Cultura y divulgación

encontrados: 3037, tiempo total: 0.039 segundos rss2
244 meneos
3133 clics
Chicha, Tato y Clodoveo: cuando los héroes de los niños estaban en el paro

Chicha, Tato y Clodoveo: cuando los héroes de los niños estaban en el paro

Lo mismo que en los tebeos infantiles de la posguerra española apareció un personaje como Carpanta, un hombre que se moría de hambre, en la España de los 80, que estaba sufriendo las consecuencias de la crisis industrial y la reconversión, surgieron tres personajes que tenían como denominador común que eran jóvenes y estaban en paro. En sus páginas, Ibáñez ponía el acento sobre un problema que sigue presente en la sociedad, e incluso ya planteaba el aumento del desempleo derivado de los procesos de automatización.
131 113 2 K 410
131 113 2 K 410
13 meneos
208 clics

Bushido: el libro que cambió la imagen de Japón en el mundo

Publicado en 1900, “Bushido: El alma de Japón” cambió la forma en que se percibía a la nación asiática en todo el mundo. Su legado es palpable hoy en día.
2 meneos
179 clics

'Spider-Man 3' podría explicar el regreso de los otros Peter Parkers según esta teoría

Una nueva teoría de 'Spider-Man 3' sugiera que el MCU podría adaptar el cómic 'Happy Birthday'.
1 1 6 K -26
1 1 6 K -26
145 meneos
5386 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El sistema "japonés" de multiplicar contando rayitas

Hay métodos matemáticos que despiertan mucho interés por su originalidad y su rapidez. Pero la peculiar forma de multiplicar japonesa (no podían ser otros que ellos) llama la atención por su simplicidad.
70 75 21 K 18
70 75 21 K 18
7 meneos
75 clics

Aventura en el Museo Cerralbo, nuevo cómic de arte para niños

El Museo Cerralbo ha lanzado a finales de 2020 su primer cómic Aventura en el Museo Cerralbo, con guión de Cecilia Casas Desantes e ilustrado por Cristina Rodríguez-Acosta Garrido. Es un libro ilustrado para niños donde, a partir de una visita de un grupo escolar por el Museo Cerralbo, se muestran las obras de la colección tan fascinantes como armaduras de samurai; o se pasea por los increíbles espacios de la casa-museo Cerralbo, realizada en el siglo XIX. Al final del libro se incluyen las obras originales dibujadas en las viñetas.
6 meneos
87 clics

Entrevista a David Lloyd

Entrevista al historietista de V de Vendeta
171 meneos
3309 clics
La batalla de Jaljin-Gol, la derrota que obligó a Japón a expandirse por el Pacífico

La batalla de Jaljin-Gol, la derrota que obligó a Japón a expandirse por el Pacífico

La batalla del Jaljin-Gol fue un conflicto que en 1939 enfrentó a Japón y la Unión Soviética. El afán imperialista nipón fue frenado en seco por un entonces desconocido general Zhúkov, que barrió de las estepas mongolas al Imperio japonés. Esta derrota fue crucial para el devenir de la Segunda Guerra Mundial y llevaría dos años después a Japón a atacar Pearl Harbor y dar inicio a la Guerra del Pacífico.
92 79 0 K 383
92 79 0 K 383
2 meneos
80 clics

Primeras pistas del regreso de Astérix en 2021: un viaje y nuevo personaje Las próximas aventuras de los irreductibles

Las próximas aventuras de los irreductibles galos se publicarán el próximo 21 de octubre. Jean-Yves Ferri, que junto al dibujante Didier Conrad, son el relevo de gran Albert Uderzo, ha adelantado algunos detalles de la nueva entrega
7 meneos
141 clics

La misteriosa desaparición de Graham Ingels, máximo artífice del cómic de terror

Su historia podría ser una más de terror pulp de los 50 como las muchas que dibujó. Ingels siempre quiso ser ilustrador, pero cuando fue llamado a filas en la II Guerra Mundial, se le truncó la carrera y se quedó en dibujante de cómics, algo que no valoraba. Sin embargo, su obra se convirtió en el gran icono del cómic de terror de los 50. A él le dio igual. Al llegar la censura a los tebeos, lo dejó todo, abandonó a su familia y desapareció. Décadas después, buscado por fans y editores, apareció en Florida alcoholizado, pero pintando óleos
3 meneos
184 clics

La hazaña del Pacific Clipper

El 7 de diciembre de 1941, una hidrocanoa llamada "Pacific Clipper" se acercaba a su destino, Nueva Zelanda, tras cruzar el Pacífico. Entonces, el ataque a Pearl Harbor cambió los planes del capitán Robert Ford, que tuvo que seguir un plan secreto de EEUU para volver a casa y evitar que la aeronave cayera en manos del Imperio Japonés, dando la vuelta al mundo por el camino más largo.
2 meneos
424 clics

‘El fruto prohibido’, de Liv Strömquist: historia social de la vulva  

Si alguien tiene dudas de que nuestra sociedad está construida desde un concepto patriarcal, no tiene más que leer El fruto prohibido de Liv Strömquist, autora de cómics, así como locutora de radio y televisión sueca. Activista en el ámbito del feminismo, el cómic-ensayo que aquí presentamos pasa revista a varios aspectos del constructo patriarcal en el que estamos inmersos en base a un factor común: la historia cultural de la vulva. Sí, del aparato genital exterior femenino...
8 meneos
110 clics

