Cultura y divulgación

encontrados: 2746, tiempo total: 0.052 segundos rss2
6 meneos
343 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las armas secretas de los Aliados para aplastar a los letales submarinos nazis en la Segunda Guerra Mundial

Durante años, los U-Boote alemanes tuvieron en jaque a los Aliados, sin embargo, existían varias formas de enviarlos al fondo del mar.
10 meneos
208 clics

El plan nazi para invadir Estados Unidos

El concepto de una invasión terrestre de Estados Unidos comprende una serie de teorías y doctrinas militares que abordan la viabilidad de que un país extranjero sea capaz de atacar e invadir con éxito Estados Unidos. Uno de estos planes fue planteado por la Alemania nazi durante la Segunda Guerra Mundial, cuando el Tercer Reich se encontraba en la cumbre de su poder y el Alto mando alemán comenzó a valorar la posibilidad de atacar a Estados Unidos e incluso llevar a cabo posteriormente una invasión terrestre.
6 meneos
138 clics

La batalla de Verdún

En Navidad de 1915 von Falkenhayn, jefe del Estado Mayor alemán, presenta un informe al Káiser para una ofensiva en el frente oeste atacando el campo fortificado de Verdún. Si lograran sus objetivos asestarían un duro golpe a los franceses sobre todo desde el punto de vista psicológico.
6 meneos
115 clics

Navidad en Stalingrado

La Navidad es un periodo muy especial y sobre todo para los soldados en el frente. En Stalingrado quizás fue la más dura de todas. ¿Quieres saber más de la Navidad en Stalingrado?
15 meneos
360 clics

Los nazis que estuvieron cuatro meses cazando osos polares sin enterarse que habían perdido la guerra

Una vez falleció Hitler se cortaron las comunicaciones pero siguieron trabajando hasta que un barco noruego los rescató del Océano Glacial Ártico.
140 meneos
3759 clics
La arqueología revela los secretos de la guerra de trincheras de la I Guerra Mundial

La arqueología revela los secretos de la guerra de trincheras de la I Guerra Mundial  

Para complementar las imágenes históricas, los arqueólogos recurren a las imágenes aéreas modernas. Las líneas de corte capturadas en fotografías de épocas de sequía pueden proporcionar mapas increíbles de redes de trincheras sepultadas de hace un siglo, en las que el agua se acumula bajo los terrenos agrícolas actuales. En la última década, los arqueólogos también han empleado la tecnología LiDAR, una técnica que emplea láseres para «ver» a través de la vegetación superficial.
63 77 0 K 328
63 77 0 K 328
10 meneos
441 clics

Fierro, el español que realizó un tarán

Durante la Segunda Guerra Mundial, los pilotos soviéticos desarrollaron la llamada técnica Tarán, una técnica que, en la mayoría de las ocasiones, conllevaba la muerte del piloto que la practicaba.
10 meneos
93 clics

[Guías de audición] Shostakovich: Sinfonía nº 8 [EN]

La 8ª Sinfonía fue escrita en 1943, en las profundidades de la 2ª Guerra Mundial, y es una respuesta musical a la violencia y el sufrimiento a escala cataclísmica. [...] Aunque la sinfonía fue estrenada con la aprobación de las autoridades soviéticas, 5 años después fue condenada por esas mismas autoridades como fea y pesimista [...] Las interpretaciones fueron prohibidas, las partituras hechas pulpa y las grabaciones destruidas. No fue hasta 1956, 3 años después de la muerte de Stalin, que la 8ª Sinfonía fue "rehabilitada". [Incluye grabación]
7 meneos
92 clics

Este francés fue la primera persona que voló en helicóptero  

Hoy en día volar en helicóptero se ha vuelto tan corriente que incluso ya existen "ciudades helicóptero", es decir, ciudades tan masificadas en su tráfico de tierra que los ciudadanos más pudientes usan una densa red de helipuertos para trasladarse de un punto a otro. Sin embargo, a principios del siglo XX nadie había volado aún en uno de estos aparatos. El primero en hacerlo fue el ingeniero francés Paul Cornu en 1907.
12 meneos
333 clics

