Cultura y divulgación

encontrados: 4200, tiempo total: 0.349 segundos rss2
12 meneos
59 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los coches diésel son peores que los de gasolina, también para el clima

El informe 'Diésel: la verdadera (y sucia) historia' echa al traste el único argumento que le quedaba a la industria del automóvil tras el escándalo del Dieselgate y los tremendos problemas de salud pública que estos vehículos ocasionan en nuestras ciudades: que emitían menos CO2 y eran por tanto una herramienta eficaz contra el cambio climático. Los principales motivos por los que los diésel provocan más emisiones GEI que los de gasolina son porque: -Las emisiones generadas para obtener diésel en el proceso de refino son superiores...
9 meneos
32 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cuando el cambio climático devora tu hogar

Cada día 62.000 personas abandonan sus casas por los desastres provocados por fenómenos meteorológicos, según la ONG Centro de Monitorización de Desplazamientos Internos (IDMC). Son unos 22 millones de desplazados al año. En 2100 el número se habrá disparado a los 2000 millones.
13 meneos
12 clics

El cambio climático puede generar 100 millones más de pobres

El Banco Mundial (BM) ha advertido que el cambio climático amenaza con generar 100 millones más de pobres hacia el año 2030 si no se modifican las tendencias actuales, lo que generará "movimientos de población considerables".
8 meneos
49 clics

El alarmismo climático como arma política

Los diferentes escenarios de Calentamiento Global presentan una sobrecogedora similitud con el juego de Hodscha arriba citado: los “expertos” se aseguran protección frente al fracaso de alguna de sus predicciones. Son tantas y tan variadas que, no lo dudan, alguna se cumplirá de forma cierta en los próximos siglos.Hoy, sin embargo, la semilla de la duda crece irremediablemente entre los “ignorantes” -el común de los mortales- y, lo que ya es más serio, entre muchos de los verdaderos expertos en clima.
1 meneos
 

El cambio climático puede extinguir a un tercio de las especies de parásitos

Los ecosistemas podrían sufrir un grave trastorno si se extinguen buena parte de los parásitos del mundo, algo que podría ocurrir en las próximas décadas de resultas del cambio climático. Tenias, lombrices, garrapatas, piojos, pulgas y otras plagas no parecen muy importantes, más bien suponen un problema de salud en muchas ocasiones, pero existencia ayuda a controlar las poblaciones de vida silvestre y a mantener el flujo de energía a través de las cadenas alimenticias.
1 0 0 K 9
1 0 0 K 9
18 meneos
171 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Dos científicos argumentan que el cambio climático es de origen natural

Una investigación basada en el proceso de datos con la tecnología de la red neuronal concluye que el cambio climático en curso es natural, y no derivado de emisiones de origen humano. [...] La bióloga australiana Jennifer Marohasy y el informático John Abbot afirman que este consenso está construido sobre una base defectuosa, que se decidió hace casi un siglo, cuando se trabajó para conocer el potencial de absorción de calor del dióxido de carbono. Sugieren además que tan poco trabajo se ha hecho desde ese momento...
15 3 18 K 23
15 3 18 K 23
10 meneos
22 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un escéptico del cambio climático, nominado por Trump como director de la NASA

El presidente de EE.UU., Donald Trump, nominó al congresista republicano Jim Bridenstine, un escéptico del cambio climático, como nuevo administrador de la Agencia Espacial estadounidense (NASA), informaron hoy medios locales.
10 meneos
19 clics

El cambio climático provoca más infecciones de hongos

Científicos de la australiana Universidad James Cook analizaron a un grupo de ranas infectadas con un hongo microscópico que afecta a su piel y descubrieron que esta afección reduce en los batracios la tolerancia al calor hasta en unos 4 grados centígrados.
2 meneos
18 clics

El Mar Caspio se evapora lentamente a medida que suben las temperaturas, según un nuevo estudio

