Cultura y divulgación

encontrados: 2413, tiempo total: 0.073 segundos rss2
7 meneos
17 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El aumento de la temperatura por el cambio climático incrementa las tasas de suicidio en Estados Unidos y México [EN]

Científicos de Stanford y Berkeley analizaron décadas de datos históricos en ciudades y condados y han concluido que un aumento de 1 ºC en las temperaturas promedio mensuales aumenta las tasas de suicidio un 0,7 por ciento en Estados Unidos y un 2,1 por ciento en México. La temperatura podría subir 2,5 ºC en 2050 en Estados Unidos y 2,1 en México, resultando en alrededor de 9.000 a 40.000 suicidios adicionales durante ese período en las dos naciones. El estudio se publica en Nature Climate Change.
465 meneos
5569 clics
El proyecto de los mil millones de árboles en Pakistán es un éxito

El proyecto de los mil millones de árboles en Pakistán es un éxito

En la provincia de Khyber Pakhtunkhwa se han plantado unos 730 millones de árboles mediante diversas métodos forestales de regeneración, además recientemente se plantaron 300 millones de plántulas de unas 40 especies diferentes. Además, se plantaron nueve millones de eucaliptos en Heroshah en el periodo de 2015-2016, contando con la participación de 16.000 obreros. “Los eucaliptos son una especie de rápido crecimiento, por lo que pueden proporcionar beneficios a los paisajes que están más deteriorados, causado sobre todo problemas de erosión“
146 319 1 K 317
146 319 1 K 317
3 meneos
69 clics

¿Recuerdan cuando nos decían que la crisis de agua en Ciudad El Cabo se debía al cambio climático? [ENG]

En Marzo nos contaban que la crisis de agua en Ciudad El Cabo mostraba la realidad de las ciudades en el frente de la lucha contra el Cambio Climático. Hoy, apenas unos meses después, el Earth Observatory de la NASA nos dice que las reservas de agua de Ciudad El Cabo han aumentado drásticamente. Tras llover con fuerza varias veces en los últimos meses, han regresado al 55% de su capacidad, nivel que tenían en 2015, y que después había bajado al 40% en 2016, 20% en 2017 y 13% en este 2018 antes de las lluvias.
11 meneos
95 clics

El calor extremo, el problema ‘oculto’ en India

El calor extremo puede matar a las personas, como lo hizo con decenas en Pakistán en mayo. A medida que en muchas de las ciudades ya de por sí sofocantes del sur de Asia hace cada vez más calor, los científicos y los economistas advierten sobre un peligro más silencioso y de mucho mayor alcance: el calor extremo está devastando la salud y el sustento de decenas de millones más.
16 meneos
60 clics

Cuando refrescarnos nos caldea

Algunas de las medidas que adoptamos para adaptarnos a los rigores del Cambio Climático, como el calor veraniego, si bien producen un alivio temporal, actúan retroalimentado positivamente el Calentamiento Global. Para soportar las calores del verano expulsamos el aire caliente a la calle, que caldea nuestras fachadas a la vez que emitimos toneladas de gases de efecto invernadero que refuerzan el calentamiento del planeta, con lo que necesitaremos mayores esfuerzos para aclimatar nuestros edificios.
521 meneos
3901 clics
Ola de calor, sequía e incendios en Escandinavia: 32,5 ºC en el Círculo Polar Ártico

Ola de calor, sequía e incendios en Escandinavia: 32,5 ºC en el Círculo Polar Ártico

Una pertinaz sequía con altas temperaturas (realmente una ola de calor histórica), con anomalías térmicas que superan los 10 ºC para esta época del año esta afectado a los países norteños de Europa. Como consecuencia, una oleada de incendios forestales está afectando a Suecia y Finlandia, países que han tenido que pedir ayuda a la UE. En Kvikkjokk, un pueblo en el norte de Suecia, justo al norte del Círculo Polar Ártico, llegó a los 32,5 ºC estableciendo su récord histórico máximo.
174 347 2 K 328
174 347 2 K 328
321 meneos
8506 clics
¿Por qué este verano no está haciendo el calor de otros años? ¿Qué está ocurriendo?

¿Por qué este verano no está haciendo el calor de otros años? ¿Qué está ocurriendo?