Las tristes confesiones de los pilotos kamikazes a sus padres antes de morir en la Segunda Guerra Mundial  

No; ni eran locos, ni fanáticos, ni chicos sin estudios a los que el Estado había lavado el cerebro. Su perfil se correspondía, más bien, con el de prometedores estudiantes especializados en derecho, literatura y arte a los que su sentido del deber les llevaba a poner la vida al servicio de Japón para conseguir detener el avance Aliado en el frente del Pacífico.
7 meneos
176 clics

La fórmula de Trotski para construir el Ejército que implantó la Revolución y derrotó a Hitler

Tras negociar una paz deshonrosa con Alemania, el líder del Comité Militar Revolucionario configuró una disciplinada estructura militar basada en el control de una amplia red de comisarios políticos
135 meneos
5066 clics
Armas sin retroceso alemanas. Segunda guerra mundial

Armas sin retroceso alemanas. Segunda guerra mundial

Menos espectaculares que los cohetes y las cañones anticarro, pero más prácticas, eran las armas sin retroceso utilizadas en la guerra antitanque.
79 56 5 K 272
79 56 5 K 272
12 meneos
345 clics

Acorazados de la clase Bismarck ¿Diseñados para operar en el Báltico?

En cuanto a la elección del blindaje, la elección de los diseñadores puede ser razonable si se aceptan sus argumentos. Es innegable que las condiciones en los mares del Norte son complicadas, con periodos de niebla y lluvia que dificultan el combate. Pese a ello ¿Estuvieron en lo correcto? Para comprobarlo se pueden revisar los combates entre buques alemanes y aliados durante la Segunda Guerra Mundial.
10 2 0 K 86
10 2 0 K 86
8 meneos
163 clics

La gran matanza empezó con un bostezo

La I Guerra Mundial acaso fue un capricho, una frivolidad. Una partida de cartas entre reyes y emperadores saciados, aburridos. Sabemos que hubo una chispa incendiaria, el asesinato del archiduque Francisco Fernando en Sarajevo, pero no están claras las verdaderas motivaciones que desquiciaron la masacre, más allá de la vanidad, el ardor castrense y la decadencia. La paz que prevalecía en Europa engendró una atroz fosa común. Las trincheras arañaron la tierra. Y Occidente se consumió en una orgía de sangre. Antes de la Guerra... hubo vacaciones
21 meneos
224 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cómo Hitler quería exterminar a los rusos y cómo la URSS borró a los nazis de la faz de la Tierra

El 18 de diciembre de 1940 el líder de la Alemania nazi, Adolf Hitler, autorizó la Operación Barbarroja, una campaña para conquistar la parte europea de la Unión Soviética y repoblar estos territorios con alemanes. Sputnik explica qué podría haber pasado en caso de que los nazis hubieran salido victoriosos y por qué al final fracasaron.
7 meneos
125 clics

Diario de operaciones de la División Española de Voluntarios (DEV) (XI) – 26 al 30 de Noviembre de 1941

Día 26.- Una patrulla del Grupo de Exploración, formada por 10 motos, salió de BABKI, efectuando un reconocimiento sobre el lago ILMEN en dirección al faro de NOWINTKA, donde llegó a las 16,50 horas. Bajas de personal y de ganado: De personal: Regimiento de Infantería 269: 1 soldado muerto y 3 heridos, 2 soldados congelados. Regimiento Artillería: 1 artillero muerto. De ganado: 2 caballos muertos y 4 evacuados.
6 meneos
132 clics

Sueño y pesadilla federal de la Primera República

El Partido democrático, liderado por Pi y Margall, asentó los principios de una nueva organización territorial basada en el federalismo. El 19 de mayo de 1869 un político llamado Francisco Pi y Margall establece en el parlamento la primera defensa de una idea innovadora en España: el federalismo como solución a los problemas regionales. Nos encontramos en el Sexenio Democrático, el carrusel político de mayor movimiento social y político del siglo XIX.
93 meneos
2882 clics
Los cohetes alemanes en la Segunda Guerra Mundial

