Cultura y divulgación

encontrados: 6517, tiempo total: 0.277 segundos rss2
14 meneos
157 clics

Batalla de Kiev (1941)

La Batalla de Kiev fue el nombre alemán para la operación que dio lugar a un gran cerco de las tropas soviéticas en las cercanías de Kiev durante la Segunda Guerra Mundial. Esta batalla se considera el cerco más grande de la historia de la guerra
23 meneos
37 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Nos está derechizando la guerra? Doctrina del shock  

Pablo Iglesias, Sara Serrano y Manu Levin reflexionan sobre la construcción política y mediática del marco mental de que "España está en guerra" y la derechización del sentido común que eso produce. Con la participación del periodista y guionista Gerardo Tecé y del catedrático de filosofía y senador del PSOE Javier de Lucas; y con la colaboración de Carla Galeote en 'El Machistòmetre' y de Alfredo Serrano en 'La Pizarra latinoamericana'.
18 meneos
125 clics

Sobre el Tribunal de La Haya y la posible investigación a Rusia

Rusia revocó su firma en noviembre de 2016 del Estatuto de Roma, la base legal que creó la Corte Penal Internacional. Esto supone quedarse fuera de su jurisdicción. Cabe destacar que Rusia nunca había ratificado el estatuto pese a la firma. Una firma que jamás sucedió en el caso de China , Israel o Estados Unidos. Este último caso nos puede servir como ejemplo de lo que podría suceder. Como muchos sabéis, La Haya decidió iniciar una investigación contra Estados Unidos por sus crímenes en Afganistán. Washington respondió en
10 meneos
39 clics

El silencio de los intelectuales ante la atrocidad de la guerra

[Por Susan Sontag] En este texto no publicado en español y con evidentes paralelismos con la actualidad, la gran escritora estadounidense se ocupa del papel de los literatos en tiempos de guerra.
20 meneos
84 clics

Barbarroja. Colonialismo y expolio nazi en la Unión Soviética

La invasión de la URSS de 1941 fue la causa de la desaparición del Imperio Alemán en 1945. Desde el punto de vista estrictamente económico, la invasión fue un negocio totalmente desastroso. Si el Reich Alemán fue capaz de seguir su guerra mundial varios años más fue gracias a los recursos de la Europa Occidental ocupada, no de los paupérrimos resultados conseguidos en la URSS.
16 4 0 K 12
16 4 0 K 12
23 meneos
79 clics

El ballet más importante de Rusia pierde a su primera bailarina por la invasión a Ucrania

La bailarina rusa Olga Smirnova ha dejado el Ballet Bolshoi de Moscú y se ha incorporado al Nacional Neerlandés tras denunciar la invasión rusa a Ucrania
7 meneos
50 clics

La Guerra de Invierno, grandes batallas de la historia  

La Guerra de Invierno estalló cuando la Unión Soviética atacó Finlandia el 30 de noviembre de 1939, tres meses después de iniciada la Segunda Guerra Mundial. Como consecuencia, la URSS fue expulsada de la Sociedad de Naciones. La guerra terminó tras 105 días con la firma del Tratado de Paz por el que Finlandia cedía el 10% de su territorio, el 20% de su capacidad industrial y el 33% de sus instalaciones hidroeléctricas.
5 meneos
6 clics

75 º Aniversario de la carta de las Nacionales Unidas

Hace 75 años, en concreto el 26 de junio de 1945, y cuando la 2ª Guerra Mundial estaba a punto de llegar a su fin, representantes de 50 estados firmaron la Carta de las Naciones Unidas. Se trataba del documento fundacional de la nueva organización llamada a velar por la paz en el mundo, destinada a poner fin a la violencia que el mundo había vivido durante la primera mitad del S.XX.
16 meneos
22 clics

Ucrania esconde sus obras de arte de las bombas de Putin: museos vacíos como en la II Guerra Mundial

Los centros culturales se movilizan, apoyados por la comunidad internacional, para salvar su patrimonio. Algunos sitios históricos ya se han visto afectados por los ataques rusos.
13 3 2 K 58
13 3 2 K 58
12 meneos
53 clics

Federico II de Hohenstaufen (1194 - 1250), el último gran emperador de la Edad Media

