Cultura y divulgación

encontrados: 1684, tiempo total: 0.016 segundos rss2
6 meneos
62 clics

Aproximación a David Rubín

Con estilo propio, un pie en España y el otro en EEUU, capaz de recrear la épica como la fantasía más delirante, de la mitología griega (desde su particular visión) al saturado mundo de los superhéroes, entre Astiberri y Dark Horse… uno de los mejores dibujantes de cómic que ha dado España. Para quien no lo conozca todavía, David Rubín. Se entremezclan desde visiones delirantes del universo literario de Cervantes, la fantasía épica o las distopías al mejor estilo de Phillip K. Dick. Un artista tan personal como polivalente
178 meneos
4004 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un cómic saca a la luz los campos de concentración para homosexuales del franquismo

Sara Cano, periodista de Valencia Plaza, entrevista al escritor Juan Sepúlveda, sobre su nueva novela gráfica "El Violeta". A través de un análisis del cómic comenta con el autor la suerte que corrían los homosexuales durante la dictadura franquista.
148 30 47 K 29
148 30 47 K 29
36 meneos
154 clics

Una distopía en la que los gobiernos han privatizado el sistema solar para las multinacionales

Universal War One fue un cómic premonitorio en 1998. Se atrevió a criticar al capitalismo de la entonces incipiente globalización y el afán de los gobiernos por privatizarlo todo en una época en la que había muy poco margen para discrepar del pensamiento único, que era el del neoliberalismo y las virtudes de la llamada mano invisible del mercado. Su obra, de seis tomos, constituye uno de los mejores cómics de ciencia ficción europeos
30 6 1 K 60
30 6 1 K 60
105 meneos
2131 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

'El nuevo mundo': un cómic en el que Estados Unidos es invadido por motivos humanitarios tras ser bombardeado

New world, de Ales Kot,es una distopía en la que Estados Unidos sufre un ataque nuclear y a continuación una invasión por "motivos humanitarios", su propia medicina. El país es dividido en tres, corre el año 2037, y el Muro que se construyó para impedir que nadie llegase desde México, ahora sirve para que nadie se escape hacia elsur
57 48 20 K 54
57 48 20 K 54
5 meneos
132 clics

El cuento de Newt, comic

Newt, una niña pequeña que vivía en la colonia del planetoide Acheron del nivel 4-26 sobrevivió al ataque de toda una horda de aliens. Escondida en lugares inaccesibles para estos, y usando los túneles de ventilación para moverse, pudo escapar de estas feroces criaturas hasta que llegaron los Marines. Esta es su historia. Este es El cuento de Newt. La pregunta es… ¿Aporta algo este cómic a la historia de Newt? Si, pero no tanto.
6 meneos
59 clics

Entrevista a Sergio Aragones, creador de "Groo"

A sus 76 años, este hijo de exiliados españoles tiene más de medio siglo de carrera a sus espaldas. Sin apenas hablar inglés, dejó México para probar suerte en Estados Unidos. Allí se convirtió en dibujante habitual de la famosa revista satírica MAD y rompió moldes al convertirse en el primer autor en conservar la propiedad de su obra en Marvel. Hace 30 años ya, Aragonés creó a su personaje más conocido, Groo, un bárbaro estúpido en el que todavía hoy sigue trabajando.
5 1 0 K 62
5 1 0 K 62
2 meneos
105 clics

Caballero Luna, avatar de Khonshu

Solemos asociar los héroes oscuros y los anti-héroes a los noventa, pero los setenta tuvieron mucho que decir sobre esto y el Caballero Luna es un ejemplo. La historia de Marc Spector es cuanto menos extraña, un soldado, un mercenario, magia, antiguos dioses, justicia y locura, mucha locura, consiguen un personaje lo bastante atractivo como para no ser olvidado. Es inevitable mencionar su parecido con Batman, pero sería un “Elseworld” o mejor dicho un “What if…” del personaje, un Batman retorcido, a ratos cercano a Punisher por agresividad.
10 meneos
161 clics

