Cultura y divulgación

encontrados: 1160, tiempo total: 0.033 segundos rss2
9 meneos
20 clics

Aragón y Catalunya, líderes en superficie de transgénicos

En tierras aragonesas se cultiva el 40% de la superficie estatal dedicada a transgénicos. Aragón, según el escrito facilitado por el Departamento de Agricultura de la Comunidad a Amigos de la Tierra, lidera el ranking de comunidades en cuanto a superficie dedicada a cultivos transgénicos, con 32.074 ha, mientras según las estadísticas del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente la cifra se eleva a 54.040,50 ha. En segundo lugar está Catalunya, con una superficie de 22.510 ha o 36.381,22 ha.
8 meneos
82 clics

¿Benidorm Patrimonio de la Humanidad?

¿Benidorm Patrimonio de la Humanidad? Es como la Coca-Cola de dos litros. Sociólogo y Premio Nacional de Medio Ambiente, Mario Gaviria es el impulsor de la candidatura. Benidorm es, para él, resumen del Estado del Bienestar y la urbe más ecológica del Mediterráneo
10 meneos
550 clics

La portada más malrollera de la historia del rock: Black Sabbath y la mujer de negro que (¿nunca?) estuvo ahí

Hay pocas cosas más molonas que las leyendas urbanas del rock. Que si Marilyn Manson es el Millhouse de Aquellos maravillosos años y se ha quitado costillas para hacerse autofelaciones y ese rollo... Entre todas estas siempre han ocupado un lugar especial aquellas relacionadas con las artes oscuras y el satanismo. Y en este contexto es inevitable que un grupo como Black Sabbath ocupe un lugar de referencia. Posiblemente, la más conocida y comentada de todas ellas sea la que envuelve la portada de su primer disco.
12 meneos
34 clics

Las abejas prefieren el néctar con pesticidas

Las abejas son fundamentales para la polinización de las flores y resultan necesarias para la sostenibilidad de la agricultura en todo el mundo. Un estudio de la Universidad de Newcastle y el Trinity College de Dublín ha descubierto que estos pequeños animales –que están en peligro de extinción– se sienten atraídos por el néctar que contiene pesticidas.
10 2 0 K 109
10 2 0 K 109
11 meneos
15 clics

Expertos alertan de que el cambio climático degrada el suelo del planeta

Entre las prácticas que destruyen el suelo figuran la urbanización en terrenos fértiles próximos a las ciudades, la utilización de suelo agrícola para la industria, el abuso del regadío, la deforestación, los incendios, la contaminación, etc. Se sabe que el 25% de los regadíos de todo el planeta están “salinizados” por carecer de un buen drenaje que filtre los minerales del agua, y también que en España hay embalses que han perdido el 70% de su capacidad por colmatación. Estas son algunas consecuencias más de la degradación del suelo.
11 meneos
37 clics

Beneficios ambientales de la agricultura ecológica

Hoy celebramos el Día de la Tierra, una fecha para recordar lo mucho que dependemos del planeta que es nuestro hogar y el deber que tenemos de preservarlo. Lo heredamos de nuestros padres y lo dejaremos en herencia a nuestros hijos, con la obligación de habitarlo con responsabilidad y en armonía. Y cada uno de…
312 meneos
9287 clics
El menguante espacio de libertad que dejamos a niños/as

El menguante espacio de libertad que dejamos a niños/as  

Quizá Estados Unidos sea un ejemplo extremo (esos padres arrestados por haber dejado ir al parque a sus hijos de 10 y 6 años), con la extendida obsesión social por la seguridad, por la soledad que produce, por la extensión del estilo de vida suburbano,...pero el artículo refleja una tendencia, un riesgo o un futuro próximo inevitable. En How children lost the right to roam in four generations se presenta las conclusiones de un informe sobre los límites espaciales de la supervisión parental a la que estaban sometidos niños/as.
133 179 1 K 374
133 179 1 K 374
2 meneos
76 clics

Historia de los cuernos del metal

Repaso del origen de tan mítico gesto dentro de este estilo musical.
2 0 10 K -119
2 0 10 K -119
14 meneos
57 clics

Cómo el urbanismo especulativo degrada la ciudad

No hay ciudad sin una población residente, estable, que garantiza la presencia permanente del comercio. La plaza es a la vez lugar de encuentro y de socialización, de intercambio diario y diverso. El comercio como uno de los fundamentos de la ciudadanía no es simplemente el aprovisionamiento de bienes de consumo cotidiano. Es también animación del espacio público, creación de momentos y lugares relacionales y seguros; y una forma significativa de marcar diferencialmente el territorio. El comercio de un perfil propio a la calle y al barrio.
226 meneos
1010 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las mentiras de Monsanto