Un anticiclón de las Azores más al oeste de su posición habitual, está permitiendo el descuelgue de pequeñas perturbaciones desde el Atlántico norte que alcanzan la península limitando las temperaturas y con tormentas repartidas localmente fuertes. También viene destacando la deriva al norte de Europa del anticiclón de Azores (o parte de él), generando bloqueos puntuales en Reino Unido-Escandinavia que asocian temperaturas bastante por encima de lo normal, lo que ha llevado a la superación de algunos récords en países nórdicos semanas atrás.
137 184 1 K 318
137 184 1 K 318
98 meneos
3190 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El 'código de barras' de las temperaturas en España

Recientemente Ed Hawkins, profesor de la Universidad de Reading y miembro del IPCC publicaba unos gráficos que mostraban la evolución de la temperatura anual en una serie de ciudades del mundo, usando una escala graduada de colores que iba del azul al rojo, en los que quedaba patente que los años más cálidos se concentran en el tramo final. Para comprobar si sucede lo mismo en España, he generado estos gráficos con la temperatura media para el conjunto del país desde 1965 y a continuación con los de los 81 observatorios principales de AEMET.
45 53 18 K 55
45 53 18 K 55
24 meneos
28 clics

La temperatura media del agua en el litoral vasco ha aumentado casi medio grado en los últimos 30 años

Este tipo de series largas donde se miden, entre otras variables, la temperatura desde la superficie al fondo, suponen la única herramienta para poder analizar y cuantificar de forma precisa la variabilidad del clima oceánico. La serie muestra las variaciones en el tiempo de la temperatura y de la salinidad del agua de mar desde la superficie, metro a metro, hasta el fondo. Las medidas se realizan mensualmente en dos estaciones situadas sobre fondos de 60 y 110 metros de profundidad, ubicadas a poco más de 3 y 13 km de la costa, frente a Pasaia
21 3 0 K 19
21 3 0 K 19
214 meneos
3315 clics
5 lugares del mundo donde el calor acaba de romper récords históricos

5 lugares del mundo donde el calor acaba de romper récords históricos

Cabe tener que en cuenta que en Australia no están en temporada de verano, sino en la de invierno. Y hace mucho calor en algunos lugares. La semana pasada la temperatura en Sídney llegó a los 24,7ºC durante dos días en julio por primera vez desde que se realizan este tipo de registros.
83 131 1 K 358
83 131 1 K 358
6 meneos
43 clics

El calentamiento global podría estar tras el misterio de las nubes brillantes

El aumento del vapor de agua en la atmósfera de la Tierra debido a las actividades humanas está haciendo que las nubes brillantes a gran altitud sean más visibles. Los resultados de un nuevo estudio publicado en Geophysical Research Letters sugieren que estas nubes extrañas, pero cada vez más comunes, que se ven solo en las noches de verano son un indicador del cambio climático causado por los humanos.
4 meneos
30 clics

Infografía de la evolución de la reducción de emisiones de GEI para 2020 en la UE

El Parlamento Europeo ha publicado una infografía con la evolución de la UE hacia sus objetivos de reducción de emisiones de GEI para 2020. El gráfico trata de mostrar no sólo el progreso de Europa en su lucha contra el cambio climático, también la proyección, año por año, de los objetivos para el futuro próximo.
3 meneos
280 clics

Así quedaría el mapa del mundo si el nivel del mar subiera 480 metros

El 70% de la tierra emergida desaparecería bajo las aguas en el caso de que se pusiera a llover furiosamente y el nivel del mar subiera 480 metros, un supuesto altamente improbable que ha propuesto Terrible Maps “porque sí”.
2 1 9 K -61
2 1 9 K -61
44 meneos
2393 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Consecuencias imprevistas del calentamiento global: UK está revelando el Mundo Antiguo

Los que estén por Gran Bretaña lo saben, ahora mismo hace una calor asfixiante, inusual en esta tierra de lluvias. Es, de hecho, el verano más caluroso de los últimos 40 años. No todo son lamentaciones ante el imparable cambio climático, también hay efectos secundarios curiosos e importantes: los galeses acaban de descubrir importantes tesoros de su pasado.
31 13 14 K 16
31 13 14 K 16
2 meneos
17 clics

Alimentos viajeros

No cabe duda de que una de las principales preocupaciones que tiene el género humano es la alimentación. La gran preocupación por la falta de alimento por una parte y la sensibilidad por la seguridad alimentaria y la nueva cultura de los productos BIO por otra, no dejan lugar a dudas. Sin embargo, seguimos imaginando que el sistema capitalista con la actual globalización y la liberación engañosa de los mercados internacionales es la solución a nuestros problemas alimentarios. La realidad, no obstante, es que la liberación de los mercados solo
13 meneos
85 clics

Cuando la catástrofe planetaria es tu trabajo diario

Los científicos del clima se están esforzando para mantener vigente el peligro del Apocalipsis… sin embargo pareciera que no hay charla ni evidencias que alcancen para que la población reaccione. La mujer sonriente se acerca a mí, con la mano extendida para estrechar la mía. “Solo quería decirle lo mucho que he disfrutado de su charla”, me dice entusiasmada. Se lo agradezco en el alma, estoy tan agradecida por sus cumplidos como podría estarlo cualquiera. Pero mi corazón se encoge. He fallado otra vez. La charla “interesante” que acabo de dar
11 2 0 K 48
11 2 0 K 48
24 meneos
31 clics

