Cultura y divulgación

encontrados: 1603, tiempo total: 0.015 segundos rss2
17 meneos
32 clics

El grafeno es el material ideal para implantes cerebrales  

Los implantes cerebrales que interactúan con neuronas están siendo ya en el presente el próximo paso en la lucha contra la epilepsia, el parkinson o la parálisis cerebral. Lo que han descubierto en la fundación es que el grafeno es un material ideal para eso implantes, gracias a su gran conductividad, flexibilidad para ser moldeado, biocompatibilidad y estabilidad en el cuerpo. Con el grafeno solucionarían los problemas de formación de tejidos de cicatrices gliales.
14 3 0 K 107
14 3 0 K 107
4 meneos
130 clics

Correr mucho reduce el cerebro...¿En serio?

No me resisto a comentar una noticia que pude ver ayer en un medio importante. Si uno se queda en el titular, este tipo de noticias puede ser muy p...
3 1 6 K -47
3 1 6 K -47
61 meneos
301 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Por qué es mejor que sigamos escribiendo a mano

Por qué es mejor que sigamos escribiendo a mano

No es por nostalgia o temor a un apocalipsis que nos deje sin teclados y no sepamos escribir: habilidades como la escritura a mano y tocar un instrumento musical pueden cambiar realmente la estructura del cerebro. Una de cada tres personas no han escrito a mano en los últimos seis meses. En Finlandia ya no enseñan escritura en la escuela. La caligrafía está siendo eclipsada totalmente por la tecnología moderna. Esto a pesar de que la investigación en neurociencia indica que escribir utilizando sólo una pantalla táctil o el teclado puede afectar
48 13 9 K 311
48 13 9 K 311
373 meneos
2614 clics
Logran que un ordenador lea las imágenes de un cerebro casi a la velocidad de la percepción (ING)

Logran que un ordenador lea las imágenes de un cerebro casi a la velocidad de la percepción (ING)

El neurocientífico computacional Rajesh Rao y el neurocirujano Jeff Ojemann de la Universidad de Washington han ideado un sistema que envía los datos provenientes de las señales nerviosas de un cerebro a un ordenador y los traduce a la misma velocidad a la que se forman. La tecnología no permite que una máquina lea los pensamientos del sujeto conectado, pero sí que adivina con un margen de efectividad del 96% lo que esa persona está viendo. El estudio se ha realizado con 7 pacientes epilépticos. En español: goo.gl/0ZkffH
153 220 0 K 329
153 220 0 K 329
252 meneos
19504 clics
Así es el interior del cerebro de un jugador de fútbol americano fallecido

Así es el interior del cerebro de un jugador de fútbol americano fallecido

El cerebro que descansa sobre la mesa pertenecía a un jugador profesional de fútbol americano. Su tamaño es mucho más grande de lo normal, así que puede haber sido el cerebro de un hombre muy grande, quizás jugara como guardalínea. Esas son las únicas cosas que sabía sobre él antes de que Ann McKee empezara a cortarlo en trozos.
111 141 3 K 336
111 141 3 K 336
15 meneos
50 clics

El cerebro de los depresivos presenta interrupciones en sus conexiones neuronales

Las regiones del cerebro que normalmente trabajan juntas para procesar las emociones presentan interrupciones en las personas que experimentan múltiples episodios de depresión. En fecha reciente, investigadores de la Universidad de Illinois en Chicago han constatado, mediante neuroimagen, que la amígdala (región implicada en el procesamiento de las emociones) se desacopla de la red emocional en las personas que han experimentado episodios depresivos.
13 2 0 K 95
13 2 0 K 95
7 meneos
10 clics

El tamaño del cerebro predice la capacidad de resolución de problemas en los carnívoros mamíferos (ENG)

Presentamos cajas de rompecabezas con alimentos a miembros de 39 especies de carnívoros de nueve familias alojadas en varios zoológicos de América del Norte. Encontramos que las especies con cerebros más grandes en relación con su masa corporal tuvieron más éxito en la apertura de las cajas.
7 meneos
46 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Nuestro cerebro tiene tanta capacidad de memoria como todo Internet

Científicos estadunidenses determinaron, al medir con precisión el tamaño de las sinapsis neuronales, que la capacidad de memoria del cerebro es 10 veces mayor de lo que se creía, y está en niveles de petabyte, es decir, Internet entera. El descubrimiento podría abrir la vía de supercomputadores precisos y de bajo consumo.
17 meneos
210 clics

¿Por qué nuestro cerebro necesita tanta energía?