Monsanto es la empresa líder en el sector de la agricultura transgénica. Según la compañía, las semillas transgénicas (genéticamente modificadas) son inocuas, buenas para los agricultores, para acabar con el hambre en el mundo, para preservar la biodiversidad, para producir alimentos saludables… ¿Verdadero o falso? Empecemos por el glifosato, el herbicida más utilizado en el mundo. El glifosato fue patentado por Monsanto en los años 70. Informes confidenciales demostraron que Monsanto tenía información sobre su toxicidad pero la ocultó...
130 96 32 K 18
130 96 32 K 18
10 meneos
36 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Transgénicos: Mentiras y Realidades - Con José Lopez Guerrero y Elena Fernandez Guiral  

Programa "Ciencia afición" del canal DivulgaUNED. En esta ocasión hablaron dos expertos en el tema de los cultivos transgénicos: José Antonio Lopez Guerrero: Biólogo (Ph.D). Profesor Titular de Microbiología en el Departamento de Biología Molecular de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), investigador y director del Departamento de Cultura Científica del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CBMSO) y colaborador de diferentes programas de cultura científica en radio, prensa y televisión.
3 meneos
16 clics

El aroma del oro negro. El grano de café de Chiapas

Para llegar al serrano pueblo de Pinabetal hay que andar por un estrecho camino de terracería que se interna en lo más profundo de los Altos de Chiapas. Hasta antes de la insurrección neo-zapatista de 1994 el único modo de llegar a Pinabetal era caminando desde el pueblo de Bachajón, a seis kilómetros de distancia, sorteando la selva alta y procurando empezar el viaje desde antes del amanecer. “Más cosas buenas que malas trajeron los zapatistas”, reflexiona con voz parca un viejo hombre a quien acompañamos en la parte trasera de...
8 meneos
25 clics

Transgénicos y la exageración del “conflicto de interés”

Una crítica muy frecuente hacia los cultivos genéticamente modificados (GM), cada vez que éstos se mencionan, consiste en asociarlos automáticamente a cierto grupo de grandes empresas, y también a afirmar que prácticamente todo estudio de bioseguridad sobre cultivos GM ha sido financiado y/o llevado a cabo por alguna de estas compañías. ¿Será verdad? ¿O es sólo una exageración por mero desconocimiento?
6 2 8 K -20
6 2 8 K -20
33 meneos
112 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

#mitostransgenicos: Los transgénicos son seguros

Con este breve post me uno a la campaña que han lanzado en twitter @BIOTECH_SI, @DanielNorero y unos cuantos más para desmontar la mayoría de los mitos que circulan alrededor de los OGM durante esta semana. Uno de los mitos es el de la toxicidad o las alergias provocado por OGMs. La verdad es que es fácil de desmontar. Empecemos por lo más básico, los datos estadísticos: Gente intoxicada por consumo de algún OGM en los últimos 20 años: 0.- Ya está el mito desmontado.
27 6 19 K 80
27 6 19 K 80
3 meneos
102 clics

La ciudad subtitulada

Tomamos un autobús en la puerta de casa y nos bajamos en la última parada de la línea, en un barrio alejado que no acostumbramos a visitar. Los edificios, las tiendas abiertas, los coches aparcados y la gente que pasea nos darán pistas sobre el nivel socioeconómico del lugar. Pero ¿qué sucede allí realmente? ¿Cuáles son sus conflictos? ¿Cuáles sus luchas?...
2 meneos
44 clics

Como sembrar papas en neumaticos usados en sistema permacultura  

Como sembrar papas en neumaticos usados en sistema permacultura Que es la permacultura ? Como dice la misma palabra PERMA/CULTURA es un término inventado en los años 70 que significa cultura permanente y sostenible. Se trata de crear sistemas autosuficientes a largo plazo, bosques de alimentos, árboles frutales, animales que sean ecológicamente sostenibles, económicamente viables, satisfagan las necesidades y no exploten o contaminen. Simplemente ayudar a la naturaleza a seguir su ciclo pudiendo vivir de él.
1 1 6 K -63
1 1 6 K -63
14 meneos
34 clics