El Mar Caspio está considerado el mayor lago del mundo en extensión, con unas dimensiones de 1.210 kilómetros de largo y una anchura de entre 210 y 436. Se le denomina mar porque sus aguas son salobres, con sus orillas compartidas por varios países: Rusia, Azerbaiyán, Irán, Kazajistán y Turkmenistán. Pero técnicamente es lago, ya que así se le denominó en el tratado entre el antiguo Imperio Persa y el Imperio Ruso. La razón es que si fuera un mar serían aplicables tratados internacionales, que obligan a permitir el acceso de buques extranjeros.
2 0 0 K 19
2 0 0 K 19
1 meneos
10 clics

¿Qué cambia cuando se calienta el océano Antártico sólo 1 grado? Mucho

Tras calentar un fondo marino natural en el Océano Antártico solo 1°C o 2°C, los investigadores observaron impactos masivos en un conjunto marino: las tasas de crecimiento casi se duplicaron. Los hallazgos de lo que los investigadores llaman el "experimento más realista de calentamiento oceánico hasta la fecha", publicado en' Current Biology', muestran que los efectos del calentamiento futuro pueden superar con creces las expectativas.
1 0 2 K -15
1 0 2 K -15
14 meneos
32 clics

Exploradores renuncian a navegar hasta el Polo Norte porque hay demasiado hielo [ENG]

Los exploradores, que habían salido de Alaska con la esperanza de ser los primeros en navegar a vela hasta el Polo Norte aprovechando el deshielo, han tenido que dar la vuelta sin haber alcanzado el paralelo 80. La extensión de hielo continúa siendo superior a las vistas en 2012 y 2007 gracias a un Agosto frío en la zona. Aún así han llegado más al norte que nadie en la historia reciente sin la ayuda de rompehielos.
25 meneos
69 clics

Cataluña: una Ley del Cambio Climático ejemplarizante

Por encima del debate competencial entre el Estado y las comunidades autónomas, esta ley es coherente con la importancia que se da a los poderes regionales y locales y a la generación descentralizada en el marco estratégico de la Unión de la Energía. La Ley del Cambio Climátco de Cataluña se justifica en los informes del panel de expertos de la ONU (IPCC) sobre la responsabilidad de la actividad humana en los cambios del clima, en los impactos que la Comisión Europea ha identificado en 2013 para la cuenca mediterránea, en el Acuerdo de París.
21 4 2 K 33
21 4 2 K 33
4 meneos
29 clics

Las cuevas de hielo de los Picos de Europa se están "fundiendo"

Los expertos lanzan un mensaje para alerta de los efectos del cambio climático. Las cuevas de hielo de los Picos de Europa se están fundiendo. Las cavidades heladas de la cordillera montañosa sufren una reducción evidente de sus masas de agua sólida y todo apunta a que el cambio climático está detrás de esta pérdida.El aviso más reciente ha llegado desde Peña Castil, uno de los ejemplos de estas cavidades con nieve imperecedera, o neveros perennes, que se abre a 2.444 metros en el Macizo Central de Picos de Europa, muy cerca del Urriellu
3 1 9 K -65
3 1 9 K -65
20 meneos
20 clics

El cambio climático aumentará el consumo eléctrico en España [ENG]

El aumento de las temperaturas resultado del cambio climático modificará claramente las pautas de consumo eléctrico en Europa al aumentar las necesidades de refrigeración en verano, especialmente en los países del sur, incluida España.
18 2 3 K 85
18 2 3 K 85
39 meneos
54 clics

El cambio climático convierte a los osos grizzlies en vegetarianos

Los osos grizzly de Alaska han cambiado sus dietas. Un estudio ha confirmado que el cambio climático ha forzado a esta subespecie a elegir las bayas por delante del salmón. Los científicos estiman que los osos suelen comer alrededor del 75% del salmón rojo de la zona. Al menos, eso es lo que solía suceder. En Alaska ha ocurrido un fenómeno sin precedentes, el estudio indica que el aumento de las temperaturas significa que las bayas maduran antes. Ahora los osos tienen una opción entre las bayas y salmón, y parece que eligieron las primeras.
286 meneos
5316 clics
Cómo un invernadero reduce el efecto invernadero