Federico II del Sacro Imperio Romano Germánico (1194-1250) es considerado el último gran emperador de la Edad Media, o al menos el último que intentó mantener vivo el sueño de un imperio cristiano. Además, fue el último monarca cristiano que reinó sobre Jerusalén. Fue también un importante poeta y mecenas que mantuvo una brillante corte en su capital de Palermo. El magnetismo de su figura no atraía sólo a los cronistas y artistas, sino que incluso no dejaba indiferentes a sus contemporáneos, que los apodaron “stupor mundi” (asombro del mundo).
10 2 0 K 48
10 2 0 K 48
99 meneos
1991 clics
Cartas de un Hombre Muerto (1986), y la visión soviética de la guerra nuclear

Cartas de un Hombre Muerto (1986), y la visión soviética de la guerra nuclear  

En este film, el espíritu inicial que empujó a su creación se establecía casi exclusivamente en el pánico al holocausto nuclear, fruto de la escalada armamentística irracional con la que Estados Unidos y la Unión Soviética estaban presionándose mutuamente y que amenazaba con transformar la vida sobre nuestro planeta en algo impracticable. Su espíritu no es únicamente antibelicista, denunciando la irracional escalada militar y sus últimas consecuencias, también supone un tratado sobre la superviviencia allí donde el porvenir es incierto.
48 51 2 K 382
48 51 2 K 382
8 meneos
57 clics

La boda clandestina de los Reyes Católicos

En 1469, el destino de los reinos de Aragón y Castilla quedó unido mediante el matrimonio de sus príncipes, Fernando e Isabel, que pasarían a la historia como los Reyes Católicos. Sin embargo, esta boda contaba con la oposición del Papa ya que Fernando e Isabel eran en realidad primos. La boda solo pudo realizarse gracias a la falsificación de la bula papal atribuyéndosela a un Papa que ya estaba muerto, Pío II.
9 meneos
119 clics

Crimea, indígena y musulmana

En definitiva, el motivo de estas notas es recordar que la guerra no es blanca o negra sino gris y, en especial, compleja. No es maniquea ni siquiera en el caso de dos países con sendas personalidades muy definidas desde hace siglos. Hay que estudiarla en una profundidad que abarque desde la arqueología, etnohistoria y antropología hasta la sociología inmersa en el dilema etnia-nación.
322 meneos
2954 clics
Cómo alimentar una guerra: análisis de las posiciones mediáticas en el conflicto ucraniano

Cómo alimentar una guerra: análisis de las posiciones mediáticas en el conflicto ucraniano

Los medios españoles se han caracterizado por su sensacionalismo y por repetir declaraciones grandilocuentes que ni ayudaron antes a desescalar la tensión ni ahora a construir una imagen completa del conflicto.
159 163 11 K 322
159 163 11 K 322
3 meneos
74 clics

Las causas de la guerra ruso-ucraniana

El 12 de junio de 1812 las fuerzas occidentales de Europa cruzaron las fronteras de Rusia y la guerra empezó. Lev Tolstói explica en Guerra y paz que de hecho fue contrario “a todas las leyes de la razón humana y la naturaleza humana”. En su análisis considera un sinfín de puntos de vista y causas que ocasionan una guerra. De las muchas causas que enumera dos son las más importantes: “la ambición de Napoleón” y su “rechazo a retirar sus tropas más allá del Vístula”.
7 meneos
84 clics

Teléfono rojo: la vía de urgencia entre Putin y Biden antes de una guerra nuclear

El llamado "teléfono rojo" no es exactamente un teléfono. Nunca lo fue aunque se le denominase así. Se trata, simplemente, de un hilo directo por el cual el presidente de Rusia y el presidente estadounidense pueden comunicarse de inmediato, sin demora alguna. Se creó con motivo de una crisis nuclear y para evitar una catástrofe que, en la década de los 60, estuvo a punto de producirse.
12 meneos
57 clics

Amenhotep II, el gran héroe y atleta de Egipto

El faraón estaba considerado en el antiguo Egipto el garante del orden universal frente al caos. Por eso debía ser fuerte y poderoso, y no solo en un sentido simbólico. Aunque es evidente que no todos los faraones fueron grandes atletas, hubo algún caso, como el de Amenhotep II, el hijo del gran conquistador Tutmosis III, en que al parecer el monarca sí destacó en la actividad física más allá de la propaganda.
12 0 0 K 17
12 0 0 K 17
15 meneos
74 clics

El nacimiento de la maquinaria de propaganda de guerra estadounidense (inglés)

