Cultura y divulgación

encontrados: 1567, tiempo total: 0.014 segundos rss2
9 meneos
205 clics

Godos contra Vascones. Fortifican Olite

Con el debilitamiento del Imperio Romano los vándalos y alanos llegaron en el año 407 a los Pirineos seguidos más adelante por los visigodos que penetraron por la calzada romana que va de Burdeos a Astorga, para luego atravesar el antiguo territorio vascón y extenderse por los pueblos vecinos. Estos datos nos hablan de la existencia de una aristocracia romano-vascona que estaba muy interesada en mantener su estatus ante los bárbaros invasores.
12 meneos
186 clics

Pandataria, la isla a la que los emperadores romanos exiliaban a las mujeres lujuriosas

Una isla rodeada de agua color turquesa, que hoy tiene el nombre de Ventotene y es un destino turístico en el mar Tirreno, fue una cárcel para las mujeres que estorbaban a reyes del Imperio romano. La isla de Ventotene, un antiguo volcán frente a la costa de Nápoles, es el lugar de nacimiento del sueño de una Europa unida. Fue ahí donde, cuando era utilizada por el régimen fascista durante la Segunda Guerra Mundial como un lugar para desterrar a los disidentes políticos, Altiero Spinelli y Ernesto Rossi redactaron el "Manifiesto de Ventotene",
10 2 0 K 77
10 2 0 K 77
34 meneos
739 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hallada una lápida romana en un río de Eslovenia... ¿Cómo llegó hasta ahí?

Un pescador la encontró en una zona habitual de pesca en el río Sava, en Kranj; los investigadores del Instituto para la Protección del Patrimonio Cultural de Eslovenia han descifrado la inscripción.
21 13 8 K 11
21 13 8 K 11
12 meneos
253 clics

Hallazgo en Londres: un esqueleto de hace 500 años con las botas puestas  

"Las condiciones húmedas del suelo han conservado las botas de cuero, cuyo estilo, según ha podido comprobar Beth Richardson del MOLA, es propio de finales del siglo XV o comienzos del siglo XVI: son botas simples y prácticas, con suelas reforzadas que debieron de llegar a la altura del muslo en su máxima extensión", explica Emma Bakel. Algunas pistas como las botas o unos surcos profundos en los dientes, que podrían ser consecuencia de haber pasado una cuerda repetidamente entre sus dientes, indican que pudo haber sido un marino o un mudlark.
10 2 0 K 57
10 2 0 K 57
199 meneos
5488 clics
Marmore, la cascada artificial más alta del mundo, creada por los romanos en el año 271 a.C

Marmore, la cascada artificial más alta del mundo, creada por los romanos en el año 271 a.C

Al final del largo valle de Valnerina, cerca del pueblo de Marmore en la Umbría italiana, hay una cascada de 165 metros de altura dividida en tres saltos, una de las más altas de Europa.
77 122 0 K 213
77 122 0 K 213
12 meneos
77 clics

Decio, el primer emperador de Roma muerto en combate

Gayo Mesio Quinto Decio, nacido en Budalia, Iliria (Martinci, Serbia) en el 201, llegó a la más alta dignidad imperial en el 249 de nuestra era. Gran admirador del primer emperador hispano desde sus años como gobernador de la Tarraconense, adoptó el nombre de Decio Trajano en cuanto fue investido como emperador por el Senado. De mentalidad parecida a Trajano, y a los posteriores Aureliano y Juliano, estaba convencido de que el cristianismo era un cáncer para el Imperio.
10 2 0 K 14
10 2 0 K 14
12 meneos
72 clics

Confirman que el poblado ibero del Cerro de la Cruz fue arrasado por los romanos

En el yacimiento arqueológico del Cerro de la Cruz se hallaron restos humanos mutilados e indicios de intensos fuegos que destruyeron los edificios. Diversos elementos del yacimiento como monedas y cerámicas permiten situar la fecha de la destrucción del poblado en el año 141 a.C., fecha en la que el cónsul Serviliano reanudó su campaña contra Viriato en la zona. El carbono 14 ha confirmado esta fecha.
1 meneos
5 clics

Se retoman los trabajos en el yacimiento de Santa María de Hito

La primera fase del Plan de Actuación en la Zona Arqueológica de Santa María de Hito (Valderredible, Cantabria) ha consistido en una prospección con georradar cuyos resultados preliminares abren la puerta a futuras acciones de investigación y puesta en valor.
1 0 7 K -69
1 0 7 K -69
8 meneos
27 clics

Los antiguos romanos ya contaminaban sus lagos como hacemos hoy día [ENG]

