Cultura y divulgación

encontrados: 4065, tiempo total: 0.048 segundos rss2
10 meneos
73 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Seis libros de escritoras muy naturales

Una selección de títulos de autoras contemporáneas en español en los que la naturaleza es protagonista.
8 meneos
35 clics

La vida silenciada de un escritor republicano en Londres

El escritor malagueño Esteban Salazar Chapela reflejó en su novela Perico en Londres la vida de los exiliados republicanos en la capital británica. Publicada en Buenos Aires en los años 40, estuvo inédita durante casi 80 años en España.
8 meneos
21 clics

Robert Louis Stevenson, escritor de piratas, tesoros e islas perdidas

El autor escocés imaginó con su novela más emblemática, "La isla del tesoro", un mundo lleno de piratas y de tesoros escondidos, además de adelantarse a la psicología moderna con una sorprendente historia de terror: "El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde".
5 meneos
39 clics

Mariana Enríquez pasea entre tumbas

La escritora argentina habla sobre su relación con la muerte, los fantasmas domésticos y los mitos lovecraftianos.
21 meneos
61 clics

Licencia para leer libros prohibidos (1784)

Esta licencia, expedida en 1784 por el Consejo del Rey Carlos III, autorizaba al ilustrado Juan Francisco Arias de Saavedra y Sangronis, intendente del ejército y de la provincia de Caracas, en el Reino de Cartagena de Indias, a leer la famosa Enciclopedia de los ilustrados franceses Diderot y D'Alembert, así como otras obras sobre botánica, comercio, artes y marina, exceptuando algunas terminantemente prohibidas. En caso de fallecimiento del titular, el documento debía devolverse a las autoridades.
17 4 0 K 84
17 4 0 K 84
5 meneos
61 clics

Emilia Pardo Bazán y sus dos libros de recetas

Emilia Pardo Bazán fue la escritora más destacada del naturalismo en España. Pero también creó una colección para contribuir a la liberación y el desarrollo intelectual de la mujer, "La biblioteca de la mujer". Dos de sus tomos fueron "La cocina española antigua", publicado en 1913, y "La cocina española moderna", en 1917. En ambos recetarios se compilan 583 recetas en un libro, 539 en otro, algunas propias y otras tomadas de otros recetarios. Las recetas probadas llevan un asterisco.
14 meneos
54 clics

Borges y la vida

Como Borges habla de libros, y prácticamente solo de libros, se dice que es un autor libresco, cuando tal vez sea el autor menos libresco de la historia de la literatura. Por dos razones principales: porque vive los libros, y por tanto al escribir de libros está siendo radicalmente vitalista; y porque nadie como él ha desenmascarado el artificio de los libros, el modo en que la literatura se interpone entre el lector y la percepción de la vida (despejando así esta percepción).
21 meneos
782 clics

La verdad del chico para todo de Antonio Vega: "Vivía como un yonqui sin serlo"

Alfonso Ussía publica un libro sobre sus años locos como recadero de una estrella del pop español en apuros. Cuando Madrid era un puente entre la bohemia y el poblado
14 meneos
73 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Gabriela Wiener: “La maternidad está bajo ataque”

La escritora peruana recupera una década después 'Nueve lunas', su reflexión transgresora sobre el embarazo. De su libro se dijo que era un relato “poco común” de la maternidad, “completamente irreverente” o incluso que no había nadie a quien le interesase más “tensar el límite” que a la autora. Gracias a Weiner, con quien hablamos pausadamente, contar el embarazo en primera persona ha empezado a ser reconocido como un ejercicio literario por derecho propio.
12 2 8 K 31
12 2 8 K 31
111 meneos
1362 clics
A pie y en bicicleta por el continente negro