5 razones por las que el suelo es clave para el futuro sostenible del planeta

Quizá no sea visualmente asombroso como un bosque verde ni aparezca tan vital como el agua dulce, pero el suelo, pese a su aspecto sencillo, es un recurso natural igual de esencial para sostener la vida en la Tierra. El suelo proporciona nutrientes, agua y minerales para las plantas y los árboles, almacena carbono y es el hogar de miles de millones de insectos, pequeños animales, bacterias y muchos otros microorganismos. Sin embargo, la cantidad de suelo fértil en el planeta ha ido disminuyendo a un ritmo alarmante.
11 3 1 K 117
11 3 1 K 117
5 meneos
10 clics

Brasil, la tierra prometida para los fabricantes de pesticidas prohibidos

Al menos cuatro de los grandes fabricantes de pesticidas, FMC Corp de Estados Unidos, la danesa Cheminova A/S, la alemana Helm AG y la gigante suiza Syngenta AG, venden en Brasil productos que ya no están permitidos en sus mercados domésticos, según una revisión de Reuters a los pesticidas registrados. Entre estos está el paraquat, considerado "extremadamente venenoso" por los reguladores de Estados Unidos. Syngenta y Helm tienen licencia para venderlo en Brasil.
615 meneos
11592 clics
La sequía de California es algo más que una simple sequía

La sequía de California es algo más que una simple sequía

California acaba de imponer medidas de restricción de agua potable por primera vez en su historia. La sequía que lleva azotando al estado en los últimos 4 años, este año está siendo más fuerte y a estas alturas del año las reservas de agua están al 25%. A pesar de que en los últimos años han implantado medidas de ahorro y de aumento de la capacidad, no han servido para mucho. La sequía excepcional afecta a 37 de los 39 Millones de habitantes del estado.
241 374 2 K 506
241 374 2 K 506
368 meneos
6378 clics
PlantLab: Granjas urbanas 40 veces más productivas que en el campo [EN]

PlantLab: Granjas urbanas 40 veces más productivas que en el campo [EN]

Una empresa holandesa de vanguardia en agricultura de interior estima que la producción mundial de alimentos podría tener lugar en un espacio mucho más pequeño que Holanda, con sólo el 10% del agua que necesitan las granjas tradicionales. La propuesta no tiene precedentes - Japón ya cuenta con un prototipo granja urbana que es 100 veces más productiva que los campos de los agricultores.
130 238 4 K 449
130 238 4 K 449
9 meneos
31 clics

Agroecología: Una herramienta para construir paz

Durante los últimos cincuenta años, los humanos hemos incrementado radicalmente nuestra carga sobre la Tierra, y nuestras acciones son cada vez más nocivas y amenazantes para los procesos bióticos y abióticos de los que depende nuestra existencia como especie. La agricultura ha sido una fuerza determinante en estos procesos. En este contexto, la agroecología ha surgido como una ciencia, una práctica y un movimiento, que ofrece alternativas a la agricultura convencional. Y también para hallar soluciones de paz en lugares en conflicto
4 meneos
2 clics

Entrevista completa en el Observador TV  

Hace unos días publiqué el avance de la entrevista con Jaime Clara para el observadorTV en Uruguay. Ahora os comparto la entrevista completa. J. M. Mulet.
4 0 6 K -49
4 0 6 K -49
129 meneos
944 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Agricultores en la India obtienen cosechas de récord mundial, sin usar transgénicos ni herbicidas

En un pueblo en el estado más pobre de la India, Bihar, los agricultores están cultivando cantidades récord mundiales de arroz. Sin transgénicos ni herbicidas, con el método SRI que prescinde de caras tecnologías como la transgénesis o fitosanitarios. Eso podría haber sido el final de la historia, pero resulta que 6 meses después batió el récord mundial en el cultivo de patatas. Poco después, un campesino de una aldea cercana lo hizo con el trigo.Una revolución que puede dar una mejor calidad de vida a todos.
88 41 37 K 4
88 41 37 K 4
2 meneos
19 clics

Duo Kie con banda

Por primera vez el duo Madrileño actuará acompañado por una banda. Tocarán todos sus éxitos centrándose también en su ultimo trabajo “INFERNO”
1 1 6 K -51
1 1 6 K -51
9 meneos
113 clics

Street Art Collection: hacia la conservación digital del arte urbano

Por su naturaleza, el arte callejero es temporal y, mientras existe, se encuentra permanentemente en riesgo. Ya sea que alguien pinte encima de una de estas piezas, la borre o la destruya sin mayores miramientos, el street art es producto de su espacio y tiempo: siempre fugaz y efímero… Hasta ahora.
« anterior1383940» siguiente

menéame