Cómo un invernadero reduce el efecto invernadero

Cuando uno sobrevuela Almería se sorprende de la impresionante superficie de invernaderos. Más de 40.000 hectáreas blancas que ha terminado por bautizar la zona como ‘mar de plástico’. Hace años comenzó a estudiarse un curioso efecto que provocaba esta vasta extensión de plástico blanco: Un método de combatir el calentamiento global y el cambio climático.
115 171 1 K 351
115 171 1 K 351
10 meneos
264 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El próximo verano, al Báltico

Parece que nos sorprendamos ahora de los efectos de la masificación turística, como si nadie la hubiera visto venir cuando convertimos nuestras costas en un parque temático del ladrillo.
173 meneos
2776 clics
Revelado por fin el momento en el que surgieron formas de vida compleja

Revelado por fin el momento en el que surgieron formas de vida compleja

Durante mucho tiempo, la Tierra estuvo ocupada por microbios simples que carecían de estructuras internas complejas y los científicos no han tenido muy claro cuál fue el detonante para alcanzar el nivel de complejidad de la vida actual. Sí sabemos que hace más de 500 mil millones de años, nuestro planeta experimentó la madre de todas las edades de hielo. Y ahora, una nueva investigación publicada en Nature, asegura que este fenómeno no solo convirtió a la Tierra en una gigante esfera helada, sino que, probablemente fue el empujón que necesitaba
74 99 5 K 336
74 99 5 K 336
204 meneos
1822 clics
Descubren 91 volcanes debajo de la sábana de hielo de la Antártida

Descubren 91 volcanes debajo de la sábana de hielo de la Antártida

La noticia más preocupante es que los 91 nuevos volcanes han aparecido en una franja de solo 3.500 kilómetros entre la placa de hielo de Ross y la Península Antártica. El continente helado se ha revelado como un inesperado paraíso para los volcanes. Se conocían 47, pero un nuevo recuento realizado por geólogos de la Universidad de Edimburgo ha disparado esa cifra a 138.
81 123 0 K 308
81 123 0 K 308
5 meneos
30 clics

El cambio climático modifica los períodos de inundación en Europa

Cinco décadas observando los períodos de desbordamientos en el continente europeo han permitido a un grupo internacional de investigadores demostrar que el cambio climático está alterando el calendario de inundaciones fluviales en Europa. El trabajo, liderado por Günter Blöschl y Julia Hall de la Universidad Técnica de Viena y publicado en la revista Science, muestra que durante la primavera los ríos se desbordan antes en las regiones del oeste y el noreste del continente.
3 meneos
13 clics

Los desastres meteorológicos podrían matar a 150.000 personas al año en Europa dentro de un siglo

Los desastres meteorológicos en Europa podrían afectar a dos de cada tres personas en el continente para el año 2100 debido principalmente al cambio climático, según un nuevo estudio. La mayoría de las personas morirían por causa de las olas de calor.
3 0 7 K -65
3 0 7 K -65
26 meneos
177 clics

Así ilustra la NASA más de 100 años de cambio climático  

Las temperaturas han aumentado considerablemente desde 1900, momento en que la agencia del gobierno estadounidense comenzó a recopilar los datos. Los últimos tres años han sido los más calientes jamás registrados. Por ejemplo, un número importante de países, entre ellos España, son 2 grados más calientes que en el período 1951-1980. Vídeo en mejor resolución: mobile.twitter.com/CSIC/status/893562191600730112
21 5 2 K 42
21 5 2 K 42
9 meneos
76 clics

¿Indican los datos de la NASA que el calentamiento global no esté causando un aumento en el nivel del mar? [ENG]