La energía empleada por nuestro cerebro supone un 20% del total, una cifra sorprendente. Un reciente estudio propone una solución a esta cuestión.
14 3 0 K 21
14 3 0 K 21
9 meneos
70 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Estudios niegan que la carne fuese relevante para la evolución de la especie humana

Desde los años 70 se ha consolidado como una verdad universal que el cerebro dio un paso de gigante en su evolución a partir del día en que el ser humano comenzara a comer carne. Unos huesos encontrados en Etiopía sugieren que los humanos comenzamos a comer carne de animales mayores mucho antes de lo que se pensaba, sin que por ello hubiéramos evolucionado. Este hallazgo se une otro, en el que ha participado la Universidad Autónoma de Barcelona, que asegura que el hombre no evolucionó hasta que comenzó a consumir carbohidratos.
7 2 10 K -46
7 2 10 K -46
20 meneos
64 clics

Un estudio en niños demuestra cómo la pobreza afecta a sus conexiones cerebrales

Científicos estadounidenses han demostrado el vínculo que existe entre la pobreza y las alteraciones cerebrales en niños. El hipocampo, una parte del cerebro esencial en el aprendizaje, es una de las partes que resultan más afectadas.
16 4 1 K 19
16 4 1 K 19
11 meneos
29 clics

Las células madre del cerebro no necesitan oxígeno como principal fuente de energía

Las células madre dependen de un metabolismo anaerobio independiente de las mitocondrias. Este hallazgo permitirá controlar mejor el comportamiento de las células madre neurales en cultivo, lo que facilitará su utilización en el tratamiento de enfermedades neurodegenerativas como párkinson o álzheimer.
10 meneos
113 clics

Se confirma la presencia de virus Zika en un recién nacido en Hawái con daño cerebral

Primer caso en suelo estadounidense tras los más de 10.000 casos en Colombia.
6 meneos
146 clics

El cerebro mientras duermes

Tu cerebro está lejos de estar dormido mientras estás dormimos. Analizamos a través de la imagen los cambios que ocurren en el cerebro mientras duermes.
19 meneos
168 clics

Por qué es bueno aburrirse

El neurólogo Irving Biederman, de la Universidad del Sur de California, en Los Ángeles, ha señalado como primer responsable a los opioides, los analgésicos naturales que produce nuestro cerebro y que poseen poderosos efectos estimulantes y euforizantes. Estos actuarían en nuestra mente de un modo similar al originado por ciertos tipos de droga: una nueva experiencia, una actividad que nos absorbe, causa un subidón que nos estimula y, al mismo tiempo, nos provoca para seguir abasteciéndonos con esas sensaciones.
16 3 0 K 17
16 3 0 K 17
661 meneos
7234 clics
Un año de caminatas regulares rejuvenece el cerebro dos años

Un año de caminatas regulares rejuvenece el cerebro dos años

Típicamente, el cerebro se encoge con la edad. Pero las pruebas realizadas en los participantes después de un año de caminatas mostraron que las principales regiones del cerebro – incluyendo el hipocampo – habían crecido al 2%. En estos exámenes de resonancia magnética, los científicos constataron que, los participantes que hicieron las caminatas mostraron un aumento en sus hipocampos izquierdo y derecho de 2,12% y 1,19% respectivamente.
216 445 2 K 433
216 445 2 K 433
1 meneos
12 clics

Wireheading, estimulación directa de los centros de placer del cerebro

Planteamientos que hasta hace poco eran potestad de escritores de ciencia ficción como Larry Niven o Spider Robinson ya se han hecho realidad.
1 0 0 K 8
1 0 0 K 8
5 meneos
31 clics

¿Está el autismo escondido en un pliegue del cerebro? [eng]

