Cultura y divulgación

encontrados: 1201, tiempo total: 0.141 segundos rss2
249 meneos
2380 clics
Europa piensa en una base en la cara oculta de la Luna como nuevo gran proyecto espacial

Europa piensa en una base en la cara oculta de la Luna como nuevo gran proyecto espacial

El próximo director de la ESA urge a definir el sucesor de la Estación Espacial Internacional y ve la misión a Marte de la NASA como algo demasiado lejano. La construcción de una base permanente en la cara oculta de la Luna debería ser el próximo gran proyecto internacional en el espacio, según Johann-Dietrich Wörner, próximo director general de la Agencia Europea del Espacio (ESA). Con esta propuesta se suma a los muchos que piensan que la proyectada misión tripulada de la NASA a Marte es algo todavía tan lejano...
112 137 2 K 386
112 137 2 K 386
3 meneos
38 clics

Este es el nivel de detalle con el que podemos fotografiar la Luna combinando 32.000 instantáneas  

En tan solo 28 minutos y desde el balcón de su casa, Wojczyński tomó con su cámara y su telescopio nada menos que 32.000 fotografías, que ocupaban 73,5 gigabytes, y se pasó casi seis horas procesándolas y combinándolas para obtener unas imágenes de la Luna con un nivel de detalle asombroso, sobre todo si tenemos en cuenta que ha utilizado un equipo bueno, pero asequible. Las imágenes que ilustran el post no dejan lugar a dudas acerca de lo bien que lo ha hecho.
3 0 0 K 27
3 0 0 K 27
11 meneos
305 clics

Un astrofotógrafo autodidacta consigue una foto de alta resolución de la Luna combinando 32.000 imágenes  

La semana pasada, el fotógrafo aficionado Bartosz Wojczynski combinó la increíble cantidad de 32.000 imágenes para crear una foto de 14 megapíxeles de la Luna. Solo tardó 28 minutos en hacer todas esas fotos desde su balcón en Polonia, pero todos esos archivos ocupaban más de 73 gigas. Luego, Wojczynski pasó unas 5 ó 6 horas combinando las imágenes. Hacer fotos de la Luna es un arte antiguo. John William Draper fue la primera persona en fotografiar la luna llena, hace 175 años. Mientras que Wojczynski se gastó unos 3500 dólares en equipo...
9 meneos
103 clics

La estructura biológica del virus del SIDA (VIH) (Interactivo) (Eng)

El VIH está compuesto por dos hebras de ARN, 15 tipos de proteínas virales, algunas proteínas provenientes de la la última célula huésped infectada, todo protegido por una doble capa de lípidos.
15 meneos
105 clics

La Luna tiene cien veces más agua de lo que se pensaba

Un estudio de científicos de la Institución Carnegie de Washington (EE UU) ha determinado que el interior de la Luna contiene tanta agua como el manto de la Tierra.
12 3 0 K 14
12 3 0 K 14
447 meneos
13067 clics
En la Luna hay tres coches aparcados

En la Luna hay tres coches aparcados

Cuando mires a la Luna recuerda que allí, en la superficie hay tres coches aparcados.
179 268 4 K 458
179 268 4 K 458
2 meneos
5 clics

La agencia espacial japonesa quiere estar en la Luna en 2018

Consiguiendo llevar a buen puerto esta aventura, los japoneses entrarían en un selecto club formado por rusos (Lunokhod 1 y 2), estadounidenses (Apollo Lunar Roving Vehicle) y chinos (Yutu). En total tienen estimado gastarse entre 80 y 125 millones de dólares en la misión.
2 0 0 K 25
2 0 0 K 25
10 meneos
93 clics

Rusia revela cuándo planea enviar a un hombre a la Luna

En el marco de un proyecto elaborado por el nuevo Programa Espacial Federal, Rusia tiene previsto enviar a su primer hombre a la Luna y realizar vuelos previos tripulados alrededor del satélite.
3 meneos
125 clics

Imágenes del cielo por la noche desde la Tierra que te dejarán sin aliento [ENG]  

Today is Astronomy day, an annual event for astronomy enthusiasts and the general public to share the sky together. Started in 1973 by Doug Berger, his plan was to have telescopes set up in cities so that people could enjoy views of the heavens.
2 1 5 K -36
2 1 5 K -36
9 meneos
506 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El combustible del futuro