Los cohetes alemanes en la Segunda Guerra Mundial

Antes de la guerra, los alemanes, como los rusos, habían estado experimentando con el desarrollo de cohetes. Cuando se hizo evidente la necesidad de sustitutos de artillería, los alemanes recurrieron naturalmente a los cohetes y lanzacohetes, ya que eran relativamente baratos y podían fabricarse rápidamente. A diferencia de la artillería, los cohetes no requieren acero de horno eléctrico, tubos cuidadosamente forjados ni carros pesados con mecanismos de retroceso y contraretroceso delicadamente mecanizados.
48 45 0 K 280
48 45 0 K 280
16 meneos
61 clics

Merit Ptah del Antiguo Egipto, primera mujer médico, es un bulo  

Su estudio fue publicado en el Journal of the History of Medicine and Allied Sciences. El interés de Kwiecinski en Merit Ptah ('amada del dios Ptah') se despertó después de ver su nombre en tantos lugares. "Merit Ptah estaba en todas partes. En publicaciones en línea sobre mujeres en STEM, en juegos de computadora, en libros de historia populares, incluso hay un cráter en Venus que lleva su nombre", dijo. "Y, sin embargo, con todas estas menciones, no había pruebas de que ella existió
13 3 0 K 69
13 3 0 K 69
3 meneos
25 clics

Entrevista Conferencia de Wannsee (2)

Entrevista a Hans-Christian Jasch, Director de la "Casa de la Conferencia de Wannsee", quien afirma que el genocidio fue discutido en otras reuniones de antemano. Entonces, ¿cuál fue el propósito exacto de la conferencia?
4 meneos
131 clics

Hitler, todo o nada en las Ardenas: 75 años de la última gran ofensiva nazi en la II Guerra Mundial

Se cumplen 75 años de la última gran ofensiva alemana en la IIGM. La idea era hacer otro Dunkerque, aunque el plan estuvo cojo desde un principio. Según el Führer, la resistencia conduciría a la victoria pues las potencias capitalistas romperían su alianza con los comunistas. El mariscal Von Rundstedt se opuso desde el principio: “Nuestros medios eran escasos para lograr objetivos tan ambiciosos".
7 meneos
183 clics

Cómo se produjo penicilina de forma masiva en plena Guerra Mundial

El descubrimiento del antibiótico fue fruto de la serendipia, pero lograr que todos los soldados tuvieran acceso al mismo requirió mucho esfuerzo y trabajo. Como la II Guerra Mundial impedía seguir con la investigación en Europa, las farmacéuticas inglesas cedieron sus resultados al Gobierno de los Estados Unidos. Era muy importante producir suficiente penicilina para las tropas aliadas, puesto que los alemanes ya usaban la sulfamida. En este artículo explica como lo lograron.
20 meneos
207 clics

Historia: El día que España casi invadió Portugal: el plan militar de 99 páginas que Franco ocultó

A finales de 1940, mientras se negociaba la entrada de España en la Segunda Guerra Mundial, se elaboró un plan de ocupación para evitar que Inglaterra se adelantase
2 meneos
49 clics

La Conferencia de Wannsee en documentos (1)

La Conferencia de Wannsee no señala el inició de la "Solución Final". Los grupos móviles de ejecución de las SS (Einsatzgruppen) ya tenían órdenes de liquidar a los judíos desde el inicio de la invasión a la Unión Soviética y lo hacían implacablemente,
3 meneos
29 clics

Las conspiraciones sobre la ceremonia inaugural del túnel de San Gotardo

El 01-06-2016 se inauguró el túnel de San Gotardo, el más largo del mundo, situado en los Alpes. La ceremonia de inauguración ha creado mucha polémica por los elementos satánicos que en ella aparecieron. La versión oficial, del coreógrafo Volker Hesse, explica que la ceremonia hacía referencias al inframundo, a la mitología y a las leyendas de la zona de los Alpes e incluso homenajeaba a los nueve trabajadores fallecidos durante la construcción. No obstante, las teorías conspiranoicas no han tardado en salir a la luz. Santiago Camacho
2 1 8 K -42
2 1 8 K -42
« anterior1383940» siguiente

menéame