Perros de Estroncio: Un cómic que trasciende al tiempo

Perros de Estroncio nació en 1.978, un año después que yo, creado por el británico John Wagner, el español de nacimiento Carlos Ezquerra e Ian Gibson. Wagner un año antes había dado a luz nada menos que al Juez Dredd, serie que comparte muchas similitudes con la que hoy nos acontece. La historia se basa en el resultado de una devastadora Guerra Nuclear en el siglo 22 que ha aniquilado al 70% de la humanidad y cuyos efectos radiactivos, sobre todo debido al Estroncio – 90, ha dejado como resultado una ristra de mutantes apestados.
11 meneos
321 clics

Matt y Brown, amigos y maestros de las miserias sexuales masculinas

Los cómics de Joe Matt y Chester Brown, que son amigos y aparecen indistintamente en los tebeos autobiográficos de cada uno, tratan los aspectos más oscuros de la sexualidad masculina, tales como la masturbación compulsiva o el recurso a la prostitución. Sus confesiones descarnadas hoy no pueden ser más cuestionadas por la sociedad.
9 meneos
172 clics

El origen que has escuchado toda tu vida sobre el vibrador femenino es un mito

Es posible que hayas escuchado la apasionante historia del origen del vibrador para las mujeres, una herramienta que nació para curar la “enfermedad de la histeria femenina” en la medicina occidental del siglo XIX. De hecho, es una de las entradas más vistas en la Wikipedia, y un mito.
8 meneos
90 clics

El Dreadstar de Jim Starlin

Espoleado por el aciago destino de su galaxia natal, Vanth intentará poner fin a una guerra con la que su creador evoca los conflictos medievales entre Imperio y Papado. La Monarquía y la Iglesia de la Instrumentalidad serán los poderosos adversarios a los que media docena de locos idealistas se opondrán.
8 meneos
164 clics

Hansi: la chica que amó la esvástica

«No somos nada… ¡el Reich lo es todo!», proclama una emocionada jovencita llamada Hansi ante la visión espectacular de la Alemania de Hitler. Hansi: The Girl Who Loved the Swastika, publicado en 1973 por la editora fundamentalista cristiana Spider, es uno de los cómics más bizarros que hemos visto en los últimos años. Narra las aventuras y desventuras de Hansi, una adolescente que se convierte poco a poco en líder de la juventud nazi de una Praga ocupada, llegando a ganar un premio por su rendimiento académico.
4 meneos
456 clics

4 Grandes mentiras que sigues creyendo sobre el orgasmo femenino

Revisión de algunos tópicos sobre el orgasmo femenino por la sexóloga Nayara Malnero.
3 1 6 K -25
3 1 6 K -25
9 meneos
80 clics

Dibujantes españoles en la revista Lecturas: Raf, Ibáñez, Conti, Segura, Pañella, Enrich, Peñarroya y muchos más...

En la historia de los tebeos rara vez se habla y de pasada sobre los dibujantes que aparecieron en la revista Lecturas. Pero la verdad es que se publicaron dibujos de muchos dibujantes clásicos.
14 meneos
84 clics

Days of hate: Distopía de guerra civil entre alt right y el antifascismo en Estados Unidos

En Estados Unidos se preguntan si es distópico o demasiado realista un cómic que describe un panorama en 2022 en el que el gobierno se desliza peligrosamente hasta el extremismo y hace la vista gorda ante los ataques de nazis a minorías étnicas, religiosas o sexuales. Estos grupos se defienden, pero son calificados de terroristas. En una viñeta un policía se lo explica a una detenida: "creían que los revolucionarios Twitter podrían salvarlos". El guionista es de origen checo y el dibujante es croata, se inspiran en sus propias historias.
15 meneos
130 clics

La Patrulla-X de Chris Claremont

Hablar de estos cómics va a ser raro y difícil. No estamos tratando con una etapa breve que narre una historia delimitada que se pueda analizar como si de una miniserie, una novela gráfica o en definitiva un tomo con principio y final se tratase. Claremont escribió a los X-Men durante 16 años. Si has leído esto ya no es "necesario" seguir con la Patrulla-X, en realidad. Si hay un verdadero principio para la Patrulla-X que permita engancharse durante años, está en el inicio de su etapa.
13 2 3 K 14
13 2 3 K 14
5 meneos
101 clics