Hasta Nóvgorod, la carne de cañón de la División Azul

En la línea de trabajos recientes que exploran las circunstancias de todos los que se vieron obligados a combatir en la Guerra Civil o la II Guerra Mundial, 'Hasta Nóvogorod' trata las memorias de un combatiente de la División Azul que tuvo que alistarse para salvar su vida debido a su pasado comunista de campesino extremeño, una condición que compartió con muchos "camaradas". No fue una excepción, el valenciano Luis García Berlanga tuvo que hacer lo mismo para borrar el pasado de su padre. Allí, todos llegaban a las mismas conclusiones.
9 meneos
361 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Aiko de Japón: la princesa sin trono en una cárcel de oro sin poder elegir un amor

La monarquía de Japón es una de las más conservadoras del mundo y buena prueba de ello es que en la lista de sucesión al trono del Crisantemo, solo puede haber hombres.
35 meneos
1628 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una ilustradora gana un concurso de arte y las feministas perdieron la cabeza

En la trigésima primera edición de la “Exposición Central para Festivales Culturales de Escuelas Preparatorias” que se llevó a cabo en Tokio, varios estudiantes expusieron distintas piezas de arte en el Museo de Arte de Ueno. Así, la administración local de Tokio premió a una chica ilustradora (conocida en Twitter como @ca_noske) con la exhibición de su obra, un reconocimiento y dinero en efectivo para que continúe cultivando su talento. Cabe resaltar que la ilustración no fue impresa, sino que fue hecha a mano con pintura y pincel.
29 6 23 K -117
29 6 23 K -117
9 meneos
95 clics

Antonio Altarriba y el tebeo como un arma cargada de pasado

A Antonio Altarriba (Zaragoza, 1952) se le podría aplicar aquella frase que dice que el sentido del humor es el rasgo más exquisito de una buena educación.
11 meneos
164 clics

Tácticas de carros de combate japoneses en la Segunda Guerra Mundial

En el combate con las fuerzas aliadas, los japoneses utilizaron carros ligeros y medianos, así como tanquetas, para apoyar a la infantería en los ataques frontales directos. Una vez que la infantería alcanzaba su objetivo, los carros se retiraban sin intentar explotar las limitadas ganancias. No se realizaron grandes desplazamientos de carros de combateuera del teatro de operaciones chino.La doctrina táctica hacía hincapié en en lo que se denominaba una "masa móvil", no usable como fuerza de desgaste sino para facilitar un golpe decisivo.
9 meneos
127 clics

Ryoichi Sasakawa, un respetado criminal de guerra

Líder de un partido fascista japonés, Ryoichi Sasakawa desarrolló un ejército privado para explotar Manchuria y Mongolia. Convicto de los peores crímenes durante la Segunda Guerra Mundial, no fue juzgado por los Aliados, sino reciclado por los Estados Unidos para luchar contra el comunismo. Con el apoyo de organizaciones criminales, los yakusas, tomó el control del Partido Liberal en el poder y se hizo de una de las mayores fortunas del mundo. Transformado en benefactor de la humanidad, financió una organización filantrópica (...)
8 meneos
161 clics

Corazones sucios: samurais y conspiraciones en Brasil

¿Qué relación une a Brasil y Japón? Aparentemente nada del otro mundo. Sin embargo, ambos países comparten una historia de amor/odio que incluye éxodos masivos y un grupo terrorista que se llevó por delante veintitrés personas en territorio brasileño. Empecemos por el final. A día de hoy los brasileños son la cuarta “minoría” presente en Japón, apenas superada por los coreanos, filipinos y chinos. ¿Cómo se explica? En realidad, la migración comenzó en sentido contrario.
14 meneos
172 clics

¿Por qué Japón no invadió la URSS junto a Alemania?  

El precedente de derrota en Mongolia en 1939 con "la guerra no declarada" contra los soviéticos, el peso de la Armada, prioridad de los recursos de las colonias del Pacífico sobre Siberia, boicot energético aliado, pacto de no agresión y el desinterés de Hitler por articular una política bélica en común.
7 meneos
29 clics

Cómo "Peanuts" creó un espacio para pensar (ENG)

La querida tira cómica de Charles Schulz invitaba a los lectores a contemplar el panorama general a pequeña escala.
14 meneos
423 clics

Marcas japonesas en España: historias, etimologías y significados

He recopilado algunas de las marcas japonesas más reconocidas en España y he investigado sobre sus historias, etimologías y significados (hilo).
230 meneos
8272 clics
Anuncio de comida japonés

Anuncio de comida japonés  

Un anuncio de comida japonesa, nada más y nada menos.
134 96 6 K 435
134 96 6 K 435
3 meneos
26 clics

Ha fallecido Richard Corben

Terribles noticias para despedir el 2020. Dona Corben, mujer del mítico ilustrador Richard Corben, acaba de hacer público que su marido falleció el pasado 2 de diciembre y con él perdemos uno de los nombres capitales del medio.
3 0 16 K -138
3 0 16 K -138
7 meneos
60 clics

JAPÓN: Yoshio Kodama, el yakusa de la CIA

Después de la segunda conflagración mundial, los EEUU utilizaron tanto en Europa como en Asia, a criminales de guerra prisioneros para reconstruir y controlar los países que ellos ocupaban pero sobre todo para utilizar las experiencias críminales de éstos en la lucha anticomunista. Japón no fue la excepción.
5 meneos
128 clics

Scumbag, un motero analfabeto fan de Scorpions contra una conspiración neonazi

El dibujo de Lewis LaRosa en la primera entrega de Scumbag es de los que parece que se pueden tocar. Image comics le encargó el número uno de la nueva serie de Rick Remender. Una sátira sobre la era contemporánea con un protagonista completamente negativo. Mientras unos neonazis hartos de lo "políticamente correcto" amenazan con tomar el poder, un motero heavy, drogadicto terminal, que hace mucho que no se lava, por unas casualidades tendrá que librar al mundo
« anterior1383940» siguiente

menéame