Cultura y divulgación

encontrados: 5732, tiempo total: 0.040 segundos rss2
9 meneos
153 clics

El oscuro médico de Hitler

Hitler padecía diferentes dolencias, entre las que destacaba especialmente el Parkinson, que se hizo más evidente en los últimos tiempos del III Reich y que pudo haberle costado la victoria en la Segunda Guerra Mundial. Para tratar sus dolencias estaba su médico personal. El oscuro Theodor Morell.Theodor Morell, que tenía una clínica en Berlín, aprovechó el ascenso del partido Nacionalsocialista (NSDAP) para afiliarse y llegar hasta el mismísimo Führer, Adolf Hitler.Hitler, además del Parkinson, padecía del estómago.
86 meneos
3651 clics
TC-497 Mark II, el "tren para carreteras" de 170 metros de largo que EEUU construyó hace más de medio siglo para las regiones remotas

TC-497 Mark II, el "tren para carreteras" de 170 metros de largo que EEUU construyó hace más de medio siglo para las regiones remotas

¿Para qué querría nadie manejar semejante armatroste? En plena Guerra Fría y con el recuerdo de Corea todavía muy vivo, a mediados de la década de 1950 los gobiernos de Estados Unidos y Canadá decidieron impulsar la Línea de Alerta Temprana Lejana, la DEW, una hilera de estaciones de radar que bordeaban el círculo polar ártico. La franja circularía por el norte de Canadá y Alaska y se extendería hasta Groenlandia e Islandia. Su objetivo era detectar cualquier bombardero de la URSS que se acercara al Polo Norte y pudiese amenazar Norteamérica.
69 17 0 K 330
69 17 0 K 330
26 meneos
62 clics

“Los alcaldes de Bilbao fueron extensiones políticas de Franco”

El autor de ‘Las buenas familias de Bilbao’ concluye que los Ayuntamientos conformados tras 1939 estuvieron férreamente “arbitrados” por el dictador y que el Banco de Bilbao y el Banco de Vizcaya fueron capitales en la financiación del franquismo.
21 5 3 K 100
21 5 3 K 100
13 meneos
93 clics

Kempeitai, la Policía Militar del Ejército Imperial Japonés

Tal era su autoridad que podían detener a oficiales, al tiempo que controlaban al ejército y obligaban al ejército a comportarse de manera cruel con los prisioneros y con los civiles. Solo al concluir la Segunda Guerra Mundial, la Kenpeitai fue disuelta.
10 3 1 K 94
10 3 1 K 94
8 meneos
19 clics

Reseña de "Yo, Manuel Azaña, tomo la palabra", de Francisco Cánovas

Manuel Azaña ha sido uno de los personajes más controvertidos del siglo XX, para muchos es considerado el alma de la Segunda República. En esta obra Francisco Cánovas pretende darnos una visión más cercana de este personaje, utilizando para ello las memorias que dejó escritas antes y durante la guerra civil española.
13 meneos
100 clics

El ejército estadounidense en la guerra del Vietnam: 1965-66 (I): hay que conseguir tiempo

En enero de 1965, el principal aliado de Estados Unidos contra el comunismo en el sudeste asiático, la República de Vietnam (del Sur), parecía dirigirse al colapso. Los revolucionarios armados que luchaban en una guerra indirecta en nombre del Vietnam del Norte comunista tenían la iniciativa política y militar. Los insurgentes controlaban casi la mitad del campo de Vietnam del Sur y casi un tercio de su población. El ejército survietnamita, entrenado por Estados Unidos, estaba perdiendo soldados y equipos a un ritmo alarmante.
10 3 1 K 12
10 3 1 K 12
8 meneos
57 clics

Treinta años de la guerra en la antigua Yugoslavia

Parece mentira pero hace tan solo 30 años (se han cumplido este año) tuvo lugar en pleno corazón de Europa, uno de los peores y más crueles conflictos de la historia, que enfrentó a diferentes etnias y religiones de la antigua Yugoslavia, la conocida como Guerra de los Balcanes. Se trató de una serie de conflictos desarrollados en la antigua Yugoslavia entre 1991 y 2001 y que afectarían a las seis exrepúblicas que componían el país. Se saldó con casi 150.000 muertos y cuatro millones de desplazados. Las imágenes que nos llegaron de la guerra
13 meneos
351 clics

Las cartas más íntimas y vergonzosas de los soldados nazis desde el frente: «Esposa, he ido al burdel»

Misivas enviadas antes de Navidad, mensajes en los que se desvelaba su devoción por Hitler... Repasamos las más llamativas de la Segunda Guerra Mundial
10 3 1 K 13
10 3 1 K 13
9 meneos
180 clics

¿Por qué consideró Zhukov un fracaso la contraofensiva del invierno 1941-1942?