China emite más dióxido de carbono que los EE.UU. y la UE juntos

Las emisiones mundiales de dióxido de carbono aumentan año tras año. Pese al esfuerzo en la inversión en energías renovables o eficiencia energética, según los datos del 2018 BP Statistical Review of World Energy, el mundo alcanzó un nuevo máximo histórico de emisiones mundiales de dióxido de carbono en 2017.
356 meneos
1683 clics
Atlas Mundial de la Desertificación: el 75% del suelo está degradado

Atlas Mundial de la Desertificación: el 75% del suelo está degradado

El Centro Común de Investigación de la UE actualiza su evaluación de la degradación del suelo, subrayando la urgencia de adoptar medidas correctoras. “Cuando los recursos se degradan, empezamos a competir por ellos […] Así que una forma de promover la paz es promover una gestión sostenible y una distribución justa de los recursos.” El nuevo Atlas Mundial de la Desertificación comienza con una frase de la ecologista keniana Wangari Maathai. Una tarea compleja, llevada a cabo por el Centro Común de Investigación (CCI) de la Comisión Europea
113 243 4 K 266
113 243 4 K 266
8 meneos
14 clics

El cambio climático pondrá en peligro la pesca mundial hacia 2050

Los últimos análisis y modelos que maneja la FAO sostienen que pata 2050 el calentamiento global ya habrá afectado tanto a los ecosistemas marinos y de ríos que la producción pesquera mundial estará gravemente afectada, sobre todo, en aguas tropicales.
4 meneos
14 clics

Desperdiciando

El desperdicio de alimentos tiene repercusiones preocupantes que van mucho más allá del hambre mundial; desde el despilfarro cada vez mayor de los escasos recursos de la tierra hasta la generación de gases de efecto invernadero. Hace ya mucho tiempo que se debería haber aplicado un cambio de criterio en cuanto a esto. Exceso de pedidos de comida. Exceso de suministro de comidas y bebidas para algún evento. Pidiendo porciones más grandes que las que se anticipaban o requerían. Nos hemos acostumbrado a ello, especialmente en Occidente
11 meneos
383 clics

Fotógrafo enfoca la cámara al hielo – segundos después, lo imposible en imágenes  

Aunque el fotógrafo americano James Balog está especilizado en fotografiar la naturaleza, nunca había creído en el cambio climático. De hecho, durante casi 20 años, desafió a los científicos sobre el cambio climático. En menos de 1 hora y 15 minutos, Balog y su equipo vieron un fragmento de glaciar, del tamaño de una tercera parte de Manhatta, caer al océano.
9 2 15 K -41
9 2 15 K -41
10 meneos
26 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La subida del mar puede costar 12.000 millones de euros al año en 2100 (ING)

La falta de cumplimiento de los límites de calentamiento de 2 ° C de la ONU provocará un aumento del nivel del mar y graves consecuencias económicas globales. Publicado en 'Environmental Research Letters', un estudio liderado por el Centro Nacional Oceanográfico de Reino Unido (NOC, por sus siglas en inglés) descubrió que las inundaciones derivadas del aumento del nivel del mar podría costar 12.018 millones de euros en todo el mundo anualmente en 2100. Esto representaría el 2,8% del PIB mundial en 2100. En español: bit.ly/2lSp0dZ
105 meneos
1860 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las vueltas ciclistas sirven para estudiar el cambio climático  

Usan grabaciones ciclistas del Tour de Flandes para analizar cómo ha cambiado la floración en los mismos árboles de la ruta entre 1981 y 2016
55 50 16 K 20
55 50 16 K 20
193 meneos
3370 clics
Cambio permanente: Introducción a la Permacultura en la finca Caña Dulce

Cambio permanente: Introducción a la Permacultura en la finca Caña Dulce  

Nací en Madrid en 1969 en un barrio de clase trabajadora, mis padres eran emigrantes y mi padre venía de una filosofía del esfuerzo sin límite. Andaba buscando y buscando no sabia muy bien qué, no me satisfacía lo que tenía en la ciudad. Tuve la inmensa fortuna de descubrir la Permacultura, y aquello fue tremendamente impactante. Que se pudieran crear asentamientos humanos sostenibles, donde se integraban la vivienda, las energías, los animales, los cultivos, los árboles, los recursos, la sociedad, la educación... Yo dije: ¿Por qué no?
73 120 5 K 346
73 120 5 K 346
8 meneos
61 clics

El cambio climático está sumergiendo los tesoros arqueológicos del Ártico (ENG)

Se necesita una loca carrera para preservar o catalogar miles de sitios arqueológicos del Ártico antes de que sean arrastrados por el calentamiento que apresura el deshielo del permafrost y la erosión costera, según un estudio publicado el jueves. Durante milenios, el frío ha conservado artefactos de marfil, casas flotantes y restos humanos en condiciones a menudo casi perfectas.
« anterior1383940» siguiente

menéame