El 26 de julio de 2017, NaturalNews.com expuso una conclusión sobre el cambio climático basada en una porción de un único gráfico que encontraron. El post, escrito por Mike Adams, utiliza una serie de datos del nivel del mar obtenidos por satélite de la NASA para argumentar que el cambio climático no es un gran problema y que los medios de comunicación ignoran los datos que lo demuestran.
11 meneos
24 clics

Menús de algas contra el cambio climático y la superpoblación

Si eres fan de la cocina japonesa, te habrás hartado a comer nori, wakame o espaguetis de mar. Y si no, puede que acabes degustando estas y otras algas más pronto que tarde. Hablamos de un alimento que, aunque aquí se vincule aún con restaurantes modernos, en el continente asiático se consume habitualmente desde tiempos remotos. En Japón, por ejemplo, “se emplean más de 20 especies diferentes de algas en platos comunes”, afirman los investigadores del CSIC Elena Ibáñez y Miguel Herrero.
3 meneos
59 clics

¿La pérdida de hielo provoca inestabilidad?  

Gracias a los satélites, recientemente hemos podido asistir al nacimiento de uno de los mayores icebergs de la historia. Además de ocupar las portadas de los medios por su espectacularidad, la escisión de la barrera Larsen C en la Antártida brindó a los científicos una oportunidad única para saber más sobre la estabilidad de la plataforma. El 12 de julio, las imágenes suministradas por la misión Sentinel-1 de Copernicus mostraron cómo un fragmento con un tamaño que duplicaba al de Luxemburgo se había desprendido de la península Antártica.
15 meneos
60 clics

¿Cómo saber si las inundaciones y olas de calor están relacionadas con el cambio climático?

Un estudio publicado en la revista Nature dice que los meteorólogos pronto proporcionarán evaluaciones instantáneas de la influencia del calentamiento global en eventos extremos. Los hallazgos sugieren que dos tercios de los eventos climáticos extremos estudiados se hicieron más probables, o más graves, por el cambio climático inducido por el hombre.
11 meneos
22 clics

Venezuela permitirá la libre compra y venta de divisas

La Asamblea Nacional Constituyente de Venezuela aprobó una reforma legal que presentó el gobierno socialista para permitir operaciones de compra y venta de divisas en el país, que han estado prohibidas por años bajo un férreo control cambiario. Lea: (Banco Central de Venezuela inicia entrega de nuevos billetes). Tareck El Aissami, el vicepresidente del área económica, propuso en la sesión de la Constituyente, integrada sólo por miembros del oficialismo, derogar la Ley Contra los Ilícitos Cambiarios y eliminar un artículo de la Ley del Banco
32 meneos
46 clics

La colonia de pingüinos rey más grande del mundo disminuye un 90 por ciento

Después de tres décadas sin ser vista por los humanos, una colonia gigante de pingüinos rey ha perdido el 90 por ciento de su población, de acuerdo con un nuevo estudio. La colonia de 500.000 parejas reproductoras, desde hace mucho considerada la más grande de pingüinos rey en el mundo, vivía en Île aux Cochons (o isla de los Cerdos), un territorio francés en el archipiélago de Crozet en el sur del océano Índico, entre Sudáfrica y la Antártida.
26 6 1 K 16
26 6 1 K 16
17 meneos
76 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El calor en el Ártico derrite la cima más alta de Suecia

La cima más alta de Suecia, un glaciar en el extremo sur de la montaña Kebnekaise, se está derritiendo debido a las temperaturas cálidas del Ártico y ya no es el punto más alto de la nación, indicaron científicos este miércoles. "Nunca había visto tanta nieve derretida en la cima sur como este verano", dijo Gunhild Ninis Rosqvist, profesora de geografía de la Universidad de Estocolmo, en un comunicado. El glaciar sur, que ha sido medido desde 1880, se ha ido derritiendo a un ritmo de un metro por año en las dos últimas décadas.
14 3 14 K -1
14 3 14 K -1
25 meneos
51 clics

El cambio climático ya es un riesgo para la salud en España por las temperaturas extremas y el contagio de enfermedades