A pie y en bicicleta por el continente negro

Finales de 1931, mientras en España se viven los primeros compases de una recién estrenada II República, un joven polaco comienza uno de los viajes en bicicleta más espectaculares de todos los tiempos.Después de ver las primeras vueltas al mundo en bicicleta de Thomas Stevens o Frank Lenz, la aventura de Annie Londonderry o nuestro héroe nacional cicloturista, Isidoro Mellado, le toca el turno a Kazimierz Nowak.Una de las cosas más valiosas que nos dejó Kazimierz Nowak fue su historia en forma de libro que hace unos años se tradujo al español.
52 59 0 K 461
52 59 0 K 461
22 meneos
88 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

“Hay que asumir que tenemos que cambiar nuestro modo de vivir”

Tenemos que cambiar nuestra forma de comer, nuestro modelo productivo, la forma de movernos. Se puede entender como un problema, pero también como un reto en que tengamos una nueva oportunidad. El problema es que nos da miedo el cambio hasta que lo hacemos. Y cuando lo hacemos nos damos cuenta de que también se puede vivir. Y hace que al final cada uno vaya añadiendo su granito de arena. Bien es verdad que los políticos y las grandes industrias son quienes tienen que mover más ficha, pero la gente desde su pequeño espacio puede hacer cosas.
13 meneos
93 clics

Juarma: “Nos han engañado muchísimo, nos siguen engañando todos los días en todas partes”

No se trata del libro más sofisticado de la historia —le falta mucho para serlo— pero Juarma (nacido Juan Manuel López en Deifontes, Granada, en 1981) ha escrito una novela auténtica, de esas que transportan a quien lo lee a un tiempo y un lugar que solo ha quedado plasmada en la literatura en esas páginas. La novela ha sido el fruto de un club de lectura en el que más de 60 personas participaron en lo que, unos años después, ha dado lugar a Al final siempre ganan los monstruos, que recientemente ha publicado Blackie Books.
9 meneos
45 clics

Ocho ases de la literatura latinoamericana

Durante décadas, el tapete literario se inclinó hacia Latinoamérica gracias al valor de cuatro ases: Gabriel García Márquez, Mario Vargas Llosa, Carlos Fuentes y Julio Cortázar. ¿Qué firmas conviene leer hoy cuanto antes?
4 meneos
48 clics

Darwinismo social

El darwinismo social es una doctrina que surgió en el siglo XIX, un intento de aplicar la teoría darwiniana para comprender las sociedades humanas, afirmando que la sociedad progresa ("evoluciona") a medida que los individuos más adaptados y capacitados sobreviven socialmente, la "supervivencia del más apto"... (?)
19 meneos
146 clics

El libro impreso más antiguo es el Sutra del diamante

El libro impreso más antiguo es el Sutra del diamante. Eso sí, de los que se conocen. Y no piensen que hablamos de un libro cercano al siglo XV, cuando Gutenberg inventó al imprenta, si no de mucho tiempo antes. Ya saben que Gutenberg no inventó la imprenta, lo hicieron los chinos. Hablamos de unos cinco siglos antes de ese siglo XV, que es una barbaridad de tiempo. Con seguridad no fue el primer libro impreso, pero es el más antiguo del que se tiene constancia real, que se conserva.
15 4 2 K 88
15 4 2 K 88
5 meneos
48 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las pistas de Magdalena Reyes hacia la felicidad

La filósofa y psicóloga uruguaya publica ‘Así está bien’. Un viaje por las ideas de Platón, Aristóteles y compañía que nos pueden ayudar a vivir mejor. La felicidad, ¿cuarto y mitad? | Deseo y posesión son excluyentes | Emoción y razón no son un asunto a cara o cruz | No tomar nunca la desgracia ni la fortuna como absolutas | Ponlo en palabras | “¡Tú puedes!”. Pues, mira, no siempre se puede.
15 meneos
79 clics