El "General Invierno" no salvó a la URSS de la invasión alemana de 1941. De la misma manera, se podría decir que el "General Invierno" tampoco fue decisivo para que el ejército rojo consolidará una victoriosa y decisiva contraofensiva en el invierno 1941-1942.
147 meneos
1560 clics
Veteranos de la Primera Guerra Mundial: secuelas de la neurosis de guerra

Veteranos de la Primera Guerra Mundial: secuelas de la neurosis de guerra  

Shell shock, fatiga de combate, temor, pesadillas… se trata de un tipo de estrés post-traumático que afecta a los soldados de guerra.
98 49 0 K 343
98 49 0 K 343
16 meneos
109 clics

El asesinato de Eduardo Dato, (golpe perfecto)

Si algo no se podía perdonar al jefe del gobierno Eduardo Dato era, entre tantas otras cosas, la aplicación de la Ley de Fugas a partir del 20 de Enero de 1921. Aquello favorecía la guerra sucia oficial contra el movimiento sindical. La resolución estaba tomada, el anarquismo debía de dar un paso adelante en la propaganda por el hecho. Dato estaba condenado. Pedro Mateu, Nicolau Fort y Ramón Casanellas formaban parte del comando. Su juventud libertaria rebosaba idealismo y conciencia de clase. "Èramos tres jóvenes con vida sindical intensa y…
13 3 0 K 92
13 3 0 K 92
6 meneos
83 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La propaganda soviética en la guerra civil

Koltsov y Ehrenburg hablaron como soviéticos, pero vivieron como burgueses
5 meneos
219 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La hazaña suicida detrás del mayor cementerio marino del mundo que puso fin a la Primera Guerra Mundial

El 21 de junio de 1919, el contraalmirante alemán Ludwig von Reuter sabía que estaba todo perdido cuando tomó una de las decisiones más controvertidas del siglo XX, sacrificando a nueve de su hombre y una flota gigantesca que, a día de hoy, hace las delicias de los buceadores
4 meneos
124 clics

Leo Frobenius, posiblemente el peor espía de la historia

Leo Frobenius protagonizó una de las acciones de espionaje más inverosímiles llevadas a cabo por el ejército alemán durante la Primera Guerra Mundial. Con la misión de sublevar a etíopes y sudaneses contra los británicos, este etnólogo, que recibió el burlón sobrenombre del "Lawrence de Arabia alemán", fracasó estrepitosamente en una misión que había de ser secreta y acabó siendo del dominio público.
11 meneos
192 clics

Los abanicos como armas

En el transcurso de la historia los abanicos han sido usados en una gran variedad de áreas, por ejemplo, en el antiguo Egipto, de donde son originarios, fueros exclusivamente usados como herramientas que los esclavos utilizaban para ventilar a las clases altas. Aunque la mayoría de países y culturas los incorporó en áreas como la danza, la moda o incluso en rituales religiosos, en Japón serían desarrollados como armas para la guerra.
9 2 0 K 104
9 2 0 K 104
7 meneos
135 clics

Portadas de la revista Star Weekly durante la IIGM

Estas ilustraciones intentaron levantar la moral en Canadá utilizando el sentimiento y el humor. Y eso apenas es una exageración, el Star Weekly redujo a los nazis a una manada de tontos cómicos. Las viejas portadas de Star Weekly son obras de arte. Los artistas que crearon estas hermosas portadas han sido en su mayoría olvidados.
10 meneos
160 clics