Científicos de la CNRS, Université Aix-Marsella y AP-HM han identificado un marcador cerebral específico para el autismo que puede ser detectado por resonancia magnética y está presente a partir de los dos años de edad. La anormalidad detectada consiste en un pliegue menos profundo en el Área de Broca, una región del cerebro especializada en el lenguaje y la comunicación, las funciones que están deterioradas en los pacientes autistas. Este descubrimiento puede ayudar en el diagnóstico precoz y el tratamiento de estos pacientes...
10 meneos
886 clics

¿Qué pasa en tu cerebro cuando miras esta imagen? [QUO]  

La mente tiene que funcionar deprisa en un proceso perceptivo. Si percibimos que una cosa puede ser ¿para qué gastar tiempo en pensar que tal vez no lo sea? No hay tiempo para dudar, nuestro cerebro quiere comprender o asociar de forma eficaz y rápida. En esta acusada falta de paciencia se crea una laguna que es por donde se cuelan los magos, los ilusionistas y este tipo de imágenes. Con el gran número de estímulos que nos rodean, el cerebro trata de hacer una función de síntesis y organización para dar sentido a las cosas.
21 meneos
64 clics

Científicos descubren un factor clave para el tratamiento del cáncer cerebral mortal

Un grupo de científicos del Instituto Salk, en La Jolla (Estados Unidos), han descubierto cómo frenar el avance del glioblastoma multiforme, un tumor cerebral que permite vivir un máximo de 15 meses, si se recibe la mejor atención médica. "Ahora hemos encontrado finalmente una manera de mejorar el tumor para aumentar la vida útil", asegura Dinorah Friedmann-Morvinski, primera autora de la investig
17 4 1 K 20
17 4 1 K 20
22 meneos
138 clics

El efecto Google: qué es y cómo combatirlo

El efecto Google hace referencia al continuo acceso a los buscadores de Internet y a las consecuencias que de ello se derivan. La causa principal para que se produzca este fenómeno viene dada por la facilidad de recurrir a un ordenador o a un móvil , inclusive hasta para saber dónde estamos ubicados o a dónde deseamos llegar (por ejemplo, Google Maps). Esto hace que el cerebro se acostumbre a no memorizar los datos, ya que están disponibles en ese gran cerebro colectivo que es Internet.
2 meneos
9 clics

El chocolate estimula más el cerebro que una imágen sexual

Según un reciente estudio, ver y comer chocolate genera sensaciones mucho más intensas que una imagen sexual, sobre todo en los hombres.
2 0 16 K -229
2 0 16 K -229
9 meneos
39 clics

La compleja e inusual evolución cerebral de los pingüinos

Son únicos entre las aves modernas en cuanto a que “vuelan” a través del agua. Aunque no lo hacen en el aire, los pingüinos tienen una serie de adaptaciones que les permiten planear sin esfuerzo a través del agua. Y algunas de estas adaptaciones se hallan en sus cerebros. Hallazgos recientes de pingüinos fósiles de hace 35 millones de años en viejos sedimentos en la Antártida han empezado a aportar datos esclarecedores sobre los cambios en su cerebro que acompañaron a su transición evolutiva hacia el agua.
1 meneos
42 clics

9 claves para ejercitar las neuronas

Igual que el gimnasio mejora la forma física, la mente necesita estímulos para no quedarse fofa, sobre todo según cumplimos años. La buena noticia es que no hay que hacer grandes esfuerzos: estos nueve pequeños cambios en tu vida diaria prometen grandes resultados.
1 0 9 K -128
1 0 9 K -128
8 meneos
59 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Llega el control remoto de cerebros

Un equipo de neurocientíficos de la Universidad de Washington (EEUU) ha demostrado cómo se puede controlar el cerebro de otra persona también a distancia. Un individuo equipado con un sistema de electroencefalografía que registraba las señales eléctricas de su cerebro se concentró en disparar para que a continuación otro que llevaba un aparato de estimulación magnética transcraneal en la zona del cerebro que controla la señales motoras ejecutase el disparo.
« anterior1383940» siguiente

menéame