La superpotencia mundial del próximo siglo no dependerá de los recursos de la Tierra.
15 meneos
20 clics

Descubierta la estructura atómica de una proteína que inhibe la propagación de un tipo de virus del sida (Pdf)

Un estudio internacional en el que ha participado el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha descubierto la estructura atómica de una proteína, EPI-X4, que inhibe la propagación deltipo de virus del sida que afecta a los pacientes desde el momento en que empiezan a dar síntomas claros de estar infectados, el X4-VIH-1. Los resultados del trabajo, publicado en la revista Cell Reports, podrían ayudar en el tratamiento con fármacos para luchar contra esta enfermedad. (Url en los comentarios)
12 3 0 K 66
12 3 0 K 66
10 meneos
144 clics

Los paisajes espaciales de Alan Bean, el cuarto hombre en pisar la Luna

Alan Bean tiene 83 años y un estudio lleno de cuadros que reflejan un paisaje poco habitual. Nada de bodegones ni escenas bucólicas: Bean pinta imágenes en las que siempre aparece un suelo polvoriento y algún hombre del espacio protagonizando la escena. No le hace falta fijarse en ninguna fotografía, aunque a veces lo hace. Se basa en los recuerdos que guarda en su cabeza desde noviembre de 1969. Bean fue el piloto de la misión Apollo XII, la duodécima del programa homónimo y la segunda en alunizar con éxito.
4 meneos
70 clics

¿Cómo sería la vida en una luna de Saturno?

El agua líquida es un requisito para la vida en la Tierra. Pero en otros mundos, mucho más fríos, la vida podría existir más allá de los límites de la química a base de agua.
359 meneos
1778 clics
Japón anuncia misión no tripulada a la Luna en 2018 como trampolín a Marte

Japón anuncia misión no tripulada a la Luna en 2018 como trampolín a Marte

La nueva nave llevará el nombre de SLIM y es probable que sea lanzada en un cohete Epsilon, según apuntan los medios de comunicación. Será también la primera sonda en ser enviada después de que en 2013 China hiciera su primer aterrizaje en la Luna.
165 194 2 K 451
165 194 2 K 451
3 meneos
15 clics

Científicos averiguan la edad verdadera de la luna

La Luna tiene 4 mil 470 millones de años de edad. Ya puedes ver el vídeo del estudio de un grupo de científicos que consiguió datar en 4 470 millones de años la edad de la Luna con un novedoso análisis de los meteoritos que salieron despedidos en el momento de La creación del satélite y cuyos restos acabaron aterrizando en la Tierra, según un estudio que publica hoy la revista Science. El grupo multidisciplinar de científicos de la NASA, la Universidad de Arizona y el Instituto Superior de Estudios
3 0 7 K -83
3 0 7 K -83
150 meneos
2907 clics
Descarga los mapas topográficos más detallados que existen de la Luna

Descarga los mapas topográficos más detallados que existen de la Luna

Si sientes curiosidad por saber dónde está el monte Herodotus, el valle Planck, o en qué parte del Mar de la Tranquilidad aterrizó el Apolo 11, ahora puedes consultarlo en estos dos mapas topográficos de la Luna que la NASA acaba de publicar. También puedes hacerte un póster, porque son enormes. Los mapas han sido elaborados por el Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS) a petición de la NASA. Hay dos mapas, uno formado por imágenes, y el otro topográfico. Ambos han sido realizados a partir de fotos tomadas por las cámaras gran angular.
80 70 2 K 402
80 70 2 K 402
3 meneos
15 clics

La Tierra chocó con un planeta gemelo para crear la Luna

Un estudio concluye que es bastante probable que hubiese un descomunal choque entre planetas muy similares
2 1 12 K -130
2 1 12 K -130
3 meneos
57 clics

Tea existió: la Tierra chocó con un planeta gemelo para formar la Luna

Hace alrededor de 4.500 millones de años la Tierra tuvo un encuentro inesperado y de proporciones catastróficas. Nuestro planeta, entonces en formación, chocó contra un planetoide conocido como Theia o Tea. Una nueva y complejísima simulación ve probable que este tipo de colisiones entre gemelos fuera más común de lo que parecen.
2 1 0 K 31
2 1 0 K 31
26 meneos
71 clics