La batalla de Bzura, el fracaso de la contraofensiva polaca

El 1 de septiembre, la aviación alemana realizó la primera incursión en territorio polaco sin previa declaración de guerra. La Segunda Guerra Mundial acababa de comenzar y pese a las promesas de Francia y Gran Bretaña, Polonia quedó a merced de las tropas alemanas y sin la prometida ayuda de las fuerzas aliadas, en especial la de Francia.
15 meneos
175 clics

El soviético que se hizo pasar por alemán y mató nazis durante la Segunda Guerra Mundial

Nikolái Kuznetsov, futura leyenda del espionaje y la guerra de guerrillas de los soviéticos, no parecía inicialmente ser un candidato idóneo para el NKVD, la poderosa agencia de seguridad soviética. A los 18 años fue expulsado del Komsomol, una organización política juvenil de gran importancia en la Unión Soviética. A los 19 años, fue detenido y condenado a un año de trabajos correctivos tras informar a la policía de un caso de malversación de fondos en una explotación forestal en la que trabajaba.
12 3 0 K 28
12 3 0 K 28
19 meneos
53 clics

El primer museo nacional de la Guerra Civil estará en Teruel

El Gobierno de Aragón asume un proyecto que pretende ser «referente en Europa». Con un coste de 6 millones de euros, está prevista una apertura completa para 2025
16 3 0 K 69
16 3 0 K 69
8 meneos
169 clics

Un «escucha» en la batalla de Teruel

Allí la zona de Teruel…Joder aquello fue de escarnio con el frío, la nieve, heridos, no podían ni…ni…ni…ni llevarlos de la cantidad de heridos.[1] Con apenas 21 años las cir…
21 meneos
34 clics

Ziva Postec, la desconocida montadora que dedicó seis años a editar el gran documental del Holocausto

La cineasta judía puso orden en las 350 horas de entrevistas que compondrían ‘Shoah’, el mayor testimonio del exterminio jamás filmado, cuyo éxito acaparó el director Claude Lanzmann
17 4 0 K 88
17 4 0 K 88
161 meneos
2232 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El "General Invierno" no fue quien salvó a la Unión Soviética en 1941

Se puede decir que el mito que se acredita al "General Invierno" fue inventado nada menos que por el propio Hitler. Que el desagradable escenario de un “triunfo final” nazi (Endsieg) no se haya desarrollado, es algo por lo que debemos agradecer no al "General Invierno", sino al Ejército Rojo y al pueblo soviético.
134 27 37 K 87
134 27 37 K 87
109 meneos
633 clics
Higuchi Kiichirō, el militar japonés que salvó a 20.000 judíos

Higuchi Kiichirō, el militar japonés que salvó a 20.000 judíos

Muchos saben hoy que el diplomático Sugihara Chiune, desde el consulado japonés en Kaunas (Lituania), salvó la vida de cerca de 6.000 judíos perseguidos por los nazis otorgándoles visados. A Sugihara se le conoce como el “Schindler de Oriente”. Sin embargo, muy pocos habrán oído hablar del teniente general del Ejército Imperial Higuchi Kiichirō, gracias a quien pudieron salvar la vida otros 20.000 judíos.
78 31 0 K 342
78 31 0 K 342
8 meneos
27 clics

Cuando Hitler robó la Navidad

Durante la II Guerra Mundial, la propaganda nazi alteró la letra de ‘Noche de Paz’, el popular villancico que ambos bandos habían cantado en las trincheras de la Gran Guerra. Un giro político inesperado que enfrentó a Jesucristo y Santa Claus con el mismísimo Adolf Hitler. «Noche de paz, noche santa/ todo está en calma, todo es brillante/ Solo el Führer permanecealerta para vigilar y proteger el futuro de Alemania/ guiando correctamente a nuestra nación».
16 meneos
30 clics

Matiners y trabucaires, carlistas revoltosos

El antiliberalismo catalán fue antes que el carlismo. La contrarrevolución tenía una larga trayectoria forjada desde la llamada Guerra Gran contra la Convención francesa (1793), a la que le siguieron los enfrentamientos con el ejército napoleónico (1808-1812), contra los liberales del trienio (1820-1823) y la guerra de los agraviados (1827) partidarios de la Inquisición y contrarios a las veleidades reformistas del absolutismo fernandino. El tradicionalismo (...) recibió de buen grado las reivindicaciones ultramontanas de los carlistas
« anterior1383940» siguiente

menéame