En Suiza, a orillas del lago Murten, en la antigua ciudad de Aventicum vivían 20000 personas a comienzos del primer milenio. Parte de los nutrientes provenientes de las tierras agrícolas terminaban en el lago causando su eutrofización, es decir, el lago se queda sin oxígeno y sofoca a los organismos. Esto es más o menos lo mismo que ocurre hoy día relacionado con el elevado uso de fertilizantes. El estudio muestra que su recuperación tardó centurias después del colapso de la civilización romana occidental.
4 meneos
54 clics

Los impostores que intentaron hacerse pasar por Nerón tras su fallecimiento

La impostura suma en la Historia una serie de episodios tan asombrosos como fascinantes y, a veces, hasta divertidos. Son multitud la cantidad de individuos que enarbolando la desfachatez por bandera, se han abierto hueco a codazos en los libros por su descaro al asumir personalidades ajenas y vivir a costa de ello, pasó con los llamados pseudo-nerones en la Antigua Roma.
349 meneos
10092 clics
Calzadas romanas de la Península Ibérica en forma de red de metro

Calzadas romanas de la Península Ibérica en forma de red de metro  

Elegí seguir el Itinerario de Antonino estrictamente, lo que significaba que tenía que lidiar con muchas líneas paralelas. Esto me obligó a un nuevo diseño, pero creo que al final se ve bien. "Número de línea" generalmente corresponde al número en el Itinerario de Antonino. Los siguientes números de línea no coinciden con el Itinerario de Antonine. La razón de esto es que un par de rutas de Antonino eran ambiguas y no se colocaban fácilmente en un mapa, mientras que faltaban algunas rutas importantes para las cuales hay evidencia arqueológica.
158 191 6 K 323
158 191 6 K 323
17 meneos
30 clics

Historiador católico italiano considera la caída del imperio romano un castigo por la homosexualidad

Roberto de Mattei, historiador y vicepresidente del Consiglio Nazionale delle Ricerche (una entidad pública italiana cuyo objetivo es promover la investigación científica) considera que la caída del imperio romano fue consecuencia de su tolerancia de la homosexualidad. De Mattei expuso sus reflexiones en Radio Maria, una emisora de radio católica.
404 meneos
2114 clics

Todo un yacimiento romano, convertido en parking: la realidad que nadie impide en Suances, Cantabria

En Suances, en Cantabria, hay coches circulando sobre un yacimiento romano y, aunque todo el mundo lo sabe, nadie lo impide. La construcción de un parking público dio con los restos de lo que podría ser un importante descubrimiento, pero la falta de presupuesto ha obligado a cerrar la excavación y terminar las obras.
119 285 0 K 211
119 285 0 K 211
12 meneos
296 clics

Humor verde en una letrina del Imperio romano en Turquía

Narciso y Ganimedes aparecen representados en el mosaico que decoraba el suelo de la letrina: el primero contemplando con admiración el reflejo de su gran pene y el segundo raptado por una garza que le limpia el pene con el pico
10 2 0 K 40
10 2 0 K 40
8 meneos
107 clics

Viena: la “catedral” de los muertos  

La orden de los Capuchinos es sinónimo de devoción a los muertos. Basta con acercarse a algunas de las criptas que estos monjes de hábito marrón custodian en Roma –bajo la iglesia de Santa Maria della Concezione– o en Sicilia –en las igualmente célebres catacumbas de Palermo–, para comprobar el fervor y el mimo con el que conservan los cadáveres embalsamados de sus hermanos en la fe, y también los de muchos seglares. En Viena, la antigua capital del Sacro Imperio Romano Germánico, los capuchinos tienen bajo su cuidado otra de estas criptas...
4 meneos
62 clics

Mussolini y el renacer del Imperio Romano

En 1919 ya había acabado la Primera Guerra Mundial, el Tratado de Versalles había dejado a Italia ultrajada al no verse complacida en sus pretensiones expansionistas a costa los derrotados y por otra parte el país se encontraba en crisis. En ese contexto, Mussolini, de origen socialista, fundó los “Fasci Italiani di Combattimento”, una organización que usaba como emblema los fasces romanos, un haz de varas de metro y medio de longitud con un hacha en la parte alta. El hacha personificaba la justicia y el haz de varas, la fuerza.
28 meneos
158 clics

