Cultura y divulgación

encontrados: 1293, tiempo total: 0.044 segundos rss2
5 meneos
80 clics

Científicos suecos resuelven enigma del origen y aislamiento de los vascos

Científicos suecos que investigan la procedencia de los vascos, el pueblo probablemente más singular de Europa, han llegado a la conclusión de que quedó aislado hace más de 5.000 años, una fecha más reciente de lo que se pensaba antes.
4 1 13 K -131
4 1 13 K -131
4 meneos
56 clics

Científicos españoles revolucionan la teoría de la evolución

Los arqueólogos han recuperado en los yacimientos de la sierra de Atapuerca, en la provincia de Burgos, España, cantidad suficiente de fósiles humanos para que un equipo de investigadores dirigido por Juan Luis Arsuaga haya podido elaborar un modelo de evolución del cuerpo humano.
4 0 9 K -69
4 0 9 K -69
26 meneos
30 clics

Prestigiosos científicos reclaman una financiación estable para la ciencia española

La ciencia reclama un cambio que la sitúe entre los primeros puestos en la agenda del Gobierno y le devuelva la inversión eliminada por lo recortes durante estos años de crisis. Dándole voz, 28 prestigiosos científicos españoles e internacionales han pedido en una carta dirigida al Gobierno central, a los Gobiernos Autonómicos y al conjunto de la sociedad española, que con "urgencia" devuelvan "la financiación e inversión pública en ciencia a sus niveles pre-crisis"
21 5 0 K 97
21 5 0 K 97
4 meneos
26 clics

Científicos concluyen que "la victoria realmente sabe dulce"  

Sometieron a 550 fanáticos del hockey a una prueba de helado tras cada victoria o pérdida, analizando qué sabores se intensificaban o decrecían de acuerdo a la sensación de los sujetos. Si bien otros estudios han comprobado que las experiencias en la vida y el avance de la edad modifican los gustos de las personas, esta investigación se encargó de analizar los efectos inmediatos...
11 meneos
51 clics

¿Cuántos autores hacen falta para escribir un artículo científico? En algunos casos, miles

Un trabajo académico publicado en una revista científica es largo, pero a veces el anexo en que figuran sus autores resulta aún más extenso. La tendencia va al alza y este año un equipo ha batido todos los récords: han publicado un artículo con más de 5.000 firmantes.
9 meneos
64 clics

Muriel Howorth y los jardines atómicos.Sobre el papel de la sociedad en la divulgación científica

Lo cierto es que Muriel esperaba que los cacahuetes interesaran más a sus invitados, pero no fue así. Y eso que los cincuenta comensales de la cena que organizó en la Royal Commonwealth Society de Londres en 1959 eran en su mayoría hombres de ciencia. Quizás no eran especialmente exquisitos de sabor pero… ¡eran grandes como almendras! Y lo más importante, los cacahuetes NC4X eran la cuarta generación de los obtenidos por irradiación en Carolina del Norte
23 meneos
176 clics

Así funciona el método científico: claves para que no te timen con un estudio de chichinabo

¿Estudio o panfleto? Aprende a distinguirlos La clave está en el método científico, un proceso que, sin ser unánime ni irrebatible, sí ha sido aceptado por las comunidades investigadoras como la mejor metodología a la hora de levar a cabo cualquier investigación con unos mínimos parámetros de rigor y seriedad. Los resultados de estos trabajos elaborados mediante el método científico se publican en revistas de prestigio que, y esta es la clave, utilizan la revisión por pares (peer review).
19 4 0 K 99
19 4 0 K 99
11 meneos
334 clics

¿Cómo fomentar el pensamiento científico en los niños?  