A pesar de montañas de municiones y océanos de sangre, la Primera Guerra Mundial se perfilaba como un estancamiento a principios de 1917. El frente occidental se había petrificado en un sinuoso laberinto de trincheras y alambres de espino. Ya habían muerto millones de personas y ninguno de los dos bandos tenía nada que mostrar. Era el conflicto más sangriento de la historia de la humanidad y se convirtió rápidamente en una guerra de desgaste. En algún momento se hizo evidente la sombría realidad: no habría vencedores.
13 2 1 K 16
13 2 1 K 16
5 meneos
55 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Putin y el despertar de Europa

Dice el sabio libanés Nassim Taleb que la historia avanza a gatas y que, de vez en cuando, da un inesperado salto. En lo relativo a la seguridad en Europa la invasión rusa de Ucrania es ese salto. Se está en estos momentos rehaciendo por completo el orden que nació de los estertores de la Guerra Fría. La invasión ha provocado que todos los países de Europa, incluidos algunos de tradición neutral como Suiza, se hayan puesto de acuerdo para sancionar a Rusia. La Unión Europea, por su parte, que durante dos décadas ha agasajado a Putin...
13 meneos
77 clics

¿Cuántas son demasiadas? Cómo se construyó el prejuicio del cine español y la Guerra Civil

Las guerras suponen un marco dramático incomparable para el cine: hay familias divididas, hay heroísmos cotidianos y hay metáforas nacionales. Pero las civiles son más peliagudas, porque si el guion se atreve a tomar partido tendrá a la mitad del público en contra.
61 meneos
206 clics
Afraid To Shoot Strangers - Iron Maiden (subtitulado español)

Afraid To Shoot Strangers - Iron Maiden (subtitulado español)  

Esta es una canción sobre la mierda que es la guerra,... guerras que inician los políticos y luego tienen que ser terminadas por personas comunes que realmente no quieren matar a nadie. La canción se llama "Temor de disparale a extraños". (Bruce Dickinson, Donington, 1992) Afraid to shoot strangers / Iron Maiden / subtitulado en español
46 15 4 K 390
46 15 4 K 390
31 meneos
55 clics

Deoleo, Glencore, Solaria o Lockheed Martin: las empresas que ya han ganado la guerra

Apenas dos semanas de guerra y los diarios económicos ya han empezado a publicar consejos para que los inversores sepan cómo aprovechar las subidas récord del petróleo, el gas o las materias primas y cuáles son los “fondos refugio” donde proteger sus carteras, o desvelan las “ventajas” de una nueva guerra fría. No en vano la respuesta de Europa y EEUU a la invasión rusa de Ucrania ha sido una “guerra económica”, como bien apunta el analista Juan Ignacio Crespo. Cotizaciones bursátiles y pronósticos financieros compiten en protagonismo con los p
26 5 0 K 62
26 5 0 K 62
61 meneos
2187 clics
Los portaaviones de agua dulce

Los portaaviones de agua dulce

En la Segunda Guerra Mundial, el portaaviones se mostró como un arma formidable y determinante en la guerra naval. Especialmente en el frente del Pacífico.Los alemanes diseñaron y comenzaron a construir su único portaaviones, el Graf Zeppelin, pero no se terminó a tiempo. Los británicos comenzaron el Proyecto Habbakkuk para construir un portaviones gigante, diseñado con un casco de gran espesor a base de pykrete, una mezcla de hielo pulpa de madera, que en teoría lo convertiría en prácticamente insumergible.
40 21 0 K 341
40 21 0 K 341
2 meneos
5 clics

Black Sabbath - War Pigs  

Cerdos de la Guerra, Los generales concentraron a sus tropas, como brujas en misas negras. Mentes enfermas que traman destrucción. Brujos de la construcción de la muerte. En los campos hay cuerpos quemándose, mientras la máquina de guerra sigue rodando. Muerte y odio a la humanidad envenenan sus lavados cerebros. ¡Oh, Señor, sí! Los políticos se ocultan lejos. Ellos sólo empezaron la guerra, ¿por qué deberían salir a luchar? Ese papel lo dejan para los pobres. El tiempo dirá sobre sus deseos de poder. Hacen la guerra...
2 0 0 K 26
2 0 0 K 26
4 meneos
56 clics

La mujer de la antigüedad en la guerra

Salvo circunstancias excepcionales la mujer se encuentra ausente en los textos relativos a los acontecimientos militares. En una sociedad inmersa en una guerra la mujer participa en todas y cada una de las fases de la misma, antes, durante el desarrollo y en sus consecuencias.
« anterior1383940» siguiente

menéame