Hola, soy Johnny Cash: el cómic cristiano del Hombre de Negro  

Spire Comics, en su cruzada fundamentalista, publicó un cómic dedicado al cantante, que escribió él mismo, convertido ya en un soldado de Cristo.-- Es una autobiografía personal del cantante en las que pasa, como relató en sus propias memorias, de un descenso por la adicción y los excesos, hasta una especie de «iluminación» (con episodios de alucinaciones, visiones y vivencias tan simbólicas como un intento de suicidio en una cueva). El final es, por supuesto, feliz. Un Cash rodeado de su familia sonriente y entregado a La Palabra.
9 meneos
141 clics

Cuando la autocensura cambió para siempre la industria del cómic y superhéroes

En los años 50 la censura se apoderó de los primeros cómics en su momento más álgido. Se buscó que tuvieran un carácter más infantil y complaciente. Fue la época en la que Wonder Woman perdió parte de su fuerza, Superman tuvo un perro y se perseguía cualquier comentario contra el Gobierno.
8 meneos
333 clics

Una hermana: El paso de la infancia a la adolescencia de la generación que ve porno desde niños

Calificado como el maestro de la novela gráfica del siglo XXI, Bastien Vivès, nacido en 1984, vuelve con un cómic de género melodramático, "Una hermana". En sus páginas explora la relación entre una chica de 16 años y un chico de 13 durante un veraneo, una historia en la que el autor se distancia de la mística de los rituales adolescentes relacionados con las demostraciones de fuerza y el alcohol
5 meneos
56 clics

Directores de cine que empezaron como dibujantes

David Lynch, Terry Gilliam y Tim Burton entre otros directores de cine comenzaron su carrera con un lápiz y un puñado de papeles. Estos primeros trabajos están llenos de anécdotas y dramas personales pequeños y grandes reconvertidos en fantasías.
5 meneos
157 clics

‘Pantera’, el cómic sobre abusos psicológicos que expone al lector a sus mayores terrores

Pantera, el trabajo más reciente de Bretch Evens, utiliza el cómic para tratar un tema tan complejo como el maltrato psicológico, el control emocional y los abusos sexuales a menores. Un trabajo para adultos que puede verse como una versión retorcida y perversa del clásico Calvin & Hobbes.
7 meneos
94 clics

Billy Avellanas, el Eduardo Manostijeras de Tony Millionaire

Un muñeco rellenado concomida, basura y moscas por un grupo de ratas para que se enfrente a la señora de la casa que habitan. Ese es Billy Avellanas, un personaje cargado de rencor que protagoniza una odisea tipo Alicia en el país de las maravillas o El mago de Oz. Su autor, Tony Millionaire, una influencia para Matt Groening y Art Spiegelman. Un dibujante que trabaja sus cómics en un garaje a base de beber cervezas, encarcelado en múltiples ocasiones, y que carece de dientes, pues los perdió en un accidente.
7 meneos
82 clics

El primer cómic de la historia es una sátira política de 1802

Uno de los mayores caballos de batalla de los cómics en la actualidad es el mundo de la política. Desde piezas que se consideran obras maestras como V de Vendetta de Alan Moore hasta cócmics más de andar por casa como los del semanario El jueves, esta forma de expresión, lejos de ser un inocente producto para consumo infantil o juvenil, es un enorme y descarado escaparate en el que reflejar las críticas más implacables al sistema actual.
42 meneos
1402 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Wunderwaffen: Una ucronía en cómic en la que las armas-milagro de Hitler funcionaron

Richard D. Nolane y el dibujante bosnio Maza plantearon la hipótesis de que Hitler conseguía alargar la guerra gracias a sus aviones a reacción y misiles desarrollados en los últimos compases de la guerra. En sucesivos tomos, los nazis lograrán llegar al espacio y exhibir a Stalin en una jaula en un campo de fútbol. Con la aparición especial de a Jacques Bergier, en homenaje a este escritor que antes había sido miembro de la resistencia francesa y de la Red Marco Polo que sirvió para destruir las bombas V2.
34 8 13 K 15
34 8 13 K 15
4 meneos
52 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cine en feminino: Criadas y señoras

No es fácil encontrar películas con personajes femeninos complejos, que merezcan la pena y que escapen al tópico “chica conoce a chico, se hacen amigos y acaban enamorándose porque al parecer es el único desenlace lógico que conocen los guionistas de Hollywood”.
« anterior1383940» siguiente

menéame