Cinco consejos para fomentar el pensamiento científico en niños.
8 meneos
915 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Esta es la mejor ilusión óptica del año, según los científicos

Todos nos acordamos del dichoso vestido blanco y dorado o cian y negro que por unos días fue el debate más caldeado del mundo, pero por raro que parezca este no ha sido elegido como el efecto óptico de 2015. El galardonado con este prestigioso premio ha sido otro, parecido, pero mucho más científico que el vestido viral.
5 meneos
59 clics

¿Están las sociedades modernas estigmatizando la masculinidad?

Es probable que los hombres de hoy se estén enfrentando a un nuevo reto: como hacer para encajar en una sociedad que promueve el intercambio de roles de una manera sin precedentes. Todo esto en un marco cultural que estigmatiza...
4 1 7 K -43
4 1 7 K -43
40 meneos
212 clics

¿Por qué hay tantos estudios que no se sostienen? Los psicólogos responden

¿Qué pasa cuando 270 investigadores intentan repetir los resultados de un centenar de estudios científicos publicados en las revistas más prestigiosas? Si la disciplina es psicología, la respuesta parece ser que más de la mitad no se sostienen. El “estudio de los estudios” ha dado la vuelta al mundo y hemos pedido ayuda para analizarlo.
3 meneos
115 clics

10 científicos que afirman tener pruebas sobre la existencia de Dios

Tanto los creyentes como ateos están constantemente a la espera de una clara evidencia para confirmar o negar la existencia de Dios. Echa un vistazo a esta lista de teorías y pruebas llevadas a cabo por científicos de diferentes campos que tienen la intención de demostrar la existencia de Dios, el Cielo y el Infierno.…
2 1 11 K -93
2 1 11 K -93
4 meneos
93 clics

El científico machista que probó su propia medicina

Theodor Ludwig Wilhelm Bischoff (28 de octubre 1807 – 5 de diciembre 1882) fue un biólogo y anatomista alemán. Nacido en Hanóver (Alemania), centró sus estudios en el área de la embriología. Fue profesor de anatomía en la Universidad de Heidelberg, de fisiología en la Universidad de Giessen y de ambas materias en la Universidad de Múnich. En 1868 fue nombrado miembro extranjero de la Royal Society (la sociedad científica más antigua del Reino Unido y una de las más prestigiosas de Europa).
3 1 7 K -53
3 1 7 K -53
13 meneos
84 clics

El fraude científico, una realidad que existe y hay que afrontar

Los científicos son humanos, y por tanto en un momento dado pueden decidir «torcer» un poco los resultados de un experimento cuando no sale como ellos quieren o apropiarse de los resultados de otros:
11 2 2 K 100
11 2 2 K 100
4 meneos
19 clics

Más de la mitad de los estudios en psicología no se pueden repetir

Un equipo internacional de científicos intenta replicar 100 artículos relevantes y solo logra hacerlo en un 39% de los casos y con resultados menos significativos que los originales. “Estos resultados apoyan la idea de que los científicos y los editores de las revistas científicas están sesgados -conscientemente o no- en lo que publican”.
3 1 7 K -49
3 1 7 K -49
10 meneos
56 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un estudiante de la UPCT crea una red social de divulgación científica

Investigadores, profesores, estudiantes y demás interesados por la ciencia ya disponen de una red social de difusión científica, cultural y tecnológica denominada 'Divúlgame'. La web ('http://www.divulgame.net/') ha sido creada por el estudiante de la Escuela de Telecomunicación de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT), Adrián Muñoz.
8 meneos
261 clics

Por qué nunca habrá otro Einstein

Einstein es el científico más famoso y más querido de todos los tiempos. Lo reverenciamos, no solo como un genio científico sino también a nivel moral y espiritual. ¿Producirá la ciencia otra figura que evoque tan hiperbólica reverencia? Lo dudo. El problema no es que los físicos modernos no puedan igualar el candente poder intelectual de Einstein. En Genio, la biografía del físico Richard Feynman publicada en 1992, su autor James Gleick pondera por qué la física no ha producido más gigantes como Einstein.
11 meneos
28 clics