El análisis de 43.000 ánforas desvela las rutas comerciales del Imperio romano

El estudio ha mostrado que el comercio entre las diferentes provincias romanas tenía flujos importantes y que el Atlántico era la ruta principal para transportar el aceite, las conservas de pescado y el vino producidos en la Península Ibérica (provincias Bética y Tarraconense) hasta el norte de Europa (valle del Rin Britania o Bélgica), en contraposición a las teorías que priorizaban la importancia del valle del Ródano como vía comercial.
8 meneos
383 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

En la cama con los romanos: cómo el sexo marcó la historia del Imperio

El sexo alcanzó una indeleble e inextricable importancia política e histórica en los anales de Roma poco después de la fundación de su fundación en 753 a.C., según el historiador romano Tito Livio Patavino (también conocido como 'Livio'). Desde el principio, el sexo estuvo vinculado con desarrollos constitucionales trascendentales para el Estado romano. La violación de las mujeres sabinas, en el año 750 a.C., fue un ejemplo cuidadosamente ejecutado de construcción de nación con el que los romanos repusieron su menguante suministro de mujeres
8 meneos
73 clics

La primera mención de la palabra Abracadabra, en una obra médica romana del siglo II d.C

Al leer u oír la expresión Abracadabra inmediatamente pensamos en brujería, encantamientos, magia y cosas por el estilo. Hasta hace pocos años muchos magos la empleaban en sus espectáculos, y posiblemente hay quien lo sigue haciendo. La palabreja no es un invento moderno, en realidad no se sabe ni su antigüedad ni cuál es su origen. Algunas etimologías la hacen derivar de una frase hebrea que significaría crearé al hablar, otras sugieren que proviene del griego, del latín o de otros idiomas, como del arameo avra gavra (crearé al hombre)...
2 meneos
10 clics

Descubierta en León la mina de oro más grande de Europa en la época romana

Científicos de cuatro universidades españolas han descubierto en el la sierra del Teleno el mayor complejo minero de Europa en la época romana. Un hallazgo conseguido gracias al uso de drones. En la investigación, publicada en la revista Minerals-MDPI‘, han participado investigadores de la Universidad de Cantabria (UNICAN), de la Universidad de Salamanca (USAL), Universidad Castilla-La Mancha (UCLM) y la Universidad Complutense de Madrid (UCM).
2 0 0 K 30
2 0 0 K 30
8 meneos
204 clics

El “gran secreto” de San Baudelio

Hoy son miles las personas que se acercan cada año a la recóndita localidad soriana de Casillas de Berlanga para visitar la ermita mozárabe de San Baudelio, en cuyas bóvedas y muros se adivinan aún las huellas de sus pinturas románicas, que han merecido por algunos el calificativo de “Capilla Sixtina” del arte románico. Ahora bien, cuando los visitantes penetran en este templo de origen rupestre, ¿son capaces de descifrar sus secretos?
9 meneos
221 clics

Excavado en el fuerte de Vindolanda (GB) un perro romano con pelaje intacto (ENG)

Los restos de un perro de 2.000 años con su pelaje todavía intacto se han encontrado en un fuerte romano de Vindolanda. Otros hallazgos incluyen una calavera de 1.800 años de edad de un británico nativo decapitado que estaba clavada en una estaca.
2 meneos
8 clics

Las últimas batallas del Imperio Romano de Occidente

Historiográficamente se considera el año 476 d.C. como el del final del Imperio Romano de Occidente, siendo su último emperador Rómulo Augústulo. No fue algo que ocurriera de pronto sino como resultado de un proceso evolutivo iniciado siglos atrás, a lo largo del cual Roma sufrió un debilitamiento progresivo por múltiples razones, unas exteriores y otras interiores, unas generales y otras específicas. Y si bien las legiones no fueron ajenas a esos cambios, se esforzaron en defender aquella agónica luz de civilización hasta el último momento.
1 1 1 K 19
1 1 1 K 19
10 meneos
160 clics

Las últimas batallas del Imperio Romano de Occidente

Historiográficamente se considera el año 476 d.C. como el del final del Imperio Romano de Occidente, siendo su último emperador Rómulo Augústulo. No fue algo que ocurriera de pronto sino como resultado de un proceso evolutivo iniciado siglos atrás, a lo largo del cual Roma sufrió un debilitamiento progresivo por múltiples razones, unas exteriores y otras interiores, unas generales y otras específicas. Y si bien las legiones no fueron ajenas a esos cambios, se esforzaron en defender aquella agónica luz de civilización hasta el último momento .
10 meneos
400 clics

Drones destapan en León el mayor complejo minero de oro romano de Europa

Científicos de cuatro universidades españolas han hallado en León, gracias a la utilización de drones, el mayor complejo de minas de oro de época romana de toda Europa.
« anterior1383940» siguiente

menéame