nos encontramos a finales del siglo II a.c., en una Roma corrupta y azotada por un siglo de constante conquista, con unas tierras sin labrar por que sus propietarios han muerto o siguen luchando por medio mundo, donde los optimates y senadores se enriquecen en las nuevas provincias o expropiando tierras a los ciudadanos. En esta situación estaba Roma cuando los cimbrios unidos a los teutones y otras tribus germánicas irrumpieron en el año 113 a.c. en la región de Nórico, una provincia que era aliada de Roma y que pide ayuda a la República.
82 84 2 K 441
82 84 2 K 441
617 meneos
1921 clics
María Moliner, la mujer vetada por la RAE, publicó hace 50 años su Diccionario del uso del Español

María Moliner, la mujer vetada por la RAE, publicó hace 50 años su Diccionario del uso del Español

En abril de 1966 editaba el primer volumen de su 'Diccionario del Uso del Español'. La Academia, pese a la magnitud de su obra, no la dejó entrar en su institución. Quince años dedicó al 'Diccionario' que sigue siendo obra de referencia. Hace cincuenta años la lexicógrafa María Moliner (1900-1981) publicaba el Diccionario del Uso del Español. No entró en la Academia, pese a que su obra era suficiente.
218 399 2 K 435
218 399 2 K 435
227 meneos
6871 clics
Sin novedad en el frente: la vida del soldado en la Primera Guerra Mundial

Sin novedad en el frente: la vida del soldado en la Primera Guerra Mundial  

La Primera Guerra Mundial fue, con toda probabilidad, el acontecimiento más dramático del siglo XX. Es cierto: la violencia y la destrucción absoluta que acompañó a la Segunda Guerra Mundial ha difuminado a ojos de la Historia la importancia y la tragedia de la primera, pero fue ésta y no la otra la que supuso un cambio de paradigma, la que mostró por primera vez los horrores de la guerra industrial y la que puso a los soldados, como nunca antes, al borde de sí mismos.
107 120 0 K 396
107 120 0 K 396
8 meneos
80 clics

Los seguidores de Podemos se lanzan a por Sacristán por criticar a Iglesias

Es evidente que la estrategia de comunicación de Podemos en las redes sociales funciona. Cada vez que alguien critica cualquier cosa relacionada con el partido morado o con declaraciones de algunos de sus dirigentes, la marabunta tuitera se lanza en tromba con la intención de denigrar y echar por tierra el argumento que sea. Para ello se recurre, incluso, a la descalificación y el insulto.
6 2 12 K -53
6 2 12 K -53
21 meneos
207 clics

Crítica gastronómica Una duquesa rusa y la ayuda de Franco: así invadieron España las galletas María

Nacieron en Londres en el siglo XIX y empezaron a extenderse unos años después. Hoy se asocian a Aguilar de Campoo. Pero fue una fábrica vasca la primera en elaborarlas en España en 1886.
18 3 1 K 108
18 3 1 K 108
13 meneos
26 clics

La iniciativa InvestiguES ofrece apoyo a investigadores españoles en el extranjero para solicitar Becas Marie Curie

La DG de Migraciones del Ministerio de Empleo financia la iniciativa InvestiguES, dirigida a prestar apoyo experto y formación especializada a investigadores españoles menores de 35 y residentes en el exterior, que quieran presentarse a las Becas Individuales Marie Curie (MSCA-IF)
10 3 0 K 83
10 3 0 K 83
20 meneos
430 clics

Marías y Pérez-Reverte: "A Cervantes lo consideraban un viejo idiota"

Sobre una de las mesas del salón, Javier Marías (Madrid, 1951) acumula varias pistolas: un Colt, una Magnum, una Luger… Arturo Pérez-Reverte (Cartagena, 1951) le regaló estos hierros en sucesivos cumpleaños. A la contra, Marías responde con primeras ediciones y antigüedades varias (un catalejo de ballenero del siglo XVIII, por ejemplo). Así dejan rastro de amistad entre ambos. De complicidad. De afecto.
16 4 2 K 77
16 4 2 K 77
2 meneos
166 clics

Cuando ser escritor era una juerga: qué fue de la generación Kronen

Se cumplen veinte años del jolgorioso debut de José Ángel Mañas, Ray Loriga o Lucía Etxebarria, la generación que puso fin a los años de oro de la industria editorial. Me entero algo tarde de la aparición del documental 'Generación Kronen', de Luis Mancha, que veo inmediatamente en Filmin. Dos euros con noventa y cinco céntimos cuesta contemplar el enternecedor y, a veces, lamentable ocaso de los sueños literarios.
27 meneos
434 clics

La que se avecina: la serie de TV que España se merece

Ya desde Aristófanes lo sabemos: para que una comedia funcione, en cualquier formato, sus personajes deben ser, bien malvados, bien ingenuos, bien ambas cosas: más allá de la construcción de los gags, de su tempo cómico o de su estructura, lo que nos harán reír son sus pecados. Y, como estamos en España, el ranking de pecados capitales dentro de La que se avecina viene encabezado por la avaricia, la lujuria y la envidia, con la gula ocupando un ocasional pero estimable cuarto puesto.
18 meneos
563 clics

Las calles del Nueva York de los 70: Una década de decadencia urbana

Nacido en Santiago de Chile en 1944, Camilo José Vergara estudió sociología en Notre Dame, y se mudó a Nueva York en 1968. Sus primeros trabajos nos muestran un íntimo interés por las personas que habitan los decadentes espacios urbanos del Nueva York de los 70.
15 3 0 K 115
15 3 0 K 115
1 meneos
7 clics

La gente quiere leer a Vargas Llosa... pero sólo en el ¨¡Hola!¨

El Nobel tiene millones de nuevos lectores, pero ninguno compra Cinco esquinas. Nielsen arroja la peor venta de sus últimas novelas: apenas 13.000 ejemplares vendidos. El libro lleva dos semanas en las librerías españolas y la conclusión es que Mario Vargas Llosa, el escritor que define al ¡Hola! como un fenómeno cultural, interesa más por su vida íntima que por su vida interior.
1 0 8 K -93
1 0 8 K -93
15 meneos
38 clics

Fallece José María Blázquez, maestro de generaciones de historiadores

El académico numerario de la Real Academia de la Historia José María Blázquez Martínez falleció ayer en Madrid a los 89 años. Blázquez, que había nacido en Oviedo en 1926, fue, además, catedrático de Historia Antigua de la Universidad de Salamanca -donde cursó sus estudios de Filología Clásica y se doctoró en Filosofía y Letras- y catedrático de Historia Antigua de España en la Complutense.
12 3 1 K 97
12 3 1 K 97
« anterior1383940» siguiente

menéame