Los médicos varones tienen el doble de veces más probabilidades de ser denunciados que las médicos mujeres [ENG]

Los médicos varones tienen más del doble de probabilidades de recibir una acción legal tomada contra ellos que sus pares femeninas, según un estudio reciente. El estudio, publicado la semana pasada en la revista BMC Medicine, afirma una tendencia bien establecida por primera vez a nivel mundial. También muestra que la disparidad no ha cambiado en el transcurso de 15 años, a pesar de la creciente presencia de mujeres, incluso dominando, en el campo médico.
5 meneos
226 clics

La ley de oro y la ley de hierro

Son muchas las cuestiones éticas y culturales que distinguen a unas culturas de otras, pero probablemente la más sutil, y la que mayores diferencias origina en el funcionamiento de una sociedad es la importancia que concede a la ley de oro o la ley de hierro. Dependiendo de cual de las dos leyes prefiera una nación o su sociedad, así será su desenvolvimiento.
18 meneos
100 clics

Fraude científico (I). Una primera aproximación

El fraude científico existe, existe desde siempre y hay casos entre los científicos más famosos. Hay fundadas sospechas de que Ptolomeo hizo pasar por suyos datos astronómicos que en realidad eran de Aristarco de Samos (ref 1). Recientemente ha ingresado en prisión Dong-Pyou Han, un investigador en vacunas, condenado por inventar datos en experimentos sobre la vacuna contra el VIH
16 2 0 K 33
16 2 0 K 33
17 meneos
131 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Científicos rusos crean un cerebro artificial, capaz de aprender por sí mismo

Un equipo de científicos rusos ha creado un cerebro artificial que es capaz de aprender por sí mismo y que en un futuro podría ayudar a tratar trastornos de la memoria humana y enfermedades como el párkinson o el alzhéimer.
14 3 7 K 73
14 3 7 K 73
51 meneos
73 clics

Un estudio científico descubre que se publican demasiados estudios científicos

Suena a broma, pero la realidad es que de un tiempo a esta parte, la profusión de publicaciones científicas y revistas especializadas que las recogen ha provocado que lo que en el pasado era un ámbito limitado haya llegado a un punto de saturación y competencia más propio del de redes sociales como Twitter o los medios de comunicación. Bajo esta paradoja late una pertinente pregunta: ¿está favoreciendo el ámbito académico, que en principio debería perseguir la excelencia, que la cantidad sea preferible a la calidad de lo producido?
14 meneos
142 clics

La científica que comprendió que la mejor forma de divulgar ciencia es haciendo humor

Helen Pilcher era una doctora en neurociencias. Entre otros hitos, Helen logró hacer que ratas desmemoriadas volvieran a recordar injertando...
12 2 0 K 113
12 2 0 K 113
15 meneos
62 clics

¿Hay evidencia científica de los riesgos cerebrales del uso excesivo de Internet?

"Existen preocupaciones válidas acerca de la tecnología digital, pero las mismas están en peligro de ser eclipsadas por el actual debate. Tenemos que reconocer que el uso de la tecnología de Internet y digitales aporta también beneficios cognitivos y sociales y eso hay que tenerlo en cuenta a la hora de hacer un balance general sobre los riesgos", han zanjado los expertos.
8 meneos
44 clics

Negar la evidencia científica y creer en conspiraciones van de la mano

Un grupo de sociólogos liderados por Stephen Lewandowsky ha publicado un estudio sobre los comentarios realizados en blogs que concluye que los que niegan el cambio climático tienen fuertes tendencias al pensamiento conspirativo. Que los que niegan el cambio climático también sean aficionados a las teorías de conspiración podría parecer una de esas conclusiones del estilo perro-muerde-al-hombre por las que a menudo son ridiculizados los científicos. Pero los antecedentes de este estudio en realidad son más fascinantes que sus conclusiones.
« anterior1383940» siguiente

menéame