Las olas de calor y frío aumentan las muertes a partir de cierto umbral: las altas temperaturas de forma más inmediata, las bajas con una acción más diferida
21 4 2 K 71
21 4 2 K 71
47 meneos
56 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hoy, 1 de agosto, ya hemos consumido todos los recursos naturales anuales de la Tierra

A partir de hoy, la humanidad entra en “números rojos”, al haber agotado en solo siete meses los recursos naturales renovables con los que cuenta la Tierra en todo un año. Al finalizar este año la humanidad habrá utilizado los recursos naturales de 1.7 planetas. El 60 por ciento de la huella ecológica total de la humanidad corresponde a su huella de carbono, que es el total de las emisiones de gases de efecto invernadero responsables del cambio climático.
2 meneos
26 clics

La altura de los árboles, clave para evitar que mueran por sequías

Un nuevo estudio internacional reveló la razón por la cual los árboles más altos son más vulnerables a impactos del clima como las sequías y las altas temperaturas, lo cual permitirá hacer intervenciones para evitar que estas especies mueran. Según el informe “El estado de los bosques del mundo”, publicado por la FAO Forestal en 2016, de 2000 a 2010 se perdieron siete millones de hectáreas de bosques cada año en países tropicales. A pesar de que la causa más importante es la deforestación y el cambio de uso de suelo, también se han registrado
26 meneos
25 clics

La mayor colonia del pingüino rey ha menguado dramáticamente, según estudio

Ha menguado en casi un 90 % desde 1982, alertó un estudio difundido hoy por el Centro Nacional de Investigación Científica (CNRS) de Francia.
22 4 0 K 64
22 4 0 K 64
10 meneos
23 clics

Estudiar a los volcanes para enfriar al mundo

Las erupciones volcánicas, si son suficientemente grandes, llegan a expulsar gases que hacen bajar las temperaturas mundiales. Ahora los científicos de la NASA quieren estudiar si ese fenómeno puede replicarse como manera de combatir el calentamiento global.
42 meneos
700 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Félix, un niño alemán que en 10 años ha plantado más de 15 millones de árboles

Félix Finkbeiner tenía 9 años cuando, después de una lección de ciencias en la escuela donde hablaron de la fotosíntesis, decidió plantar su primer árbol en su escuela. Felix Finkbeiner fundó la asociación en 2007, cuando tenía 9 años, después de realizar un trabajo escolar sobre cómo la crisis climática afectaba a nuestro planeta. Le gustó tanto la experiencia que ese día Félix Finkbeiner prometió que trabajaría para plantar un millón de árboles en Alemania. Cuatro años después, su promesa se cumplió. Con sólo 13 años, Félix se convirtió en
31 11 17 K 34
31 11 17 K 34
3 meneos
6 clics

Tendencias globales de los incendios y su impacto [ENG]

Mucha gente considera los incendios como un problema que se está acentuando, en ocurrencia, severidad y pérdidas, percepciones mantenidas también en los medios y en artículos científicos. Sin embargo, con alguna excepción, la evidencia cuantitativa disponible no soporta estas tendencias globales percibidas. En su lugar, el area global quemada parece haberse reducido en las últimas décadas, y aumentan las evidencias de que hay menos incendios en el paiseje global que hace siglos.
20 meneos
37 clics

El cambio climático está matando a los cedros de Líbano

El cedro es un símbolo de prosperidad en Líbano y parte de su bandera, pero, conforme las temperaturas aumentan, hay cada vez menos zonas donde pueden florecer y enfrentan cada vez más plagas. Puede que ya no existan en este país para fin de siglo.
17 3 1 K 77
17 3 1 K 77
4 meneos
27 clics

El laberinto monetario y la sociedad inmóvil ¿Podemos cambiar algo de nuestro mundo?