El ADN geológico de la Tierra y la Luna confirma un pasado común

Durante casi 30 años, los científicos planetarios han estado conformes con esta explicación, con una excepción importante. Aunque este escenario tiene sentido, cuando uno se fijamos en el tamaño de la luna y la física de su órbita alrededor de la Tierra, las cosas empiezan a quebrarse un poco, al comparar sus composiciones isotópicas -el equivalente geológico del ADN o 'huella digital'-. En concreto, la Tierra y la luna son demasiado parecidas. Este hallazgo ha sido publicado este miércoles en 'Nature'.
22 4 1 K 96
22 4 1 K 96
2 meneos
13 clics

Pantallas flexibles hechas de ADN

Un nuevo estudio de la Universidad de Tel Aviv (Israel) sugiere que una estructura de péptidos y ADN puede utilizarse para producir pantallas delgadas, transparentes y flexibles, que emiten en todo el rango de colores. Las nuevas pantallas tendrían una sola capa, a diferencia de las actuales, que tienen varias, lo que ahorraría muchos costes. La investigación utiliza bionanotecnología para emitir una amplia gama de colores en una capa de píxeles flexible -a diferencia de las varias capas rígidas que constituyen las pantallas actuales.
9 meneos
94 clics

Animación de la luna Jápeto a partir de fotos de la sonda Cassini (ING)  

Ahora que Cassini ha vuelto al plano ecuatorial de Saturno, tiene un montón de oportunidades para observar sus lunas. Durante una semana ha estado tomando conjuntos regulares de imágenes de Jápeto, la luna yin-yang en forma de nuez que es la tercera más grande de Saturno. Es la primera vez que Cassini logra un buen vistazo a su polo norte, por lo que estas imágenes rellenarán algunas lagunas en nuestros mapas. También fotografió al propio Saturno, Titán, Rea, y Mimas. Finalmente una animación del anillo E. Rel.: menea.me/nz59
38 meneos
261 clics

Misión ARM de la NASA: si Mahoma no va a la montaña… lleva la montaña a la Luna

El principal objetivo del programa tripulado de la NASA para la próxima década parece sacado de una novela de ciencia ficción: capturar un pequeño asteroide y traerlo hasta las cercanías de la Luna (en realidad, el punto de Lagrange L2 del sistema Tierra-Luna). Una nave Orión con astronautas se acercará posteriormente hasta la sonda ARM (Asteroid Redirect Mission) con el asteroide para traer muestras del mismo a la Tierra. O al menos, esa era la idea hasta hace unos días. Sin embargo, la NASA ha cambiado recientemente el plan original.
31 7 1 K 117
31 7 1 K 117
5 meneos
41 clics

"Dejad de culpar a la luna", dice un científico de UCLA

"Debe haber luna llena" es un refrán común que se dice cuando las cosas parecen más agitadas que de costumbre.Incluso se le echa la culpa a la luna cuando las cosas se desmadran en las salas de emergencias de los hospitales o las salas de parto. "Algunas enfermeras atribuyen el caos a la luna, pero decenas de estudios muestran que esta creencia es infundada", dijo Jean-Luc Margot, un profesor de astronomía planetaria de UCLA.
2 meneos
108 clics

Alternativa 3: conspiración en la Luna

En el año 1938 Orson Welles interpretó su famosa versión radiofónica de La Guerra de los Mundos, y lo hizo tan bien que muchos espectadores que estaban escuchando la retransmisión pensaban que estaban siendo invadidos de verdad por extraterrestres. El caos de oyentes que se formó en Nueva York y Nueva Jersey fue tal, que las lineas telefónicas de la policía y las redacciones de noticias se colapsaron. Treinta años después, en 1977 un suceso de similares características sucedió en Reino Unido.
7 meneos
78 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El ser humano ha sabido contar el tiempo a lo largo de los siglos

Me entristece ver (pero qué remedio queda) que al final las horas de sombra y de sol que tengamos en España se calibren en función de la esclavitud asalariada... perdón, del trabajo forjador de dignidades (que a veces me lío). Es interesante pensar en cómo este mico parlante que es el ser humano ha sabido…
5 2 8 K -55
5 2 8 K -55
« anterior1383940» siguiente

menéame