El rechazo al trabajo como cántico a la vida

No importa que nuestro modelo extractivista y expansionista haya dejado el planeta en las últimas, ni que el valor social de la mayoría de los empleos sea nulo. La ética del trabajo ha calado hasta el punto de que ni los ministros comunistas del actual gobierno recuerdan aquello de la alienación, ni el anhelo del viejo Marx por la consecución de una jornada laboral tendente a cero. ¿Cómo es posible que, en un sistema basado en el consumo, la figura del trabajador aún sea reivindicada por cierta izquierda como la quintaesencia del hombre cabal?
12 3 1 K 64
12 3 1 K 64
3 meneos
67 clics

'Booktokers': los nuevos prescriptores de libros

Las recomendaciones literarias cobran fuerza en la red social de vídeos. Los 'booktokers' dedican tiempo a la app, tanto como creadoras como consumidoras de contenido, pero también, se hunden en las historias de esos libros que recomiendan. Las editoriales, poco a poco, van asomando su cabeza en la aplicación y tomando en serio a estos prescriptores.
10 meneos
143 clics

Libros para matar el verano

Verano es anagrama de averno, así que no vamos a descubrirle nosotros lo evidente: qué época detestable esta que comienza. Toda chancleteo, sudores viscosos y atuendos terroristas. Como ya es tradición en esta casa, inauguramos etapa refunfuñando por la calorina y haciendo algo que nadie nos ha pedido: una lista de libros. Sí, otra.
17 meneos
147 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Paula Bonet: “El feminismo es revisión. Y haber escrito esta novela también lo es.”

La artista española Paula Bonet debuta como novelista con 'La anguila', un libro que sorprende a los hombres. "Les parece imposible que lo que narro sea la vida cotidiana de una mujer normal. Ellas, en cambio, se ven todo el tiempo representadas", dice.
5 meneos
120 clics

Cuando la ficción supera a la filosofía

Diversas novedades literarias abordan cuestiones clave que nos acechan en esta era de incertidumbre. De Kazuo Ishiguro a Kim Stanley Robinson... ¿Es la narrativa contemporánea la nueva metafísica?
4 meneos
22 clics

El tarot está de moda. ¿Quién lo podía adivinar?

La baraja de cartas vive un auge en estos tiempos de incertidumbre. De antigua herramienta mística se ha convertido en un fenómeno pop. Sellos de narrativa y ensayo. De diseño y arte. Grandes grupos editoriales. Todos ellos se han rendido a una moda cada vez más creativa.
3 1 9 K -59
3 1 9 K -59
605 meneos
3637 clics
James Suzman: "El trabajo no dignifica, deprime"

James Suzman: "El trabajo no dignifica, deprime"  

Este reputado antropólogo sudafricano, autor de "Una historia de cómo empleamos el tiempo" revela que durante más del 95% de la historia de la humanidad, los cazadores-recolectores llevaron vidas de abundancia y ocio que les permitió evolucionar. Su vida no era ni desagradable, ni salvaje, ni corta, ni injusta, de hecho el egoísmo estaba penalizado y la acumulación de riquezas era vista como algo muy perjudicial para la sociedad.
217 388 4 K 325
217 388 4 K 325
23 meneos
57 clics

Las venas siempre abiertas de América Latina

'Las venas abiertas de América Latina' cumple medio siglo. Una edición especial reivindica la vigencia de Eduardo Galeano y conmemora el hito.
19 4 0 K 13
19 4 0 K 13
17 meneos
240 clics

El mito de la Biblioteca de Alejandría: ni sucumbió a un incendio ni perdimos todo el saber de la época

“Los manuscritos de Aristóteles, los comentarios platónicos, las obras de teatro, las historias... El testamento del dios hebreo. El libro de los libros…”. En Cleopatra, la famosa superproducción dirigida por Joseph L. Mankiewicz que vieron en su momento millones de personas de todo el planeta, uno de los ayudantes de la reina egipcia le dice esto a Elizabeth Taylor mientras la pantalla nos muestra la devastación casi total de la ciudad. César ha quemado hasta los cimientos la más rica biblioteca de la historia, el mayor refugio del...
14 3 0 K 21
14 3 0 K 21
« anterior1383940» siguiente

menéame