Entre las ideas más prometedoras para gatillar cambios sociales de largo alcance, de esos que no sabemos hasta donde nos pueden llevar, podemos citar la Renta Básica Universal, el trabajo público garantizado, la reforma del sistema monetario, o la utilización de las rentas no ganadas, en el sentido ricardiano, como base del sistema impositivo. Desde Autonomía y Bienvivir hemos dedicado parte de nuestro esfuerzo a la divulgación de esas brillantes ideas. Sin embargo, en este punto de mi recorrido intelectual me asaltan una serie de dudas
7 meneos
17 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El aumento de la temperatura por el cambio climático incrementa las tasas de suicidio en Estados Unidos y México [EN]

Científicos de Stanford y Berkeley analizaron décadas de datos históricos en ciudades y condados y han concluido que un aumento de 1 ºC en las temperaturas promedio mensuales aumenta las tasas de suicidio un 0,7 por ciento en Estados Unidos y un 2,1 por ciento en México. La temperatura podría subir 2,5 ºC en 2050 en Estados Unidos y 2,1 en México, resultando en alrededor de 9.000 a 40.000 suicidios adicionales durante ese período en las dos naciones. El estudio se publica en Nature Climate Change.
465 meneos
5569 clics
El proyecto de los mil millones de árboles en Pakistán es un éxito

El proyecto de los mil millones de árboles en Pakistán es un éxito

En la provincia de Khyber Pakhtunkhwa se han plantado unos 730 millones de árboles mediante diversas métodos forestales de regeneración, además recientemente se plantaron 300 millones de plántulas de unas 40 especies diferentes. Además, se plantaron nueve millones de eucaliptos en Heroshah en el periodo de 2015-2016, contando con la participación de 16.000 obreros. “Los eucaliptos son una especie de rápido crecimiento, por lo que pueden proporcionar beneficios a los paisajes que están más deteriorados, causado sobre todo problemas de erosión“
146 319 1 K 317
146 319 1 K 317
3 meneos
69 clics

¿Recuerdan cuando nos decían que la crisis de agua en Ciudad El Cabo se debía al cambio climático? [ENG]

En Marzo nos contaban que la crisis de agua en Ciudad El Cabo mostraba la realidad de las ciudades en el frente de la lucha contra el Cambio Climático. Hoy, apenas unos meses después, el Earth Observatory de la NASA nos dice que las reservas de agua de Ciudad El Cabo han aumentado drásticamente. Tras llover con fuerza varias veces en los últimos meses, han regresado al 55% de su capacidad, nivel que tenían en 2015, y que después había bajado al 40% en 2016, 20% en 2017 y 13% en este 2018 antes de las lluvias.
11 meneos
95 clics

El calor extremo, el problema ‘oculto’ en India

El calor extremo puede matar a las personas, como lo hizo con decenas en Pakistán en mayo. A medida que en muchas de las ciudades ya de por sí sofocantes del sur de Asia hace cada vez más calor, los científicos y los economistas advierten sobre un peligro más silencioso y de mucho mayor alcance: el calor extremo está devastando la salud y el sustento de decenas de millones más.
16 meneos
60 clics

Cuando refrescarnos nos caldea

Algunas de las medidas que adoptamos para adaptarnos a los rigores del Cambio Climático, como el calor veraniego, si bien producen un alivio temporal, actúan retroalimentado positivamente el Calentamiento Global. Para soportar las calores del verano expulsamos el aire caliente a la calle, que caldea nuestras fachadas a la vez que emitimos toneladas de gases de efecto invernadero que refuerzan el calentamiento del planeta, con lo que necesitaremos mayores esfuerzos para aclimatar nuestros edificios.
521 meneos
3901 clics
Ola de calor, sequía e incendios en Escandinavia: 32,5 ºC en el Círculo Polar Ártico

Ola de calor, sequía e incendios en Escandinavia: 32,5 ºC en el Círculo Polar Ártico

Una pertinaz sequía con altas temperaturas (realmente una ola de calor histórica), con anomalías térmicas que superan los 10 ºC para esta época del año esta afectado a los países norteños de Europa. Como consecuencia, una oleada de incendios forestales está afectando a Suecia y Finlandia, países que han tenido que pedir ayuda a la UE. En Kvikkjokk, un pueblo en el norte de Suecia, justo al norte del Círculo Polar Ártico, llegó a los 32,5 ºC estableciendo su récord histórico máximo.
174 347 2 K 328
174 347 2 K 328
321 meneos
8506 clics
¿Por qué este verano no está haciendo el calor de otros años? ¿Qué está ocurriendo?

¿Por qué este verano no está haciendo el calor de otros años? ¿Qué está ocurriendo?

Un anticiclón de las Azores más al oeste de su posición habitual, está permitiendo el descuelgue de pequeñas perturbaciones desde el Atlántico norte que alcanzan la península limitando las temperaturas y con tormentas repartidas localmente fuertes. También viene destacando la deriva al norte de Europa del anticiclón de Azores (o parte de él), generando bloqueos puntuales en Reino Unido-Escandinavia que asocian temperaturas bastante por encima de lo normal, lo que ha llevado a la superación de algunos récords en países nórdicos semanas atrás.
137 184 1 K 318
137 184 1 K 318
98 meneos
3190 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El 'código de barras' de las temperaturas en España

Recientemente Ed Hawkins, profesor de la Universidad de Reading y miembro del IPCC publicaba unos gráficos que mostraban la evolución de la temperatura anual en una serie de ciudades del mundo, usando una escala graduada de colores que iba del azul al rojo, en los que quedaba patente que los años más cálidos se concentran en el tramo final. Para comprobar si sucede lo mismo en España, he generado estos gráficos con la temperatura media para el conjunto del país desde 1965 y a continuación con los de los 81 observatorios principales de AEMET.
45 53 18 K 55
45 53 18 K 55
24 meneos
28 clics

La temperatura media del agua en el litoral vasco ha aumentado casi medio grado en los últimos 30 años

Este tipo de series largas donde se miden, entre otras variables, la temperatura desde la superficie al fondo, suponen la única herramienta para poder analizar y cuantificar de forma precisa la variabilidad del clima oceánico. La serie muestra las variaciones en el tiempo de la temperatura y de la salinidad del agua de mar desde la superficie, metro a metro, hasta el fondo. Las medidas se realizan mensualmente en dos estaciones situadas sobre fondos de 60 y 110 metros de profundidad, ubicadas a poco más de 3 y 13 km de la costa, frente a Pasaia
21 3 0 K 19
21 3 0 K 19
214 meneos
3315 clics
5 lugares del mundo donde el calor acaba de romper récords históricos

5 lugares del mundo donde el calor acaba de romper récords históricos

Cabe tener que en cuenta que en Australia no están en temporada de verano, sino en la de invierno. Y hace mucho calor en algunos lugares. La semana pasada la temperatura en Sídney llegó a los 24,7ºC durante dos días en julio por primera vez desde que se realizan este tipo de registros.
83 131 1 K 358
83 131 1 K 358
6 meneos
43 clics

El calentamiento global podría estar tras el misterio de las nubes brillantes

El aumento del vapor de agua en la atmósfera de la Tierra debido a las actividades humanas está haciendo que las nubes brillantes a gran altitud sean más visibles. Los resultados de un nuevo estudio publicado en Geophysical Research Letters sugieren que estas nubes extrañas, pero cada vez más comunes, que se ven solo en las noches de verano son un indicador del cambio climático causado por los humanos.
4 meneos
30 clics

Infografía de la evolución de la reducción de emisiones de GEI para 2020 en la UE

El Parlamento Europeo ha publicado una infografía con la evolución de la UE hacia sus objetivos de reducción de emisiones de GEI para 2020. El gráfico trata de mostrar no sólo el progreso de Europa en su lucha contra el cambio climático, también la proyección, año por año, de los objetivos para el futuro próximo.
« anterior1383940» siguiente

menéame